

M. FERRARY. MÁLAGA La lluvia y el viento se cobraron ayer una inesperada víctima en la capital. Uno de los grandes ficus de la Alameda, en concreto el situado en la parte sur y cerca de la estatua del Marqués del Larios, se derrumbó por el peso de la copa y su falta de raíces, provocando un complejo corte de tráfico y llevándose, de una tacada, 150 años de historia vegetal de la ciudad.
Técnicos de Repsol empezaron ayer a desmantelar la gasolinera de Fuente Olletas · Los vecinos temían posibles accidentes y atracos y criticaban los atascos de tráfico
ÁNGEL RECIO / MÁLAGA | ACTUALIZADO 16.02.2010 - 01:00Es la opción que han encontrado los técnicos para sustituir los cinco contenedores soterrados previstos y que provocaron las quejas de vecinos y comerciantes
RAQUEL GARRIDO / MÁLAGA | ACTUALIZADO 16.02.2010 - 01:00L. Cabrera | Málaga
El Ayuntamiento de Málaga ha demandado la elaboración de un estudio técnico con el que se determine si es viable o no la integración del tren de Cercanías y el Metro de Málaga y ha criticado la falta de planificación ferroviaria de la Costa del Sol.
Así lo ha manifestado el director de la Oficina de Coordinación de Infraestructuras Básicas del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Ruiz, en un encuentro con la Asociación de Periodistas Turísticos de la Costa del Sol (Apertur), en el que ha insistido en que llevar el Cercanías hasta la plaza de La Marina supondría una puerta para que los turistas de cruceros visitaron la costa malagueña.
Ruiz ha manifestado que sería "irresponsable" no hacer coincidir la obra del Metro en el tramo Guadalmedina-Plaza de La Marina con la de la prolongación del tren de Cercanías mediante la construcción de un túnel de doble piso.
Según Ruiz, hay una decisión "estratégica y técnicamente viable", que supondría una inversión de entre 15 y 20 millones de euros y que consiste en preparar la línea de Metro que se hará para que en el nivel inferior a ésta pueda circular el Cercanías. Así, si posteriormente se decide que el Cercanías llegue hasta la plaza de La Marina, todo estaría preparado para que se pudiera hacer.
Ruiz ha peusto como ejemplo el intercambiador que se ha hecho y que integra el Cercanías y el metro en la Puerta del Sol de Madrid. "La gente quiere llegar al centro de una ciudad", ha asegurado, Ruiz, quien ha explicado que esto es lo que se está haciendo en ciudades como Barcelona, Valencia, Zaragoza, Bilbao o Gijón.
"Nos encontramos con un problema de oportunidad: si no se hace ahora, jamás llegará el ferrocarril de Cercanías al centro neurálgico de la ciudad", ha indicado a los periodistas.
Por otro lado, Ruiz ha lamentado que no exista una planificación del corredor ferroviario de la Costa del Sol "a ambos lados", ni sobre cómo atravesar la capital malagueña para conectar estas dos zonas.
En este sentido, ha afirmado que en 2004 la Junta hizo un estudio informativo sobre el corredor ferroviario oriental que preveía una inversión de 686 millones de euros para conectar Málaga y Nerja, con una previsión de 10,9 millones de viajeros al año.
Este estudio "se ha olvidado y se ha cambiado por un tranvía", y mientras tanto los alcaldes de la costa oriental "no dicen ni pío", ha manifestado el director de Coordinación de Infraestructuras Básicas del Ayuntamiento de Málaga, quien considera que la parte oriental de la provincia "no puede quedarse aislada".