Los polideportivos costarán 15 millones y debían haber abierto en el verano de 2009
J. A. NAVARRO ARIAS / MÁLAGA | ACTUALIZADO 03.12.2010 - 01:00viernes, 3 de diciembre de 2010
MALAGA. Las piscinas de Huelin y Segalerva se iniciarán a principios de 2011. (MALAGAHOY)
MÁLAGA El Ayuntamiento mediará para que la obra del bulevar cree empleo entre los vecinos. (SUR)
Urbanismo pedirá a la empresa que resulte adjudicataria del proyecto que contrate a parados del entorno.

MIJAS El PP de Mijas pide un pleno extraordinario sobre las viviendas irregulares. (SUR)
ARCHIDONA El Ayuntamiento de Archidona abrirá en la plaza Ochavada el próximo día 13. (SUR)
VÉLEZ-MÁLAGA Luz verde al proyecto de sectorización del complejo turístico de Juvigolf en Vélez
La Comisión Provincial de Urbanismo aprueba el plan del sector, que prevé suelo para 1.534 viviendas y un campo de golf de 18 hoyos.
NERJA. Remiten por segunda vez al Ministerio el anteproyecto de la depuradora de Nerja. (SUR)
AXARQUIA Vélez intenta desbloquear la ampliación del polígono industrial de Cajiz. (SUR)
MALAGA. Bendodo: «Ya no hay ninguna obligación de construir un nuevo estadio». (LAOPINION)
El concejal de Deportes asegura que no esperaba la victoria de Rusia - El Ayuntamineto aparca la Nueva Rosaleda.

EMILIO FERNÁNDEZ. MÁLAGA Tristeza y una cierta dosis de sorpresa. Así acogió ayer Elías Bendodo, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, la ´no´ elección de la candidatura de España y Portugal para la organización de la Copa del Mundo de 2018, en favor de Rusia. «No me esperaba que ganara Rusia. Habrá que ver por dónde se han escapado los votos. Estaba convencido de la victoria de la candidatura Ibérica», aseguró.
Bendodo dijo a La Opinión de Málaga minutos después de conocerse la noticia estar también decepcionado. «Ha sido sorpresa y también decepción, pero hay que mirar al frente».
Málaga tenía serias opciones de ser sede de algunos partidos de un Mundial de 2018 por el que suspiraban españoles y portugueses y para el que el consistorio malagueño tenía prevista la construcción de un nuevo estadio de fútbol, un proyecto que ahora queda archivado hasta nueva orden.
«Ya no hay obligación de construir un estadio de 45.000 asientos. Este proyecto era sólo si éramos sede mundialista. Ahora tendremos que sentarnos con los dirigentes del Málaga y tener una conversación con ellos para ver qué se decide», aseguró.
A pesar de la tristeza por la pérdida de la candidatura Ibérica de su carrera por la Copa del Mundo de 2018, Bendodo sí se mostró ilusionado porque la cita de 2022 haya sido adjudicada a Qatar, país del que procede el nuevo dueño del club albiceleste, el jeque Abdullah Bin Nasser Al Thani.
«A pesar de nuestra derrota, por lo menos hay la buena noticia de que el de 2022 se lo hayan dado a Qatar. Creo que eso es bueno para el Málaga CF y seguro que nos beneficiará en el futuro», sentenció.
MALAGA. El bulevar se iniciará sólo en 520 metros en su primera fase. (LAOPINION)
Urbanismo propone que la empresa que asuma su construcción contrate a trabajadores de los barrios vecinos.

