Por segunda vez, un profesor jubilado encuentra diseños e imágenes del siglo XIX en los escombros de la obra.

Después de que en julio el profesor Federico Castellón encontrara en una cubeta de unas obras municipales 5.000 negativos y diseños cofrades del fotógrafo y artista Cristóbal Velasco, el pasado miércoles localizó en la misma cubeta 9 diseños de tronos y retablos que donará al Museo de la Semana Santa. Un anticuario de la zona está recibiendo dibujos que salen del edificio, futura sede del Museo de la Música.
ALFONSO VÁZQUEZ. MÁLAGA En Málaga, tropezar dos veces con la misma piedra es casi un acto natural que también se constata en las obras municipales, en las que, en principio, se espera un interés mayor por el patrimonio de la ciudad.
Lo que terminó en el vertedero era gran parte del archivo del conocido fotógrafo Cristóbal Velasco, que aparte de fotografiar a toda la sociedad malagueña durante los años 50 y 60, conservaba un importante número de fotos antiguas de Málaga. Además, Velasco fue el autor de los tronos del Cristo de los Estudiantes y el de la Misericordia, vertiente esta del diseño cofrade que también puede verse en los dibujos a plumilla rescatados.
Pero por lo que parece, esta lamentable pérdida no ha sido suficiente para nadie. El pasado miércoles 15 de diciembre, Federico Castellón se encontró de nuevo en la misma cuba de la calle Cárcer nueve dibujos de tronos y retablos de iglesias de gran tamaño. «Me lo comentó un anticuario al que le he comprado algunos de estos diseños que a él le han estado llevando», señala.
El profesor muestra además una fotografía casi desconocida de la avenida de Pries hacia 1880, convertida en un gigantesco vivero y aserradero. Una foto salvada en julio del vertedero.
El concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, negó sin embargo que estos tesoros provengan de la obra del palacio del Conde de las Navas. «Nos aseguramos de que allí no hubiese nada de valor», dijo y señaló que la cuba la utilizan obras cercanas y es posible que vengan de allí. Federico Castellón respondió que cuando en julio intentó salvar las fotos y diseños, los albañiles eran los del palacio del Conde de las Navas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario