viernes, 10 de enero de 2014

La Diputación restaurará la alcubilla principal del acueducto de San Telmo (La Opinión)

Informa a la asociación de amigos del Acueducto de que se sumará al plan director para recuperarlo

10.01.2014 | 05:00
Javier Aguilar, guarda del acueducto de San Telmo, ayer junto a la alcubilla de Capuchinos.
Javier Aguilar, guarda del acueducto de San Telmo, ayer junto a la alcubilla de Capuchinos. 
La Diputación de Málaga se comprometió ayer ante la asociación de Amigos del Acueducto de San Telmo a rehabilitar el arca principal del acueducto de San Telmo, conocida como la alcubilla de Capuchinos, en el Centro Histórico, y cumplir así un acuerdo aprobado por la administración provincial en 2002.

jueves, 9 de enero de 2014

La obra pública frena su caída pero sigue un 90% por debajo del nivel anterior a la crisis (La Opinión)

Los 144 millones de 2013 son sólo un 1,8% más que el año anterior – El Gobierno baja un 61% su inversión y la Junta la duplica

09.01.2014 | 05:00
Una de las pruebas realizadas por el metro durante el pasado año.
Una de las pruebas realizadas por el metro durante el pasado año.
La inversión de obra pública en Málaga ha repuntado ligerísimamente a lo largo de 2013 pero sigue hundida un 90% por debajo de los niveles del año 2007, cuando la provincia alcanzó su máximo histórico con casi 1.500 millones de euros que incluían las grandes partidas finales para el AVE o el aeropuerto de Málaga. Desde entonces, la partida de

miércoles, 8 de enero de 2014

La construcción de viviendas cae a su nivel más bajo desde el comienzo de la crisis (Sur)

La producción de casas no supera el millar para la provincia en todo 2013, algo que no había sucedido en los últimos cincuenta años 
08.01.14 - 01:29 - JESÚS HINOJOSA jhinojosa@diariosur.es | MÁLAGA.


LAS FRASES

JOSÉ PRADO PRESIDENTE DE LA ACP
«¿Quién va a construir viviendas mientras la demanda se cubra con las que están sin vender?»

La producción de viviendas vuelve a caer en picado en 2013 (Sur)

Los visados del Colegio de Arquitectos se quedan por debajo de mil por vez primera desde que empezó la crisis


El año no ha comenzado con buenos datos para el sector inmobiliario, que sigue bajo mínimos aunque repuntó en la primera mitad de 2013. Aquello fue solo un espejismo, ya que los datos del visado de viviendas dados a conocer esta mañana por el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga revelan que en todo el ejercicio, de enero a diciembre, se han aprobado un 20% menos de proyectos que en 2012.

Recalifican a urbanizable 12.000 metros cuadrados de suelo en Alhaurín el Grande (La Opinión)

El cambio de calificación se produce 15 años después de aprobarse en pleno tras un largo litigio en los tribunales

08.01.2014 | 05:00
El Consejo de Gobierno ha aprobado definitivamente una modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Alhaurín el Grande en dos sectores al norte del núcleo urbano que supondrá el cambio de calificación, de urbano a urbanizable, de 260 metros cuadrados de suelo y la reconversión de 11.966 metros cuadrados de suelo urbanizable no programado a urbanizable programado.

Los proyectos de nuevas viviendas apenas llegan a 904, el nivel más bajo en 50 años (La Opinión)

El visado de promociones cayó en 2013 un 20,3% por la falta de créditos bancarios – Sólo se proyectaron dos edificios de VPO

08.01.2014 | 05:00
La promoción de viviendas está en un mínimo histórico.
La promoción de viviendas está en un mínimo histórico. 

El sector de la construcción en Málaga está tocando suelo. Las 904 viviendas que fueron visadas por el colegio Oficial de Arquitectos en 2013, para iniciar su construcción en los próximos meses, es el nivel más bajo de los últimos 50 años. Además, una parte importante de ellas son casas unifamiliares y pequeñas promociones, en su mayor parte destinadas al alquiler. Se acabaron las grandes urbanizaciones y proyectos de gran envergadura. La

Más de 110.000 viviendas vacías y a precios muy bajos (La Opinión)

El mercado inmobiliario en la provincia se encuentra con un tapón que, junto a la falta de crédito, lastra las expectativas de todo el sector. La existencia de 110.000 viviendas vacías y pendientes de vender sigue pesando como una losa en un sector donde muchos promotores y bancos quieren quitarse primero esa rémora antes de emprender nuevos proyectos. De hecho, una de cada ocho viviendas en la provincia están pendientes de vender, lo que supone que serían necesarios 16,2 años para alcanzar el equilibrio inmobiliario con el nivel de venta actual.

