Se trata del tercer centro de España después de los de Altamira y Madrid
EFE | ACTUALIZADO 04.07.2011 - 16:37lunes, 4 de julio de 2011
La Unesco auspicia un centro de arte rupestre en Málaga (Málaga Hoy)
El Ayuntamiento aboga por desarrollar actividades del Soho (Málaga Hoy)
Del Corral afirma que las obras están supeditadas al Metro
EP / MÁLAGA | ACTUALIZADO 04.07.2011 - 01:00El interior y la capital, las zonas con más delitos urbanísticos (La Opinión)
Investigaron 103 delitos contra la ordenación del territorio cometidos en Málaga y 111 en municipios del interior

JOSÉ ANTONIO SAU Los golpes policiales y judiciales que ha recibido la corrupción urbanística en la Costa del Sol –«Malaya», «Astapa» o centenares de casos por delitos contra la ordenación del territorio– han tenido un efecto curioso: el litoral está más limpio, pero la capital y el interior de Málaga aglutinan la mayor parte de las diligencias previas abiertas por los juzgados de instrucción de la provincia en 2010, según se desprende de la memoria de la sección de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía.
A lo largo de 2010 se investigaron en Málaga 227 delitos contra la ordenación del territorio (casas ilegales, en su mayoría): 103 en la capital, 111 en los municipios del interior y sólo 13 en la Costa del Sol. Ello puede tener su explicación en la gran presión policial, judicial y fiscal a la que se ha sometido a la Costa del Sol en los últimos años. Y, cómo no, a la administrativa.
No en vano, la Fiscalía se vanagloria en su memoria de que cada vez más consistorios de la provincia han decidido ejercer, de verdad, las competencias urbanísticas que tienen atribuidas por ley. «Se produce una nueva etapa de colaboración con la Fiscalía», indica el autor de la memoria, Juan Calvo-Rubio, coordinador de la sección de Medio Ambiente y Urbanismo de Málaga.
Cada vez más consistorios, por iniciativa propia, acuden al ministerio público a denunciar. La Gerencia de Urbanismo de Málaga interpuso 24 denuncias, más otras cuatro de la Policía Local; el Ayuntamiento de Vélez, por su parte, puso en conocimiento de la Fiscalía ocho asuntos, lo que supone, en ambos casos, un importante retroceso, ya que históricamente han sido las dos administraciones locales que más han apoyado al ministerio público.
A ello se refiere Calvo-Rubio: «Se produce un importante descenso de denuncias procedentes de los dos consistorios que tradicionalmente venían siendo los mayores denunciantes, Málaga y Vélez Málaga, que han pasado de 54 y 53 en 2009, a 24 y ocho, respectivamente».
Pero esta bajada se compensa con la más estrecha colaboración de otros ayuntamientos: por ejemplo, Alhaurín de la Torre y Antequera se mantienen en cifras similares a 2009 –la ciudad del Torcal presentó cuatro denuncias en 2010, frente a las tres del ejercicio anterior–; Villanueva de la Concepción pasa de dos a seis, Alhaurín el Grande de tres a 14 y Álora, de cuatro a 24. En total, las administraciones locales de la provincia presentaron 82 denuncias que motivaron otras tantas diligencias de investigación –paso previo a la presentación de denuncias y querellas por parte del ministerio público–. A ello, el fiscal lo llama asunción real por parte de los municipios «de sus competencias urbanísticas», aun «cuando eso suponga la denuncia de sus propios convecinos». La Guardia Civil presentó 39 denuncias, 12 la propia Fiscalía, hubo 13 comunicaciones anónimas y 76 procedentes de consejerías: 14 de la de Medio Ambiente; 42 de Vivienda; 20 de Gobernación y ninguna de Cultura.
Buena relación con la Junta
Todas estas comunicaciones permitieron la incoación de 298 diligencias de investigación –distintas de las diligencias previas anteriormente enunciadas–: 272 relativas a delitos contra la ordenación del territorio; una por ilícitos contra el patrimonio histórico; 16 por delitos contra el medio; nueve contra la flora y ninguna por incendios.
El fiscal también destaca la «magnífica» relación que hay con la Junta de Andalucía, con la que se han mantenido diversas reuniones de coordinación, especialmente con Vivienda y Ordenación del Territorio; el tirón de orejas se lo llevan Cultura –ni una denuncia– y Medio Ambiente –de 62 a 14–.
En cuanto a los incendios, el hecho de que este año no se haya efectuado una campaña de vertederos ha propiciado una caída en las diligencias por incendio, mientras que se echa de menos «más implicación municipal» en materia de maltrato de animales y en cuanto a vertidos.
La Fiscalía necesita más medios para llegar a todo
Buena parte de la memoria la emplea el fiscal coordinador de la Sección especializada en Medio Ambiente y Urbanismo, Juan Calvo-Rubio, en poner de manifiesto la falta de manos y de medios materiales que arrastra el área, lo que le impide estar en todos sitios o allí donde se le requiere.
Sólo son tres fiscales, cada uno con sus diversas competencias: «Dicha escasez, en cuanto a los fiscales, se traduce en que no se puede hacer el debido seguimiento a las denuncias y querellas; no resulta posible acudir a todos los juicios orales» y tampoco se puede estar pendiente de la ejecución de las sentencias. Sólo dos funcionarias apoyan al ministerio público en sus menesteres, que además han sido sobrecargados con nuevas funciones. Además, en cuanto a delitos contra la ordenación del territorio, en 2010 hubo 56 sentencias, 43 condenatorias y 13 absolutorias. De las primeras, en 35 casos se acordó la demolición de la vivienda.
Redactado el avance del PGOU del municipio. La Viñuela (SUR)
Ultiman la mudanza para convertir el Ayuntamiento en un museo arqueológico. Estepona (SUR)

El juez advierte indicios de fraude en la concesión del rocódromo de San Pedro (SUR)

Las naves sin uso de La Princesa atraen 'okupas' (SUR)
El Ayuntamiento critica la escasa apuesta del Gobierno andaluz por la rehabilitación (SUR)
Abogan por adelantar medidas para el Soho (SUR)
Las obras del metro frenan la peatonalización del Centro Histórico (SUR)

El convento de La Trinidad albergará un centro de la Unesco sobre arte rupestre . (ELMUNDO)

El centro se ubicará en el convento de La Trinidad. | ELMUNDO.es
La ciudad de Málaga contará con un centro de la Unesco dedicado al arte rupestre. Su ubicación definitiva será el antiguo Convento de la Trinidad, una vez rehabilitado, y mientras tanto, se instalará en un plazo de "cuatro o cinco meses" en uno de los nuevos edificios de El Palmeral de las Sorpresas.
Así lo ha anunciado este lunes el consejero de Cultura, Paulino Plata, que ha presidido la reunión del Consejo de Dirección del departamento que dirige. Además, ha precisado que con este centro, de nivel 2 (C2) y enmarcado dentro del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH),sólo habrá tres de arte rupestre en España -los otros dos se ubican en Altamira y Madrid-.
Por ello, el consejero ha destacado la importancia de esta iniciativa, ya que convertirá a Málaga en "un referente internacional en el arte rupestre". "No podemos perder la oportunidad de colaborar con la Unesco", ha apostillado.
Precisamente, la elección de la capital malagueña se debe a que la provincia es el foco del sur de la península ibérica con más arte rupestre.
La Junta informó este pasado viernes de que las consejerías de Obras Públicas y de Cultura cerrarán próximamente un acuerdo para instalar el Centro de Bienes Culturales y Patrimonio Mundial del IAPH en uno de los edificios de El Palmeral de las Sorpresas, "un espacio dignísimo y bellísimo", según Plata.
Obras en el convento de La Trinidad
En cuanto a las obras de la primera fase de rehabilitación del Convento de la Trinidad, el consejero ha informado a los periodistas de quepodrían empezar en septiembre. Estos trabajos cuentan con una inversión de la Junta de 3,5 millones de euros, a los que se sumaría un millón del 1% Cultural del Ministerio de Fomento.
No obstante, el objetivo de la Consejería de Cultura es que el Convento de la Trinidad acoja el C2, pero también otras dependencias del IAPH,enfocadas al uso de las tecnologías en lo relativo a la tutela del patrimonio histórico, no sólo en los procesos de restauración, sino también de divulgación. Todo ello para que, finalmente, se convierta en un "referente", según Plata.
En este punto, ha resaltado la necesidad de que el IAPH conecte con la red de conocimiento que ya hay en Andalucía y ha abogado por estrechar relaciones con la Universidad de Málaga (UMA) y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), de modo que desde la sede malagueña del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico "se haga un desarrollo tecnológico importante".
Como ha subrayado el consejero, el IAPH "es una herramienta no sólo para investigar, rehabilitar y tutelar el patrimonio, sino también, como centro científico, para la formación de especialistas y para facilitar el empleo". De hecho, ha incidido en que tutela es "investigación, restauración, conservación y difusión".
Parque de los Cuentos
Preguntado en este punto por la ubicación del Parque de los Cuentos, previsto en el Convento de la Trinidad, Plata ha señalado que la definición del espacio "está pendiente", incidiendo en que si se construye "una sede de referencia del IAPH supondrá empleo, bienestar para mucha gente y un porvenir extraordinario".
Entre los objetivos que se marca su departamento en la provincia de Málaga, Plata ha mencionado también que Ronda y los dólmenes de Antequera sean incluidos en la lista del Patrimonio Cultural Mundial de la Humanidad.
Respecto al conjunto megalítico de Antequera, ha destacado que "quizá es el más importante que hay en Europa en relación con esta cultura" y, en concreto, el dolmen de Menga puede ser "el más importante a nivel internacional".
El titular andaluz de Cultura ha recordado que los próximos 24 y 25 de septiembre Antequera acogerá un congreso sobre megalitismo, organizado por la Unesco, el Ministerio de Cultura y el Gobierno andaluz. Precisamente, ha dicho que el objetivo es que en ese momento "arranque el expediente para que el conjunto megalítico sea Patrimonio de la Humanidad".
Sobre otros de los objetivos de la Consejería de Cultura, ha mencionado el impulso del futuro Museo de Málaga, que se ubicará en el Palacio de la Aduana. El propósito es que "tecnológicamente sea de los más sofisticados del mundo".
"Queremos que sea el museo más avanzado tecnológicamente de España y uno de referencia a nivel internacional", ha manifestado el consejero andaluz de Cultura.