
sábado, 26 de junio de 2010
MÁLAGA El muelle comercial del puerto tiene reservado ya el 65% de los locales. (SUR)
MÁLAGA El lunes comienza la reforma y modernización de cuatro calles del Centro. (SUR)
El trasvase de Iznájar a la zona Norte de Málaga costará 45 millones. (SUR)

TORRE DEL MAR. Urbanismo estudia una solución para el tanatorio de Torre del Mar. (SUR)
MALAGA. El Muelle Uno abrirá en otoño de 2011 con un Carrefour de «alta gama». (LAOPINION)
La concesionaria presenta la oferta comercial del espacio, donde destaca un supermercado especializado para clientes de nivel medio-alto. La inversión total en el centro comercial rondará los 80 millones de euros y se prevé crear 700 empleos.

MALAGA. Nuevo aparcamiento en El Perchel. (LAOPINION)
La oferta del muelle 1 incluye desde 'súper' hasta zapatería y peluquería. (MALAGAHOY)
En el Carrefour de la esquina se podrán comprar productos de "alta gama" y básicos como patatas y papel higiénico · La concesionaria estima que para otoño de 2011 esta nueva "calle comercial" estará abierta
SEBASTIÁN SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 26.06.2010 - 01:00La construcción apenas alcanzará este año el 3% de la economía local. (MALAGAHOY)
El mundo del ladrillo llegó a suponer el 20% del PIB hace apenas cuatro años · Empresarios afirman que es una "aberración" frenar la inversión en obras públicas
ÁNGEL RECIO / MÁLAGA | ACTUALIZADO 26.06.2010 - 01:00MALAGA. La esquina de oro del puerto tendrá el primer Carrefour 'de lujo' de España. (ELMUNDO)
Julio Camargo | Málaga
El polémico Carrefour que formará parte de la oferta comercial del muelle uno del puerto irá dirigido a satisfacer la demanda de clientes con un poder adquisitivo alto y será único en España. "Estará muy direccionado a los cruceristas y a los habitantes de la zona de La Malagueta", ha explicado Antonio Márquez Muñoz, responsable de la expasión en Andalucía del Grupo Carrefour. Asimismo, no dispondrá de "promociones con folletos y del tipo 3x2" para evitar aglormeraciones.
La marca francesa ha planteado un proyecto para el Puerto de Málaga"que nada tiene que ver con un hipermercado", al contrario, será una "tienda especializada" que encaja con el proyecto del muelle uno, según ha especificado Márquéz Muñoz durante la presentación de la oferta comercial y paisajístca de la zona que limita La Farola y la conocida como esquina de oro. En el acto ha estado acompañado por José Dominguéz, consejero delegado de la promotora del proyecto, Unión de Iniciativas Marinas de La Farola; y Cristina Pérez, directora comercial el Muelle Uno.
El concepto comercial del Carrefour Market estará basado en un surtido de productos de alta gama de origen local, nacional e internacional, que ocuparán el 60% de la oferta gastronómica. Los productos de origen andaluz y malagueño "tendrán el mejor escaparate a la vista de los cruceristas".
"A día de hoy, ninguna otra marca ofrece un surtido de productos similares", ha manifestado Márquéz Muñoz quien ha anunciado que "será único a nivel nacional y una novedad a nivel europeo". Las credenciales del comercio siguen la línea de un supermercado "de alta calidad" tal y como que pidió Francisco de la Torre, alcalde de Málaga.
El Grupo Carrefour estima la creación de más de 100 puestos de trabajo, de los cuales 70 serán directos y 40 indirectos. La inversión inicial "para vestir la tienda" asciende a 2,5 millones de euros, a los que hay que sumar 1,5 más para la apertura de la tienda. "La inversión multiplica por dos cualquier otra que ha dispuesto cualquier marca, incluida Carrefour, para una nueva tienda", ha explicado el responsable de la expasión en Andalucía del Grupo Carrefour.
José Dominguéz, consejero delegado de la Unión de Iniciativas Marinas de La Farola, ha destacado la importancia de Carrefout Market como "dinamizador diario". "Es muy importante que la tienda atraiga a un flujo de personas todos los días", ha añadido.
MALAGA. Comienza la renovación de las calles Cister, San Agustín y Duque de la Victoria. (ELMUNDO)
Europa Press | Málaga
El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, informó este viernes de que el próximo lunes comenzarán las obras de renovación urbana de las calles Cister, San Agustín, Duque de la Victoria y Molina Lario, proyecto que salió a licitación con un presupuesto de 2,07 millones de euros y su ejecución fue adjudicada a la empresa OHL S.A.
Las obras consisten en la renovación de los servicios urbanos instalados y la incorporación de otros nuevos, como una red de canalizaciones para que, en su momento, se pueda equipar la zona con cámaras de vigilancia y una red para baldeo de las calles, ubicadas en el centro de la capital, según informaron desde el Consistorio malagueño a través de un comunicado.
Señalaron que más de la mitad del presupuesto se destina a lasustitución de los pavimentos actuales por otros de mayor calidad, similares a los instalados en otras calles de su entorno recientemente reurbanizadas y que transmitan adecuadamente al usuario la condición de espacio preferentemente peatonal, ya que seguirá existiendo tráfico, en las mismas condiciones de funcionamiento que actualmente.
La limitada anchura de los espacios afectados no permite la coexistencia de tráfico rodado con la ejecución de la obra por lo que resulta imprescindible la eliminación de la circulación de vehículos en las calles incluidas en la actuación, sin más excepciones que las constituidas por los usuarios de plazas de aparcamientos privadas en las calles Pedro de Toledo, Cister y Echegaray así como los que tengan por destino el servicio de urgencias del Sanatorio Doctor Gálvez en la calle Duque de la Victoria.
Con objeto de minimizar las afecciones que se puedan producir a los colectivos señalados se ha organizado la obra en dos fases. La primera comprende las calles Duque de la Victoria y Molina Lario, y la segunda las calles Cister y San Agustín, según manifestaron.
Durante la primera fase, el acceso a los aparcamientos de las calles Pedro de Toledo, Cister y Echegaray se realizará por calle Cister que funcionará con doble sentido de circulación, es decir que tendrá entrada y salida por la plaza de la Aduana. En esta fase, el aparcamiento de calle Salinas tendrá acceso desde la calle Postigo de Abades y plaza del Obispo en sentido contrario al habitual.
En el periodo de ejecución de la segunda fase se cerrará al tráfico la calle Cister y San Agustín salvo para los vehículos que tengan plaza de aparcamiento en las calles Pedro de Toledo y la propia Cister, habilitándose a tal efecto, bandas de rodadura estrictas con paso alternativo en ambas direcciones y pasarelas de acceso cuando sean necesarias.
El acceso a los aparcamientos de calle Echegaray y de Salinas, así como el servicio de urgencias del Sanatorio del Doctor Gálvez, se realizará por Postigo de Abades, plaza del Obispo y Molina Lario, funcionando todo este eje con doble sentido de circulación.
Para la primera fase, se estima un plazo de ejecución de 10 semanas y 14 para la segunda etapa. Durante la celebración de la Feria de Agosto, se suspenderán las actividades de construcción y se dejarán las calles afectadas en adecuadas condiciones de uso, concluyeron.