jueves, 28 de octubre de 2010
MARBELLA El conflicto del hospital sube la tensión. (SUR)
MARBELLA Inician la demolición de una estructura de once plantas de altura. (SUR)

La eterna asignatura pendiente de Málaga. (LAOPINION)
La Costa del Sol está pendiente de ampliaciones y nuevas estaciones.
MALAGA. El PP pide al menos 4 millones para los Baños del Carmen. (LAOPINION)
Bendodo y Villalobos consideran que los 400.000 euros presupuestados son insuficientes para iniciar la regeneración.
COIN. Retoman las obras de la carretera de Coín con la autovía del Guadalhorce. (LAOPINION)
Dieciséis municipios ponen en orden su planeamiento urbanístico. (LAOPINION)
Estos pueblos, de menos de 20.000 habitantes, sumarán 2.872 viviendas nuevas, 1.116 de VPO.
NERJA. La Junta de Andalucía inicia las obras de reforma del Acueducto del Águila. (LAOPINION)
F. E. NERJA. Los trabajos previos de protección del monumento terminaban ayer y ya está por lo tanto listo el Acueducto del Águila, situado cerca de la Cueva de Nerja y del casco histórico de Maro, para que se inicie hoy su reforma. Este proyecto encabeza por inversión (792.000 euros) la lista de actuaciones de la Iniciativa de Turismo Sostenible impulsada por la Junta. El Ayuntamiento aporta de ese montante el 30%.
MALAGA. Arquitectos reclaman que el parque del Benítez acoja un equipamiento. (MALAGAHOY)
l decano del colegio aboga por la convocatoria de un nuevo concurso de ideas para diseñar la intervención ante el nulo avance de la propuesta inicial para el terreno
S. SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 28.10.2010 - 08:14La Diputación entrega 16 nuevos planes generales en la provincia. (MALAGAHOY)
Los municipios beneficiarios son de la Serranía, la comarca del Guadalteba y la Axarquía
EP / MÁLAGA | ACTUALIZADO 28.10.2010 - 01:00RONDA. El proyecto de autopista entre Ronda y la Costa sigue en estudio. (MALAGAHOY)
El plan se presentó hace cuatro años y desde entonces no ha avanzado
J. F. / RONDA, CARRETERAS | ACTUALIZADO 28.10.2010 - 05:01MALAGA. El PP presenta una proposición no de Ley para concretar el proyecto del Benítez. (ELMUNDO)
Europa Press | Málaga
El PP presentará una proposición no de Ley para que se formalice un convenio entre el Ministerio de Fomento, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga que contemple la financiación y los plazos de ejecución de las obras de conversión del antiguo Campamento Benítez en un parque.
Así lo ha anunciado este miércoles en rueda de prensa el presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, que ha denunciado la falta de inversióncontemplada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2011 para que se trate de "un parque digno". Para ello, es necesaria una inversión superior a los 20 millones de euros, según el dirigente 'popular', quien, además, ha apuntado a una partida mínima de seis millones destinada al inicio de las obras.
Frente a ello, el también edil en el Ayuntamiento de Málaga ha asegurado que el Consistorio "contemplará la partida necesaria para iniciar el proyecto", que ha de traducirse en "un parque de referencia". Además, ha señalado que esta enmienda a los PGE constituye "una oportunidad de oro" para que los socialistas convenzan al Gobierno central de que la acepte, "si realmente hay una voluntad por parte de Fomento", ha precisado.
Por su parte, la diputada nacional del PP Celia Villalobos ha lamentado que el proyecto previsto en estos terrenos por la ex ministra de Fomento Magdalena Álvarez, contemplando un gran parque y el Museo del Transporte y la Obra Pública, fuera sólo "un capricho", ya que "no había voluntad real".
Asimismo, ha denunciado "la falta de definición y de realidad que contempla el proyecto", ya que, "desde 2005, cuando Álvarez anuncia su intención de crear el Museo del Transporte en estos terrenos, los PGE no han contemplado ninguna partida destinada a este fin". Esto demuestra, según la diputada del PP, "la falta de definición y de realidad que contemplaba este proyecto".
