domingo, 13 de junio de 2010
Málaga sumará casi 7.000 puntos de atraque con la ampliación de cuatro puertos. (LAOPINION)
MALAGA. Carpintería de Ribera. Los astilleros Nereo quieren seguir a flote. (LAOPINION)
El visto bueno al plan de los Baños del Carmen colocan en una difícil situación a los astilleros de Pedregalejo, con concesión hasta 2018. Los dueños proponen mantener las instalaciones y costear un puerto embarcadero con barcos históricos.

MALAGA. "Un edificio alto convertirá el Paseo de la Farola en el Callejón de la Farola". (MALAGAHOY)
Testigo del debate del Plan del Puerto, insiste en que el muelle 1 sea espacio de disfrute y no de comercios
S. SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 13.06.2010 - 01:00MALAGA. Inauguran la primera fase del centro deportivo del Cónsul (ELMUNDO)

El alcalde jugando al pádel en el centro deportivo El Cónsul. |N. Alcalá
Europa Press | Málaga
La primera fase del Centro Deportivo El Cónsul ya ha sido inaugurada. Este sábado, el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, junto a los portavoces de la oposición y el edil de Turismo y Deporte, Elías Bendodo, han visitado las 13 pistas de pádel, cuatro pistas de tenis de resina de última generación y una piscina al aire libre que forman parte de este proyecto.
Las nuevas instalaciones se sitúan en una parcela de 12.300 metros cuadrados situada entre la avenida de Parménides y las calles Esquilo y Sófocles, cuya primera fase ha supuesto una inversión de 1,65 millones de euros, según informaron desde el Ayuntamiento malagueño a través de un comunicado.
La empresa que gestiona el centro es la sociedad concesionaria Explotaciones Deportivas de Alto Rendimiento S.L., a través de la figura de concesión de servicio público deportivo del Ayuntamiento de Málaga a través de la Fundación Deportiva Municipal, según manifestaron.
El Centro Deportivo El Cónsul incluye 10 pistas de pádel de cristal y tres pistas de pádel individual, las primeras de esas características en implantarse en Málaga. Una de las pistas de pádel, la central, con espacios para gradas portátiles, tiene capacidad para más de 400 personas.
Además, los pasillos entre las pistas de pádel tienen cuatro metros, lo que permiteacoger cualquier torneo internacional de este deporte. Por otra parte, las cuatro pistas de tenis con resina de última generación están homologadas para competiciones nacionales de tenis.
El centro dispone de una piscina lúdica al aire libre, y un edificio con la recepción, vestuarios y cafetería. Esta nueva dotación deportiva se ampliará con una segunda fase, que incluye, entre otras instalaciones, una piscina cubierta de 25 metros, una piscina infantil, zona wellness, sala fitness y centro médico.
La inversión prevista es de 7,5 millones de euros y el comienzo de la obra se realizará después del cierre de temporada de la piscina descubierta, siendo el plazo de finalización para enero de 2012. Además, se creará una Escuela de Alta Competición de Tenis, que trabajará con 30 jugadores.
Junto a ella, una Escuela de Tenis para 50 niños en la que se realizarán entrenamientos técnico y físico de los alumnos, seguimiento personalizado de los jugadores e incluirá el transporte a las competiciones por equipos. La inauguración de estas instalaciones supondrá la creación de 30 puestos de trabajos, 12 estables y 18 discontinuos.
Frigiliana Denuncian al promotor de una casa con piscina en suelo no urbanizable y sin licencia. (ELMUNDO)
Efe | Málaga
La Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga ha denunciado al promotor y al técnico de las obras de un edificio con piscina en un paraje de la localidad malagueña de Frigiliana por construir en suelo no urbanizable y sin la correspondiente licencia de obras.
La denuncia, que se basa en la documentación recabada por la Unidad de la Policía Nacional tras una denuncia de un colectivo ecologista,va dirigida contra los dos imputados por un posible delito contra la ordenación del territorio.
Según la denuncia del fiscal, a la que ha tenido acceso Efe, los denunciados "puestos previamente de acuerdo" realizaban en el mencionado paraje una edificación "de forma rectangular con plataforma y piscina, con una superficie construida de 288 metros cuadrados, más sótano de unos 80 metros cuadrados".
El ministerio público mantiene que las obras se estaban realizando sin estar amparadas por la correspondiente licencia de obras, ya que se les denegó en dos ocasiones.
Debido a ello, uno de los denunciantes cambió determinados aspectos del proyecto inicial y se les concedió licencia de obras para la construcción de una caseta para almacenamiento de aperos de labranza.