El vicepresidente primero y consejero de Presidencia de la Junta, Gaspar Zarrías, anunció ayer en Córdoba la aprobación en el próximo Consejo de Gobierno de medidas de reactivación económica para paliar la crisis que sufre el sector de la construcción y aquellos que dependen de éste.Zarrías, que inauguró las XXXVII Jornadas de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt), de la que recibió la Distinción de Honor y el Ladrillo de Oro, explicó que, como consecuencia de la caída del sector de la construcción se ven afectados otros sectores, como el de la fabricación de ladrillos, el de la carpintería, fontanería e incluso el de electrodomésticos. Ante esta situación, el Consejo de Gobierno del próximo martes aprobará una serie de medidas que se enfocan en una doble vertiente. Por un lado, poner en carga un número "muy importante" de viviendas a las que puedan acceder fundamentalmente los jóvenes y a un precio tasado; y, por otro, la construcción de más Viviendas de Protección Oficial (VPO), lo que permitirá que el sector de la cerámica y el ladrillo pueda mantener el empleo y sostenerse, en un momento en el que la caída en las ventas de vivienda libre "es muy significativa".El consejero de Presidencia destacó que éstas medidas, junto con el Plan Concertado de la Vivienda 2008-2012 que se pretende aprobar en junio, permitirán insuflar al sector de la construcción un número muy importante de millones de euros para intentar paliar la crisis, "que evidentemente es profunda".Inversión. Así, indicó que el mencionado plan establece una inversión de 11.000 millones de euros, frente a los 8.500 millones del plan anterior, siendo el objetivo de la Junta que se construyan 100.000 viviendas protegidas para venta y alquiler, y rehabilitar otras 100.000.Además, el plan prevé poner suelo patrimonio de la Junta a disposición de los promotores privados para construir unas 14.000 viviendas de VPO, lo que va a generar 15.000 puestos de trabajo, a lo que se unirá, según resaltó Zarrías, que en el próximo Consejo de Gobierno se aprobará también un nuevo volumen de licitación pública, por valor de 700 millones de euros.
sábado, 31 de mayo de 2008
La Junta anuncia medidas de ayuda para la construcción (La Opinión)
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia de la Junta, Gaspar Zarrías, anunció ayer en Córdoba la aprobación en el próximo Consejo de Gobierno de medidas de reactivación económica para paliar la crisis que sufre el sector de la construcción y aquellos que dependen de éste.Zarrías, que inauguró las XXXVII Jornadas de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt), de la que recibió la Distinción de Honor y el Ladrillo de Oro, explicó que, como consecuencia de la caída del sector de la construcción se ven afectados otros sectores, como el de la fabricación de ladrillos, el de la carpintería, fontanería e incluso el de electrodomésticos. Ante esta situación, el Consejo de Gobierno del próximo martes aprobará una serie de medidas que se enfocan en una doble vertiente. Por un lado, poner en carga un número "muy importante" de viviendas a las que puedan acceder fundamentalmente los jóvenes y a un precio tasado; y, por otro, la construcción de más Viviendas de Protección Oficial (VPO), lo que permitirá que el sector de la cerámica y el ladrillo pueda mantener el empleo y sostenerse, en un momento en el que la caída en las ventas de vivienda libre "es muy significativa".El consejero de Presidencia destacó que éstas medidas, junto con el Plan Concertado de la Vivienda 2008-2012 que se pretende aprobar en junio, permitirán insuflar al sector de la construcción un número muy importante de millones de euros para intentar paliar la crisis, "que evidentemente es profunda".Inversión. Así, indicó que el mencionado plan establece una inversión de 11.000 millones de euros, frente a los 8.500 millones del plan anterior, siendo el objetivo de la Junta que se construyan 100.000 viviendas protegidas para venta y alquiler, y rehabilitar otras 100.000.Además, el plan prevé poner suelo patrimonio de la Junta a disposición de los promotores privados para construir unas 14.000 viviendas de VPO, lo que va a generar 15.000 puestos de trabajo, a lo que se unirá, según resaltó Zarrías, que en el próximo Consejo de Gobierno se aprobará también un nuevo volumen de licitación pública, por valor de 700 millones de euros.