Respecto al actual ministro de Fomento, José Blanco, y el compromiso mostrado con el parque, Villalobos ha manifestado que "se ha caído del caballo y ha visto la luz, transformada en una pantalla que irradia una delegada de la Junta de Andalucía -en referencia a la también candidata del PSOE a la Alcaldía de la capital, María Gámez-, que, hasta ahora, no había reivindicado nada relacionado con el Campamento Benítez".
De esta forma, la diputada 'popular' ha criticado que desde el partido socialista existen "sólo palabras, pero ni un duro para iniciar las obras necesarias", y ha asegurado que "la única idea del Ministerio de Fomento era que el Ayuntamiento no tuviera los terrenos del Campamento Benítez".
Por último, ha asegurado que "no me creo para nada la palabra de Blanco, creo que quieren utilizar a los malagueños en una campaña electoral y, desde luego, la candidata del PSOE no tiene ninguna credibilidad en Málaga para decir que defiende intereses generales de la provincia", porque, según Villalobos, "no lo ha hecho jamás".
Sobre el Ayuntamiento de Málaga, ha manifestado que ha sido "coherente", reclamando la titularidad de los terrenos y el uso ciudadano de la antigua instalación militar.
MARBELLA. Muñoz dice que la legalización del chalé de Banderas sigue lo fijado en el PGOU. (ELMUNDO)

Vista aérea del chalé de Antonio Banderas. | ELMUNDO.es
Europa Press | Málaga
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha afirmado este miércoles que el proceso de regularización del chalé de Antonio Banderas en el municipio se rige por el sistema de compensaciones establecido en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), de modo que es "el mismo" que el que se sigue para los procedimientos de normalización del resto de viviendas en situación irregular.
Estas declaraciones se producen después de que haya trascendido que el Ayuntamiento aprobará en pleno una modificación puntual de elementos del planeamiento, que entró en vigor hace cinco meses, para transformar el dibujo de las compensaciones que permitirán la regularización de la parcela.
De este modo, el chalé mantendrá sus vistas al mar, al menos en la parte oeste, donde se suavizará la cesión de suelo a la que el actor tiene que hacer frente para legalizar la residencia.
A preguntas de los periodistas, la regidora ha señalado en rueda de prensa que el actor malagueño no recibe un trato privilegiado, sino que es "exactamente igual que cualquiera de las normalizaciones que se llevan a cabo con respecto al PGOU".
"Es una compensación que se recoge en el plan y, por lo tanto, creo que es el espíritu del documento", ha subrayado Muñoz, añadiendo que el hecho de que se lleve a cabo esta compensación permitirá "obtener nuevas zonas verdes y de equipamientos". De este modo, 'La Gaviota', nombre del chalé del artista, perderá 1.243 metros cuadrados de jardín, que, según establece el nuevo Plan, se convertirán en zona verde.
En este sentido, esta iniciativa es "una forma de obtener beneficios para la ciudad y el patrimonio" de Marbella, "sin tener que dañar la propiedad y algunas de las edificaciones existentes desde hace muchísimos años".
La propuesta contempla reformar los márgenes que delimitan los terrenos que el actor debe transferir al Consistorio. No obstante, no habrá merma en la superficie que Banderas está obligado a ceder a la ciudad. El PGOU establecía como elemento de compensación para legalizar la vivienda, construida bajo el amparo de una licencia otorgada en contra del planeamiento entonces vigente, la cesión de toda la parte sur de la parcela hasta la piscina existente en el chalé, así como una estrecha franja colindante con el arroyo Alicate.
La disposición del suelo, que pasará a ser patrimonio público, será ahora distinta. La modificación elaborada por el Ayuntamiento sobre la finca en el que se asienta la vivienda de Banderas, situada en Los Monteros Sur, recoge una reducción de los terrenos de cesión a pie de playa -cuya superficie afectada va aumentando de oeste a este- y un incremento en la zona oriental de la parcela.
Así, según publica este miércoles el diario Sur, el expediente urbanístico establece que la medida pretende "homogeneizar el tratamiento del frente litoral, incorporar terrenos al dominio público paralelos al cauce del arroyo Alicate y mejorar la conexión entre ambos".
