jueves, 6 de febrero de 2014

Condenan al alcalde de Tolox a cárcel e inhabilitación por un delito urbanístico (La Opinión)

El regidor autorizó 24 viviendas en suelo no urbanizable, según señala la sentencia

06.02.2014 | 05:00
Juan Vera, alcalde.
Juan Vera, alcalde. 
El alcalde de Tolox, Juan Vera (Convergencia Andaluza), ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal número 8 de Málaga a quince meses de prisión y a diez años de inhabilitación para empleo o cargo público por un delito urbanístico, tras autorizar 24 viviendas en suelo no urbanizable.

La inmobiliaria Lucas Leiva firma un acuerdo para vender viviendas de Málaga a compradores chinos (La Opinión)

La inmobiliaria malagueña acuerda con DLC Grupo ofrecer viviendas y edificios de inversión a empresarios chinos

06.02.2014 | 05:00
David Li Córdoba junto a miembros de la inmobiliaria Lucas Leiva.
David Li Córdoba junto a miembros de la inmobiliaria Lucas Leiva.
La inmobiliaria Lucas Leiva y DLC Grupo firmaron ayer un acuerdo para promocionar Málaga en el mercado chino y ofrecer viviendas y edificios de inversión a estos compradores.
El objetivo es que para marzo se puedan realizar las primeras visitas de compradores chinos a la ciudad, después de que a lo largo de febrero se presente la oferta existente en la capital y en la provincia a empresarios interesados en la

miércoles, 5 de febrero de 2014

Los promotores también cargan contra la Junta y su corsé urbanístico (La Opinión)

Piden más agilidad en su acción y autonomía para que los ayuntamientos puedan diseñar su urbanismo

