Las promotoras de dos de los principales proyectos del PGOU solicitan al Ayuntamiento la revisión de los acuerdos urbanísticos
08.02.2010 -
JESÚS HINOJOSA
MÁLAGA.
LOS DATOS
58 millones de euros es la cantidad contemplada en el convenio que en agosto de 2008 firmó el Ayuntamiento con Endesa y Nueva Marina Real Estate para llevar a cabo el proyecto de 773 viviendas, usos hoteleros, oficinas y comercios en la fachada marítima de La Térmica.
23 millones de euros es lo estipulado en el acuerdo del municipio con los promotores del proyecto de 674 pisos para el solar de Citesa y los terrenos del rastro, en Martiricos. Fue rubricado en febrero de 2007 con Telefónica y asumido luego por Unicaja y la inmobiliaria madrileña Espacio.

Recreación virtual del proyecto residencial y de equipamientos para transformar la parcela de Citesa y la zona del rastro, asociado a un convenio por 23 millones de euros. :: SUR
Se firmaron al calor del 'boom' inmobiliario y hoy las cifras casi asustan. Las cantidades contempladas en algunos de los principales convenios urbanísticos del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la capital, todavía en fase de aprobación tras seis años de trámites, casi no se sostienen con las actuales condiciones del mercado inmobiliario, inmerso en una profunda crisis para la que todavía no se vislumbra una salida. Por este motivo, según pudo conocer este periódico, las promotoras de dos de los principales proyectos del Plan General han planteado al Ayuntamiento la necesidad de revisar los acuerdos que se rubricaron en su momento con el objetivo de reducir su importe o aplazar de algún modo los pagos.
En concreto, se trata de los convenios para el proyecto residencial, hotelero y de oficinas en la zona de La Térmica, y de la actuación de viviendas y equipamientos planteada para la parcela de la antigua Citesa y los terrenos del rastro, en Martiricos. Por la primera de las inversiones, Endesa y la sociedad Nueva Marina Real Estate acordaron pagar al Ayuntamiento 58 millones de euros hace dos años. En el segundo caso, Telefónica firmó en 2007 un acuerdo por 23 millones de euros. Ahora, ambas cantidades, que suman 81 millones de euros para ejecutar inversiones en la ciudad, quedan en entredicho.
Fuentes consultadas confirmaron que los promotores actuales de ambos proyectos -en el caso de Martiricos es la inmobiliaria madrileña Espacio junto con Unicaja- se han puesto en contacto con el Consistorio para proponer una revisión de los acuerdos. «La situación del mercado no tiene nada que ver con la de hace dos o tres años y todo parece indicar que el sector tardará todavía varios años en remontar. Además, no es seguro que llegue a los niveles de estos últimos tiempos, por lo que parece razonable que se puedan revisar los acuerdos», explicaron las fuentes.
Esta inquietud de los promotores ha caído como un jarro de agua fría en los responsables municipales, aunque reconocen que las condiciones del mercado inmobiliario en la actualidad no acompañan a las cifras plasmadas en los convenios. No obstante, según fuentes municipales, el Ayuntamiento no está en principio dispuesto a reducir las cantidades millonarias de los acuerdos. Ese criterio se fundamenta en que puede que la situación económica se recupere para el momento en que los proyectos empiecen a ejecutarse.
A la espera del plan
Además, hay que tener en cuenta que antes debe aprobarse el nuevo PGOU, actualmente inmerso en el conflicto de intereses generado por la inclusión de los suelos para el parque en Arraijanal con coste cero para la Administración regional, por lo que el equipo de gobierno municipal pide ser compensado con fondos europeos que gestiona la Junta.
Hasta que el Plan General no reciba luz verde no quedará claro si pueden ejecutarse o no los proyectos que llevan aparejados convenios y en qué términos. El Consistorio sí estaría dispuesto, en función de la coyuntura económica del momento, a facilitar de algún modo el abono de las cantidades a las arcas municipales. Así, podrían ampliarse los plazos para su entrega, como ha sucedido hace poco con el convenio de la nueva barriada de Sánchez-Blanca (28 millones de euros), junto a la zona de Intelhorce, que va a ser ingresado en tres anualidades ante las dificultades financieras de la promotora.
En cualquier caso, el Ayuntamiento no puede gastar el dinero de estos convenios hasta que los proyectos que amparan no estén totalmente aprobados a nivel de planteamiento urbanístico. En el caso del acuerdo con Endesa para el desarrollo de La Térmica se llegaron a especificar las obras en las que se emplearían los fondos, entre las que se encuentran el bulevar sobre el soterramiento del AVE, un nuevo puente sobre el Guadalhorce para peatones, autobuses y bicicletas, la construcción de carriles-bici, el soterramiento de la avenida de Cánovas del Castillo, la ampliación de la calle Miguel Indurain y su unión con el cordón litoral oriental, y la compactación de la subestación eléctrica de Los Ramos.