La Diputación da los PGOU a pueblos de la Serranía, la Axarquía y del Guadalteba. (ELMUNDO)
Europa Press | Málaga
El presidente de la Diputación, Salvador Pendón, junto con el diputado de Fomento Local y Red Viaria, Cristóbal Guerrero, ha entregado 16 nuevos documentos de aprobación inicial, provisional y definitiva de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) a los municipios malagueños de Algatocín, Benamocarra, Iznate, Faraján, Humilladero, Jimera de Líbar, Júzcar y Villanueva del Trabuco.
La mayoría de los planeamientos están en fase de aprobación provisional, excepto el de Algatocín, que se encuentra en periodo inicial, y el de Benamocarra e Iznate, que cuentan ya con la aprobación definitiva.
Así, también se han entregado los documentos relativos a las determinaciones estructurales de los PGOU de la comarca de Guadalteba, que incluye Almargen, Ardales, Campillos, Cañete La Real, Cuevas del Becerro, Carratraca, Teba y Sierra de Yeguas, y otro documento en fase de aprobación inicial procedente de Campillos.
Al acto de entrega han asistido los alcaldes de Algatocín, Benito Carrillo; Faraján, Fernándo Fernández; Humilladero, Félix Doblas; Iznate, Gregorio Campos; Jímera de Líbar, Maria Teresa Domínguez; Júzcar, David Fernández; Villanueva del Trabuco, Antonio Vegas, así como el presidente del Consorcio de la Comarca de Guadalteba y alcalde de Sierra de Yeguas, Salvador Ortiz.
Se trata de municipios que cuentan con menos de 20.000 habitantes y en los que se construirán 2.872 viviendas, de las que 1.116 se destinarán a protección pública, superando "el margen estipulado por Ley".
El presidente de la Diputación ha destacado "la continuidad y el ritmo aceptable al que avanzan los trabajos, que permitirá resolver muchos de los problemas que tienen los municipios relacionados con el desarrollo urbanístico, ya que contarán con un marco legal". Además, ello también supone "desarrollo económico y social para nuestros pueblos y oportunidades de empleo", ha explicado.
En Algatocín, el documento de aprobación provisional prevé la construcción de 201 nuevas viviendas, de las que 60 son de protección pública, con un incremento poblacional de 482 habitantes. El suelo urbano es de 92.192 metros cuadrados, de los que 29.685 se reservan a suelo urbano no consolidado, estando la totalidad destinados al uso residencial.
En Benamocarra, cuyo documento es de aprobación definitiva, se construirán 637 nuevas viviendas, siendo de protección pública 161. Figuran un total de 388.424,68 metros cuadrados de suelo urbano consolidado y 26.074,67 de suelo no consolidado.
En cuanto al municipio de Humilladero, con documento de aprobación provisional, contará con 664 viviendas de nueva construcción y 300 de protección pública. El suelo urbano se cifra en 1.784.593 metros cuadrados, de los que 1.749.805 pertenecen al suelo urbano consolidado, y el resto a suelo no consolidado. El crecimiento poblacional está cifrado en 1.594 habitantes.
El documento de aprobación definitiva de Iznate registrará un total de 237 nuevas viviendas, destinándose 91 para uso social, según han indicado, al tiempo que han precisado que el suelo que figura en este municipio es de 97.899,95 metros cuadrados de suelo urbano consolidado y 44.935,65 de suelo urbano no consolidado, con un incremento de población de 570 habitantes.
En Jimera de Líbar, con una aprobación provisional, permitirá construir 113 viviendas, de las que 51 de destinarán a viviendas de protección oficial (VPO). En materia de suelo, abarca una superficie de 137.812,53 metros cuadrados de suelo urbano, de los que 21.340,86 pertenecen al suelo no consolidado.
El municipio de Juzcar crecerá en 54 viviendas más, de las que 35 serán de protección pública. Su población se incrementará en 128 habitantes y contará con 57.363 metros cuadrados de suelo urbano.
Algunas viviendas más se construirán en Faraján, que recoge 66 de nueva construcción y 34 de VPO, con un aumento de la población de 158 habitantes. El suelo urbano abarca una superficie de 57.946 metros cuadrados de suelo urbano.
En último término, en Villanueva del Trabuco se construirán 900 nuevas viviendas, de las que 500 están destinadas a protección pública. El número de habitantes crecerá en 2.163 y contará con una superficie de 960.065 metros cuadrados de suelo urbano.