05.02.2014 | 00:41
Promotores y urbanizadores aplauden la decisión de Susana Díaz de reactivar la construcción.
Promotores y urbanizadores aplauden la decisión de Susana Díaz de reactivar la construcción. 
Los promotores malagueños han encontrado en las palabras de la presidenta de la Junta un clavo ardiendo al que aferrarse para reflotar el sector, sumido en la más profunda de las crisis. Susana Díaz se comprometía la semana pasada a reactivar la construcción en la comunidad, impulsando la aprobación de los planes urbanísticos pendientes. El lunes, los alcaldes del PP exigieron al Gobierno andaluz la derogación del POTA para ello. La legislación actual, según los promotores, es un corsé excesivamente restrictivo que ha contribuido de forma decisiva en la paralización en seco de la actividad. También cargan contra estas limitaciones urbanísticas y piden a la Junta mayor agilidad en sus actuaciones ya que hasta ahora sólo ejerce de «cuello de botella», según dicen.
El presidente de los constructores malagueños, José Prado, se congratula de que la presidenta de la Junta se haya dado cuenta «por fin» de que «Andalucía no va a salir del 37% de paro si no es por la construcción» en sus distintas vertientes. No sólo se refiere, por tanto a la construcción de viviendas. Prado destaca la obra pública como «una base muy importante de la economía». «A los políticos se les olvida que por cada millón de euros invertido en obra pública reciben de vuelta un 65%, por tasas o impuestos», asegura el presidente de la ACP, que reprocha que en 2013 la Junta sólo haya invertido en infraestructuras 51 millones de euros, «retrocediendo a los niveles de 2001».
Desde su punto de vista, lo que ahora tiene que hacer la Junta es facilitar las cosas y acelerar al máximo la aprobación de los PGOU. Según recordó, desde que se aprobó la LOUA en 2006 todavía hay 90 planes generales «paralizados por completo». «Pedíamos que en estos años de crisis, la Junta se pusiera las pilas para que cuando saliéramos de la crisis pudiéramos empezar a trabajar rápidamente, pero no va a ser posible ya que la administración se ha encargado de ejercer de freno, todo se alarga eternamente y los ayuntamientos no pueden hacer nada porque todo depende de la Junta, que no da las respuestas necesarias», se queja.
Por este motivo, critica el POTA por ser «absolutamente restrictivo» y pide a la Consejería de Fomento y Vivienda que respete el ámbito de actuación y conceda más autonomía a los ayuntamientos. «El modelo de ciudad debe ser decidido por el ayuntamiento, que sabe el diseño que necesita el urbanismo», sostiene Prado, que considera incoherente que una misma legislación regule el desarrollo urbanístico en la Costa del Sol y en Jaén.
En el mismo sentido se expresa el presidente de la Federación Andaluza de Urbanizadores, Ricardo Arranz, que considera que el POTA diseñado por los técnicos de la Junta cundo Concepción Gutiérrez era consejera de Fomento «provocó un destrozo». A su juicio, la Junta hizo unas leyes para paralizar el desarrollo «en teoría excesivo» que se estaba dando en Andalucía, cuando «los desarrollos no se paralizan con leyes, sino que lo hace el propio mercado, como ha pasado».
Asegura que no es de recibo que el Gobierno andaluz hiciera una ley urbanística que trate a todos los municipios por igual. «No tiene nada que ver el desarrollo urbanístico en Jaén, Granada o Málaga... Si en la Costa del Sol, Marbella o Benahavís tienen posibilidades de desarrollarse en turismo residencial, los técnicos de la Junta tienen la obligación de estudiar, desde un punto de vista sostenible y ambiental, cuáles son realmente las opciones y no actuar con la pereza que han demostrado», ataca.
«Lo que sí es de aplaudir y una alegría para el sector es que una presidenta recién llegada tome esta iniciativa con esa valentía, aunque ahora tiene que revisar estas leyes de imposible aplicación, usando el sentido común», añade.
¿No resulta incompatible fomentar la construcción de nuevas viviendas cuando hay stock sin vender? Dependiendo de las fuentes, habría entre 17.000, que dice el Ministerio de Fomento, y 37.000, según Analistas Económicos de Andalucía. Los promotores, basándose en las cifras del Ministerio, señalan que ese stock es casi inexistente. De hecho, José Prado, asegura que en 2013 se han vendido unas 9.000 casas de las 10.000 que quedaban en manos de los promotores (el resto son propiedad de bancos).
«Lo que queda es un stock muy difícil de vender, aunque se irá filtrando poco a poco en los próximos cuatro o cinco años. El problema es que en el segundo semestre de 2014 ya habrá una demanda de vivienda que no podremos atender», pronostica el presidente de los constructores, que cree un error «meter todo el stock en el mismo puchero». El ladrillo ha de reinventarse. Prado habla de enfocar la actividad de los constructores hacia el nuevo mercado de mileuristas, que además tendrán muchas dificultades para encontrar financiación bancaria para adquirir una vivienda. Es decir, habrá que apostar por hacer pisos más pequeños.
Ricardo Arranz, por su parte, no se olvida de los mercados emergentes (ruso, noruego, Oriente Medio, chino...), «potenciales compradores jóvenes y con mucho dinero a los que ya no les gusta la típica casa andaluza», que es lo que queda en stock. «Demandan arquitecturas mucho más innovadoras, modernas, limpias, grandes... Ese producto no existe, luego hay que hacerlo. No podemos esperar a dar salida a unas casas que están cansadas», concluye.

El precio de la vivienda usada cae un 16,65% en la segunda mitad de 2013 (La Opinión)

Un estudio de Tecnocasa señala que la depreciación acumulada desde 2006 ya alcanza el 56,38%

05.02.2014 | 05:00
El precio de la vivienda usada en Málaga siguió, en el segundo semestre de 2013, con la tendencia a la baja iniciada a finales de 2006. En tasa interanual, comparando el segundo semestre de 2013 y el segundo semestre de 2012, el precio de la vivienda bajó un 16,65%, lo que sitúa el metro cuadrado en 951 euros.

La obra pública en Málaga alcanza los 194 millones (La Opinión)

La obra pública licitada por parte de las distintas administraciones en Andalucía durante el conjunto de 2013 alcanzó los 1.259,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 40,2% en relación con 2012, cuando la licitación alcanzó los 898,2 millones, según datos de la patronal de grandes constructoras, Seopan. En Málaga, la obra pública sumó 194 millones, un 31,3% más que el año anterior.
El último informe de Seopan detalla que la comunidad acaparó en el conjunto del año un 13,7% de los proyectos licitados en el conjunto nacional, cifrados en 9.141,8 millones. Andalucía fue la segunda comunidad autónoma por volumen de licitación en el conjunto de 2013, sólo superada por Cataluña (1.355 millones).

lunes, 3 de febrero de 2014

Los arquitectos piden medidas fiscales contra la especulación urbanística (La Opinión)

El decano Antonio Vargas, solicita "gravámenes" para luchar contra la especulación

03.02.2014 | 05:00
El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, Antonio Vargas, ha acogido con agrado «el cambio de discurso» de la Junta de Andalucía en materia de urbanismo, apostando ahora por reactivar la construcción. Sin embargo, considera que es algo que «viene tarde» y ha precisado que la especulación «no se controla solo con medidas urbanísticas, sino también de corte económico y fiscal, imponiendo ciertos gravámenes». Es necesario, además, «una mejora real en la gestión interna de la Administración».

Málaga y el mapa de los nuevos hoteles (La Opinión)

La ciudad confía en repetir el milagro turístico de la última década y se prepara para un nuevo crecimiento de la oferta

03.02.2014 | 05:00
Vista aérea de la fachada del Palacio de Miramar.
Vista aérea de la fachada del Palacio de Miramar. 

