sábado, 17 de octubre de 2009
MÁLAGA El campus se convertirá en el gran espacio verde de Teatinos. (SUR)
FUENGIROLA Vía libre para levantar 16 viviendas sociales en las casas de maestros del Sohail. (SUR)
Los últimos cuatro inquilinos entregaron sus llaves este verano tres años después de que el Ayuntamiento iniciara la desafectación.
Mijas Pueblo se mete de lleno en la recuperación de su centro histórico. (SUR)
El Ayuntamiento impulsa la remodelación de las calles Carril, San Sebastián, Los Caños y Málaga.
VÉLEZ-MÁLAGA La escasa demanda de plazas mantiene paralizado el plan municipal de aparcamientos. (SUR)
El Ayuntamiento inicia gestiones para resolver la financiación de los proyectos de El Pozancón y El Pajarillo.
COÍN Aprobado un complejo deportivo y de ocio en una zona rural en Coín. (SUR)
El proyecto, de carácter privado, prevé piscinas, pistas de tenis y de pádel, restaurante y una discoteca.
RONDA Sacan a concurso la segunda fase de la ciudad deportiva. (SUR)
Las obras, que cuentan con una inversión de 1,4 millones de euros, tienen un plazo de ejecución de 18 meses
Arranca la tercera fase de VPO de Cartaojal con una inversión de dos millones. (SUR)
Además de las 28 casas en el anejo antequerano, la Junta construye otras 66 viviendas protegidas en la comarca.
Colocan la primera piedra de 28 VPO en Cartaojal. (LAOPINON)
Campillos amplía su polígono industrial con 25.000 metros cuadrados. (LAOPINION)
MALAGA. Las sombras de Colinas del Limonar. (MALAGAHOY)
Expertos en materia medioambiental alertan del riesgo que presentan, en este momento, estas obras de urbanización ante la posibilidad de que se produzca una lluvia de entre 20 y 25 litros por metro cuadrado.
CARTAOJAL Comienza la construcción de 28 viviendas sociales en Cartaojal. (MALAGAHOY)
La Universidad de Sevilla idea una casa basada en el sistema 'kit' de muebles. (ELMUNDO)
La Universidad de Sevilla idea una casa basada en el sistema 'kit' de muebles
- La vivienda se autoabastece energéticamente gracias a la energía solar
- Se trata de un concepto de vivienda exportable a cualquier contexto urbano

Maqueta del prototipo presentado por la Universida de Sevilla | Elmundo.es
SEVILLA.- Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado un prototipo de vivienda desmontable, Solarkit, que utiliza únicamente energía solar y que es autosuficiente energéticamente y adaptable a distintas localizaciones y situaciones.
Este prototipo está basado en la investigación del profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la US, Javier Terrados, en torno a la vivienda desmontable y el sistema 'kit' de muebles, presentándose como una solución "innovadora" de casa prefabricada, según ha indicado Andalucía Innova.
"El sistema de 'kit' consiste en concebir un elemento mueble que tenga no sólo la función de mobiliario, sino que sirva también para conformar las paredes exteriores de la casa y los elementos de la estructura", explica el 'project manager' del grupo de investigación Solarkit, Antonio Guillén. Quien ha indicado que el proyecto consta de una serie de muebles modulares a los que se incorporan las distintas funciones de la vida diaria, como el mueble lavabo o el mueble cocina.
Ofrece todas las condiciones de habitabilidad de una vivienda habitual
Este prototipo de casa que funciona con energía solar, según aseguran sus investigadores, ofrece todas las condiciones de confortabilidad y habitabilidad de una vivienda habitual. Guillén ha aclarado que supone un concepto de vivienda exportable, que se puede ubicar en cualquier contexto urbano, bien sea como nueva construcción o para ampliar otra existente, así como también en cualquier contexto del entorno rural y territorial.
El prototipo competirá en el Solar Decathlon 2010
Solarkit nace como una iniciativa de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla en el marco de la Solar Decathlon Europe 2010. Se trata de una competición internacional que promueve el Departamento de Energía de Estados Unidos junto con el Ministerio de Vivienda, convocando a universidades de todo el mundo con el objetivo de buscar la casa energéticamente más eficiente, sostenible y confortable.
La Universidad de Sevilla, con su prototipo de vivienda Solarkit, de 74 metros cuadrados, ha sidouna de las 20 universidades seleccionadas para la fase final de la competición que tendrá lugar en Madrid el junio de 2010. Los distintos prototipos de casas solares tendrán que ser construidos en la Villa Solar de Madrid, una extensión de 30.000 metros cuadrados en los márgenes del Río Manzanares. Tras la competición, los investigadores de Solarkit pretenden establecer este prototipo como un emblema de la investigación andaluza en cuestiones de eficiencia energética.