Los arqueólogos están evaluando la antigüedad e importancia de los vestigios de madera encontrados
17.11.10 - 01:27 -
JESÚS HINOJOSA | MÁLAGA.

Los restos se encuentran en la excavación del aparcamiento, en la que también han surgido bolsas de agua por el nivel freático. :: SALVADOR SALAS.
No hay obra que se realice en el subsuelo de Málaga que depare alguna sorpresa. Si hace pocas semanas sorprendían los enterramientos romanos hallados en los trabajos del metro en la calle La Unión, ahora es la excavación de un enorme aparcamiento en la esquina de los muelles 1 y 2 del puerto la que ha sacado a la luz restos de lo que fue una embarcación. La fosa que se excava desde el pasado mes de septiembre, cuando se retomaron las obras de la futura zona comercial en el muelle de la Farola, tiene ya una considerable profundidad. No en vano, tiene que servir para levantar tres sótanos que albergarán más de ochocientos estacionamientos.
La actividad de camiones y piquetas era constante durante la mañana de ayer, en la que un buen número de técnicos supervisaron las obras. En ellas destaca la aparición de grandes lagunas de agua en las zonas en las que la extracción de tierra ha llegado a un nivel más bajo. No obstante, fuentes de la promotora de la actuación, Unión de Iniciativas Marina de la Farola, aseguraron que la aparición del líquido elemento a esa profundidad está dentro de lo normal, ya que se trata de un punto por debajo del nivel freático. Hay que tener en cuenta que, pese a que están construidos con anterioridad los gruesos muros que delimitan el 'parking', la lámina de agua de mar del puerto está muy próxima.
Socavón junto al palmeral
En el enorme socavón destaca la conservación de dos montículos en los que se están practicando las excavaciones de los restos aparecidos. En el que existe más próximo a la zona del palmeral, levantado en el muelle del paseo de los Curas, se pueden observar los elementos de una antigua embarcación. Se trata de parte de lo que fue la quilla del barco, de la que parten restos de las maderas que conformaban su estructura inferior.
Fuentes de Unión de Iniciativas Marina de la Farola consultadas por este periódico explicaron que están esperando una evaluación de los restos aparecidos para determinar su importancia y antigüedad. Ese análisis podría tardar unas dos o tres semanas, según puntualizaron. No obstante, recalcaron que esto no va a suponer un retraso de las obras, que permanecen activas en la parte en la que no ha aparecido resto alguno.
Las obras de remodelación del muelle de la Farola ya vivieron un episodio parecido cuando se encontraron los restos del antiguo puerto en el aparcamiento que se ha habilitado bajo la zona de La Farola. Este hecho obligó a modificar la traza de este otro estacionamiento, que contará con unas 160 plazas, para integrar los muros de los primitivos muelles.
Cabe recordar que la actual configuración del puerto de Málaga, que cuenta con 3.000 años de antigüedad, es fruto de las sucesivas ampliaciones de la ciudad hacia el mar.