sábado, 28 de noviembre de 2009
El laberinto urbanístico en la Axarquía atrapa a diez mil propietarios. (SUR)
Vélez modifica su PGOU para fomentar las plantas fotovoltaicas. (SUR)
El objetivo es autorizar estas instalaciones generadoras de energía eléctrica sobre naves industriales y en edificios públicos
Ardales quiere recuperar sus castillos como Álora y Cártama. (SUR)
Las fortalezas del Turón y de la Peña siguen en el olvido mientras las de los pueblos vecinos se han asegurado su rehabilitación
El genio de la Costa. El arquitecto Fernando Higueras. (LAOPINION)
El arquitecto Fernando Higueras, legendario y maldito, obtuvo la llave en Málaga para sus construcciones en Oriente; aquí dejó mansiones y planos innovadores.

Aprueban la restauración del castillo árabe de Álora. (LAOPINION)
Vélez abre 6.000 expedientes a vecinos por obras sin licencia. (LAOPINION)
La gerencia de Urbanismo de la localidad ha editado unos trípticos para informar sobre los trámites necesarios para solicitar una licencia municipal.
Ultimátum a los alcaldes de la Axarquía para que ordenen su urbanismo. LAOPINION)
La rebelión de los regidores obliga a la Consejería de Vivienda a ofrecer a 16 municipios que cedan sus competencias para redactar un PGOU de mínimos. Los que no acepten ni elaboren su plan serán intervenidos.
MIGUEL FERRARY. MÁLAGA No habrá más margen para negociar para los 16 municipios de la Axarquía que carecen de una mínima ordenación urbanística. La Junta de Andalucía se ha puesto un plazo para eliminar esa situación y son las elecciones municipales de 2011. Para ese momento, esas 16 localidades tendrán un planeamiento urbanístico mínimo que le ofrezca una seguridad jurídica a sus vecinos. Podrán ceder sus competencias voluntariamente a la Consejería de Vivienda o hacerlo con sus propios recursos. Pero no hay otra alternativa. De hecho, el consejero de Vivienda, Juan Espadas, advierte a los municipio que no regulen la actividad urbanística: "Si se confirma la inactividad de un ayuntamiento, la Junta de Andalucía actuará de forma subsidiaria". Es decir, que asumirá las competencias urbanísticas de esa localidad, quiera o no.
Precisamente ayer el consejero se reunió con los portavoces de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía para hacerle llegar esta propuesta. Espadas defendió la cesión voluntaria y temporal de las competencias a la Junta como una opción rápida para disponer de un PGOU "mínimo" que ofrezca unas normas urbanísticas claras a los vecinos.
Estas cesiones se realizarían mediante la firma de un convenio de colaboración, por el que la Consejería se compromete a dotar de un equipo técnico específico a cada municipio para redactar un plan general de ordenación urbana que defina los suelos para VPO, equipamientos, zonas verdes, espacios libres y las normas que regirán en la localidad. "Se elaborará el plan sobre la situación actual, sin entrar en las expectativas de crecimiento futuro", apuntó el consejero, quien reiteró que su definición corresponderá a los ayuntamientos.
Los municipios que, inicialmente, se podrían acoger a este plan son Alfarnate, Almáchar, Árchez, Benamargosa, El Borge, Canillas de Albaida, Cómpeta, Cútar, Macharaviaya, Salares, Sedella, Arenas, Canillas de Aceituno, Comares, Iznate y Moclinejo.
Con estos planeamientos se podrá abordar el inventario de las casas en situación ilegal y estudiar una solución individual a cada caso.
Sin cambios. La oferta realizada ayer por el consejero es en el fondo un ultimátum para lograr unos criterios urbanísticos claros y responde al amago de rebelión planteado por los propios regidores axárquicos, independientemente de su partido. La acumulación de causas judiciales y algunas sentencias, como la anunciada contra el alcalde de Sayalonga, José Luis Navas, han crispado el ambiente entre los primeros ediles, que achacan a la aplicación de la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (LOUA) los problemas judiciales que están padeciendo. De hecho, reclaman la elaboración de un reglamento que desarrolle la ley e, incluso, ofrezca la posibilidad de cambiar las exigencias sobre las edificaciones en suelo no urbanizable, principal origen de las causas judiciales.