Diez escenarios para la expansión hotelera

  • Palacio de Miramar y su vuelta como hotel de lujo
  • La esquina rehabilitada de la Plaza de la Marina
  • Expectativas en torno al dique de Levante
  • La transformación del edificio de La Equitativa
  • El intrincado desarrollo del Palacio del Marqués de la Sonora
  • Trinidad Grund, un palacio vacío y propiedad de un empresario turístico
  • Cortijo Jurado y su futura rehabilitación
  • La pastilla hotelera reservada en Cortijo de Torres
  • Un hito para la futura proyección del balneario
  • El hotel de Moneo en la antigua pensión La Mundial
La inversión tantea actualmente diez grandes proyectos, la mitad de los que Caneda cree necesarios para antes de 2020
Decenas de turistas en un día de invierno, con el cielo, incluso, amoratado. La imagen, en Málaga, hasta hace apenas diez años, resultaba poco creíble. Al menos, fuera del entorno de maletas y urgencias del aeropuerto. Ahora, sin embargo, se ha convertido en una firma casi tan personal e identitaria como la figura del cenachero. La capital de la Costa del Sol, como antes Torremolinos o Marbella, ya no se reconoce sin el turismo. Y amenaza, por si fuera poco, con explotar la senda. Con un crecimiento, según el Ayuntamiento, similar al de la última década, en la que los indicadores se dispararon en más de un cien por cien.
Proyectos como el puerto deportivo de San Andrés, la remodelación de los Baños del Carmen, o el Pompidou aguardan en la parrilla de salida de la crisis. Eso, junto a las perspectivas de crecimiento de la demanda, que para este año se sitúan en torno al 4 por ciento, hacen soñar al concejal de Turismo, Damián Caneda, con una transformación urbana tan sustancial como la emprendida en los últimos años. Incluso, en la planta hotelera, que, en su opinión, debe aumentar en más de veinte establecimientos antes de 2020. Un salto que en sus cálculos no arroja ningún tipo de temeridad ni de exceso en la planificación, sino que más bien se apoya en una inferencia, la del crecimiento de los indicadores, que permite aventurar sin demasiado riesgo un acoplamiento feliz entre la evolución de los turistas y la de las plazas hoteleras.
De momento, se especula con una decena de proyectos. Cada uno con un grado diferente de desarrollo, pero bien localizados y con muchos papeletas para ingresar en el futuro directorio de la oferta. El más importante, quizá por las carencias que resuelve, es el antiguo Palacio de Miramar, que espera desde hace un lustro el rumor de la hormigonera.
Precisamente en estos días el nombre del Miramar ha vuelto a resurgir por fuerza. Y no porque se haya producido ningún avance en las obras, sino por el plantón de los participantes del foro de Samsung, que decidieron hospedarse masivamente en Marbella por la ausencia en la ciudad de un auténtico hotel gran lujo de cinco estrellas.
Caneda, que demanda también un establecimiento de grandes proporciones, con capacidad para alojar a 400 personas, especialmente por las necesidades del turismo de congresos, cree que el problema podría solventarse en los próximos años. Candidatos, desde luego, no escasean. En ese juego de posibilidades en el que se mueve siempre el capital aparecen hasta otros cuatro candidatos: el Palacio del Marqués de la Sonora, el dique de Levante del Puerto, el famoso diseño de Moneo y La Equitativa, que en los últimos meses ha sonado como base de operaciones en el desembarco de la inversión china en la provincia.
De todos estos proyectos, y pese a que todavía queda formalizar la compra, este último es de los que presenta menos complicaciones. El Marqués de la Sonora, que llegó incluso a contar con licencia de obras, arrastra un proceso sumamente accidentado, con paralizaciones y litigios que han derivado en la retirada temporal del permiso de construcción. Más despejado, aunque aún sin definir, está el hotel que el Ayuntamiento quiere que se alce junto a la estación marítima de cruceros. Un espacio por el que se han interesado varios compradores, pero en el que se augura como obstáculo añadido la dificultad de armonizar la voluntad de las tres administraciones. «Esperemos que en este y otros proyectos logremos agilizar esa capa administrativa en la que naufragan muchas propuestas. No podemos aburrir ni hacer esperar a los inversores», indica el concejal.
En el mapa embrionario de los nuevos hoteles también destacan otros ejemplos. Quizá menos ambiciosos en cuanto a categoría y dormitorios, pero bastante más enfilados en lo que respecta a los trámites previos. En la Plaza de la Marina, en la esquina en la que confluyen las calles Trinidad Grund y Vendeja, se espera que en los próximos años abra un establecimiento de 4 estrellas. Y el baile de suposiciones incluye también al Cortijo Jurado, el palacio de Trinidad Grund, el Cortijo de Torres y las zonas en las que se prevé que se expanda el turismo local en los próximos años. Entre ellas, Pedregalejo.
El concejal confía en un nuevo estirón turístico para Málaga. Y está convencido de que la oferta puede multiplicarse en cuanto se superen las restricciones actuales. Y más con la nueva fórmula de aterrizaje, que separa la inversión, normalmente en manos de grupos, de la gestión, en la que se postulan las grandes cadenas. ¿Dónde está el límite de la ciudad? Caneda, en esto, es de los de partido a partido. Más o menos como Simeone. «Ahora contamos con 2 millones de pernoctaciones y el objetivo es llegar a 3. La ciudad no se hace de un día para otro», sentencia.

miércoles, 29 de enero de 2014

La Junta saca a la venta cinco inmuebles de sus sedes en Málaga para pasar a ocuparlos en alquiler (La Opinión)

Se incluyen las dependencias de Juan XXIII, San Juan de la Cruz, la avenida de la Aurora y calle Carretería

29.01.2014 | 05:00
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía autorizó ayer la venta de 75 inmuebles, entre ellos cuatro en Málaga capital y uno en Marbella, que mantendrá en régimen de alquiler a largo plazo para su uso administrativo, operación con la que espera obtener unos ingresos de 300 millones de euros con cargo al actual presupuesto «para mantener el esfuerzo en políticas sociales». Los inmuebles que se enajenarán, que actualmente albergan oficinas de distintas consejerías en las ocho provincias, suman una superficie total construida de casi 260.000 metros cuadrados.