La Junta propone crear parques arqueológicos en las termas romanas y la basílica paleocristiana. Marbella (SUR)
La Consejería andaluza de Cultura quiere aprobar una de las grandes asignaturas pendientes en el municipio marbellí: la recuperación y puesta en valor del vasto patrimonio arqueológico, que en los últimos 15 años ha sobrevivido a duras penas a la voraz política urbanística y a la desidia de los gobiernos de la 'era GIL'. La Basílica Paleocristiana Vega del Mar de San Pedro y las Termas Romanas de Guadalmina -declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) por la administración andaluza en 1931 y 1936, respectivamente- serán objeto de un ambicioso proyecto, impulsado por la Junta, para su conversión a medio y largo plazo en parques arqueológicos, con una dotación presupuestaria conjunta. Así consta en el plan director de ambos yacimientos, elaborado a instancias de la Consejería de Cultura, por la empresa Yamur especializada en arqueología y arquitectura, en que se detallan las actuaciones e inversiones necesarias para su recuperación. El documento ya ha sido remitido al Ayuntamiento de Marbella para su estudio. El siguiente paso, según explica la concejala del ramo, Carmen Díaz, será definir de forma conjunta las acciones futuras para llevar a buen puerto esta iniciativa. La intención del gobierno municipal es que el 1% del presupuesto de las obras del soterramiento de San Pedro, que Fomento tiene que destinar de forma obligatoria a un proyecto cultural, revierta en esta localidad, en concreto, en la rehabilitación de ambos monumentos históricos.
El Ayuntamiento comienza la reurbanización de la calle Salitre, en la que invertirá 1,3 millones (SUR)
La superficie de actuación es de aproximadamente 15.000 metros cuadrados y contempla una mediana central en la que se alinean las bocas de entrada y salida del aparcamiento
El Ayuntamiento de Málaga ha comenzado las obras de reurbanización de la calle Salitre, que, según indicó el concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, potenciarán la movilidad tanto para peatones como para transporte público, bicicletas y vehículos, aumentando además las zonas verdes, con una inversión municipal de 1.324.978,44 euros.
La actuación, adjudicada a la UTE de empresas Cinreb-Promedi, se desarrolla en varias fases de construcción por tramos de la vía, para conciliar las distintas obras que se efectúan en esta zona, según indicaron desde el Consistorio en un comunicado.
Así, en estos primeros días han comenzado las labores de relleno a cota de tierra del tramo 1 de la calle, que se corresponde con el trazado entre Pasillo de Matadero y Plaza Toros Vieja. De este modo, para facilitar el acceso a viviendas y locales y causar las mínimas molestias están habilitadas las zonas laterales para el paso de peatones.
En cuanto se finalice el relleno de esta parte central se seguirá con esta actuación en los laterales, para lo que se abrirá al transito peatonal la explanada central que ya estará hormigonada. Además, se está llevando a cabo la ubicación de los servicios de abastecimiento, electricidad o telefonía, entre otros.
La superficie de actuación que comprende este proyecto es de aproximadamente 15.000 metros cuadrados y contempla una mediana central en la que se alinean las bocas de entrada y salida del aparcamiento, espacio en el lateral izquierdo de la mediana para el carril bus y un carril bici y dos carriles de circulación en paralelo, además de una banda de aparcamientos en línea. Las aceras resultantes a ambos lados, tiene una anchura variable, en el orden de los siete metros.
El puerto negocia con la constructora el desbloqueo de las obras del muelle 2 (SUR)
Un problema en la cimentación de los edificios del museo y el Aula del Mar paraliza el Palmeral de las Sorpresas
LAS ACTUACIONES
Problemas de cimentación han obligado a interrumpir los trabajos:
El Palmeral de las Sorpresas está bloqueado. Los problemas de cimentación que han surgido durante las obras del Museo del Puerto y de la futura sede del Aula del Mar mantienen paralizado el proyecto para la integración ciudadana del muelle 2. Ante este panorama, la Empresa Pública del Suelo de Andalucía, entidad dependiente de la Junta encargada del proyecto, ha iniciado conversaciones con la constructora adjudicataria del proyecto para negociar una solución que permita desbloquear las obras. El presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique Linde, reconoció que el grueso de los trabajos en el muelle 2 están parados, y explicó que las conversaciones giran en torno a dos factores: la repercusión en el coste final de las actuaciones necesarias para garantizar la cimentación; y el encaje legal que tendrá la modificación del presupuesto.La reforma, adjudicada en noviembre de 2006, contemplaba la ejecución, junto al nuevo jardín y la pérgola, de los edificios de una estación marítima, la sede del Aula del Mar y el Museo del Puerto. Es precisamente este último, ubicado sobre el solar que ocupaba el silo, donde han surgido problemas en la cimentación del edificio. La apertura al público estaba prevista para finales de este año, ya que las obras tenían un plazo de 17 meses.Las obras del muelle dos se adjudicaron en noviembre de 2006. Se iniciaron en marzo de 2007. La unión de empresas formada por Tifferca y Moderca se hizo cargo, por un importe de 17,2 millones de euros. Sin embargo, ya en septiembre de 2007 surgieron dudas sobre el método más eficaz para la cimentación de los dos edificios que se levantarán sobre la huella dejada por el silo. El muelle se asienta sobre terrenos de relleno y aluvión, muy complejos para edificar. El intento de cimentar con muros pantalla resultó fallido, al aumentar la cota donde tendrán que asentarse las edificaciones.El Palmeral de las Sorpresas, diseñado por el arquitecto Jerónimo Junquera, es la clave del plan para acercar el puerto a la ciudad. Sobre una extensión de 33.000 metros cuadrados se asentarán 64 grandes columnas ancladas en el lecho marino, a 23 metros de profundidad, que serán el esqueleto de la pérgola. Estará formada por 265 piezas prefabricadas de hormigón, con más de 400 metros de longitud.
El crecimiento del aeropuerto frena en seco la expansión urbanística de Churriana (SUR)
Los perímetros de seguridad chocan con la previsión de casi un millar de viviendas en el nuevo PGOU de la ciudad. El Ayuntamiento contrata una empresa para responder a Aena
ZONAS
Principales sectores residenciales que el nuevo Plan General de la ciudad contempla para Churriana:
La expansión residencial de la barriada de Churriana contemplada en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que fue aprobado inicialmente en julio de 2006, ha quedado en entredicho después de que el Ayuntamiento haya conocido los datos del nuevo perímetro de seguridad del aeropuerto con su ampliación. Fuentes consultadas por este periódico indicaron que los datos facilitados por Aena al Consistorio invalidan en principio una buena parte de los nuevos sectores de viviendas reflejados en el PGOU, zonas que suman casi un millar de viviendas.Las limitaciones en la altura de las edificaciones que impone Aviación Civil para garantizar la seguridad en el paso de los aviones afecta al sector de El Coronel, junto al camino de la Sierra, donde se habían previsto casi medio millar de casas. No obstante, según las fuentes, también podrían verse invalidadas futuras zonas de borde de Churriana, como Camino Bajo (281 viviendas) y El Higueral (206). SierraAsimismo, también perjudicaría al plan para la Sierra de Churriana, que incluye más de 330 viviendas de las que muchas ya existen, ya que se trata de una operación para legalizar su situación. La urbanización de algunas de las zonas mencionadas ya fue rechazada por la Consejería de Medio Ambiente en su primera evaluación del contenido del PGOU.Según las fuentes, los límites impuestos inicialmente por Aena son tan estrictos que incluso buena parte de las actuales edificaciones del distrito no deberían existir. No obstante, descartaron que tengan que demolerse o que algunas de las nuevas urbanizaciones previstas en el actual PGOU y que ya están en fase de inicio no puedan desarrollarse. Asimismo, tampoco resultaría perjudicado el proyecto de parque empresarial diseñado en la zona de La Loma.Para defender lo contemplado en el nuevo Plan General, el Consistorio ha contratado una consultora experta en aeronáutica que en unos días tendrá listo un informe sobre cómo afectan las restricciones de Aena a los futuros suelos residenciales previstos. En función de las conclusiones de este trabajo, el equipo de gobierno apostará por mantener uno u otro desarrollo, para lo que volverá a reunirse con Aviación Civil.Los responsables municipales confían en que este proceso no retrase la aprobación provisional del PGOU, prevista para julio, cuando se cumplirán dos años desde su visto bueno inicial.