Sin embargo, esta petición parece que está destinada a caer en saco roto. El consejero de Vivienda fue tajante ayer y descartó cualquier modificación de la LOUA que la haga menos restrictiva. Además, insistió en que el reglamento está redactándose "pero no cambiará nada" de una ley que, en su opinión, "deja muy claro qué se puede hacer y qué no en los suelos no urbanizables sin necesidad de un reglamento".
Espadas destacó que la Axarquía es la comarca más problemática de toda Andalucía por la acumulación de municipios sin planeamiento y de causas judiciales. En un segundo escalón se situaría la Almanzora, en Almería, y la Serranía de Ronda y el Valle del Guadalhorce, en la provincia. También para estas comarcas se planteará una solución parecida a la que tienen en sus manos los alcaldes axárquicos, aunque algo más suave.
Ultimátum de la Junta para regular el urbanismo de la comarca de la Axarquía. (MALAGAHOY)
S. SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 28.11.2009 - 01:00
La Administración regional asumirá vía acuerdo o de forma subsidiaria la redacción de los planes generales de los 16 pueblos que carecen de este instrumento · Fija la conclusión de los trabajos a finales del año 2010
El consejero de Vivienda, Juan Espadas, ayer, con gesto enérgico en su conferencia de prensa.
La Junta de Andalucía lanza un ultimátum a los municipios de la comarca de la Axarquía que a día de hoy siguen sin tener herramientas con las que regular la actividad urbanística y sobre los que se asientan miles de construcciones levantadas de forma irregular sobre suelo no urbanizable. La determinación fue anunciada ayer por el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, quien informó de que su departamento asumirá las tareas de redacción de los planes generales de ordenación urbanística (PGOU) de los 16 pueblos de esta zona que carecen de los mismos, ya sea por la vía del acuerdo o de la actuación unilateral.
La acción puesta sobre la mesa por Espadas, y comunicada a los responsables de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, tiene por objeto dotar de "seguridad jurídica" al urbanismo de este territorio antes de que acabe 2010 e "inyectar velocidad de crucero" a unos trabajos postergados desde hace años en Alfarnate, Almáchar, Árchez, Benamargosa, El Borge, Canillas de Albaida, Cómpeta, Cútar, Macharaviaya, Salares, Sedella, Arenas, Canillas del Aceituno, Comares, Iznate y Moclinejo, en muchos de los cuales fue la Diputación provincial la que se comprometió a impulsar los instrumentos.
"La Junta no quiere que lleguemos a las elecciones sin clarificar y dar seguridad jurídica a los planeamientos de esos pueblos y para eso en un año hay que aprobar esos 16 documentos", sentenció, al tiempo que aseguró que, frente a la insistente reclamación de los alcaldes de la zona, muchos implicados en causas judiciales, "la filosofía de la LOUA sobre la construcción en el no urbanizable no se va a cambiar".
El consejero fijó dos vías de acción para poner en marcha estas herramientas. Una, la del acuerdo con los ayuntamientos, mediante convenio, al objeto de la Junta impulse la elaboración de los textos, y, dos, asumir de forma subsidiaria la tarea si las corporaciones locales se oponen. Si se diese esta última circunstancia, Espadas aclaró el camino: "Me dirigiré a los ayuntamientos para que me manifiesten su voluntad de hacerlo en el menor tiempo posible, iniciando el proceso, porque si se confirma la inactividad municipal, lo asumiríamos de forma subsidiaria".
La tarea no conllevará la elaboración de planes generales íntegros, sino de "documentos de mínimos". Estos trabajos, que deberán estar finalizados a finales de 2010, deberán permitir "recuperar el interés general para garantizar la reserva para VPO, sistemas generales, equipamientos y el contenido de normas para el no urbanizable y el urbano", pero en ningún caso será un instrumento de legalización de las construcciones ilegales.
Sobre este punto, el responsable autonómico precisó que el paso que dé lugar a esta normalización se tendrá que producir a posteriori, una vez los municipios tengan su plan general y un inventario que recoja las construcciones ejecutadas sobre no urbanizable, actuación que sólo han llevado a cabo cinco de los 29 pueblos de la comarca. Cuando las dos herramientas estén listas "se analizará en qué medida el plan general puede asumir tales actuaciones".
