
sábado, 7 de noviembre de 2009
MÁLAGA Juan XXIII prepara la despedida de su puente. (SUR)

MÁLAGA Las Pedrizas estará cuatro meses en obras para mejorar 44 kilómetros de firme. (SUR)
MÁLAGA Costas se enroca y cierra cualquier opción para el deslinde de las casas de El Palo. (SUR)
MÁLAGA Inician las obras para renovar la estación de autobuses de la avenida de Manuel Agustín Heredia. (SUR)

MÁLAGA Las obras del metro obligan a reordenar el tráfico en Cruz del Humilladero. (SUR)
MÁLAGA Comienza el montaje de los raíles en el nuevo túnel del Cercanías. (SUR)
MARBELLA Promotoras con viviendas paralizadas reclaman 35 millones al Ayuntamiento. (SUR)
MIJAS Acosol reparará el colector principal del alcantarillado de Sitio de Calahonda. (SUR)
FUENGIROLA La nueva rotonda en Carvajal a la altura de Los Olimpos estará lista antes de final de año. (SUR)
MIJAS Camino de Coín y Las Margaritas, abiertas al tráfico. (SUR)
El PP de Rincón de la Victoria critica que la Junta venda suelo en el municipio en lugar de construir VPO. (SUR)

RONDA La Junta invierte 3,8 millones de euros en rehabilitación de viviendas desde 2005. (SUR)
ANTEQUERA La red para aguas pluviales del ferial podría acometerse con el nuevo fondo estatal. (SUR)
ALOZAINA Invierten 233.000 euros en mejorar la calle Veracruz. (SUR)
ANTEQUERA. Orden de derribo para una obra en la Vega. (SUR)
MALAGA. Treinta enterramientos de época bizantina (LAOPINION)
Localizan una necrópolis de principios del VI z Aparecen restos de casas residenciales árabes.
A. GUILLÉN. MÁLAGA A lo largo del siglo III y IV se produjeron grandes cambios que no sólo afectaron a la vida política o a la económica, sino que llegaron incluso a invadir el mundo de las creencias. Entre estos cambios destaca el fuerte desarrollo que tiene el cristianismo en tierras malagueñas. La crisis que produjo la caída del Imperio romano debilitó la tradicional estructura política administrativa en que se había desenvuelto la vida malagueña durante siglos. En esta nueva situación, estos territorios pasarán a depender del dominio de Bizancio. Durante un breve periodo de tiempo, Málaga fue la capital del territorio bizantino de Spania, hasta que son expulsados por los visigodos a comienzos del siglo VII.
Y la excavación en el subsuelo del Museo Thyssen ha descubierto un claro ejemplo de la presencia bizantina en la capital. El equipo de arqueólogos ha localizado una necrópolis bizantina (tardoantigua), fechada a principios del siglo VI, que apareció junto a los muros de sillares y las piletas de salazones romanas. Alrededor de treinta enterramientos se localizaron en uno de los cortes de la excavación. Las tumbas están compuestas por paredes de ladrillo y los cadáveres han salido a la luz movidos de su posición original, probablemente porque fueron objeto de expolios.