El Ayuntamiento únicamente ha recibido 57 informes de los más de 2.600 inmuebles que están obligados a cumplir el trámite en dos meses Rebasar la fecha límite está sancionado con un mínimo de 600 euros
La obligación de inspeccionar todos los edificios con más de cien años o que cuenten con algún grado de protección arquitectónica antes del próximo 11 de noviembre no ha calado en sus propietarios. Justo a dos meses de que se cumpla ese plazo, el Ayuntamiento sólo ha recibido 57 informes de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) de los 2.671 inmuebles centenarios o protegidos que deben cumplir este primer plazo obligatorio, lo que supone un 2%. El resto, más de 2.500, se arriesgan a ser multados por no cubrir el trámite.Por desconocimiento o por desidia, lo cierto es que a fecha de hoy son muy pocos respecto al total el número de edificaciones que ya han sido supervisadas por un arquitecto o un arquitecto técnico para ofrecer un informe sobre el estado de la construcción en lo relativo a estructura, cimentación, fachadas, cubiertas, terrazas e instalaciones de fontanería, saneamiento y electricidad.Los responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo consideran que han hecho todo lo posible para difundir la información sobre la inspección obligatoria de edificios y para facilitar la contratación de un arquitecto o un aparejador a los vecinos y comunidades de propietarios. Para ello, a finales del pasado mes de mayo, el Ayuntamiento firmó un convenio con los colegios de ambos oficios, que crearon una bolsa de profesionales dispuestos a ser contratados, y envió más de seis mil cartas a los dueños de los inmuebles para informarles sobre los plazos y todo lo relativo a la ITE.
Campaña publicitaria
Fuentes de Urbanismo recordaron que también se desarrolló una campaña publicitaria en vallas y marquesinas de autobuses que va a tener una segunda fase en las próximas semanas. Así, informaron de que se introducirán anuncios en las televisiones locales y se volverán a colocar carteles en marquesinas y soportes publicitarios de gran tamaño para recordar que el próximo 11 de noviembre finaliza el primer plazo obligatorio.Según la ordenanza que fue aprobada por el Consistorio hace dos años para regular las inspecciones, no presentar el informe de la ITE antes de esa fecha supone una sanción mínima de 600 euros. Es decir, aunque el informe se presente a los pocos días de haber expirado el plazo o tras una nueva notificación del Ayuntamiento para recordar que éste se ha incumplido, la multa estipulada es de 600 euros. No obstante, si pese al requerimiento municipal sigue sin presentarse la inspección, esa cuantía se eleva a 3.000 euros o 6.000, en el caso de que sean edificios con protección arquitectónica.
Realistas
Desde el equipo de gobierno son realistas y actualmente barajan una horquilla de cumplimiento de este primer plazo de la inspección obligatoria de edificios entre un 20% y un 45%, es decir, que se presentarán 500 informes en el peor de los casos y unos 1.100, en el mejor. De cualquier forma, esto supondría tramitar más de mil expedientes sancionadores que, según fuentes consultadas, requerirían un considerable esfuerzo administrativo para Urbanismo.Por ello, no está del todo clara aún qué medida tomará el Ayuntamiento en el caso de que el incumplimiento de la ITE a fecha del próximo 12 de noviembre sea masivo. Por el momento, no se descarta que pueda producirse una moratoria si el porcentaje de informes presentados sigue siendo muy reducido. Según las fuentes, eso es lo que sucedió en Sevilla después de que el primer plazo para las inspecciones tuviera una respuesta casi nula por parte de los propietarios de los inmuebles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario