
domingo, 11 de julio de 2010
MÁLAGA María Gámez destaca la «seriedad» de la Junta con el PGOU de Málaga. (SUR)
MÁLAGA El Puerto pide que el edificio cultural y la zona comercial «no se metan en la misma olla». (SUR)
FUENTE DE PIEDRA Una necrópolis singular. (SUR)

Linde pide que no se mezcle en el mismo debate el centro cultural y el supermercado. (LAOPINION)
El presidente de la Autoridad Portuaria considera normal la diferencia de opiniones que existen, pero precisa que son dos proyectos distintos.
Frenazo a las infraestructuras de Málaga. (LAOPINION)
El plan de ajuste presupuestario anunciado por Fomento llena de incertidumbre las actuaciones previstas en la provincia
Málaga virtual. La ciudad que se adivina en 3D. (LAOPINION)
Algunos proyectos pronto verán la luz porque ya se han iniciado, unos duermen el sueño de los justos y otros, por faraónicos, es probable que no se acometan nunca, pero las recreaciones ayudan a la imaginación, ilusionan o son objeto de debate

MALAGA. El puerto interminable. (ELPAIS)
El futuro de los muelles 1 y 2 de Málaga reaviva la polémica en la ciudad.
La sucesora de Aparicio, Celia Villalobos, logró el paso básico de un acuerdo con la autoridad portuaria para el traspaso de de los muelles a la ciudad, y para elaborar el plan de usos logró que su primer gerente de Urbanismo, Francisco Merino, fuera nombrado presidente de la Autoridad Portuaria. El actual alcalde, Francisco De la Torre, era entonces concejal de Urbanismo.
Desde entonces se han llegado a elaborar y aprobar tres planes especiales diferentes, se han realizado dos concursos de adjudicación de la explotación comercial, y se ha debatido y discutido profusamente. Por más que tenga carácter estratégico, la recuperación de los muelles 1 y 2 del puerto de Málaga es la de una historia interminable. Y es el cuento de nunca acabar porque, pese a tanta discusión y tanto debate, nunca se ha conseguido definir unos usos que satisficieran las expectativas de las distintas administraciones implicadas y de los ciudadanos.
La recuperación del espacio portuario siempre se vinculó a la iniciativa privada, por lo que la definición de los usos ha estado supeditada a la rentabilidad de las explotación. Nunca hubo un proyecto público de enjundia que simbolizara la apuesta por un espacio tan emblemático. Se habló en su momento de que el puerto hubiera sido el lugar idóneo para el Museo Picasso con un edificio singular. Pero se desechó por el interés de la familia donante de los fondos de ubicar lo en el Palacio de Buenavista, donde estuvo la escuela de Bellas Artes en las que dio clases el padre del pintor. En el afán por algo emblemático, un grupo de empresarios invitó al arquitecto Frank Gehry, autor del Guggenheim de Bilbao, que se ponía como ejemplo de la transformación, a visitar el puerto, pero nada cuajó.
Ahora, con todo el puerto patas arriba por las obras, y cuando en no más de dos años deberían estar en funcionamiento todos los proyectos contenidos en el plan especial, el debate vuelve a abrirse, y con toda crudeza, al conocerse que en el edificio de uso comercial se instalará un supermercado de la firma Carrefour. Para la concesionaria, Unión Iniciativas Marina de la Farola -participada por Myramar, Edypsa, Malika y Unicaja-, la ubicación de Carrefour es la única vía que permite la comercialización de todo el espacio comercial, 14.000 metros cuadrados en total.
A nadie parece hacerle mucha ilusión, y hay una especie de resignación. El presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique Linde, ha encargado un informe a la Abogacía del Estado que determine si este uso es ajustado al pliego de condiciones.
El alcalde, Francisco de la Torre, que asegura que en ningún caso permitirá un supermercado "al uso" y que se trata de una tienda de "alta gama", ha anunciado que recibirá a los firmantes de un manifiesto contra el cambio del plan del puerto pocas horas después de conocer su publicación. Parece que más que convencerlos, buscara ayuda para salir del atolladero. Entre los firmantes hay conocidos arquitectos, ingenieros, abogados, profesionales de varios campos, cantantes y artistas. En el manifiesto además ponen de relevancia algo hasta ahora inadvertido: la verja del puerto ni siquiera desaparecerá, porque el Palmeral de las Sorpresas, jardín que ocupa el muelle 2 y que financia la Junta, se ejecuta a diferente rasante del Paseo de los Curas. Es el colmo de la frustración del plan del puerto.
La Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento han acordado una nueva modificación del plan especial del puerto. El argumento esgrimido es que el edificio de uso cultural de 6.000 metros cuadrados en la esquina de ambos muelles quedaría muy limitado en sus posibilidades de uso si se hace bajo rasante, como está proyectado. Con la modificación, será un edificio de 13 metros, con un vano en forma de arco para que no tape la visión desde el Paseo de la Farola. El primer plan, que se adjudicó a la empresa Chelverton a la que luego se le rescató por sur problemas de solvencia contemplaba un edificio de multicines que se cuestionó por su impacto visual.
La consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, que no ha ocultado y sin ningún ambage su rechazo al supermercado, ha recordado que la modificación del plan debe pasar el examen de la Junta. Se puede abrir un nuevo frente.
SALVADOR MORENO PERALTA. Los dueños de la ciudad. (ELPAIS)
Sabían que la maravillosa esquina entre el parque y La Farola era un privilegiado mirador despejado hacia el puerto, y como tal lo incorporaron al plan urbanístico del recinto. Pero enseguida comprendieron que, en los tiempos que corren, el concepto de privilegio urbano es sinónimo de plusvalía, y el mirador se ha convertido en una gran cajón para hacer caja de más de cien metros de longitud y cinco plantas de altura de carácter cultural, emblemático, sostenible y todo ese untuoso arsenal dialéctico con que la trapacería se disfraza hoy de corrección política. Prometieron también un muelle 1 refulgente de comercios y restaurantes de calidad. Pero los cruceristas en tránsito van a toparse con el chafarrinón de esa mole junto a un supermercado allí donde debería recibirles un ventanal hacia la Plaza de Torrijos y el Castillo de Gibralfaro: patrimonio de siglos sucumbido ante un tosco y fullero mercadeo.
Los dueños de la ciudad defraudan las expectativas ciudadanas de la única manera que el poder encara estos trances, esto es, con publicidad y prepotencia, pues si admitieran el error dejarían de ser dueños, y los dueños saben muy bien cómo mantener sumisos a los ciudadanos. Pero nunca el rechazo a un proyecto ha suscitado en Málaga tanta unanimidad, y aunque su sociedad sigue enroscada en los bizantinismos sobre su desvertebración desde el lecho confortable de la queja, tanto descontento aglutinado puede desbordar a esas instituciones que, nacidas para ser la voz del pueblo, guardan hoy un silencio pastueño de corderos acotados en sus rediles.
En cualquier caso nadie se acordará de quienes han perpetrado todo esto cuando hayamos muerto, ya que, además de contar con la ventaja de hacerlo en una ciudad desmemoriada, no se sabe de ninguna estatua que recuerde al promotor de un supermercado.
Salvador Moreno Peralta es arquitecto.
MALAGA. Gámez afrima que se demuestra que 'la Junta no pedía la luna' en el PGOU. (ELMUNDO)
Europa Press | Málaga
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez, ha destacado la actitud "seria, responsable y negociadora" de la Junta de Andalucía con relación al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Málaga y ha afirmado que se ha demostrado que el Ejecutivo autonómico "no pedía la luna" al reclamar que en el documento se facilitara el desarrollo de grandes proyectos como el macrohospital o el gran parque de Arraijanal.
Esta postura ha permitido, según ha dicho, que se haya podido desbloquear la situación del planeamiento, y ha apuntado que la Junta "ha velado por el cumplimiento de la legalidad en el nuevo PGOU".
Así, ha insistido en la importancia de que se recojan los terrenos para el macrohospital y Arraijanal y ha recordado que "nunca hemos entendido por qué se han puesto tantas pegas para su inclusión, cuando, como se ha demostrado finalmente, su encaje era totalmente posible".
La delegada del Gobierno andaluz se ha mostrado de este modosatisfecha por que el Consistorio haya cumplido "ahora" las directrices que se marcaron en los distintos informes sectoriales de las diferentes administraciones, como la declaración de impacto ambiental, "algo que el Consistorio no hizo hace un año cuando presentó el Plan, aun a sabiendas de que eran vinculantes, además de incluir elementos que contradecían el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración de Málaga (Potaum)".
"Todo el proceso hubiera podido ser más rápido si el Ayuntamiento hubiera querido", ha indicado Gámez, quien, no obstante, ha aplaudido que "por fin" la ciudad vaya a tener "unas reglas del juego claras en materia urbanística, que deben facilitar la confianza de los inversores para abordar nuevos proyectos".
