viernes, 2 de julio de 2010
MÁLAGA El PGOU se enturbia. (SUR)
.La Fiscalía advierte del endurecimiento de las penas para los delitos urbanísticos. (SUR)
El Código Penal castigará con hasta cuatro años de cárcel a las autoridades que contravengan el planeamiento
LOS DATOS
MALAGA. La Junta pospone el pacto final para el PGOU por «deslealtad» del alcalde. (LAOPINION)
La reunión técnica que decía cerrar el acuerdo quedó suspendida ayer al poco de iniciarse

Sólo15 municipios acudieron a la Fiscalía para poner denuncias urbanísticas en 2009. (LAOPINION)
El fiscal cree que hay más «concienciación» sobre estos delitos, pues hace poco sólo Málaga y Vélez colaboraban con la Justicia
JOSÉ ANTONIO SAU. MÁLAGA Sólo 15 ayuntamientos de los 101 que hay en la provincia denunciaron alguna irregularidad urbanística ante la Fiscalía de Medio Ambiente durante 2009. En concreto se presentaron 142 denuncias. A pesar de su escaso número, el cambio de tendencia es evidente, pues hasta hace poco sólo Vélez y Málaga capital colaboraban con regularidad en la represión de estos delitos. Juan Calvo-Rubio, coordinador de la especialidad, prefiere ver el vaso medio lleno, después de ejercicios con escasísima aportación de los consistorios, algunos de ellos sin medios para controlar el urbanismo local.
MALAGA. El promotor ruso rechaza derribar lo construido sin permiso en Pinares. (LAOPINION)
Ha recurrido las órdenes de demolición decretadas por Urbanismo y las cinco sanciones que acumula, por más de 247.000 euros
JAVIER GARCÍA RECIO. MÁLAGA Vladimir Davidovich Beniachvili, el promotor del polémico centro ruso que está construyendo sin permiso diversas instalaciones en su finca de Pinares de San Anton, no está dispuesto a acatar ni las órdenes de demolición que le ha enviado la Gerencia de Urbanismo ni a abonar las multas que acumula por construir ilegalmente.
MALAGA. La modificación del Plan del Puerto 'esconde' el encaje del supermercado. (MALAGAHOY)
La variación, que autoriza elevar el edificio cultural por encima de la calle, concentra en la esquina más uso comercial, dando cabida al local de 2.000 metros de Carrefour
S. SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 02.07.2010 - 01:00MALAGA. La Junta 'levanta' una reunión sobre el PGOU por la "deslealtad" del Consistorio. (MALAGAHOY)
Malestar tras la filtración de la propuesta técnica que iba a ser analizada en Sevilla
S. SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 02.07.2010 - 01:00MALAGA. El Ayuntamiento critica que Montero 'invitara' a sus técnicos a dejar la reunión del PGOU. (ELMUNDO)
Europa Press | Málaga
El Ayuntamiento de Málaga ha criticado que, tras dos horas de reunión en Sevilla entre técnicos municipales y de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda para abordar la tramitación final del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la viceconsejera, María Felicidad Montero, "se presentara en la sala dando por finalizado el encuentro e invitando a los representantes del Consistorio a levantarse e irse al mostrarse indignada por una información publicada en un medio".
Desde el Consistorio han indicado en un comunicado que durante este encuentro técnicos municipales explicaron su propuesta ante la petición del Gobierno andaluz de obtener la parcela de Arraijanal, de propiedad privada, y construir en ella un parque metropolitano.
Así, el Ayuntamiento propuso, para desbloquear ya el documento y que pueda ser aprobado definitivamente, contemplar en el PGOU que los suelos para los parques metropolitanos previstos por la Junta en los márgenes del cauce de los ríos Guadalhorce y Campanillas, también de propiedad privada, sean adquiridos por la Junta.
Según expusieron los técnicos municipales, se plantea que una parte del sistema general de interés territorial correspondiente al parque metropolitano asociado al río Campanillas, justo el correspondiente a los terrenos necesarios para ejecutar el proyecto de encauzamiento del mismo, según la actuación redactada por la Junta y de una superficie de 372.899 metros cuadrados, se adscriba al suelo no urbanizable, añadiéndose a los 131.147 metros cuadrados de la aprobación provisional y que deberían ser obtenidos también por la Junta. El Ayuntamiento conseguiría 394.817 metros cuadrados.
Sobre el hecho de añadir los 372.899 metros cuadrados a los suelos a obtener por la Junta, los representantes de esta última Administración dijeron, según el Ayuntamiento, que no se podían pronunciar en ese momento, aunque se les insistió en que la decisión sobre la proporción en la que se obtendrían los terrenos se dejaría a un convenio posterior "como siempre se ha hecho en las obras de encauzamiento de arroyos que se han llevado a cabo en la ciudad".
