La promotora Baensa, hasta ahora dueña de los terrenos, recibirá diez millones en metálico y el resto del montante en suelos
04.12.10 - 01:59 -
JESÚS HINOJOSA jhinojosa@diariosur.es | MÁLAGA.
CRONOLOGÍA
1966
Primeras proyecciones: El 19 de enero, los cines Astoria y Victoria comienzan sus pases cinematográficos en pleno Centro Histórico de la capital.
2004
Cierre definitivo de las salas: A finales de año se clausuran ambos establecimientos.
2005
Adquisición del inmueble: La promotora Baensa compra la parcela para hacer viviendas de lujo y locales comerciales.
2008
Sala de exposiciones: El nuevo proyecto reserva la futura entreplanta para la Fundación Picasso-Museo Casa Natal, pero la Junta de Andalucía rechaza el proyecto por su impacto visual.
2009
Propuesta cultural: El 10 de diciembre, el alcalde anuncia su intención de hacerse con toda la manzana para uso cultural.
2010
Marzo: El Consistorio negocia con Unicaja la gestión del espacio cultural del puerto. En las conversaciones surge la opción de que la caja se instale en el Astoria, extremo que finalmente queda descartado.
Mayo: El Ayuntamiento aprueba unos cambios en sus cuentas que hacen posible obtener unos 10 millones de euros para la compra. De este modo, el Consistorio permite a la empresa Baensa, propietaria de la parcela, hacer frente a parte de la carga hipotecaria de 15 millones de euros que pesa sobre la parcela.
Noviembre: El gobierno municipal llega a un acuerdo para entregar cuatro parcelas destinadas a la construcción de viviendas protegidas a la promotora Baensa como parte del pago por el inmueble de los cines.
LA CIFRA
15 millones de euros es el montante de la hipoteca que pesa sobre el edificio de los antiguos cines Astoria y Victoria. De esa cantidad, el Ayuntamiento abonará diez millones en metálico y el resto en suelos.

El alcalde anunció hace un año su intención de incorporar la parcela del Astoria al patrimonio municipal. :: SUR
El próximo día 10 se cumplirá un año desde que el alcalde, Francisco de la Torre, anunciara oficialmente en el pleno del debate del estado de la ciudad su intención de adquirir la manzana del cine Astoria, en la plaza de la Merced, para desarrollar un proyecto cultural de gran calado. La negociación entre el Ayuntamiento y la promotora Baensa, dueña de la finca, para la compra del cine ha vivido un año tortuoso en el que tan pronto parecía que el acuerdo estaba totalmente sellado, como se hacía ver por ambas partes que el pacto quedaba todavía muy lejos. Después de todo este periplo, y de los últimos pasos dados por el equipo de gobierno municipal a nivel administrativo, parece que el asunto está por fin desbloqueado.
Los términos del acuerdo son los siguientes: la operación se cierra en un montante global de 21 millones de euros. Esa cantidad se reparte entre los quince millones de euros de la hipoteca que pesa sobre el inmueble y seis millones restantes. En el primer apartado, referido al crédito hipotecario, el Ayuntamiento abonará a Baensa 10 millones de euros en metálico y los otros cinco en terrenos. La misma forma de pago (con suelo) se ha escogido para cubrir el resto de la cantidad hasta los 21 millones totales.
Así lo confirmaron varias fuentes consultadas por este periódico, que precisaron que el último punto de conflicto que se ha resuelto con la promotora es su intención de incluir en el acuerdo de compra del inmueble lo relativo a su reclamación por los daños y perjuicios por los gastos que le ha causado la decisión municipal de adquirir el edificio. Cabe recordar que el propio Consistorio estaba tramitando el proyecto de Baensa para hacer pisos de lujo en la manzana.
Según las fuentes consultadas por este periódico, la empresa reclama por este concepto una indemnización de unos siete millones de euros con la que no estaban para nada de acuerdo los responsables municipales. Finalmente, estos han llegado al acuerdo con la promotora de resolver esta cuestión al margen de la operación de compra de la finca, por lo que la demanda de responsabilidad patrimonial contra el Ayuntamiento se resolverá en un expediente independiente que seguirá su curso una vez realizada la compra del edificio. De no llegar a un acuerdo, esta demanda podría terminar resolviéndose en los tribunales.
Los próximos pasos
Ahora, la firma del acuerdo entre el Consistorio y Baensa para la adquisición del cine Astoria queda pendiente de que algún organismo de gobierno local así lo apruebe, ya que todavía no se ha dado ese paso burocrático. El alcalde, Francisco de la Torre, confió ayer en que este proceso se pueda cerrar antes de final de año, aunque añadió que «no pasaría nada» si el acuerdo se rubrica en enero.
La compra de la parcela del Astoria, para la que el Ayuntamiento todavía no ha concretado qué proyecto cultural albergará, supondrá un notable desembolso para las arcas municipales en un momento de especiales estrecheces. Y es que el Ayuntamiento tiene muy limitada su capacidad inversora al no poder incrementar su deuda en 2011.
Pese a ello, el equipo de gobierno local está decidido a afrontar uno de sus proyectos más complejos. No en vano, en el camino para lograr el uso cultural de la parcela del Astoria se llegaron a cruzar las viejas aspiraciones de Unicaja de contar con un edificio emblemático en la ciudad para su sede cultural. Unas negociaciones en las que también entró en liza el equipamiento previsto en la esquina entre los muelles 1 y 2 del Puerto de Málaga. Una historia rocambolesca por momentos que ahora escribe su capítulo final.