viernes, 30 de mayo de 2008
Mijas aprueba 13 de las 14 solicitudes para rehabilitar viviendas (Málaga Hoy)
El Ayuntamiento de Mijas ha aprobado 13 de las 14 solicitudes presentadas para acceder a las ayudas que concede la Junta de Andalucía para la rehabilitación de viviendas con más de diez años de antigüedad. Ahora será la Administración autonómica la que tendrá que valorar los expedientes y, a principios de julio, dará a conocer la lista de beneficiarios.El Ayuntamiento y la Consejería de Obras Públicas renovaron en 2007, por cuatro años, el acuerdo por el que Mijas está calificado como Municipio de Rehabilitación Autonómica, es decir, que el Ayuntamiento colabora en la entrega, distribución y gestión de las ayudas económicas que otorga el Gobierno regional.
Invertirán 300 millones en el centro comercial (Málaga Hoy)
El tantas veces prometido centro comercial de Estepona está más cerca de convertirse en una realidad. Ayer se presentó a todos los grupos políticos, colectivos sociales y medios de comunicación el anteproyecto que contempla una inversión de 300 millones de euros y que está elaborado por el arquitecto José Seguí, quién además es redactor del Plan de Ordenación del Territorio de la Costa del Sol occidental elaborado por la Junta.Según explicó el alcalde, el centro comercial se levantará "sobre una parcela de 395.100 metros cuadrados, de los cuales 168.000 serán edificables". El secretario general de Carrefour en España, Agustín Ramos, aseguró no conocer "otro proyecto en España de magnitudes semejantes a este en cuanto a volumen de inversión y de metros construidos", mientras que el propio Seguí señaló que se trata de construir "una ciudad comercial que duplicará en superficie a La Cañada, en Marbella".El encargado de dar las cifras fue uno de los promotores, el empresario local Aurelio Martín, quien señaló que "se crearán 3.000 puestos de trabajo directos, 2.000 indirectos, se contará con 6.210 plazas de aparcamiento, 10 salas de cine, bolera, restaurantes, hipermercado, y un minigolf en la cubierta".Además las promotoras, Costasol Hipermercados y Azata, tendrán que destinar 24 millones de euros a mejorar las infraestructuras del municipio. Concretamente, según explicó Aurelio Martín, "se construirá el nudo de conexión de la A-7 con la carretera de Ronda, se ampliarán los puentes de la carretera de Ronda y La Lobilla, se conectará la carretera de Ronda con el Caniquiqui por la parte norte de la autovía y también la AP-7 con el parque comercial con un ramal directo".Para este proyecto el Ayuntamiento ha puesto en marcha un "plan de actuación especial para reducir los plazos por la utilidad pública del proyecto", según explicó el alcalde, Antonio Barrientos (PSOE). De este modo, en dos años y medio se espera conceder la licencia de obras para iniciar los trabajos.
