El Juzgado de lo Mercantil número 1 bis de Málaga ha autorizado la venta del hotel Torrequebrada, concretamente la explotación hotelera del mismo; que estaba en concurso de acreedores desde hacía dos años y medio, por unos 50 millones de euros, lo que supone "salvar" un establecimiento emblemático de la Costa del Sol que, eso sí, pierde una estrella y se queda con cuatro. La administración concursal ha logrado la venta del establecimiento a Bihotel Torrequebrada, una filial de un grupo vasco, y lo más destacado es que se ha podido mantener el empleo de 87 trabajadores y se ha llegado a un acuerdo con 43, cuyos puestos se han extinguido, aunque con "condiciones buenas". Éstos, no obstante, formarán parte de una bolsa de trabajo para que en caso de que sea necesario ampliar la plantilla se "tire" obligatoriamente de estos ya exempleados.
El administrador concursal, Juan Antonio Sánchez, señaló a Europa Press que lo más importante, y que se ha intentado lograr desde el principio, es continuar la actividad hotelera y mantener los empleos. Así, informó de que se ha vendido la "unidad productiva", es decir, la empresa en funcionamiento; no así los edificios del hotel, que continúan perteneciendo a una entidad financiera que se lo arrenda a la nueva propietaria mediante 'leasing', tal y como estaba con la anterior responsable.
El precio de venta, según Sánchez, ha sido "ajustado", una cuantía cercana a los 50 millones de euros que ha permitido "atender los créditos devengados con posterioridad al concurso, se ha limpiado el pasivo financiero del hotel, deuda y lo pagado a los administradores". El administrador concursal ha admitido que encontrar un comprador ha sido "muy difícil"; de hecho, la negociación de la venta se inició el pasado mes de marzo y no ha concluido hasta ahora. "Es cierto que hay que hacer sacrificios, que no se ha podido mantener todos los empleos, pero este hotel señero queda en funcionamiento y con todos los salarios pagados", manifestó.
Actualmente el hotel Torrequebrada, que tiene un emplazamiento "envidiable", junto a la playa en plena Costa del Sol y con unas instalaciones amplias; tiene un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal, durante dos años, para acometer trabajos de reforma que permitan a la nueva empresa mejorar su comercialización y, por tanto, su ocupación. "Dentro de lo que cabe ha sido un éxito, se mantiene el hotel en funcionamiento, con los salarios de los trabajadores íntegramente pagados; hemos llegado al ERE sin deber ni un euro y encontrado un comprador que se hará cargo de la mayoría de la plantilla, que estaba sobredimensionada", ha insistido Sánchez.
En el auto del juez se señala que se ha aprobado el plan de liquidación presentado por la administración concursal "en pos de conseguir un mantenimiento de la actividad y sobre todo de los puestos de trabajo", todo ello, continúa el documento, "tras haber sopesado los apoyos, fundamentalmente de los trabajadores, así como el escenario de la concursada y hotelero en la provincia donde los cierres empiezan a ser preocupantes".

El objetivo del Ayuntamiento es reducir el volumen de viviendas por desarrollar, de 15.000 a 5.000. ::E. C.
'Esponjar' la ciudad y hacer aún más sostenible el desarrollo urbanístico de Rincón de la Victoria, que en los últimos años ha experimentado un rápido crecimiento que está provocando graves problemas de déficit de infraestructuras y servicios públicos. Este es el objetivo básico que se ha fijado el Área de Urbanismo del Ayuntamiento rinconero. Para ello, el equipo de gobierno del PP tiene previsto aprobar esta semana en pleno una moción en la que se propone una rebaja del tipo general del coeficiente a aplicar en los suelos residenciales del municipio, pasándolo del 0,26 actual al 0,12.
Con esta medida, el Consistorio consigue reducir la carga de viviendas que aún quedan por desarrollar del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aún vigente, que data de 1992. No obstante, el acuerdo plenario, que el edil de Urbanismo, Antonio Manuel Rando (PP), espera que cuente con el apoyo del resto de grupos políticos municipales en la oposición (PSOE, IU, PSIRV y PA), no afecta a otros posibles usos en los suelos residenciales, como los hoteleros, que se mantendrán con su coeficiente actual.
«La idea es que la carga de viviendas por desarrollar en aquellos sectores donde no haya ya un planeamiento urbanístico definitivo no sea tan alta, para que no se repitan casos como los de las urbanizaciones Parque Victoria o Los Altos de Lo Cea, donde tenemos muchas quejas por la falta de zonas verdes, aparcamientos o suelos deportivos», comentó a SUR el concejal de Urbanismo del Consistorio rinconero.
Así, paralelamente a esta medida, el Ayuntamiento sigue trabajando, en coordinación con las diferentes consejerías de la Junta de Andalucía, en desbloquear la redacción de un nuevo PGOU para el municipio, que contemplaría también esta rebaja general del techo edificable en los suelos residenciales, así como otros muchos equipamientos e infraestructuras de los que carece actualmente Rincón de la Victoria, como un nuevo recinto ferial, un puerto deportivo, un parque empresarial, nuevos colegios y un centro de salud.
Nuevo documento en 2012
En este sentido, Rando reiteró que su intención es llevar a pleno, para su aprobación provisional, un nuevo documento del PGOU a comienzos de este próximo año. «Independientemente de lo que pase en las elecciones del próximo mes de marzo en Andalucía, en las que por supuesto esperamos y confiamos en que se produzca de una vez por todas un cambio después de treinta años de hegemonía del PSOE y llegue a la presidencia el PP con Javier Arenas al frente, nosotros queremos que Rincón de la Victoria pueda tener cuanto antes un nuevo PGOU, porque aunque sabemos que con Javier Arenas pueden cambiar muchas normas y leyes urbanísticas, no podemos permitirnos estar otro año esperando, porque mientras se producen los cambios en el gobierno y se nombran a los nuevos consejeros ese sería el tiempo que habría que esperar más o menos», afirmó.
Al pleno previsto para este próximo jueves también se llevará una moción del Área de Urbanismo en la que se reorganizarán los usos posibles en el suelo no urbanizable, con el objetivo de facilitar proyectos productivos, no residenciales.