Fomento remitirá en los próximos días un borrador de convenio a la Junta y el Ayuntamiento.
Las tres administraciones prevén firmar antes de final de año el protocolo que definirá los plazos de ejecución, la inversión y el contenido del espacio.
16.11.10 - 01:24 -
ANTONIO M. ROMERO aromero@diariosur.es | MÁLAGA.

Gámez, López Luna y De la Torre abandonan la sede de la Junta tras la reunión y la comparecencia ante la prensa. ::CARLOS MORET
LAS REACCIONES
HILARIO LÓPEZ LUNASUBDELEGADO DEL GOBIERNO
«El Ministerio de Fomento debe diseñar el proyecto escuchando la opinión del Ayuntamiento»
MARÍA GÁMEZ DELEGADA DE LA JUNTA EN MÁLAGA
«Para garantía de los firmantes y los ciudadanos sería bueno que en el convenio los plazos de las obras no queden abiertos»
FRANCISCO DE LA TORREALCALDE DE MÁLAGA
«Quedan matices en el convenio; el objetivo es limar los puntos de posible divergencia»
Aunque es otoño y no primavera, el primer brote verde para que las 28 hectáreas del campamento Benítez se conviertan, tras quince años en desuso, en un parque de uso ciudadano brotó este lunes. Fue durante la primera reunión mantenida por las tres administraciones involucradas en este proyecto y que durante las últimas semanas habían manifestado su firme compromiso de hacer realidad el parque: el Ayuntamiento de Málaga; la Junta de Andalucía; y la Subdelegación del Gobierno que actúa en representación del actual dueño de los terrenos, el Ministerio de Fomento.
El encuentro se prolongó por espacio de una hora y cuarenta y cinco minutos en una sala de reuniones de la primera planta de la sede del Gobierno autonómico en la capital. Al mismo asistieron, por la parte municipal, el alcalde, Francisco de la Torre, y los ediles Teresa Porras (Sostenibilidad) y Manuel Díaz (Urbanismo); por la Junta acudieron la delegada provincial, María Gámez, y la responsable de Medio Ambiente, Remedios Martel; y el subdelegado del Gobierno, Hilario López Luna.
López Luna, que actuó como portavoz, anunció que el departamento que dirige el ministro José Blanco remitirá en «pocos días» a la Junta y el Consistorio un borrador de convenio. El punto de partida, según avanzó, es que Fomento se encargaría de redactar el proyecto del parque, de ejecutar las obras y de financiarlas, el Gobierno andaluz se encargaría de la reforestación de los terrenos y de la declaración del mismo como parque periurbano y el Consistorio sería el responsable de la explotación y mantenimiento del mismo.
A este borrador las otras administraciones implicadas podrán presentar las alegaciones que estimen oportunas y es que hay matices sobre el proyecto a realizar que deben limarse y concretarse. Todas las partes esperan agilizar al máximo los trámites ya que el objetivo es que el convenio esté firmado antes de final de año. En ese protocolo se deberá concretar el contenido que se le dará a los antiguos terrenos militares (el Consistorio, por ejemplo defiende la instalación de flora mediterránea), los plazos de ejecución y el presupuesto de inversión (los planteamientos oscilan entre los dos y los veinte millones de euros).
«Las tres partes coincidimos en la conveniencia de hacer cuanto antes un parque en beneficio de los ciudadanos en el campamento Benítez», subrayó Hilario López Luna, quien añadió que «no habrá problemas» para la financiación del mismo.
Una vez superadas sus reticencias iniciales a celebrar la reunión en la sede de la Junta, Francisco de la Torre reiteró que en los terrenos debe acometerse un proyecto que tenga «la máxima ambición» y defendió que el parque tenga carácter metropolitano y no periurbano ya que ello supondría una mayor inversión. «El objetivo es limar los puntos de posible divergencia para que se pueda firmar», apuntó.
María Gámez se mostró «muy satisfecha» porque el objetivo de la reunión se había logrado «plenamente» dando un paso más «efectivo y práctico» para que ese parque sea una realidad. En ese sentido se mostró partidaria de que el convenio no deje ningún fleco abierto y establezca los plazos para la licitación de las obras, el inicio de las mismas y la conclusión para mayor «garantía» de los firmantes y de la ciudadanía.
Recurso judicial
Uno de los escollos del proyecto es el recurso judicial que el Ayuntamiento de Málaga tiene presentado ante el Tribunal Supremo en el que reclama la devolución a la ciudad de los 280.000 metros cuadrados de esta parcela cedida en los años veinte del pasado siglo por el Consistorio al Ministerio de la Guerra para que estableciese en él un cuartel militar.
A este respecto, en las últimas semanas el regidor de la capital había venido sosteniendo que retiraría el recurso en el momento en que se liciten las obras para hacer el parque en el campamento Benítez. Una postura que ha variado a tenor de lo dicho ayer, ya que Francisco de la Torre está dispuesto a adelantar esa retirada al instante en que se firme el convenio «si recoge con precisión el contenido del parque, la programación y los plazos». Todo sea para que los brotes verdes en el Benítez sigan brotando y no se conviertan, únicamente, en flor de un día.