

JAVIER GARCÍA RECIO. MÁLAGA La consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, sellaron en la tarde de ayer en Sevilla el acuerdo político sobre el documento del Plan General de Ordenación Urbana de la capital (PGOU), que despeja totalmente el camino para que antes de finalizar el año, si no hay demoras imprevistas, el documento urbanístico sea aprobado definitivamete y la ciudad cuente con su nuevo documento que podrá comenzar a desarrollarse a partir de 2011. Este acuerdo zanja en principio una polémica que se ha alargado durante dos años.
PRINCESA SÁNCHEZ. MARBELLA La ampliación del puerto deportivo de La Bajadilla, en Marbella, será uno de los primeros proyectos de colaboración entre administraciones públicas e instituciones privadas que la Junta de Andalucía licite antes de finales de 2011. Ya hay cinco bancos interesados en financiarlo. Lo que no está tan claro es que entre sus impulsores esté el nuevo propietario del Málaga Club de Fútbol, el jeque qatarí Abdullah bin Nasser Al-Thani.
Aguilar y De la Torre escenifican en Sevilla el consenso alcanzado sobre el planeamiento de la capital · Dan luz verde a la fórmula de obtención de Arraijanal y de los sistemas generales del Guadalhorce y Campanillas
SEBASTIÁN SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 09.07.2010 - 01:00Un colectivo ciudadano, con 40 profesionales, critica la idea de elevar en altura el edificio cultural y la implantación de un 'súper'
S. SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 09.07.2010 - 01:00El jeque 'propietario' del Málaga quiere construir un segundo Puerto Banús
BÁRBARA RODRÍGUEZ / MARBELLA, MARBELLA | ACTUALIZADO 09.07.2010 - 05:01Europa Press | Málaga
La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Rosa Aguilar, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, han alcanzado en la tarde de este jueves el consenso necesario para desbloquear el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la capital malagueña, de manera que pueda ser aprobado de forma definitiva.
Aguilar y De la Torre han sellado el acuerdo en la sede de la Consejería en Sevilla y se comprometieron a "establecer una colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para mejorar la viabilidad técnica y económica del PGOU".
Por tanto, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda y el Ayuntamiento de Málaga, tal y como han informado en un comunicado, dan por resueltas las diferencias sobre Arraijanal, donde la Junta prevé la construcción de un parque metropolitano, al considerar "ya pactada entre ambas administraciones su compensación dentro del área de reparto del suelo urbanizable".
Del mismo modo, se han comprometido a establecer en el estudio económico financiero del PGOU que "las superficies correspondientes a la ampliación del parque fluvial del Guadalhorce y parte de los terrenos del encauzamiento del río Campanillas se obtendrán por expropiación del Ayuntamiento, como institución competente, afrontando su pago al 50% ambas administraciones".
El objetivo del Ayuntamiento es que el próximo día 16 se celebre un pleno extraordinario en el que se apruebe por segunda vez de forma provisional el PGOU y poder remitirlo así a la Junta de Andalucía para su visto bueno definitivo.
De hecho, el proyecto del planeamiento urbanístico volverá al pleno municipal para su aprobación provisional después de que la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (Cotua) lo rechazara en julio de 2009.
Europa Press | Málaga
La Junta de Andalucía ha asegurado "no tener constancia oficial" de que el jeque de Qatar Abdullah Bin Nasser Al-Thani -nuevo propietario del Málaga CF- tenga intención de invertir en el proyecto de ampliación del puerto Marina-La Bajadilla, en el municipio de Marbella, aunque ha afirmado que esta actuación será "una de las primeras en salir adelante", ya que "ya hay entre cinco y siete entidades financieras interesadas".
El delegado de Obras Públicas, Enrique Benítez, que ha presidido un acto en reconocimiento de la 'bandera azul 2010' como distinción a la calidad ambiental de playas y puertos que otorga anualmente la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), ha explicado que, aunque se trata de un procedimiento "complejo", hay "buenas noticias" en cuanto a la financiación, ya que "inicialmente sólo había dos entidades financieras interesadas, pero ahora hay entre cinco y siete".
"Están los principales bancos del país, Santander y BBVA, así como las principales cajas de ahorro", ha afirmado a los periodistas, al tiempo que ha indicado que, si hay financiación, "posiblemente el éxito de la colaboración público privada está garantizado".
Además, ha señalado que el caso de La Bajadilla incluye no sólo la explotación de nuevos atraques, sino de la superficie comercial que se pueda generar, por lo que "puede ser" uno de los proyectos "más interesantes" y que puede contar con inversión privada de manera "más garantizada", ha apostillado.
El proyecto, incluido en un paquete de obras públicas que van a salir a licitación de colaboración público-privada, junto con carreteras y con el puerto de Carbonera, en Almería; cuenta con un margen para la licitación de un año -hasta el segundo semestre de 2011-.
"El objetivo de la Junta es que los proyectos salgan en la medida que hay interés privado", ha subrayado Benítez, quien ha aclarado que el Gobierno andaluz pone el proyecto a disposición de los inversores, de modo que, "en el momento que haya interés, tendremos noticias".
Con este proyecto, que prevé una capacidad de 700 atraques, "se reconoce la importancia turística de este puerto de Marbella para el desarrollo andaluz". "El hecho de que haya sólo dos puertos de Andalucía en este paquete de primeras obras que va a salir a concurso avala el compromiso de la Junta con este puerto y en particular con Marbella", ha destacado, al tiempo que apuntó que se trata de un municipio "estratégico" para el Gobierno andaluz "por su capacidad para generar riqueza y empleo y de contribuir al desarrollo de toda la Comunidad Autónoma".