El Consistorio solicita proteger Villa Fernanda para que no se construya (Málaga Hoy)
Las tres fuerzas políticas del Ayuntamiento de Málaga coinciden en que lo mejor para la finca Villa Fernanda, que alberga dos edificios protegidos y unos jardines de importante valor botánico, es que se quede como está. Para garantizar que este conjunto histórico ubicado en el Distrito Este de la capital no se vea alterado con nuevas edificaciones u otros proyectos urbanísticos, el Pleno municipal aprobó ayer por unanimidad instar a la Junta de Andalucía para que proceda a la inscripción de la citada parcela como Bien de Interés Cultural (BIC) en el catalogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.Los pasos que ayer se dieron desde la Casona del Parque no impiden que se pueda edificar en Villa Fernanda, aunque garantizan la conservación de sus rasgos originales. "La Catedral también es un BIC y estamos restaurándola y actuando sobre su tejado. Es decir, se pueden hacer determinadas cosas bajo determinadas condiciones", explicó a este medio Francisco López, delegado de Cultura de la Junta, que ve con buenos ojos la iniciativa aunque considera que lo ideal es la expropiación municipal del inmueble.La iniciativa de proteger la histórica finca -los inmuebles y el jardín ya lo estaban- parten de una moción de IU. Ésta constaba de tres puntos, de los cuales sólo se aprobaron dos, ambos por unanimidad. El PP se opuso a iniciar el expediente de expropiación de la propiedad, según expresó Manuel Díaz (concejal de Urbanismo), porque el Ayuntamiento no puede asumir su adquisición en solitario, "pues provocaría un desajuste económico y se desatenderían otras necesidades obligatorias". No obstante, se mantiene el acuerdo de los tres partidos de buscar un comprador. En este sentido, también se aprobó iniciar los contactos para que el Gobierno central y el autonómico asuman junto con el Consistorio la financiación de la adquisición.Se vende finca de lujo en la capital por 25 millones de euros. El Ayuntamiento ha elaborado un catalogo del inmueble para que lo estudien posibles compradores. Según señaló ayer Díaz, ya han tocado algunas puertas, pero aún no hay comprador. "Vamos a enviar una carta a la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez, para que la Junta ponga sus ojos en Villa Fernanda para los nuevos organismos que estudia descentralizar de Sevilla", concluyó el edil de Urbanismo.El Pleno también aprobó ayer por unanimidad una moción de urgencia del PP instando a la segunda descentralización, de modo que la Junta de Andalucía cumpla el mandato estatutario de suficiencia financiera para los ayuntamientos, y apoyando también la reforma de la financiación local propuesta por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que reclama que se vincule a la autonómica. De igual modo, se acordó demandar el reconocimiento de la deuda histórica de la Administración autonómica con las entidades municipales, en compensación por los gastos costeados por éstas últimas para competencias impropias.
Las viviendas de lujo escapan a la crisis que afecta al sector inmobiliario (Málaga Hoy)
¿Crisis, qué crisis? Este interrogante es el que deben hacerse casi a diario unas cuantas decenas de ciudadanos malagueños que, a diferencia de la inmensa mayoría de los vecinos de a pie, barajan la posibilidad de comprar una vivienda de nueva construcción por algo más de un millón de euros. Esta escena, si bien pudiera pensarse lo contrario en un contexto como el actual, donde la desaceleración económica está más que presente y la caída de la construcción es desorbitada, no es ficción. Y una buena muestra de ello es el hecho de que algunas de las promociones residenciales más caras de la capital de la Costa del Sol tienen cerrada ya la reserva de algunos de sus productos más lujosos o han despertado un inusitado interés por parte de cientos de personas. Dos de estos casos son las promociones de los edificios Félix Sáenz y Mar 15, situado justo en la Alameda Principal, y en las que ya se ha comprometido la venta de varios pisos cuyo valor supera el millón de euros. Una circunstancia que para los responsables de estas actuaciones no ocasiona excesiva sorpresa. "No nos ha sorprendido el comportamiento del mercado en estas semanas", dijo Jorge Alberto Pardo, delegado de Restaura en Málaga, grupo responsable de la rehabilitación y comercialización de Félix Sáenz. Esta promoción, cuya puesta a la venta se inició hace