
jueves, 28 de enero de 2010
MÁLAGA La Junta rechaza la oferta del alcalde sobre el PGOU y desata una nueva bronca. (SUR)

FUENGIROLA. El PGOU de Fuengirola ve la luz al final del túnel. (SUR)
MARBELLA La reapertura del Don Miguel encalla en la crisis. (SUR)
MARBELLA La Junta bloquea la legalización de viviendas que ocupan franja de costa. (SUR)
MALAGA. De la Torre pide una reflexión sobre el edificio del puerto. (LAOPINION)
El alcalde de Málaga define la nueva construcción como una "obra arquitectónica a la altura de las grandes".
MALAGA. El Ayuntamiento paralizará las obras en Félix Sáenz (LAOPINION)
El Consistorio estudiará si hay una mejor ubicación, tras la oposición de vecinos y comerciantes de la zona.
La construcción, a la huelga con 600 euros en atrasos por trabajador. (LAOPINION)
El paro vivirá su primer día el 3 de febrero, con 70.000 personas convocadas.
Estepona aprueba un plan de 1.477 viviendas de lujo. (LAOPINION)
Valadez califica el convenio de "prioritario", ya que creará más de mil puestos de trabajo en la construcción.
Los alcaldes se ajustarán a la Junta para redactar los PGOU. (LAOPINION)
El consejero de Gobernación se ha reunido con los regidores de la comarca, que asumirán sus planteamientos.
Marbella admite que la aplicación del PGOU tendrá complicaciones. (LAOPINION)
Respecto a la querella de Banana Beach, el portavoz del equipo de gobierno asegura que se ha comprometido con con terceros.
MALAGA. Comienzan las obras del metro en El Perchel. (MALAGAHOY)
El discurrirá bajo la calle Callejones del Perchel, perteneciente al tramo Renfe-Gualdamedina, cuyo trazado es común para las líneas 1 y 2 del ferrocarril metropolitano.
MALAGA. De la Torre pide reflexión sobre el edificio del puerto y dice que debe ser "una obra arquitectónica muy bella" (MALAGAHOY)
MALAGA. De la Torre: 'Si hace falta acudiré a Griñán para lograr compensaciones' (ELMUNDO)
Ana Gámiz | Málaga
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha asegurado este jueves que no contempla un rechazo de la Junta a sus peticiones de inversión en la ciudad a cambio de incluir en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) proyectos como el parque en Arraijanal o el macrohospital. El regidor ha dejado claro que insiste en esta postura a pesar del rechazo del Gobierno andaluz.
Según ha asegurado De la Torre, el camino para el desbloqueo del PGOU pasaría por la aceptación de la Junta del convenio propuesto por el Consistorio malagueño en la reunión del pasado martes.
"Si es necesario, llegaré al presidente de la Junta", así de rotundo se ha mostrado De la Torre antes del pleno municipal tras conocer las declaraciones del consejero de Vivienda, Juan Espadas, que este miércoles aseguró que "no es posible" legalmente condicionar la aprobación del PGOU a "nada exterior".
Desde el Consistorio han solicitado que la Junta no sólo recompense "el esfuerzo" al aportar los suelos de Arraijanal o los del macrohospital, sino que además cumpla "una deuda y un compromiso" que tiene con la ciudad desde 2008 cuando se negociaron 22 proyectos en el marco de los Fondos Feder, que, según el alcalde, no llegaron a ejecutarse.
El alcalde ha manifestado que su deseo es que las dos administracionesavancen en paralelo y hacia la aprobacion del PGOU "del modo más parecido al presentado por el Ayuntamiento".
Así, el convenio propuesto desde el Consistorio contempla, entre otras actuaciones, obras de mejora del acceso a la carretera de Cártama, el acceso soterrado al Parque Tecnológico (PTA) o el traslado de la estación de autobuses de la capital
Estepona recibirá 2 millones al aprobar el proyecto de la Casa Real Saudí. (ELMUNDO)
Europa Press | Estepona
El Ayuntamiento de Estepona recibirá dos millones de euros tras aprobarse inicialmente este jueves, en un pleno extraordinario y urgente, el plan de sectorización de unos terrenos propiedad de una mercantil vinculada a la casa Real Saudí.
El pleno se celebró esta tarde después de que este punto quedara sobre la mesa en el pleno ordinario de la semana pasada al entender la oposición que no quedaba claro por qué se aumentaba el número de viviendas contempladas en el plan de sectorización respecto al convenio suscrito.
