

JAVIER GARCÍA RECIO. MÁLAGA El documento del PGOU que el viernes 16 de julio llegará al pleno para su aprobación por el Ayuntamiento es muy diferente, en cuestiones claves y trascendentes, del que el mismo pleno aprobó, primero en agosto de 2008 y en julio del año pasado.
LUCAS MARTÍN. MÁLAGA La crisis del ladrillo no sólo ha golpeado a la empresas privadas. El Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) se ha visto obligado este año a suprimir la convocatoria de las ayudas a la rehabilitación de edificios, que, durante 2009, alcanzaron un récord histórico de presupuesto y solicitudes. La razón, una vez más, hay que buscarla en la coyuntura económica, que ha trastocado los planes de las administraciones en multitud de frentes.
Las grandes bolsas de suelo residencial quedan situadas en los distritos de Campanillas y Puerto de la Torre
SEBASTIÁN SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 12.07.2010 - 01:00La asociación destaca la "pujanza" y el "desarrollo económico" de Málaga
EP / MÁLAGA | ACTUALIZADO 12.07.2010 - 01:00Un colectivo ciudadano, formado por cuarenta profesionales, criticó la pasada semana la idea de elevar en altura el edificio cultural y la implantación de un 'súper' · Algunos de sus protagonistas dejan sus reflexiones
S. S. · EP / MÁLAGA | ACTUALIZADO 11.07.2010 - 01:00Efe | Málaga
El arquitecto Salvador Moreno Peralta, Premio Nacional de Urbanismo en 1985, ha asegurado que la única manera de salir de la crisis es "vivir el pueblo en la ciudad" y regresar a las relaciones de proximidadpropias de las comunidades agrarias, en las que "todo el mundo se conocía".
Según ha manifestado a Efe, para trasladar los estilos de vida del campo a las urbes hay que empezar por acercar el trabajo a la vivienda, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de "evitar desplazamientos inútiles".
Unir los lugares donde se trabaja y se vive evitaría que espacios como los parques tecnológicos o las ciudades universitarias se asemejen a "guetos" sin viviendas, que son "la antítesis de la urbanidad" al no existir en ellos "un espíritu de barrio".
Para el Premio Nacional de Urbanismo, abrir pequeños negocios en los barrios daría lugar a un consumo "más productivo" y con una adecuada relación entre la oferta y la demanda similar al de los pueblos y opuesto al de las multinacionales.
En cuanto a las relaciones personales, ha expresado que "jamás" se había detectado un deseo de contacto real entre la gente como el que hoy se percibe en las redes sociales porque la comunicación virtual "crea necesidad" de una comunicación real.
Al contrario de lo que se suele pensar, la crisis actual radica en el sistema de producción del suelo y no en la falta de capital para hacer funcionar un sistema basado en el "consumo exagerado".
Para el arquitecto, uno de los redactores del Plan General de Ordenación Urbana de Málaga de 1983, el sistema de crecimiento español es "alocado" y ha causado un desarrollo sustentado "en el crecer por crecer", lo que convierte a las grandes ciudades en "insostenibles".
Ha afirmado, además, que España es de los países que más han abandonado el campo, donde "no había que coger un coche para satisfacer las necesidades básicas" y que lo hizo para "ir a la metrópoli a trabajar en el ladrillo".
Con este cambio se dejaron de lado sistemas "ancestrales y artesanales" que, con la aplicación de las nuevas tecnologías, hoy serían "más productivos en su modestia" que la construcción.
Según Moreno Peralta, quien participó en la restauración arquitectónica de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha precisado que llevar a la ciudad el estilo de vida del campo no significa "tener una mentalidad pueblerina", ya que el "necesario" arraigo a un lugar no es incompatible con el perfil de la persona cosmopolita.
Europa Press | Málaga
La Diputación de Málaga, a través de la delegación de Fomento Local y Red Viaria, interviene en la realización de las obras de construcción deledificio de usos múltiples de Cártama, tanto en la redacción de los proyectos como en la financiación de las mismas. El coste de los trabajos alcanza los 2.461.468,24 euros, sufragados en un 80% por la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía. El resto de la partida la aporta el Consistorio de Cártama.
El inmueble se ubica en un solar municipal colindante al edificio que alberga el centro del hogar del jubilado. La intención es conectar los dos edificios, una vez terminados, tanto en su planta baja de uso rotacional como por la planta alta que acogerá las oficinas municipales, según ha precisado la Diputación en un comunicado.
Las obras a ejecutar son una adaptación al proyecto inicial y se centrarán en tareas de revestimiento de interiores, instalaciones y el montaje del mobiliario del centro.
En cuanto a la distribución consta, además, de un semisótano, en el que se ubican cinco locales de ensayo, despacho y escalera de acceso a la planta baja. Dicha zona acoge la biblioteca, cuatro aulas y el salón de actos, entre otras dependencias, mientras que las estancias superiores se destinarán a despachos, aulas y el salón de actos.
Por todo ello, el diputado delegado de Fomento Local y Red Viaria, Cristóbal Guerrero, se ha referido "a la importancia que tienen estas obras para el municipio de Cártama, ya que vienen a poner a disposición de los ciudadanos un centro que albergará actividades de interés común, prestando especial atención a temas de ámbito cultural".
El plazo de ejecución está fijado en seis meses, aunque si los trabajos transcurren conforme a lo previsto se espera que "acaben incluso antes", ha concluido Guerrero.