
miércoles, 30 de diciembre de 2009
MARBELLA. La Junta convoca para el 29 de enero la reunión en la que se aprobará el PGOU de Marbella. (SUR)
CARTAMA. Hoy se coloca en Cártama la primera piedra del hospital comarcal del Guadalhorce. (SUR)
MALAGA. La rehabilitación del Convento de San Agustín, a la espera de la licencia (LAOPINION)
La reforma convertirá este edifició en la sede de la Biblioteca Pública del Estado en Málaga.
MALAGA. Callejones del Perchel se corta el 11 de enero al tráfico por el metro. (LAOPINION)
La construcción de la primera fase del túnel entre Renfe y el Guadalmedina afectará al tramo de la plaza de la Solidaridad hasta la plaza de Manuel Alcántara, con una duración de nueve meses. Para octubre del año próximo se abordará el corte de la avenida de Andalucía frente a Correos.

Mijas da un nuevo impulso al Parque Empresar. (LAOPINION)
CARTAMA. Colocan la primera piedra del Hospital del Guadalhorce. (LAOPINION)
Contará con una plantilla de 300 personas y beneficiará a 105.000 vecinos de las 13 localidades de la comarca.
CARTAMA. Las obras del hospital se inician hoy tras cuatro años de espera. (LAOPINION)
Representantes de todas las administraciones acudirán a Cártama a la puesta de la primera piedra del complejo, que no estará acabado antes del año 2012.
MARBELLA. Convocada el 29 de enero la Comisión que informará del PGOU de Marbella. (LAOPINION)
La COTUA, gestionada por la Junta, es el órgano consultivo de informar sobre los planes de urbanización.
RONDA. La segunda fase del Eroski se retrasa hasta el año 2011. (MALAGAHOY)
MALAGA. Las obras abarcan ya el 85% del metro de Málaga. (ELPAIS)
EL PAÍS - Málaga - 30/12/2009
Salvo presentó ayer a la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, María Gámez, un balance satisfactorio de la actuación, y ésta volvió a agradecer la paciencia y colaboración de los malagueños que después de las fiestas tendrán que soportar el corte al tráfico de nuevas calles en la zona comercial en torno a El Corte Inglés y el centro Larios.
En el primer trimestre de 2010 se licitarán las obras de instalaciones (escaleras mecánicas, ascensores, señalización) por 100 millones de euros. En el metro trabajan actualmente 1.322 trabajadores, aunque se estima que el empleo inducido puede llegar a un total de 3.000.
Las obras de cuatro estaciones ya están muy avanzadas. Hasta ahora se han utilizado
MARBELLA. La comisión que informará sobre el PGOU se reunirá el 29 de enero (ELMUNDO)
Efe | Málaga
La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (COTUA) ha sido convocada para el próximo 29 de enero por la Consejería de Vivienda para informar sobre el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Marbella, como paso previo a su aprobación definitiva.
La Junta ha acortado "al máximo" los plazos de esta convocatoria, ya que el documento completo del nuevo PGOU llegó el pasado 4 de diciembre y menos de un mes después ya se ha citado a los miembros de este órgano consultivo para debatirlo, ha informado hoy el gobierno andaluz en un comunicado.
El plazo legal para la tramitación del documento, una vez recibido por parte de la Administración autonómica, es de hasta cinco meses.
La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía es el órgano consultivo encargado de informar los planes generales de los municipios de más de 75.000 habitantes de la comunidad andaluza, así como los planes de ordenación del territorio, antes de su aprobación definitiva.
En la COTUA están representadas las diferentes administraciones sectoriales, agentes económicos y sociales y representantes de los colegios profesionales, para garantizar que los planeamientos cubren las necesidades futuras de los municipios.
En el caso de Marbella, la Junta ha agilizado "al máximo" los plazos desde que ha recibido completo el PGOU, con sus correspondientes informes sectoriales, por la necesidad de que este municipio contara con un documento que garantizase la seguridad jurídica en materia urbanística y ordenase, además, su desarrollo futuro.
MALAGA. Las obras del metro cortarán al tráfico el barrio de El Perchel en rebajas. (ELMUNDO)
- Las obras del túnel del tramo Renfe-Guadalmedina comenzarán el 11 de enero
- Los trabajos de las líneas 1 y 2 se encuentran al 85% de su ejecución
La barriada malagueña de El Perchel se prepara para recibir las obras del metro en plenas rebajas. El próximo día 7 de enero , precisamente cuando da comienzo el periodo de rebajas, se cortará el tráfico de esta concurrida zona, para que el 11 de ese mismo mes puedan dar comienzo las obras del túnel que cruza la estacion de Renfe hasta el río Guadalmedina.
El director de la oficina del metro, Enrique Salvo Tierra y la delegada de Gobierno de la Junta, María Gámez, han asegurado esta mañana que entre enero y abril de 2010 comenzará la licitación para contratar las obras de instalación de sistemas e infraestructuras ferroviarias, que tendrán un valor superior a los 100 millones de euros.
Queda pendiente que en el mes de abril esté terminado el proyectode las obras del tramo que corresponde al curso del río. Salvo Tierra señaló que en este sentido se tienen en cuenta muchas componentes, como el respeto a los árboles de la Alameda Principal, el tráfico que soporta a diario esa vía de la ciudad y los restos arqueológicos que se encuentran en esa zona.
Por su parte, María Gámez ha señalado que el 85% del trazado de las líneas 1 y 2 del suburbano ya están en ejecución. La delegada de Gobierno ha comentado que las obras del metro dan 1.322 empleos directos en la provincia, cifra que espera incrementarse en 2010 registrando cerca de 3.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
MALAGA. Una estatua de Miguel de los Reyes preside desde hoy la Plaza de la Victoria. (SUR)
El alcalde de Málaga descubrió esta mañana la figura modelada por el escultor Miguel García Navas que muestra al artista con una biznaga en una mano y una chaqueta al hombro.