El alcalde, David Valadez, explicó que en el plan de sectorización "se incluyen las 1.477 viviendas de lujo que pertenecen a los terrenos de la Casa Real Saudí pero también se suman otros sectores de propietarios minoritarios, de ahí que se aumente el número de viviendas".
Valadez, que la semana pasada acusó a la oposición de dilatar intencionadamente el expediente al exponer en el pleno dudas que no se formularon en ninguna de las dos comisiones informativas celebradas sobre el punto, agradeció esta tarde el apoyo de la oposición a este expediente. Valadez dirige un gobierno en minoría, por lo que requiere del apoyo de al menos un edil de la oposición para sacar adelante los puntos que necesitan de mayoría absoluta.
Respecto al convenio en sí el alcalde dijo esperar que las obras de urbanización "puedan iniciarse en este mismo ejercicio si se sigue la hoja de ruta prevista por los técnicos municipales". De acuerdo a las previsiones contempladas en el expediente "la construcción de las viviendas de lujo se podría iniciar en 15 meses si bien intentaremos agilizar el expediente al máximo".
Dicho convenio contempla la construcción de más de 400 VPO. Tras la aprobación inicial del plan de sectorización se publicará y abrirá un periodo de alegaciones. Durante ese tiempo, según explicó Valadez, "se recabará la información pertinente de otras instituciones para completar el expediente tras lo cual se procederá a la aprobación provisional y finalmente a la definitiva".
En el momento en el que se produzcan estos dos últimos pasos se ingresarán cuatro millones de euros más en las arcas municipales que sumados a los dos de ahora y a los otros dos que ya entregó la mercantil suman un total de 8 millones de euros.
Valadez aseguró que esta inversión es "la mayor inversión urbanística privada que se está produciendo en la comunidad, especialmente en un momento de crisis en el que se generarán numerosos puestos de trabajo vinculados al sector de la construcción".
Otros ocho alcaldes de la Axarquía aceptan que la Junta redacte sus PGOU. (ELMUNDO)
Ocho alcaldes de la comarca malagueña de la Axarquía se han reunido este jueves con el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, que les ha ofrecido ajustarse al plan de la Junta para la redacción de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) de sus municipios.
En primer lugar, Espadas se ha reunido con los alcaldes de Canillas de Albaida, Comares, Cómpeta y Cútar, todos ellos del PP, y éstos se han mostrado dispuestos a asumir los planteamientos establecidos por la Junta para la redacción de sus respectivos PGOU.
Posteriormente, el consejero se ha reunido con los regidores de Almáchar, Árchez y El Borge, pertenecientes a IU, y con el de Benamargosa (PA), y a todos les ha ofrecido un cronograma de trabajo y coordinación técnica y un plan de acción individualizado, con el fin de que puedan disponer cuanto antes de un planeamiento vigente.
En el desarrollo de este proceso, ambas administraciones colaborarán para restablecer la seguridad jurídica de la zona, afectada por presuntas irregularidades urbanísticas, en beneficio del interés general.
Hace diez días, el consejero mantuvo un encuentro similar con otros ocho alcaldes, en este caso del PSOE, cuyos municipios también carecen de figuras de planeamiento urbanístico.
BENALMÁDENA. El Ayuntamiento desbloquea las obras del aparcamiento de Pueblosol. (ELMUNDO)
ELMUNDO.es | Málaga
El Ayuntamiento de Benalmádena ha desbloqueado este jueves el proyecto de Pueblosol, que llevaba diez años paralizado y que supondrá la creación de más de 800 plazas de aparcamiento en la zona más comercial de Arroyo de la Miel.
Según han comunicado desde el Ayntamiento, tanto el alcalde, Enrique Moya, como el concejal de Urbanismo, Jesús Fortes, han mediado con la empresa propietaria de los terrenos (Tremon) y la promotora del aparcamiento (Comsa), que se encargará de retomar la construcción de este parking en el plazo de un mes.
"En diez años ningún equipo de gobierno anterior ha sido capaz de resolver este problema, pese a las falsas manifestaciones vertidas por el ex alcalde socialista, Javier Carnero, días antes de prosperar la moción de censura cuando 'in extremis' anunció el desbloqueo de Pueblosol", han manifestado desde el Consistorio de Benalmádena. En definitiva, los benalmadenses serán testigos de que dicho proyecto será este mismo año una realidad gracias al equipo liderado por Moya.
El concejal de Urbanismo ha informado de que mientras se produce la construcción de los aparcamientos se mantendrán las 240 plazas habilitadas en la zona superior de Pueblosol, junto a la calle Pepa Guerra Valdenebro, "otro de los logros obtenidos desde nuestra entrada en la Alcaldía de Benalmádena", ha señalado Fortes.
En este aspecto, el edil ha explicado que el proyecto de Pueblosol incluye, además de la ejecución de las más de 800 plazas de aparcamiento en cuatro plantas bajo rasante, un gran bulevar en la zona superior en el que se contempla la construcción de un edificio de tres plantas que albergará la futura tenencia de Alcaldía de Arroyo de la Miel y la sede social de la delegación de Asuntos Sociales, "proyectos que ya cuentan con financiación para su próxima ejecución e inicio de las obras".
MALAGA. PP y PSOE defiende el edificio de la esquina del puerto que supera la altura prevista. (ELMUNDO)
- El proyecto incumple lo previsto en el Plan Especial del Puerto
Europa Press | Málaga
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha defendido este jueves la necesidad de "reflexionar" ante la posibilidad de cambiar el diseño del edificio para uso cultural que se levantará en la esquina de los muelles 1 y 2 del puerto y cuya altura, según plantea la concesionaria de la obra, sobrepasaría la cota de la calle, no adaptándose, por tanto, a las exigencias del Plan Especial.
Así, para aceptar una modificación de esta construcción debería mejorar de forma "sustancial" lo proyectado hasta ahora y ser "una obra arquitectónica muy bella, una obra de arte que esté a la altura de las obras de arte que pudiera incluir, ganando así a la ciudad".
De la Torre reconoció que la propuesta de la concesionaria de la obra, Unión de Iniciativas Marina de la Farola, "supone un cambio sobre lo que había y por ello hay que reflexionar y hacer un análisis detenido y objetivo" por parte de los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo."Vamos a ver los pros y los contras y qué ventajas supone desde el punto de vista cultural y arquitectónico y decidirlo de manera muy consensuada", declaró.
Según indicó, después de una primera reflexión, "el análisis hecho por los técnicos de la Gerencia es que se le ve más ventajas que inconvenientes". De todos modos, dejó claro que "es un tema muy abierto a la reflexión y a la profundización".
Precisamente, la necesidad de seguir analizando la dimensión de esta edificación fue el argumento utilizado por el equipo de gobierno del PP para rechazar en el pleno ordinario una moción urgente de IU para oponerse a cualquier proyecto de macroedificio en la esquina del puerto, tal y como expuso el portavoz de la coalición, Pedro Moreno Brenes.
"No es necesaria esta moción porque parece que es poner un parche sobre una cuestión en la que no hay motivos para decir que va en una dirección negativa", señaló De la Torre, quien insistió en que "hay que analizar la propuesta y dejar una libertad para ver lo que es mejor para la ciudad".
Moreno Brenes indicó, ante la nueva propuesta para este edificio cultural, que, "después de tantos años dándole vueltas al Plan Especial del Puerto,este tema ya debería estar solucionado" y rechazó que "se dé una vuelta absoluta a lo aprobado y se masifique la esquina de los muelles 1 y 2".
Referente arquitectónico
Al igual que De la Torre, el concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, explicó que "como actitud responsable hemos dicho que entreguen la documentación para que los técnicos municipales la estudien" y agregó que "estamos abiertos a escuchar propuestas siempre y cuando mejoren lo que había con anterioridad y siempre que las ventajas sean mayores que los inconvenientes".
"No vale cualquier cosa, sólo un proyecto que mejore de manera sustancial al que estaba previsto construir dentro del Plan Especial y que sea un referente arquitectónico y, en la medida de lo posible, una obra de arte que se integre en el espacio de la ciudad, respetando, además, la permeabilidad y las visuales tanto desde el paseo de los Curas como desde el de la Farola", manifestó el edil.
El concejal socialista Sergio Brenes, por su parte, apuntó que "el puerto necesita consensos" y dijo que su grupo está "totalmente abierto" a que se lleven a cabo "proyectos que supongan modernidad, innovación y dinamización de nuestra economía".
Consideró necesario esperar a contar con el detalle de la construcción propuesta. "No sabemos si ese edificio será lo suficientemente singular como para ser capaz de generar sinergia ni tampoco si los usos serán suficientemente amplios como para generar esa sinergia económica", aseveró, añadiendo que, "una vez que estén todas las cartas sobre la mesa, pedimos ser partícipes de ese consenso".