El alcalde anuncia que se desarrollarán varias medidas para evitar que se arrojen basuras al cauce del río y para mejorar la imagen
06.12.10 - 01:46 -
ANTONIO M. ROMERO | MÁLAGA.

Pintadas y basuras conforman la estampa del río. ::SALVADOR SALAS
El Ayuntamiento de Málaga va a impulsar en los próximos días un plan de choque para adecentar el Guadalmedina, que actualmente ofrece una estampa poco estética con un cauce presidido por montañas de basura, pintadas, agua estancada y cristales rotos. El alcalde, Francisco de la Torre, anunció ayer que se va a desarrollar esta operación de lavado de imagen porque, según aseguró, hay que mantener el río «con la máxima dignidad».
Después de que SUR denunciase este domingo el estado de abandono en que se encuentra el río de la ciudad, De la Torre explicó que ya ha dado instrucciones tendentes a actuar para controlar la zona más cercana al lugar donde se instala el mercadillo dominical en Martiricos para evitar que se tiren desperdicios al río y sancionar a aquellos que lo hagan. Asimismo se va a arreglar el mobiliario actualmente dañado.
El regidor también instó a la Agencia Andaluza del Agua, dependiente de la Junta de Andalucía, a que cumpla con los compromisos adquiridos con el Consistorio y acometa el desbroce de la vegetación existente -que en algunos lugares alcanza una considerable altura- para evitar que se creen balsas de agua estancada de lluvia y permitir así una mejor fluidez del agua que en momentos de fuertes lluvias desembalsa el pantano del Agujero.
En este sentido, la delegada provincial de Medio Ambiente, Remedios Martel, indicó que su departamento está trabajando en la limpieza de los cauces de los arroyos que desembocan en el Guadalmedina. Sobre la imagen que ofrece el río, Martel fue muy clara: «La limpieza de los residuos urbanos es una responsabilidad única y exclusiva del Ayuntamiento»
Operación de gran alcance
Además de acometer esta actuación a corto plazo, Francisco de la Torre insistió en que el Guadalmedina requiere una operación de gran alcance que permita vislumbra qué se hace con «la cicatriz» que divide la ciudad. En ese sentido, criticó la lentitud con la que la Junta de Andalucía y el Gobierno central están actuando en la creación de la comisión de seguimiento y del comité técnico que determinará el contenido del informe que se encargará al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) para ver qué se hace con el río.
«Nosotros ya hemos designados a nuestros técnicos pero otras administraciones no lo han hecho», se lamentó el alcalde, quien recordó la voluntad de consenso con la que siempre ha actuado el Ayuntamiento en este asunto.