MIGUEL FERRARY. MÁLAGA Un tramo de 520 metros, entre las calles Sillita de la Reina y Puerto Oncala, será el primero que se ejecutará del nuevo bulevar, que se asentará en el terreno liberado por el soterramiento del tren a su llegada a la capital. Con un año de retraso por la negativa del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a ceder el suelo al Ayuntamiento de Málaga, el proyecto echará a andar con la urbanización de una cuarta parte de su trazado, pero será precisamente la que más afecta a los barrios vecinos.
El concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, apuntó que para enero saldrá a concurso la ejecución del primer tramo del proyecto completo del bulevar, con unos 520 metros sobre los 1.900 metros de trazado. Se ha elegido justo la parte que está frente a las barriadas de Nuevo San Andrés y Dos Hermanas, las más afectadas por la falta de urbanización de estos suelos y con una fuerte demanda vecinal de una solución, sobre todo tras las inundaciones sufridas por Dos Hermanas en enero de este año.
Esta inversión inicial rondará los 15 millones de euros, de los 42 millones en los que está valorado el proyecto completo, con un plazo de ejecución de 10 meses. Díaz apuntó que las obras podrán comenzar antes de la Semana Santa, aunque los trabajos se terminarán durante el primer trimestre de 2012.
El concejal de Urbanismo adelantó que el proceso para contratar estos trabajos se iniciará en enero y que una de las novedades será que el concurso incluya la contratación de los habitantes de la zona para ejecutar la obra. «Queremos que se contrate a los vecinos para la obra, que aunque haya más parados que posibilidades de trabajo, será un alivio para muchos», afirmó Manuel Díaz.
El objetivo principal de esta primera fase del bulevar es facilitar la conexión norte-sur entre la Carretera de Cádiz y el Camino de San Rafael, salvando de forma efectiva la cicatriz que ha separado históricamente la zona oeste de la ciudad.
Para ello, este primer tramo, a la espera de que se traslade el polígono de San Rafael, dispondrá de un carril por sentido, además de otro adicional de servicio para los vecinos y que dará acceso a los barrios de la parte sur. Se conectarán las calles a cada lado del soterramiento, se construirán dos rotondas –a la altura de Puerto Oncala y Sillita de la Reina– y la parte sur se urbanizará con jardines y aceras.
El resto de los tramos del bulevar se irán construyendo conforme se termine este primero. Para el final quedará el enlace con la ronda Oeste, ya que no está decidido cómo se realizará.
MALAGA. Los vecinos valoran el desbloqueo del proyecto. (LAOPINION)
Las asociaciones del entorno del soterramiento destacan la importancia de estos trabajos para evitar inundaciones y recuperar la zona.
MIGUEL FERRARY. MÁLAGA Los vecinos de los barrios situados a cada lado de la vía del tren soterrada recibieron la noticia de la cesión de los terreno para construir el prometido bulevar entre el alivio y la satisfacción. Tras un año de atraso que era difícil de entender, se abrió el miércoles paso la esperanza de iniciar en breve el proceso para eliminar la brecha que ha separado la parte oeste de Málaga durante más de un siglo.
Adolfo Cervantes, presidente de la asociación de vecinos de Dos Hermanas, subrayó que ya era hora de que se desbloqueara un problema que ha tenido frenada esta inversión durante un año y se mostró muy crítico con Adif por pedir dinero a cambio de ocupar los terrenos cuando el proyecto «va a ir a cargo del Ayuntamiento y el Gobierno no va a poner ni un euro».
El presidente de los vecinos de Dos Hermanas manifestó la urgencia de esta obra para su barrio, «que está más bajo y eso provoca las inundaciones que hemos padecido».
No obstante, Luis Carlos Velasco mostró sus reticencias a que se desvíe una gran cantidad de tráfico en la nueva vía «y nos metan los coches a las puertas de nuestras casas», explicó el presidente de la barriada El Duende, situada junto al polígono San Rafael. «Espero que la semipeatonalización de la Carretera de Cádiz no suponga trasladar el problema», manifestó Velasco.
El PP y el PSOE también se sumaron ayer a los mensajes de satisfacción. Los primeros destacaron la voluntad de consenso del alcalde, mientras los segundos iniciarán una campaña para difundir el acuerdo.
MALAGA. Acuerdo por el bulevar, ¿y ahora...?. (MALAGAHOY)
El Ayuntamiento divide en tres la obra de la avenida del ferrocarril a realizar sobre los suelos que ceda Adif · El paso inicial afecta al tramo entre la estación Victoria Kent y Sillita de la Reina y su coste ronda los 15 millones
SEBASTIÁN SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 03.12.2010 - 01:00MARBELLA. El dueño del hotel donde se alojó Obama hará otro complejo de lujo en Marbella. (MALAGAHOY)
MALAGA. Huelin y Segalerva dispondrán de dos gimnasios para 8.000 personas cada uno (ELMUNDO)
Julio Camargo | Málaga
Los barrios de Huelin y Segalerva acogerán dos gimnasios, cada uno de ellos con capacidad para 8.000 personas que comenzarán a construirse a finales de enero o principios de febrero de 2011. Las instalaciones han sido presentadas por el concejal de Turismo y Deporte, Elías Bendodo; el concejal de Urbanismo, Manuel Díaz; los concejales del Distrito Centro y del Distrito Carretera de Cádiz, Diego Maldonado y Julio Andrade, respectivamente, y el director general de Ingesport, Gabriel Sáez.
La empresa consultora de cadenas de hoteles y spa invertirá alrededor de 7,5 millones de euros en cada uno de los centros de fitness bajo el nombre de GO fit Málaga, un total de 15 millones, y asumirá la gestión de los terrenos en régimen de alquiler.
En el caso de Huelin, ocupará un total de 5.000 metros cuadrados de superficie construida al oeste del parque en los que van incluidos un parking público y tres pistas polideportivas para fútbol sala y baloncesto "a petición de los vecinos", han explicado desde Ingesport, además de una sala polivalente de 200 metros cuadrados para uso vecinal.
El GO fit Málaga-Segalerva estará instalado en el antiguo cuartel militar con una superficie de 8.000 metros cuadrados. Los arquitectos de Ingesport han resaltado "la recuperación de un edificio patrimonial histórico para Málaga" del que han conservado la fachada. El cuartel será elevado dos alturas para dar espacio a un párking de 280 plazas.
Asimismo, ambos centros disponen de piscinas para nado y aprendizaje de siete y ocho calles y varias salas de actividades, además de la zona de fitness. En Huelin habrá un solarim en el exterior y en Segalerva saunas y baño de vapor. Ademas, "generarán 100 puestos de trabajos directos", ha afirmado Bendodo.
La tarifa de abonos es de 39 euros al mes, el básico, 55 euros para toda la familia y de 29 euros para menores de 21 y mayores de 65 años. "Los precios son baratos y públicos", ha señalado Bendodo mientras Sáez ha insistido en que "no por ello pierde calidad". "Por esta cantidad tendrán acceso a todos los servicios, como un todo incluido de un hotel", ha añadido.
Ingersport abre ya la posiblidad de cumplimentar una preinscripción para reservar plaza a través de su web e instalará una caseta para la venta de abonos "entre tres y cuatro meses antes de la apertura", ha explicado el director general de la compañía.