La Junta quiere iniciar este año las obras de los nuevos carriles bici en Málaga (La Opinión)

Está pendiente de ratificar el acuerdo con el Ayuntamiento de la capital para comenzar los trabajos, que añadirán 52 kilómetros de nuevas vías

29.01.2014 | 05:00
Uno de los carriles bici ya existentes en la capital.
Uno de los carriles bici ya existentes en la capital. 
La Consejería de Fomento y Vivienda quiere destinar 350 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras ciclistas en Andalucía. El denominado Plan Andaluz de la Bicicleta prevé crear una amplia red de vías para fomentar el uso de este medio de transporte entre sus habitantes. El plan se divide en dos fases. La primera, desde 2014 hasta 2017, en la que se mejoraría la red básica dentro de los núcleos urbanos; y una segunda, en la que se ampliaría la red autonómica para conectar las distintas localidades de Andalucía.

El Club Mediterráneo inicia en marzo la obra de su nuevo puerto deportivo (La Opinión)

Prevé desalojar la actual Casa de Botes para principios de junio, cuando termine la primera fase

29.01.2014 | 05:00
La dársena exterior del dique de Levante.
La dársena exterior del dique de Levante. 
El Real Club Mediterráneo iniciará a principios de marzo la construcción de su nuevo puerto deportivo, en la dársena exterior del dique de Levante y que supondrá el traslado y desaparición de la actual Casa de Botes antes del próximo verano.

jueves, 23 de enero de 2014

La concesionaria pide cambiar el PGOU para poder hacer el hotel de los Baños (La Opinión)

Ha presentado la solicitud inicial en la Gerencia de Urbanismo aunque falta documentación

23.01.2014 | 05:00
Este es un avance del hotel que proyecta la concesionaria de los Baños del Carmen.
Este es un avance del hotel que proyecta la concesionaria de los Baños del Carmen. 
La sociedad concesionaria de los Baños del Carmen quiere dar cierta rapidez a la tramitación del proyecto de regeneración de aquel espacio que presentaron, especialmente en lo que respecta al hotel que, según sus planes, permitiría dar cobertura económica al resto del plan. Según el proyecto de regeneración de los Baños del Carmen presentado por la sociedad concesionaria en mayo del pasado año, una de las piezas básicas del mismo era la construcción de un hotel en el solar que hoy ocupa un negocio de lavado de coches.

martes, 21 de enero de 2014

Los tres mosqueteros del PGOU de 1983 de Málaga (La Opinión)

José Asenjo reunió a Damián Quero, José Seguí y Salvador Moreno Peralta para cambiar el urbanismo de Málaga y diseñar la ciudad que hoy conocemos

20.01.2014 | 10:23
Los tres mosqueteros del PGOU de 1983 de Málaga
Los tres mosqueteros del PGOU de 1983 de Málaga
La Opinión de Málaga ha reunido a tres de los más destacados arquitectos de Málaga, Damián QueroJosé Seguí y Salvador Moreno Peralta para celebrar los 30 años de la Gerencia de Urbanismo y, sobre todo, para recordar cómo se dibujó y diseñó el Plan General de Ordenación Urbana de 1983 que cambió, transformó y modernizó una Málaga anclada en el pasado.

La Málaga actual se diseñó en 1983 (La Opinión)

Hace 30 años, apoyado en un potente movimiento vecinal y en un fuerte espíritu de cambio, el primer Ayuntamiento democrático encargó un plan general a tres jóvenes arquitectos

20.01.2014 | 17:25
Aspecto del Paseo Marítimo por La Malagueta, en 1983.
Aspecto del Paseo Marítimo por La Malagueta, en 1983. 
El 3 de abril de 1979 las primeras elecciones municipales de la democracia aupaban como primer alcalde democrático a Pedro Aparicio, un médico de Carlos Haya semi desconocido entonces en la ciudad. Aparicio, que comenzó a gobernar con el apoyo del Partido Comunista y del Andalucista, colocó al frente del área de Urbanismo a José Asenjo, hombre fuerte del PSOE.