Arquitectos y promotores insisten en que la falta de créditos bloquea el sector (La Opinión)

Las previsiones para 2014 no son halagüeñas sin un cambio en los bancos

08.01.2014 | 05:00
La venta de viviendas está animada por los extranjeros.
La venta de viviendas está animada por los extranjeros. 
Sin dinero no hay actividad. Y el sector de la construcción no tiene dinero ni se lo conceden. Los bancos siguen siendo reacios a abrir el caudal de créditos que permita la adquisición de viviendas, para reducir el stock existente, y acometer nuevos proyectos. Esta circunstancia está estrangulando a promotores, constructores, arquitectos y todo el empleo relacionado con el sector, pero parece que no hay perspectivas de cambio a corto plazo.

martes, 7 de enero de 2014

El futuro del Soho pasa por la apuesta de la iniciativa privada (La Opinión)

Vecinos y comerciantes de la zona aseguran que la actividad comercial sigue siendo escasa y que falta limpieza y presencia policial

07.01.2014 | 05:00
Una de las calles peatonales del barrio del Soho, en la capital.
Una de las calles peatonales del barrio del Soho, en la capital.
Las obras continúan en esta zona del Distrito Centro, pero aún son muchos los locales que permanecen vacíos
La clientela no termina de cuajar en la panadería Centro, en la que trabaja Jesusa Gallego. La calle Tomás Heredia, en pleno barrio del Soho malagueño, ya está asfaltada y aunque hay más movimiento de personas, hay algo que falla. «Hay mucha gente pasando, pero poca parando», dice.

De la Torre pide una solución urgente para las tecnocasas (La Opinión)

Critica que, después de ocho años, "no se pueden dejar abandonadas 40 hectáreas en pleno Centro"

07.01.2014 | 05:00
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha instado a la Junta de Andalucía a sentarse a negociar los temas relativos a vivienda y, especialmente, una solución para el plan de las denominadas tecnocasas, puesto que «no puede dejar abandonadas 40 hectáreas en pleno corazón de la capital y olvidarse de unos solares vacíos como si fueran espacios bombardeados».

viernes, 3 de enero de 2014

.Bendodo cree que Unicaja debe "un edificio emblemático" a la capital (Sur)

Aplaude que Málaga vaya a acoger un Centro Pompidou, que contribuirá a hacer de esta ciudad "una potencia mundial del turismo cultural"


El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, sigue pensando que Unicaja Banco "debe un edificio emblemático" a la capital malagueña, con independencia de que pueda colaborar económicamente en el futuro Centro Pompidou, que se ubicará en el Cubo del puerto.

De la Torre defiende que el Málaga tenga una ciudad deportiva, ya sea en la capital o en un municipio cercano (Sur)

Dice que el Ayuntamiento "ha hecho sus deberes" y si Arraijanal no es para La Academia, "ahí estará el suelo para el parque de la Junta"


El alcalde malagueño, Francisco de la Torre, ha señalado que lo "importante" es que el Málaga CF cuente con una ciudad deportiva y "si está dentro de la capital, sería magnífico, pero si está en un municipio cercano, sería igualmente magnífico". "Hay que tener una visión metropolitana del territorio", ha declarado.
En este sentido, De la Torre ha afirmado en una entrevista concedida a Europa Press que "no hay que ser localista al extremo, sino tener una visión amplia de que se haga y sea bueno para el club, para los deportistas...; esté donde esté".

Alertan de daños en el acueducto de San Telmo tras las obras en un solar (La Opinión)

IU denuncia que los movimientos de tierra realizados para habilitar un aparcamiento en Capuchinos podrían haber dañado un aljibe

03.01.2014 | 05:00
Este es el aljibe que habría quedado dañado por las obras, según IU.
Este es el aljibe que habría quedado dañado por las obras, según IU. 
El grupo de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Málaga alertó ayer de la existencia de posibles daños al acueducto de San Telmo por unos movimientos de tierra llevados a cabo para habilitar como aparcamiento un solar en el número 24 de Carrera de Capuchinos, en dicho barrio. Estos trabajos habrían podido afectar a un aljibe y a partes del monumento «que discurre por el interior de la manzana y cuenta con una servidumbre de cinco metros». Además, el portavoz de IU, Eduardo Zorrilla, aseguró que estos movimientos de tierra «no disponen de

El precio de los pisos nuevos cae un 8,1% en Málaga capital y el alquiler gana terreno (La Opinión)

El valor de la vivienda continúa su descenso aunque aún es cinco veces superior a lo que se pagaba en 1985

03.01.2014 | 05:00
Los precios medios de la vivienda siguen a la baja, según los diferentes estudios.
Los precios medios de la vivienda siguen a la baja, según los diferentes estudios. 
Marbella lidera la caída de precios en la Costa, con un 10,4% – Vaticinan un 2014 de baja demanda sólo reactivado por los inversores extranjeros
El precio medio de mercado de la vivienda nueva descendió una media del 7,8% en el conjunto de 2013 en las capitales de provincia españolas, y profundiza así la caída del 6,9% experimentada en 2012, según el informe semestral de Sociedad de Tasación, que prevé que en 2014 se mantenga el ajuste de precios para compensar la debilidad de la demanda y que el alquiler siga ganando terreno a las compraventas. En el caso de Málaga capital, los precios cayeron un 8,1% durante el pasado año y se sitúan ahora en 1.606 euros el metro cuadrado, lo que daría un

martes, 17 de diciembre de 2013

Los inversores chinos aceleran con la compra de La Equitativa (La Opinión)

