sábado, 26 de febrero de 2011
Málaga proyecta un bus-tranvía para reducir un 24% el tráfico en la ciudad. (SUR)
MALAGA. Luz verde a la urbanización del sector de Sánchez Blanca. (LAOPINION)
La Junta de Andalucía se encargará de construir las calificadas como VPO, que suponen 1.102.
JAVIER GARCÍA RECIO. MÁLAGA El Ayuntamiento de Málaga pretende de manera pausada ir sacando de su atonía al sector de la construcción y la promoción de viviendas y está volviendo a poner en el mercado el desarrollo de sectores que estaban en una situación durmiente por la crisis. Es el caso de la zona de Sánchez Blanca, enclavada entre Intelhorce y San José del Viso que, con 662.000 metros cuadrados contempla la construcción de 3.443 viviendas, de ellas 1.102 de VPO.
La junta de gobierno puso ayer en marcha el proceso para aprobar el proyecto de urbanización de la zona, que tiene como principal promotor privado al grupo Prasa.
Concretamente, el sector contempla 3.443 viviendas, de las que 1.102 serán viviendas protegidas, que serán promovidas por la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA).
El plan de urbanización prevé dedicar a zonas verdes 73.646 metros cuadrados; para equipamientos, más de 124.000 metros cuadrado; 36.530 metros para uso social; 60.671 para escolar y para deportivo, 27.544,90 metros cuadrados. Además se establecen 4.229 plazas de aparcamientos.
El plan proyecta también el desdoblamiento del Camino de Los Prados hasta la zona de Intelhorce y la construcción de un vial que atraviese por encima la avenida Ortega y Gasset hasta la carretera de la Azucarera.
La urbanización comprende además la ejecución de todas las infraestructuras y servicios de telefonía, electricidad, agua y otras canalizaciones. También permitirá el soterramiento de líneas de alta tensión, incluyendo la eliminación del tramo aéreo que discurre por la barriada del Viso.
El plazo de ejecución del proyecto de urbanización es de 32 meses y tiene un presupuesto de 39,6 millones de euros.
Del desarrollo de esta zona depende que el Ayuntamiento pueda cobrar los 28,7 millones de euros que la promotora le adeuda por convenio al haber permitido Urbanismo un aumento de edificabilidad.
Además de esto, la junta de gobierno aprobó otros acuerdos como la firma de un convenio para mejorar la calidad de los pequeños establecimientos de la ciudad suscrito con la Federación de Comercio de Málaga (Fecoma) y la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA.)
Además, se aprobó la adjudicación de los servicios de atención integral dirigidos al colectivo de personas sin hogar en Málaga.
MALAGA. El Ayuntamiento aprueba el plan para construir de 3.500 viviendas en Sánchez Blanca. (ELMUNDO)

Manuel Díaz, Carolina España y Juan Ramón Casero en el Ayuntamiento. | N. Alcalá
Juan Carlos Sánchez | Málaga
Tras más de seis años de trámites, la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Málaga ha dado este viernes el visto bueno a la aprobación inicial del proyecto de urbanización de Sánchez Blanca, el primer paso para llevar a cabo el proyecto de 3.443 viviendas en esta zona, de las que 1.102 serán de protección oficial.
Esta actuación, promovida por el Grupo Prasa, se desarrollará en un sector que se encuentra limitado al norte por la avenida de José Ortega y Gasset y la barriada de Sánchez Blanca; al este, por el polígono industrial San Luis y Los Prados; al oste, por la urbanización Intelhorce Residencial; y, al sur, por el camino de Los Prados, actual calle Ucrania, según ha informado este viernes el Consistorio.
El convenio que permite el desarrollo de este sector se firmó a finales del año 2004. El Ayuntamiento de Málaga ingresará un total de 55,5 millones de euros, de los que este año tiene previsto recaudar los 28 millones que faltan.
No obstante, las arcas municipales tendrán que esperar a que se apruebe de manera definitiva el proyecto de sectorización.
La superficie sobre la que se actuará es de 660.000 metros cuadradosy contempla una red viaria reticular con una superficie de 239.344 metros cuadrados.
En el sector también se contemplan más de 500.000 metros cuadrados para zonas verdes, equipamientos deportivos, escolares y de uso social. Asimismo se establecen 4.229 unidades de aparcamientos