Asimismo, expusieron, en cuanto a la ampliación del actual parque fluvial del Guadalhorce, previsto e impuesto por el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (Potaum), que debía también adscribirse al suelo no urbanizable y ser obtenido por la Agencia Andaluza del Agua como administración competente. Este incremento, tras los acuerdos alcanzados con la Junta, supondría una superficie de 287.577 metros cuadrados.
Por su parte, el secretario general de Planificación y Ordenación Territorial de la Junta de Andalucía, Eduardo Tamarit, ha reclamado al Ayuntamiento que "empuje en la misma dirección" que la Administración autonómica para que el nuevo PGOU goce finalmente de la aprobación de la Comisión de Ordenación del Territorio de Andalucía (Cotua) y le ha criticado por "estar mareando la perdiz" en materia de propuestas y prioridades.
A su juicio, aunque, "técnicamente, el nuevo Plan General está resuelto, un día sí y otro también, se reabren debates que no van a ningún lado". En ese sentido, ha manifestado que la situación "da a entender un cierto interés por no cerrar el asunto", extremo que ha atribuido al Ayuntamiento malagueño.
Inician 277 investigaciones por delitos contra la ordenación del territorio en 2009. (ELMUNDO)
Europa Press | Málaga
La Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga inició en 2009 un total de 277 investigaciones por delitos contra la ordenación del territorio, materia que ocupa el primer lugar en cuanto al total de diligencias abiertas el pasado año en este área, que ascendieron a 438. Además, se dictaron 59 sentencias por este tipo delictivo, de las que 17 fueron por prevaricación.
Según la memoria de este área de la Fiscalía, presentada este jueves por el fiscal delegado Juan Calvo, a las diligencias por esos delitos, le siguen las incoadas por incendio, que fueron 94; las relativas a los delitos contra el medio ambiente, que fueron 42; contra la flora y la fauna, con 21; y por último los delitos contra el patrimonio histórico, con sólo cuatro diligencias iniciadas.
De las diligencias, 190 fueron archivadas por no ser los hechos denunciados constitutivos de delitos, se formularon 133 denuncias o querellas y 115 están pendientes de distintos trámites pedidos en su día. La mayoría de las denuncias, según los datos facilitados este jueves, procedió de consejerías de la Junta de Andalucía, en total 128, sobre todo de Medio Ambiente (62), Gobernación (42) y Vivienda (20).
Pero, además, también destacan las denuncias recibidas en la Fiscalía por el Seprona y el equipo de delitos urbanísticos de la Guardia Civil, que suman un total de 108; y por una quincena de ayuntamientos de la provincia (142), entre los que destaca Málaga capital y Vélez-Málaga, aunque también están Alhaurín de la Torre, Álora, Antequera, Alhaurín el Grande o Algarrobo.
En este sentido, el fiscal delegado de Medio Ambiente subrayó el "aumento notable" que se experimentó en 2009 en cuanto a las denuncias presentadas por ayuntamientos "cumpliendo su deber" y también elincremento de denuncias de las consejerías, sobre todo la subida "espectacular" en lo que respecta a Medio Ambiente, en contra de lo ocurrido hasta ahora.
Sentencias
En cuanto a las sentencias, en total fueron 69, de las que 59 fueron pordelitos contra la ordenación del territorio. De éstas, 42 se trataron de resoluciones por construcciones ilegales -31 condenatorias y 11 absolutorias-. De las condenatorias, en 26 se declaró la demolición y en cinco no. Además, hubo 17 sentencias por el delito de prevaricación, 16 condenatorias y una absolutoria.
En este sentido, Calvo Rubio dijo que "presión ninguna", ya que, "el legislador está haciendo todo lo contrario de lo que se está pidiendo" en cuanto a los delitos urbanísticos por los que se acusa a los alcaldes y cargos públicos, ya que, según señaló, la modificación del Código Penal que entra en vigor este año supone "un aumento de las penas" en todos estos delitos.
Así, el fiscal concretó que en el caso del delito por el que se acusa a los cargos públicos, el 320 del Código Penal, pasa a estar penado entre un año y medio y cuatro años, además de que se recogerá "expresamente" la prevaricación omisiva por la que "yo ya he formulado denuncia y acusación y ha habido sentencia condenatoria". "Se está pidiendo que se rebaje la pena y lo que se hace es subirla", apostilló.
Falta de medios
El fiscal responsable de este área lamentó la situación informática que "no permite realizar un cómputo adecuado" de los procedimientos judiciales y aseguró que el aumento de diligencias de investigación en tramitación es "consecuencia de la falta de medios". En este punto, señaló la necesidad de más fiscales y más funcionarios.
Así, explicó que actualmente hay tres fiscales, incluido él, que no están en exclusiva dedicados a este área y que se encargan de las más de 400 diligencias iniciadas el pasado año. Además, dijo que sólo hay dos funcionarios, que también se dedican a otras tareas dentro de la Fiscalía, lo que provoca retrasos en las tramitaciones, sobre todo cuando hay que recopilar los datos para la memoria.