Medio Ambiente aparcará las obras menos urgentes en la Costa para centrar sus esfuerzos en el interior, sobre todo en el Valle del Guadalhorce

Las obras de ampliación de la planta de Guadalmansa (Estepona) se han reiniciado tras un año paralizadas por falta de financiación. ::JOSELE-LANZA
Mucha prisa va a tener que darse la Junta de Andalucía para cumplir su compromiso de alcanzar el vertido cero de aguas residuales antes del 1 de enero de 2016, fecha límite marcada por la UE para que se garantice el tratamiento del 100% de las aguas fecales en los grandes núcleos de población. Dos años después de que el Consejo de Gobierno declarara como prioritarias 47 obras hidráulicas para completar el mapa del saneamiento en la provincia, la realidad es que a día de hoy no se puede tachar de ese listado ni una sola de las depuradoras, colectores, emisarios y estaciones de bombeo programados. De hecho, a lo más que se ha llegado desde entonces es a culminar infraestructuras que ya estaban en marcha (Torrox, Alameda, Comares y Villanueva del Rosario), además de retomar recientemente el único gran proyecto que está en ejecución: la ampliación de la planta de Guadalmansa (Estepona), después de un año de parálisis por