Los trabajos tienen un presupuesto de 73.000 euros y un plazo de seis meses
MANUELA HERREROS / COÍN | ACTUALIZADO 11.11.2009 - 05:01miércoles, 11 de noviembre de 2009
Comienza la obra de remodelación del mirador de Coín (Málaga Hoy)
Condenan al alcalde de Sayalonga a un año de prisión y nueve de inhabilitación (Málaga Hoy)
El Ayuntamiento adjudica la gestión de la piscina de Colmenarejo al empresario multado en Campanillas (Málaga Hoy)
La Gerencia de Urbanismo le impuso una multa de 250.000 euros por ejecutar sin licencia varias obras en la parcela donde se localiza la piscina de Campanillas, cuya explotación también le fue contratada por el PP en 2003
SEBASTIÁN SÁNCHEZ | ACTUALIZADO 11.11.2009 - 17:50El Ayuntamiento de Málaga adjudicó el pasado mes de agosto la concesión de la nueva piscina de Colmenarejo al mismo empresario al que la Gerencia de Urbanismo ha impuesto una multa de 250.000 euros por ejecutar sin licencia varias obras en la parcela donde se localiza la piscina de Campanillas, instalaciones cuya explotación también le fue contratada por el equipo de gobierno del PP en 2003.
Plan para limitar el tráfico por calle La Unión cuando acabe la obra del Metro (Málaga Hoy)
El Ayuntamiento propone una gran ampliación de las aceras y dejar sólo un carril para el tránsito de vehículos · La concejal Teresa Porras dice que la idea no es definitiva y que escucharán a los vecinos
SEBASTIÁN SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 11.11.2009 - 11:04Todos estos detalles vienen marcados en la propuesta de renovación urbana diseñada para La Unión y que se llevaría a efecto tras la culminación de los trabajos de construcción del ferrocarril urbano. Las zanjas ahora abiertas no estarán cerradas, eso sí, al menos hasta el verano próximo, plazo a partir del cual podrá empezar a tomar forma esta iniciativa.
No obstante, la concejal del distrito, Teresa Porras, advirtió de que lo incluido en el documento municipal, al que tuvo acceso este periódico, "no es definitivo", puesto que habrá de ser analizado por los colectivos vecinales y con los comerciantes, a los que se ha entregado copia del mismo. Es decir, que la planificación podría sufrir alteraciones en función de las alegaciones que se realicen.
"En principio me parece una buena idea de partida", comentó Porras, quien explicó que las obras de reurbanización en La Unión "tendrán que comenzar al día siguiente de que las empresas encargadas de la obra del Metro terminen de colocar la losa de hormigón que cierra la zanja". En este sentido, aludió a conversaciones con la Junta de Andalucía para que sean las propias firmas adjudicatarias de los trabajos del suburbano, una UTE encabezada por FCC, las que asuman la ejecución de las tareas propias del nuevo diseño de la calle, si bien el contrato original únicamente les obliga a dejar la calle tal y como estaba antes del comienzo de la obra.
De hecho, la opinión de alguno de los comerciantes de la calle podría afectar seriamente a esta propuesta. Según informó la gerente de la Asociación de Comerciantes de Cruz de Humilladero, Elvira de la Torre, el pasado 3 de noviembre los responsables municipales expusieron ante el colectivo la iniciativa, un encuentro al que sólo acudió una veintena de los alrededor de 140 comerciantes que hay en la calle. Los asistentes, según indicó, plantearon dos modificaciones, una de ellas relativa al mantenimiento de los dos carriles de tráfico que había antes de la entrada del Metro, y otra vinculada a la eliminación de aparcamientos. Sobre este punto, De la Torre señaló que el aumento de espacio peatonal por el que apuesta el Consistorio apenas afectaría a una treintena de plazas de estacionamiento.
El pensamiento expuesto por estos comerciantes vendría a abundar en el que ha sido uno de los grandes problemas de La Unión en los últimos años, la saturación de vehículos. Esta calle, de acuerdo con los datos aportados por el propio Ayuntamiento en el documento, tenía una intensidad medida diaria de casi 14.000 vehículos, de los que aproximadamente el 70% se correspondían con tráfico de tránsito y el 30% restante con el de agitación, que es el que suele provocar más congestión.