lunes, 20 de enero de 2014

La Audiencia Provincial unificará doctrina sobre las cláusulas suelo el próximo mes (La Opinión)

Los jueces están a la espera de lo que decida la Sección Sexta sobre si se devuelve el dinero pagado al hipotecado

20.01.2014 | 05:00
La Audiencia Provincial tiene previsto realizar una deliberación en las próximas semanas para acabar con las distintas interpretaciones que hacen los jueces sobre cláusulas suelo, una controversia jurídica que se ve de distinta forma en las audiencias del país y sobre la que ni el Supremo ha sido capaz de fijar una posición que pacifique la jurisprudencia. En concreto, la Sección Sexta va a pronunciarse en diversas sentencias a lo largo de las próximas semanas, fallos judiciales que vienen precedidos de las preceptivas deliberaciones en las que habrían participado los cinco magistrados. El mes decisivo podría ser febrero.

´Promesas, todas las del mundo´ (La Opinión)

Javier Aguilar cree que lo primordial es poner en marcha el plan director para empezar a trabajar

19.01.2014 | 02:09
De los últimos 13 años, el tiempo que Javier Aguilar lleva implicado con las instituciones reclamando la recuperación del acueducto de San Telmo, hace el siguiente balance: «Promesas, todas las del mundo, pero a la hora de que se hagan efectivas...».
Todo comenzó cuando detectó en el año 2001 que una constructora estaba destruyendo un tramo del acueducto. «El obrero me dijo que desaparecieron bóvedas preciosas, las rompieron enseguida. A partir de ahí, las gestiones son incontables pero quizás la más importante haya sido la reactivación del Patronato del Acueducto de San Telmo, ahora mismo presidido por el alcalde de Málaga, en el que también están presentes la Junta, la Diputación, el Obispado, la Comandancia Naval y la comunidad de regantes. Aunque como recuerda Javier, se reúne de higos a brevas, a veces con intervalos de 7 años y porque el propio Javier se encarga de pedírselo a los patronos.

Los últimos guardas del acueducto (La Opinión)

Enrique Aguilar cedió el testigo de único guarda del acueducto de San Telmo a su hijo Javier, pero continúa vigilando por afición esta obra

19.01.2014 | 02:09
Los últimos guardas del acueducto
Por sus venas bien podría correr agua del acueducto, agua que en la década de 1780 comenzó a dar de beber a la ciudad de Málaga y que dos siglos más tarde todavía sirve a siete regantes. A unos 80 céntimos la hora de agua.

La peatonalización del entorno de la Catedral, tras Semana Santa (La Opinión)

Urbanismo prepara la contratación de estas obras, que eliminará el tráfico de Postigo de los Abades tras cerrar la financiación con la Junta

19.01.2014 | 22:13
Vista de Molina Lario peatonalizada.
Vista de Molina Lario peatonalizada.
Dos años y medio después de que se anunciara el proyecto, la peatonalización del entorno de la Catedral empieza a tomar forma. Urbanismo prevé iniciar las obras después de la Semana Santa, que este año termina el 20 de abril, con idea de que las obras no entorpezcan el desarrollo de las procesiones.

viernes, 17 de enero de 2014

De la Torre prepara una remodelación en Urbanismo con el cambio de varias jefaturas (La Opinión)

Los cambios pasarían por el cese de Teresa Domingo como jefa de Disciplina Urbanística y de Amador López en Patrimonio

17.01.2014 | 05:00
La actual sede de la Gerencia de Urbanismo.
La actual sede de la Gerencia de Urbanismo. 
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y su edil de Urbanismo, Francisco Pomares, preparan una amplia remodelación en la Gerencia de Urbanismo que pasaría por los ceses de la jefa de Disciplina Urbanística, Teresa Domingo, y del responsable de Patrimonio, Amador López, entre otros, que se enmarcarían en una reestructuración del organismo con la eliminación de algunos departamentos y la ampliación de otros, según informaron ayer fuentes de la propia Gerencia a este periódico.

