
lunes, 22 de marzo de 2010
MÁLAGA Reclaman un concurso abierto para el Astoria. (SUR)
BENALMÁDENA De complejo de mayores a urbanización de lujo. (SUR)

Arquitectura Más calidad, una receta ´arquitectónica´ contra la crisis. (LAOPINION)
El estudio Domingo Corpas Arquitectura celebra el medio siglo de vida con la obtención de los certificados de gestión de calidad y medio ambiente.

ALFONSO VÁZQUEZ. MÁLAGA Hay muchas formas de capear la crisis económica, una de ellas, innovando. Es lo que ha hecho Domingo Corpas Arquitectura, que se ha convertido en uno de los pocos estudios de arquitectura malagueños que cuenta con el ISO 9001 e ISO 14001, conseguidos este mismo mes.
MARBELLA Hallan dos pilas en el entorno de la mina de Buenavista. (SUR)
Vélez Málaga El Ayuntamiento reurbanizará 20 calles de la Villa por más de un millón de euros. (LAOPINION)
El milagro de las matemáticas en la era del 'Gilismo'. (MALAGAHOY)
Suelos baratos multiplicaban su precio en pocos años
E. M. / MÁLAGA | ACTUALIZADO 22.03.2010 - 01:00MARBELLA: Quince años de sombras sobre el centro comercial La Cañada. (MALAGAHOY)
El Ayuntamiento entregó suelo en 1994 en virtud de un convenio que modificado convirtió al municipio en deudor de su promotor, Tomás Olivo · El PGOU contempla su regularización tras dos azarosas ampliaciones
ENCARNA MALDONADO / MÁLAGA | ACTUALIZADO 22.03.2010 - 01:00Un tren litoral a cámara lenta. (MALAGAHOY)
Ministerio de Fomento y Junta de Andalucía sólo han mantenido dos reuniones para perfilar el futuro del corredor de la Costa del Sol, que sigue bloqueado · El proyecto está valorado en unos 4.500 millones
SEBASTIÁN SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 22.03.2010 - 01:00MALAGA. La plaza donde jugaba Picasso. (ELPAIS)
Vecinos cierran filas para conservar la peculiaridad de la plaza de la Merced.
Nada más conocerse los planes de reforma de la plaza -donde se encuentra la casa natal de Picasso y el monumento al general Torrijos, militar liberal que se enfrento al absolutismo de Fernando VII y murió fusilado en las playas malagueñas en 1831-, los vecinos del entorno de la Merced y del casco antiguo alzaron la voz para protestar por la opacidad de Urbanismo sobre la actuación prevista, de la que, aseguran, fueron conociendo detalles a través de los medios de comunicación.
Unos cambios que no gustaron y a los que se han opuesto de forma taxativa ante el temor de que la plaza perdiese sus señas de identidad y acabase convertida en una enorme terraza para disfrute de los propietarios de los bares de la zona, como ocurrió con la plaza del Obispo, donde las mesas y sillas ocupan más de la mitad de su espacio.
Los planes de Urbanismo para este proyecto estrella del Ayuntamiento gobernado por el popular Francisco de la Torre -como en su día fue la peatonalización de la calle Larios y la plaza de la Constitución y la renovación del Paseo del Parque- preveían inicialmente bajar el pavimento de la parte central de la plaza, donde se encuentra el monumento a Torrijos, para que todo este espacio urbano quedase a un mismo nivel, con lo que también desaparecerían las barandillas que, a modo de bancos, separan ahora la parte elevada en torno al citado monumento de las aceras que la delimitan. También se plantea peatonalizar los laterales norte y este de la plaza y modificar el sentido del tráfico.
"El pasado jueves tuvimos una reunión con técnicos de Urbanismo y se han comprometido a no realizar algunas de estas modificaciones, como rebajar su altura al nivel de la calle", explica la presidenta de la asociación de vecinos de la plaza de la Merced, María Teresa Repiso. "Nos han dicho que se peatonalizará la parte norte y este de la plaza, pero se mantendrá su estructura tal y como está desde antes de que Pablo Ruiz Picasso jugara de pequeño en ella", añade Repiso, quien, a la espera de que se presente el proyecto definitivo de remodelación, dice contar con la "promesa" de Urbanismo de que la plaza no sería pasto de las terrazas de los bares.
Con esta marcha atrás de sus planes iniciales, el gobierno municipal del PP ha visto en apenas dos meses cómo la oposición vecinal modifica sus proyectos. A comienzos del año, las protestas de los vecinos de la plaza de Félix Sáenz lograron poner de acuerdo a todos los grupos municipales y el pleno del Ayuntamiento acordó paralizar las obras de soterramiento de los contenedores previstos para ese espacio.
Esta ceremonia de la confusión sobre los planes del Ayuntamiento para la plaza de la Merced ha sido aprovechada por la oposición municipal para acusar al alcalde de "improvisación y de gobernar a salto de mata". El portavoz socialista, Rafael Fuentes, asegura que el único objetivo de De la Torre es "inaugurar una rehabilitación de la plaza de la Merced antes de las elecciones municipales de mayo de 2011", al tiempo que insta a Urbanismo a que las obras previstas no influyan en la pérdida de su trazado. "Basta con remozar las aceras y que se renueve el pavimento y se muestre más agradable a vecinos y visitantes". Por su parte, la viceportavoz socialista, Mariluz Reguero, alerta de que planes como éste contribuyen a la pérdida de la identidad de la ciudad. "Hemos perdido palacios de los siglos XVIII y XIX, barrios y calles completos, por lo que el poco patrimonio que nos queda debemos defenderlo a ultranza", asegura.
También el portavoz municipal de IU, Pedro Moreno Brenes, se sumó a la tesis defendida por los vecinos de que el proyecto ha de respetar el diseño, costumbrismo y arraigo de la plaza por ser una seña de identidad de la misma. Brenes defiende la utilización de los terrenos de los antiguos cines Astoria y Victoria para que la remodelación dé como fruto "un gran espacio abierto que mire a la Alcazaba y enfocado a los intereses de los ciudadanos, no a los intereses comerciales".
MALAGA. Los arquitectos piden que el concurso para el Astoria no sea restringido. (ELMUNDO)
Europa Press | Málaga
El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, Antonio Vargas, reclamó al Ayuntamiento de la capital que el concurso internacional de ideas para el diseño del equipamiento cultural que se prevé construir en la manzana de los antiguos cines Astoria y Victoria no se restrinja a "cinco o diez" profesionales de prestigio fuera de España, sino que esté abierto a todo el colectivo, incluido de la provincia. Eso sí, para garantizar la calidad del proceso, le instó a que haya "una buena organización, unas bases claras, un jurado de solvencia internacional y un proceso impoluto".
"Para hacer un concurso de prestigio internacional no hace falta invitar de manera restringida a un número determinado de arquitectos, sino que debe estar bien organizado, de modo que se presenten todos los que cumplan unas bases, que han de ser serias y exigentes, para asegurar la calidad de un proyecto tan emblemático, y si luego lo gana alguien que no es malagueño, perfecto", manifestó.
A su juicio, "si se quiere tener un edificio que cuente con repercusión internacional, lo que hay que hacer es definir un buen programa, unas buenas bases para el concurso y darle seriedad y rigor a su desarrollo, lo que se consigue con un jurado de reconocido prestigio e intachable solvencia y dando garantías a todos los participantes". "Sólo así se atraerá a todos esos prestigiosos arquitectos", expuso.
Por ello, Vargas indicó a Europa Press que el Colegio no colaborará si se impide a los arquitectos malagueños participar en este concurso, ya que "consideramos que no serían las formas adecuadas". Como dejó claro, "la arquitectura no es un juego mediático ni debe limitarse a hacerse una foto con un arquitecto de reconocido prestigio internacional, sino que ha de basarse en buenos proyectos sobre buenos programas de ideas".
Tribunales
Ante esta situación, anunció que si, finalmente, el Consistorio no permitiera a los arquitectos malagueños participar en este concurso, desde el Colegio "se estudiaría la manera de oponernos, yendo, incluso, a los tribunales". Y es que, en su opinión, el Ayuntamiento no debe caer en "el error de pensar que quiere un edificio de determinado arquitecto, por muy importante que pueda ser, ya que eso sería reducir la arquitectura a querer una foto con una persona y eso no es un criterio y sobre todo no garantiza la calidad, que es lo que se debe buscar".
El responsable de este colectivo señaló que en Málaga existen 1.250 arquitectos, entre los que "hay muchos que tienen suficiente capacidad como para en un concurso bien organizado dar una respuesta tan buena o, incluso, mejor de la que pudiera dar otro profesional de fuera".
De hecho, Vargas recordó el caso del arquitecto norteamericano Tom Mayne, al que el Ayuntamiento de Málaga encargó el proyecto para construir una promoción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) al oeste de la ampliación del campus de Teatinos y con el que, finalmente, no hubo acuerdo al no convencerle al Consistorio la propuesta que presentó, por ser muy similar a otra actuación realizada para Madrid. "La firma internacional que aparece en las revistas de arquitectura del papel couché no garantiza que un proyecto sea de calidad", apostilló.
Ayuntamiento
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, afirmó que el objetivo del Ayuntamiento es que el concurso del que salga el diseño de ese futuro equipamiento cultural de primer orden tenga carácter internacional, pero, como precisó, "aún no nos hemos sentado a detallar el pliego y ya veremos si es restringido o no, si es por invitación, abierto, semiabierto, por méritos, etcétera".
Díaz aseguró a Europa Press que desde el Ayuntamiento se quiere contar con el Colegio de Arquitectos de Málaga para el desarrollo de las bases y para formar parte del jurado, ya que "la Gerencia Municipal de Urbanismo cuenta con ellos de manera sistemática y permanente".
MALAGA. Fomento no llevará el Cercanías al PTA porque nadie se lo ha pedido. (ELMUNDO)
Susana Villaverde | Málaga
El Ministerio de Fomento no prevé de momento llevar el tren de Cercanías al Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), porque ninguna administración o institución se lo ha pedido, a pesar de que la Junta de Andalucía recogió en el Plan de Ordenación Territorial y Aglomeración Urbana de Málaga (Potaum), aprobado el pasado año, solicitar un estudio al respecto; eso sí, de una forma lacónica y algo imprecisa: "Por el organismo sectorial competente se estudiará una posible alternativa de acceso al Parque Tecnológico de Andalucía a través de la red de cercanías".
También el presidente del PTA y gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo (IDEA) del Gobierno andaluz, José Luis Marcos, anunció en junio de 2009 que se había planteado formalmente el desdoblamiento de la línea ferroviaria de Cercanías que comunica Málaga con Álora con objeto de dar servicio al personal de la tecnópolis. Y más recientemente, el director del Metro, Enrique Salvo Tierra, aseguró que Junta y Fomento estaban «en conversaciones» para dar acceso ferroviario al Parque.
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Fomento aseguraron a EL MUNDO de Málaga que del Cercanías al PTA: "no tenemos nada; ni siquiera una petición". En cualquier caso, "ya veremos qué hacemos cuando la recibamos", añadieron.