La planta de Campanillas debía haber entrado en funcionamiento en 2009, aunque la caída del consumo hace innecesaria su puesta en servicio
RAQUEL GARRIDO / MÁLAGA | ACTUALIZADO 31.01.2011 - 01:00
La planta de Campanillas debía haber entrado en funcionamiento en 2009, aunque la caída del consumo hace innecesaria su puesta en servicio
RAQUEL GARRIDO / MÁLAGA | ACTUALIZADO 31.01.2011 - 01:00Macías, letrado experto en temas inmobiliarios con despacho en Marbella, destaca que la única forma de recuperar la inversión dada por pérdida es denunciar a los bancos o a las compañías de seguro
ÁNGEL RECIO / MÁLAGA | ACTUALIZADO 31.01.2011 - 01:00Los propietarios del Málaga pretenden poner en marcha su gran proyecto lo antes posible, aunque son conscientes de que un estadio como el que se proponen levantar tardará, al menos, dos años. Pero hay otras instalaciones que sí se terminarán rápido, como será la nueva ciudad deportiva malaguista, que representará la primera fase de esta gran inversión. De hecho, en el club quieren que la cantera disponga ya de los campos del fútbol cara a la próxima temporada, lo que significa que tendrán que estar terminados para el verano. ¿Será posible? Esa es la gran pregunta que se pueden hacer los aficionados mientras pasan las semanas. Todavía se insiste en que el plazo es suficiente, siempre que los trabajos arranquen de una forma inmediata. En principio tenían previsto que comenzaran el mes que viene, que empieza mañana, pero parece poco probable que sea así. Pero es cierto que las dificultades técnicas para desarrollar una ciudad deportiva no son excesivamente importantes. Los campos se pueden construir en muy pocos meses, mientras que los vestuarios y el resto de obra civil puede tardar algo más, pero no mucho. Dependerá de la intensidad de los trabajos.
La nueva ciudad deportiva del Málaga todavía no está concretada, aunque se desconoce dónde se levantará, pero los planes de los dueños del club pasan por construir cuatro campos de hierba natural, dos de césped artificial y otros tantos del mismo firme para fútbol-7. Habrá, como se comentaba, vestuarios, cafetería y otras instalaciones complementarias (también podría levantarse una residencia).
Los malos resultados y la preocupante situación deportiva del Málaga, último de la Liga, no frena el gran proyecto planeado por el propietario del club, el jeque Abdullah Al-Thani. En las semanas pasadas, tras conocerse en diciembre que España no sería sede del Mundial 2018, el club de Martiricos ha comenzado a desarrollar las inversiones que pretende realizar en el futuro. El buque insignia, sin duda, será el nuevo campo de fútbol, cuyo nombre seguramente será Qatar Stadium. Ya se han producido los primeros contactos con el arquitecto encargado del proyecto, que es uno de los que desarrollarán los estadios de Catar para el Mundial 2022. Según ha podido saber este periódico, todo sigue igual en cuanto a las perspectivas de los inversores, si bien se han disparado los precios. El nuevo campo costará casi 200 millones de euros y tendrá una capacidad próxima a los 65.000 espectadores.
El precio será mucho más alto de lo previsto hace varios meses. Concretamente costará el doble o quizás un poco más. Los propietarios preveían gastar alrededor de los 90 millones en el estadio, mientras que los nuevos datos ofrecen importantes novedades: el precio por asiento se situará entre los 2.700 y los 3.000 euros. Los planes iniciales se centraban en que los creativos se inspiraran en el Santiago Bernabéu para trasladar una idea similar a Málaga. Pero es probable que haya cambios en este sentido, ya que podrían apostar por darle a la nueva instalación un aire más malagueño y mediterráneo. En cualquier caso, el técnico todavía no ha presentado el proyecto definitivo de lo que será el Qatar Stadium.
Este cambio en el coste del campo no variará el plan general, aunque sí lo encarecerá en la misma cuantía. Los propietarios del Málaga siguen planificando su gran inversión en la capital, cuyo coste superaba los 300 millones de euros. Ahora, asimismo, habrá que añadir 100 más por el encarecimiento del estadio (por encima de 400). Será muy variado. El campo sigue siendo lo más representativo de las obras que se prevén. Pero también se levantará una ciudad deportiva moderna y se construirá un completo centro de ocio. Lo que todavía no está decidido es el lugar exacto donde se ubicarán estas instalaciones, ya que los promotores barajan varias parcelas en lugares próximos a la ciudad. Es probable que en las próximas semanas se conozcan más detalles de este proyecto, ya que los propietarios del club quieren ponerse en marcha lo antes posible.
La idea de construir un nuevo estadio arrancó al conocerse la posibilidad de que Málaga fuese sede del Mundial 2018. Las instituciones iban a recalificar La Rosaleda para, con ese dinero y otras partidas, construir otro con más de 45.000 plazas (el aforo era una exigencia). Entonces apareció el jeque del Málaga y dijo que él estaría dispuesto a hacerlo. Después llegó la negativa de la FIFA y la necesidad de construir la instalación desapareció para las administraciones. Sin embargo, los propietarios del club comunicaron que seguían estando interesados en hacerlo para ofrecer una gran cobertura a un Málaga que pretendía crecer al máximo nivel desde el primer instante.
Cambio de planes
El club cambió las previsiones iniciales para incluir ahora el estadio en un gran proyecto deportivo y de ocio. Para ello acordó con las instituciones la compra de los derechos urbanísticos de La Rosaleda para trasladarlos posteriormente a la nueva parcela y poder desarrollar el proyecto al completo. Esta operación supondría la adquisición del estadio por un precio simbólico (alrededor de cinco millones) para devolverlo posteriormente a las instituciones y así darle cobertura legal a las construcciones que se realizarán (no se levantarán viviendas ni habrá zonas residenciales, sino que todo sería de uso deportivo, de equipamiento y empresarial o comercial).
Este gran proyecto, que puede resultar determinante para Málaga si finalmente finaliza con éxito, ha sido comunicado a las tres instituciones propietarias del estadio de Martiricos. El Málaga dispone del apoyo y la colaboración casi general de todas ellas. La inversión se ajusta a la legalidad y se considera bienvenida por la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación, lo que facilitará los trámites y permitirá, si no hay variaciones de última hora, que las obras comiencen en un periodo relativamente rápido. Antes habrá que concretar el lugar exacto donde irán las construcciones y seguramente se realizará una gran presentación en la que intervengan todas las partes que están implicadas en este gran proyecto.
Levantado como gran promesa de expansión para Málaga, este barrio no es, propiamente, un barrio, sino una víctima de la crisis y la especulación en la que cualquier asomo de vida es, aún, un milagro
PABLO BUJALANCE / MÁLAGA | ACTUALIZADO 30.01.2011 - 01:00Lo primero que deben plantearse la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación es si resulta necesario un nuevo estadio. Si ha pasado el tiempo suficiente -a todas luces no- para amortizar la nueva Rosaleda
| ACTUALIZADO 30.01.2011 - 01:00