MALAGA. El barrio de La Victoria homenajea a Miguel de los Reyes con una estatua. (ELMUNDO)

Inauguración de la nueva escultura en el barrio de La Victoria. | N. Alcalá
- El alcalde cree que Málaga tenía 'una deuda pendiente' con este artista
Europa Press | Málaga
La ciudad de Málaga cumple "una deuda pendiente" con el cantaor y bailaor malagueño Miguel de los Reyes y desde este miércoles puede verse una estatua de bronce en la plaza de la Victoria, conocida como de los Monos, en la que el escultor Miguel García Navas representa al artista de pie, sujetando en una mano una biznaga, en la otra la chaqueta que lleva al hombro y un mantón a los pies.
"Teníamos la deuda de dejar en el barrio de la Victoria -en el que nació- una escultura bien hecha, que recordara de manera permanente el papel que Miguel de los Reyes -al que muchos consideran heredero natural de Miguel de Molina- desempeñó en la canción española en los años en que fue una figura de gran proyección nacional e internacional", declaró el alcalde, Francisco de la Torre, durante la inauguración de esta escultura.
El regidor recordó que el artista "empezó muy joven en Málaga y en seguida se abrió camino muy bien", al tiempo que destacó el hecho de que "siempre llevó a Málaga muy dentro de sí". "No hay duda de su cariño por la ciudad", subrayó, por lo que estaba "pendiente" esta estatua, que se suma a la calle que, en 1999, coincidiendo con su muerte, le dedicó el Ayuntamiento en el barrio de la Cruz Verde, donde vivió.
Esta estatua, de 2,09 metros de altura, que, junto con el pedestal, alcanza los 2,70 metros, y un peso de 350 kilos, fue financiada con aportación del Ayuntamiento -unos 20.000 euros, a los que se suma el coste derivado del acondicionamiento de la zona con la construcción de la nueva glorieta y la restauración y puesta en servicio de una fuente-farola-, mientras que el resto se consiguió a través de una cuestación popular, lo que evidencia "el compromiso y el cariño de los ciudadanos con este objetivo", dijo De la Torre.
Miguel Quesada Falcón, conocido como Miguel de los Reyes, debutó en los años 40 en el teatro Olimpia de Málaga, grabó varias películas en Argentina y desarrolló gran parte de su trayectoria profesional en Madrid. Se mantuvo activo en la capital malagueña con su academia de baile hasta su fallecimiento en 1999, a la edad de 69 años.
Torremolinos desiste de construir al norte de la A-7 para sacar adelante el PGOU (SUR)

Una vivienda de Málaga, la que más baja su precio (SUR)
MALAGA. Las obras del metro llegarán al corazón de El Perchel después de Reyes (SUR)