jueves, 16 de enero de 2014

Urbanismo promete ´benevolencia´ con las infracciones de Villa Arenal (La Opinión)

Los vecinos negocian una solución que les permita conservar lo construido ilegalmente, sin demoliciones y abonando las multas que correspondan

16.01.2014 | 05:00
Vista general de una de las calles de la urbanización.
Vista general de una de las calles de la urbanización. 
El gerente de Urbanismo, José Cardador, se ha comprometido a ser «benevolentes» en la solución a los más de 50 expedientes sancionadores abiertos que afectan a unos 160 vecinos de la urbanización Villa Arenal, según explicó ayer José Cardero, uno de los representantes de los afectados.

La Comisión de Urbanismo aprueba modificaciones en Antequera y Cañete la Real (La Opinión)

La Comisión Provincial de Urbanismo, reunida ayer, aprobó modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Cañete la Real para favorecer la implantación de instalaciones ganaderas. El Ayuntamiento de Cañete propuso a la Comisión Provincial de Urbanismo la modificación del PGOU en el artículo que regulaba las condiciones particulares de edificación de establos, residencias y criaderos de animales, que consideraba excesivamente restrictiva, ya que imposibilitaba el establecimiento de estas instalaciones a menos de un kilómetro del casco del municipio, cuando, precisamente, constituyen una base importante de la economía local.

miércoles, 15 de enero de 2014

Urbanismo recibe presiones para anular las sanciones por obras irregulares en 160 chalés (La Opinión)

La concejala de Cruz de Humilladero y los vecinos fuerzan la paralización momentánea de los expedientes

15.01.2014 | 05:00
Aspecto de una parte de la urbanización Villa Arenal, junto a Intelhorce.
Aspecto de una parte de la urbanización Villa Arenal, junto a Intelhorce. 
Las sanciones son por cubrir pérgolas, construir piscinas o ampliar garajes y trasteros sin el necesario permiso
Los responsables de la Gerencia de Urbanismo de Málaga estudian dejar sin efecto los más de cien expedientes abiertos por construcciones ilegales a otros tantos vecinos de la urbanización Villa Arenal debido las presiones y sugerencias que reciben a través de la concejala del distrito de Cruz de Humilladero, Teresa Porras, zona donde se asienta la urbanización, según confirmaron ayer fuentes de la propia Gerencia a este periódico.

El precio de los pisos suma en la crisis una caída del 38% y seguirá bajando (La Opinión)

En 2013 cayó el valor de las viviendas de gama baja y media pero subió el de las casas de alta calidad

15.01.2014 | 05:00
Compradores en la feria inmobiliaria Simed.
Compradores en la feria inmobiliaria Simed. 
El precio de la vivienda libre en Málaga capital –tanto la nueva como la de segunda mano– acumula ya un descenso del 38,8% desde los máximos alcanzados antes de la crisis y seguirá estable o incluso de nuevo a la baja en este año 2014, según el estudio «Tendencias del Sector Inmobiliario» publicado ayer por Sociedad de Tasación. En este tiempo el valor del metro cuadrado en Málaga ha pasado de 2.527 euros el metro cuadrado a 1.458.

La compra de pisos sube un 5% en Málaga (La Opinión)

La compraventa de viviendas en Málaga acumula en 2013, a falta únicamente de conocer el dato de diciembre, un incremento del 5,1% sobre el año anterior, con un total de 17.443 operaciones entre enero y noviembre. La estadística publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) detalla que en ese mes de noviembre hubo 1.370 compraventas en Málaga.

martes, 14 de enero de 2014

Málaga, único municipio de la provincia que prevé construir rascacielos (Sur)

El PGOU de la capital permite una decena de edificios de entre 20 y 35 plantas en la zona oeste de la ciudad y junto al Guadalmedina 

14.01.14 - 01:23 -