En cuanto al tipo de vehículo que transitaba por la zona, de acuerdo con el estudio, el 56% son turismos, seguidos de motos (14,5%); furgonetas (12,4%); taxis, (7,3%), y autobuses (6,2%). El transporte público, de hecho, representado en las líneas 4 y 24 de la EMT, suponen sólo 140 viajes día en esta calle.
Por todo ello, los técnicos encargados de la propuesta destacan que la obra de la línea 1 del Metro "representa una oportunidad para la transformación del espacio público para usos mixtos y diversos que obvie en la medida de lo posible el transporte privado, fomentando una ciudad compacta, compleja en actividades y accesible". "La recuperación supondrá una mejora inmediata de las condiciones de habitabilidad y calidad de vida de los vecinos y de todas aquellas personas que se trasladan o transitan por la zona", añade el documento, que alude a la disminución del espacio de tráfico rodado, con un solo carril, "imprescindible para la movilidad rodada en el sector". La iniciativa municipal afectaría a los 881 metros de calle La Unión que se extienden entre la conexión de la vía con la Avenida Juan XXIII y el cruce con la calle Edison.
El alcalde asegura que ningún técnico municipal certificaría "jamás" algo de una obra que no esté hecho (Málaga Hoy)
El regidor ha afirmado que la Fiscalía de Málaga no se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento para iniciar una investigación, pero ha recalcado que en el caso de que la haya, "estaremos a su disposición"
EFE, MÁLAGA | ACTUALIZADO 11.11.2009 - 17:20El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha asegurado hoy que ningún técnico municipal certificaría "jamás" algo de una obra que no esté hecho, en relación a la denuncia sobre presuntas irregularidades que habría cometido Teconsa en la remodelación de la carretera Azucarera-Intelhorce.
La Fiscalía investiga posibles ilegalidades en la obra de la carretera Azucarera (Málaga Hoy)
Teconsa, adjudicataria original, podría haber certificado trabajos no realizados
REDACCIÓN / MÁLAGA | ACTUALIZADO 11.11.2009 - 11:04Multa de 250.000 euros al concesionario de la piscina pública de Campanillas (Málaga Hoy)
Urbanismo propone una de las sanciones más altas de su historia al empresario por levantar dos edificios sin licencia · IU pide que se le retire el contrato, a lo que se niega el equipo de gobierno
S. SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 11.11.2009 - 07:33Condenan al alcalde de Sayalonga a un año de cárcel (La Opinión)
La sentencia considera que Navas concedió una licencia ilegal en el año 2000
El fiscal investiga posibles facturas infladas por Teconsa al Consistorio (La Opinión)
La empresa realizaba la reforma de la carretera de la Azucarera. Una subcontrata ha denunciado que presentó certificaciones al Ayuntamiento que superan en diez veces lo ejecutado realmente
La remodelación de esta carretera, que se encuentra en muy mal estado, está financiada por los fondos del ´plan Zapatero´ en uno de sus tramos y por los fondos del ´plan Proteja´, que sufraga la Junta de Andalucía, en el resto de la vía.
IU exige anular el contrato de la piscina de Campanillas (La Opinión)
El edil Antonio Serrano expone "múltiples irregularidades" que han llevado a una propuesta de sanción de Urbanismo de 251.700 euros por "faltas muy graves"
El alcalde se reúne hoy con colectivos de la zona Este para hablar de las casas de El Palo (La Opinión)
El Ayuntamiento quiere solventar las dudas sobre sus viviendas de los vecinos de Pedregalejo, El Palo y La Araña y transmitirles que el problema tiene solución
´Los técnicos no certificarían una obra sin hacer´ (La Opinión)
El alcalde de Málaga desconoce que se hayan abierto diligencias en torno a la remodelación de las obras
La rehabilitación del Paseo de los Ingleses comenzará en el plazo de dos meses. Ronda (SUR)
Coín construirá un auditorio al aire libre con vistas al Valle (SUR)

Ordenan el embargo de bienes al Ayuntamiento para ejecutar la sentencia por los ruidos de El Copo. Torre del Mar (SUR)
