El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, presidió ayer un acto para conmemorar el primer centenario de la colocación de la primera piedra del edificio del Ayuntamiento. Durante el acto, el regidor redescubrió la placa situada en la entrada principal del Consistorio, donde se recuerda esta efeméride y aparecen los nombres del alcalde, tenientes de alcalde, regidores síndicos y concejales de la Corporación en 1911. Al acto acudieron descendientes de Fernando Guerrero Strachan y de Manuel Rivera Vera, autores del proyecto. De la Torre aseguró ayer que el edificio nació con vocación de ser centenario.
La primera piedra del nuevo edificio municipal fue colocada por el alcalde Ricardo Albert Pomata a las 15:00 del domingo 31 de diciembre de 1911. Tras el discurso del regidor, intervino el presidente de la Cámara Agrícola, Félix Lomas. Cuando estuvieron en el lugar indicado todas las autoridades e invitados se firmaron las copias del acta, comenzando por el gobernador civil. Una copia de este acta se colocó en una caja de hierro que se introdujo en una zanja abierta para tal propósito y sobre la cual se colocaría la primera piedra del edificio.
Posteriormente, los asistentes se dirigieron al chalé situado en el Parque, construido por Manuel Rivera en 1908 y destinado al jardinero mayor, donde degustaron un almuerzo servido por el Círculo Mercantil. El acto de colocación de la primera piedra fue publicado el 7 de enero de 1012 en La Unión Ilustrada, en la que aparecieron fotografías del gobernador José San Martín firmando el acta; y de los arquitectos junto al alcalde y el contratista de las obras. Éste fue el último acto que presidió Ricardo Albert como alcalde presidente, ya que al día siguiente tomó posesión de este cargo Joaquín Madolell Perea. El edificio del Ayuntamiento de Málaga es de estilo neobarroco con detalles modernistas, obra de los arquitectos Manuel Rivera Vera y Fernando Guerrero Strachan. En 1911 se convocó un concurso de proyectos para la nueva sede consistorial, que inicialmente también incluía edificios para la Audiencia y los juzgados de instrucción, pero que finalmente no se llevaron a cabo. Junto al proyecto ganador, se presentó otro los arquitectos catalanes Doménech y Guardia. Las obras comenzaron en diciembre de 1911 y finalizaron ocho años después. El 11 de abril de 1919, el alcalde Manuel Romero Raggio inauguró oficialmente el edificio. Para su construcción fue necesaria una inversión de 1.519.602,35 pesetas.

Momento en que el alcalde retira la tela con los colores y la bandera de Málaga para redescubrir el mármol que recuerda la primera piedra del edificio. :: CARLOS MORET
El 31 de diciembre de 1911, a las 15 horas, el entonces alcalde de Málaga, Ricardo Albert Pomata, en presencia de las principales autoridades -encabezadas por el gobernador civil, José Sanmartín- y los autores del proyecto, los arquitectos Manuel Rivera Vera y Fernando Guerrero Strachan, y el contratista de las obras, Antonio Baena Gómez, colocó la primera piedra del edificio del Ayuntamiento de la capital.
Aunque no se inauguró oficialmente hasta el 11 de abril de 1919 con Manuel Romero Raggio en la Alcaldía, aquella primera piedra consiguió poner fin a la interinidad de sedes por las que pasó el Consistorio de Málaga a lo largo de varios siglos: el Postigo de los Abades; la entonces plaza de las Cuatro Calles (hoy de la Constitución); el edificio de San Telmo, el convento de San Agustín, el Palacio de Salvatierra; o un inmueble en calle Carretería.
Aunque con unos días de adelanto, el Ayuntamiento conmemoró ayer el primer centenario en un acto celebrado en el hall de la entrada principal de este edificio de estilo neobarroco al que asistieron miembros de la corporación municipal, representantes del cuerpo consular y de instituciones y organismos como el Colegio de Arquitectos, la Universidad, el Ejército, las peñas, el Ateneo, la Cámara de Comercio y familiares de aquellos arquitectos.
El alcalde, Francisco de la Torre, redescubrió la placa de mármol en la que se recuerda la colocación de la primera piedra de un proyecto que se adjudicó por unos 900.000 euros -al concurso público se presentaron, además de los arquitectos malagueños adjudicatarios, los catales Doménech y Guardia- y que terminó costando 1.519.602 pesetas. En su intervención recordó que aquel acto fue el último de Albert Pomata como alcalde ya que al día siguiente, 1 de enero, tomo posesión como nuevo regidor Joaquín Madolell Perea. Y es que en aquellos tiempos había mucha volatilidad en el sillón de la Alcaldía y los cambios eran constantes.
Además del acto protocolario, las áreas de Cultura y de Protocolo han editado un folleto en el que se recogen algunas fotografías publicadas por el diario 'La Unión Ilustrada' del 7 de enero de 1912 con la crónica en imágenes de aquel acto y con los carteles presentados para conmemorar este centenario.
El alcalde recordó los tiempos en los que el Ayuntamiento acogía dependencias como la Farmacia municipal y el parque de bomberos, destacó los cambios acometidos para hacer más funcional el edificio y deseó que continúe como Casona del Parque, al menos, otro cien años más.