La Junta asumirá el control del urbanismo de los ayuntamientos que incumplan la ley. (ABC)
Espadas emplaza a los alcaldes a dejar de discutir la ley y hacer los PGOU. (ELPAIS)
DIEGO NARVÁEZ - Málaga - 28/11/2009
La Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) no se va a cambiar. El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, trasladó ayer por enésima vez la posición de la Junta a los alcaldes de la comarca malagueña de La Axarquía, que piden un cambio en la normativa sobre el suelo no urbanizable al objeto de dar cobertura legal al sinfín de viviendas en suelo rústico, más de 10.000, que les evite además nuevos procesos judiciales. Lo que sí está dispuesta a hacer la Junta es dar un paso más en su implicación a solucionar el caos urbanístico de la comarca, y se propone asumir la elaboración de los planes de ordenación urbana de los 16 municipios que ahora mismo carecen de cualquier instrumento de planeamiento.
La Junta quitará las competencias a los municipios que no se doten de plan.
En la reunión que Espadas mantuvo ayer con representantes de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental se comprometió a asumir la redacción de planes de mínimos para estos 16 municipios con equipos técnicos contratados ad hoc, pero siempre que sea a voluntad de estos, y mediante la firma previa de convenios de colaboración. Serían "planes de mínimos" que no contemplarían ningún nuevo crecimiento, se limitarían a ordenar el suelo urbano consolidado, y que podrían estar concluidos en un año.
El consejero dejó claro que estos planes no serán "instrumentos de legalización en el suelo no urbanizable, pero sí establecerán unas reglas de juego y un modelo que luego se cruzarán con el inventario de construcciones ilegales para ver en qué medida se les puede dar cabida". Es algo similar a lo ocurrido en Marbella, donde se ha definido un modelo urbanístico y luego se ha tratado qué edificaciones ilegales ya existentes podían tener cabida siempre con compensaciones.
En la reunión de ayer, Espadas se ratificó en la hoja de ruta para el urbanismo de La Axarquía que ya trazó a los alcaldes en su primer encuentro, en junio de 2007: un plan de inspección que permita elaborar un censo de las construcciones existentes identificadas con todas sus particularidades y la redacción de planes de ordenación urbanística. Sólo 12 de los 29 municipios de la comarca solicitaron a la Junta acogerse al plan.
Con la propuesta de ayer se trata de imprimir "velocidad de crucero" al procedimiento. "Lo primero es tener un plan", insistió Espadas, quien recalcó que sólo un PGOU da seguridad jurídica y define el marco necesario para impedir nuevas ilegalidades. Lamentó que en los seis años que va a cumplir de vigencia la LOUA los municipios de la comarca han hecho cierta dejación para dotarse de planeamiento.
El consejero advirtió de que los ayuntamientos que quieran pueden hacer sus planes al margen de la oferta de la Junta, pero que si se detecta inactividad, la consejería actuará de forma subsidiaria y, como le permite la ley, asumirá las competencias municipales para elaborar los planes.
No hay otra, según Espadas, porque sin instrumento de planeamiento no se pueden atender cuestiones fundamentales" la dotación de sistemas generales y equipamientos, la reserva de suelo para vivienda protegida, la recuperación para la comunidad de las plusvalías urbanísticas o el adecuado tratamiento del suelo no urbanizable.
Mientras tanto, lamentó que el debate sobre el urbanismo en la zona "ha estado desenfocado". Explicó que la LOUA en ningún momento establece que en el suelo no urbanizable no se puede hacer nada, sino que define bien qué cosas, pero "tienen que estar debidamente justificadas". Espadas advirtió que el reglamento sobre el suelo que está en redacción "lo que no va a hacer es alterar lo que no permite la LOUA".
La Junta asume la redacción de los PGOU de 16 municipios de la Axarquía. (ELMUNDO)
Luz Carrillo | Málaga
El Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, ha informado este viernes de que la Junta de Andalucía asumirá la redacción de los planes generales de ordenación urbana (PGOU) de 16 municipios de la Axarquía.
Esta propuesta se ha planteado en una reunión a los representantes de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental, que aún no han querido pronunciarse a favor o en contra, ya que aún tienen que trasladar este planteamiento a todos los alcaldes de la comarca. No obstante, desde la Consejería señalaron que los asistentes al encuentro han estado "muy receptivos".