jueves, 11 de febrero de 2010
RONDA. Acinipo, un tesoro amenazado por el expolio (LAOPINION)
MARBELLA. Varios empresarios de Marbella ofrecen ya suelos para legalizar sus inmuebles (LAOPINION)
La empresa Hoteles Playa, dueña del hotel Senator, ya ha contactado con el Ayuntamiento para acelerar los trámites e inaugurar el edificio próximamente.
Cártama realza su principal conjunto monumental con la restauración de la muralla. (SUR)

RINCON. El espacio de la villa romana de Torre de Benagalbón ya es de titularidad municipal (SUR)
MARBELLA Los primeros promotores ya se apuntan a la regularización prevista en el PGOU de Marbella. (SUR)
RONDA. Acinipo pone cerco a los expoliadores (SUR)

Vista del antiguo teatro de la ciudad romana de Acinipo, situada a 20 kilómetros de Ronda. :: SUR
RONDA. El yacimiento de Acinipo sufre una oleada de expolios en el último mes. (MALAGAHOY)
La asociación encargada de velar por este espacio detecta hasta 400 agujeros · Se ignoran los restos sustraídos, aunque se sospecha que son sobre todo monedas
JAVIER FLORES / RONDA, RONDA | ACTUALIZADO 11.02.2010 - 05:01RONDA. Instalarán una gran puerta de hierro en una de las entradas de Ronda. (MALAGAHOY)
La estructura será colocada la semana que viene en el acceso de la Avenida de Málaga
J. FLORES / RONDA, OBRAS | ACTUALIZADO 11.02.2010 - 05:01RINCON. El suelo donde irá el centro de interpretación de la villa romana ya es municipal. (MALAGAHOY)
Las instalaciones se ubicarán en los bajos de un inmueble privado, cedido al Ayuntamiento
MAYTE CORTÉS / RINCÓN DE LA VICTORIA | ACTUALIZADO 11.02.2010 - 05:01MALAGA. El Guadalmedina, de estudio en estudio (MALAGAHOY)
Europa Press | Málaga Actualizado miércoles 10/02/2010 17:45 horas Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Promotores del municipio
Marbella negocia con los promotores las compensaciones por el PGOU. (ELMUNDO)
Europa Press | Málaga
Promotores del municipio de Marbella han comenzado a negociar con el Ayuntamiento las compensaciones y las cargas a las que tendrán que hacer frente a cambio del desarrollo de los suelos o de las concesiones de licencias de primera ocupación, tras la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), según ha indicado este miércoles la alcaldesa, Ángeles Muñoz.
Muñoz, que mantuvo una reunión con colectivos vecinales para explicarles el nuevo plan, ha destacado que son varios promotores los que han manifestado su interés por normalizar su situación y desarrollar nuevos proyectos en Marbella, una ciudad que en ese sentido estaba "paralizada, debido a la inseguridad urbanística".
El proceso de normalización y de compensación no es el mismo en todos los casos, puesto que no todos han quedado fuera de la legalidad por el mismo motivo, ha explicado la regidora en rueda de prensa, por lo que ha indicado que habrá que analizar "caso por caso", porque el plan no prevé una medida lineal para todos.
En este sentido, ha informado de que el promotor del hotel Senator, que ya se ha puesto en contacto con el Consistorio, tiene que financiar la ampliación del nuevo palacio de congresos cediendo una parcela anexa, mientras que el del edificio de Osuna en el núcleo poblacional de San Pedro Alcántara, deberá de terminar la adecuación del parque como parte de la compensación para que puedan utilizar su licencia y terminar su edificio.
"Estamos negociando con los propietarios para que, aunque no se haya terminado de desarrollar esas áreas, nos cedan de manera anticipada el suelo para poderlos ofertar y llevar a cabo la ejecución de los equipamientos en los próximos años", ha indicado la regidora este miércoles.
Según Muñoz, una de las grandes áreas de desarrollo contempladas en el plan, y que "van a condicionar el futuro de Marbella", es la zona del hospital, donde se prevé no sólo tener inversiones públicas con el centro hospitalario y el desarrollo de una zona universitaria ligada a la salud, sino también que se puedan tener grandes hospitales y clínicas privadas "que den desarrollo a unas especialidades muy puntuales y ligadas a las nuevas tecnologías".
Otro espacio reseñable es el polígono industrial La Ermita, donde el plan desarrolla un crecimiento en la zona norte y, por tanto, "una transformación integral del polígono", ha destacado Muñoz, quien, no obstante, ha indicado que, "dada la situación económica", serán proyectos que se acometerán dentro de dos o tres años, asumiendo la plena legalidad de todos los comercios.
El objetivo es que se conozca el plan general como "un documento compacto que va a revitalizar y potenciar la economía, modernizándola y diversificando la oferta de Marbella", ha señalado, al tiempo que ha afirmado que el Ayuntamiento "agilizará" los mecanismos para conceder las licencias de primera ocupación a los propietarios