El grupo pretende cerrar la operación en tres meses

17.12.2013 | 05:00
Leticia Chen brinda en las bodegas El Pimpi junto a la delegación.
Leticia Chen brinda en las bodegas El Pimpi junto a la delegación.
El proyecto comprende la conversión del edificio en un hotel de lujo con restaurante y tiendas selectas – Ya hay contacto con grandes cadenas
Un hotel cinco estrellas. Con los bajos rebosantes de boutiques y una terraza, en la última planta, ocupada por un restaurante asiático de lujo. El bloque de La Equitativa, cortejado intensamente en los últimos días por el grupo de inversores chinos traídos a Málaga por la consultora Leticia Chen, está cada vez más cerca de dibujar su futuro. Y por si fuera poco con consistencia y unos trazos que distan enormemente del aire fantasmal y apesadumbrado que presenta actualmente el edificio.

lunes, 16 de diciembre de 2013

A Santiago se la come la humedad (La Opinión)

La primera iglesia de Málaga, reconvertida al barroco en el siglo XVIII, ha sido restaurada recientemente

15.12.2013 | 18:30
Vista de las naves de Santiago desde el coro.
Vista de las naves de Santiago desde el coro. 
Se restauró lo que se ve hace poco. Pero ahora, los problemas escondidos, ya son evidentes. Los estragos de la humedad se dejan notar en la iglesia de Santiago. Hasta tres metros de altura alcanza en algunos muros. El origen de su disgregación está en la fuerte capilaridad que asciende desde el terreno. Por el subsuelo pasa el arroyo del Calvario y se suma otro de Gibralfaro. Al primer templo cristiano consagrado en Málaga se lo come la humedad. Y su párroco lanza un SOS. No son los únicos problemas, pero sí los más urgentes que afectan a este BIC, aunque bien es cierto que no corre peligro.

La iglesia más antigua, con 523 años (La Opinión)

De las cuatro iglesias que fundaron los Reyes Católicos, la de Santiago fue la primera, casi al paso del cortejo real

15.12.2013 | 18:30
La de Santiago es históricamente para la diócesis de Málaga, la primera Parroquia de la ciudad, de las cuatro que fundaron los Reyes Católicos, tras la toma de la ciudad. El cortejo real, entró por la calle Real (actual calle Granada) consagrando este templo en 1490, hace 523 años, encomendando su protección al bienaventurado Señor Santiago. Lo hicieron donde se encontraba una antigua mezquita de la ciudad musulmana, de ahí que pervivan elementos todavía perceptibles.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Movilidad quiere ampliar Muelle de Heredia con otro carril para los desvíos de tráfico por el metro (La Opinión)

El Ayuntamiento ha remitido la solicitud al puerto de Málaga para aprovechar el espacio liberado con el derribo de la antigua sede del Aula del Mar

12.12.2013 | 05:00
El carril permitiría ampliar la capacidad de la calle en dirección al Este y asumir el tráfico cuando se inicien las obras en la avenida de Andalucía
El derribo de la antigua sede del Aula del Mar en el puerto ha abierto un espacio en el lateral sur de la avenida Muelle de Heredia y que el Ayuntamiento de Málaga quiere aprovechar para ampliar en un carril más, en sentido El Palo. El objetivo es que la calle tenga más capacidad para asumir el previsible incremento del tráfico cuando comiencen las obras del metro en la avenida de Andalucía y la Alameda Principal.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Luz verde a la incierta academia de fútbol y el parque metropolitano (La Opinión)

La academia de fútbol y el parque metropolitano que se proyecta en la zona de Arraijanal está más cerca. La comisión de Ordenación del Territorio tiene previsto dar hoy luz verde a la aprobación provisional del Plan Especial de Arraijanal, documento que a renglón seguido será remitido a la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva. Pero antes, se requerirá a la dirección de Sostenibilidad de la Costa y del Mar y a la dirección general de Aviación Civil del Ministerio de Fomento que verifiquen el cumplimiento de los condicionantes apuntados en sus respectivos informes favorables al plan. Tras este paso, que deberá cumplimentarse en el plazo de un mes, el expediente se remitirá a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para su aprobación definitiva.

Urbanismo liberará a Endesa del pago de 58 millones del convenio de La Térmica (La Opinión)

El Ayuntamiento recibirá a cambio la mitad de los terrenos que la compañía eléctrica tiene en el límite del litoral oeste

11.12.2013 | 05:00
Vista aérea del entorno de los suelos de La Térmica.
Vista aérea del entorno de los suelos de La Térmica. 
El Ayuntamiento y Endesa, a través de su filial, Nueva Marina Real Estate, han llegado a un acuerdo que permite a la empresa eléctrica no abonar los 58 millones de euros a los que se había comprometido con la firma de un convenio urbanístico en 2008. A cambio de eximir a Endesa del pago de ese dinero, el Ayuntamiento recibirá más de la mitad de los suelos de los que era propietaria Endesa en la zona de la Térmica y donde pretendía desarrollar viviendas de lujo, un hotel y una zona comercial.