Compromiso
Gámez ha lamentado que durante todo este proceso la Junta de Andalucía "ha tenido que escuchar graves acusaciones como que estábamos chantajeando al Ayuntamiento, cuando lo que se pedía era la adecuación del planeamiento a lo que marcaban los distintos informes". "Siempre hemos tenido la mano tendida para que el PGOU pudiera salir adelante y ahora se ha conseguido, demostrándose que lo que pedíamos era posible", ha reiterado.
Asimismo, ha subrayado el "compromiso" del Gobierno autonómico con la ciudadanía malagueña, "aparcando algunos de los proyectos que habían motivado su rechazo, como un nuevo puerto seco en Santa Rosalía, y su apuesta por convertir Arraijanal en un gran parque para el disfrute de todos".
Ha apuntado también que en el proceso se ha comprobado "que lo que se ha negado a la Junta de Andalucía en alguno de sus proyectos, como la posible construcción de viviendas en los terrenos del actual Carlos Haya una vez estuviera edificado el macrohospital, sí es posible en proyectos de interés municipal, como sería la construcción del nuevo campo de fútbol y la edificación de viviendas en los terrenos del actual estadio de La Rosaleda".
MALAGA. Linde dice que 'no se meta en la misma olla' el debate del súper y del edificio cultural. (ELMUNDO)

Imagen del proyecto del puerto. | ELMUNDO.es
Europa Press | Málaga
El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Enrique Linde, ha considerado "normal" que haya opiniones sobre el proyecto previsto en el muelle 1, sobre todo "ahora que empezamos a exponerlo públicamente". Sin embargo, ha reclamado que "no se meta todo en la misma ollaporque una cosa es el centro cultural y otra el supermercado". "Son dos cosas distintas", ha apostillado.
"Cuando salga a información pública habrá muchos más personas que aleguen", ha manifestado a Europa Press el responsable de la Autoridad Portuaria, que se pronunciaba así ante el manifiesto emitido por un grupo de unas 40 personas del tejido cultural, social y económico de Málaga en contra de cambiar el Plan Especial del Puerto, criticando que se eleve en altura el edificio cultural y se construya un supermercado.
A su juicio, la discusión es "razonable", pero una cuestión distinta es, tal y como ha precisado, que "se esté de acuerdo o no con sus argumentos y que esté más o menos fundamentada". Por ello, respecto al manifiesto en concreto ha dicho que "es opinable y discutible y tiene el defecto de mezclar ambos proyectos" -el centro cultural y el supermercado-.
Linde ha insistido en que la modificación del Plan Especial del Puerto responde a la conveniencia acordada de elevar el volumen del edificio cultural de la esquina de los muelles 1 y 2, siendo independiente de la cuestión del supermercado. "Pensar otra cosa es un error porque no hay una relación causa-efecto", ha señalado, al tiempo que ha subrayado que para abordar un debate, hay que hacerlo con "un planteamiento clarificado".
Preguntado por la petición del alcalde, Francisco de la Torre, de que haya una reunión con los firmantes del manifiesto, el presidente del Puerto ha indicado que "lo valoraré, nunca me he negado a reunirme con nadie, pero tendremos que ver el momento de hacerlo y con quién".
Verja y supermercado
En cuanto a la petición de este grupo de eliminar la verja, ha dejado claro que ésta "no es ninguna imposición por parte del Puerto, es un diseño del arquitecto Jerónimo Junquera -encargado del muelle 2 con el 'Palmeral de las sorpresas'- en una obra que dirige la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA)". "El Puerto no ha exigido esa verja ni ha dejado de exigirla", ha resaltado.
Después de que la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Rosa Aguilar, reiterara este viernes que no está de acuerdo con la ubicación de un supermercado Carrefour de alta gama junto a la esquina con el muelle del Paseo de los Curas, donde también se levantará el edificio cultural, Linde ha recordado que la Autoridad Portuaria "está intentando ver de qué forma se puede evitar, determinando el vehículo jurídico para hacerlo, que no es tan fácil".
De hecho, ha solicitado a la sociedad concesionaria del muelle 1, Unión de Iniciativas Marina de la Farola, que le entregue por escrito un proyecto de oferta comercial lo más detallado posible, precisando los negocios que ya han decidido implantarse y, además, ha encargado un informe jurídico que analice la capacidad de decisión que sobre esta oferta comercial tiene el consejo de administración de la Autoridad Portuaria.
Por su parte, el alcalde de Málaga comunicó este viernes que había dado instrucciones de contactar con los responsables del manifiesto y poder así concretar una cita para escuchar sus planteamientos sobre el proyecto del edificio cultural del puerto, las propuestas para la zona comercial y la verja; un encuentro que espera que tenga lugar la próxima semana.