apenas dos semanas, alberga un total de 49 viviendas, con superficies que oscilan entre los 54 y los 162 metros cuadrados, dando incluso la posibilidad de "diseñar un piso a la carta, puesto que cabe la opción de aumentar la superficie de la vivienda hasta los 217 metros cuadrados", explicó. Desde la fecha de salida de la operación de venta, Restaura ha cerrado la reserva ya de 14 viviendas, con precios que oscilan entre los 350.000 y el millón de euros. Pero lo curioso del tema es que las unidades que en primer lugar han quedado cerradas son justamente algunas de las más caras. "Hasta el momento hemos reservado cuatro áticos, con tres dormitorios, que salen por algo más de un millón de euros, y otras diez entre pisos de uno y dos dormitorios", precisó Pardo. Sin embargo, el interés despertado por esta intervención es mucho mayor, ya que hay más de 250 personas que han llamado preguntando por la misma. "Este comportamiento nos confirma algo que veníamos sospechando desde el mismo momento en que compramos el edificio, que es que el producto de calidad se sigue vendiendo bien, a pesar de la dificultad por la que atraviesa el sector", dijo.Respecto al tipo de comprador que hasta el momento ha asumido el compromiso de compra, el delegado de Restaura aludió a un público "finalista", que adquiere la vivienda para residir en ella. "No se trata tanto de inversores, es gente que valora la localización y lo emblemático del edificio", manifestó. En cualquier caso, y tras culminarse los trabajos de excavación arqueológica, los trabajos de rehabilitación del inmueble tienen un plazo de 22 meses.Apenas a cien metros de Félix Sáenz se levanta el inmueble Mar 15, cuya comercialización está asumiendo la firma Aguirre Newman. Esta promoción acoge 12 viviendas de uno, dos y tres dormitorios, de las que se mantienen disponibles productos con entre 70 y 115 metros cuadrados y cuyos precios oscilan entre los 543.000 y los 1.035.000 euros. En este caso, según la información remitida por la consultora, ya han sido reservadas las dos viviendas situadas en la planta ático, que son precisamente las de mayor coste. La fecha de entrega está prevista para el último trimestre de 2008, aunque para finales de junio podrá visitarse el piso piloto.María Monasterio, delegada de la consultora en la provincia, constató que productos como los puestos a la venta en esta promoción se enfrentan a menos dificultades que otras de un valor medio. "Se trata de viviendas que van dirigidas a un segmento con determinadas características y unas posibilidades de financiación muy superiores", dijo. No obstante, Monasterio admitió que los compradores se toman más tiempo a la hora de adoptar una decisión, algo que podría estar motivado, a su juicio, por el aumento de la oferta de pisos de alta calidad que se ejecutan en el centro histórico. Más allá de los dos áticos ya reservados, Aguirre Newman dispone de una lista de 50 personas interesadas en la adquisición de uno de estos pisos.Frente a la desaceleración que sufre en los últimos meses el ritmo de venta en toda la provincia, con alrededor de 14.000 viviendas sin vender, lo que está ocurriendo con las viviendas de lujo pone de relieve cómo las sombras que se ciernen sobre la economía nacional afectan de manera especialmente sensible a las rentas medias. El otro lado de la moneda lo protagoniza la existencia en el mercado de compradores capaces de asumir inversiones que para el común de los mortales son disparatadas.Un fenómeno que confirma la responsable de la Asociación de Promotores y Constructores (ACP) en Málaga, Violeta Aragón, quien apunta que si bien es verdad que la demanda de viviendas de lujo es muy inferior a la de otros formatos, también lo es que la persona que tiene para adquirir uno de estos productos "no está tan preocupado por la subida del Euríbor o por las hipotecas".
El centro comercial de Estepona creará unos 5.000 empleos (La Opinión)

El alcalde de Estepona, Antonio Barrientos, presentó ayer el anteproyecto del que será el mayor centro comercial del país. Según explicó el regidor, las instalaciones se levantarán en una parcela de 395.000 metros cuadrados, de los cuales 160.000 estarán construidos. Todo ello supondrá una inversión que rondará los 300 millones de euros.El nuevo parque comercial se levantará en unos terrenos calificados de no urbanizables en el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1994, por lo que para su construcción tendrá que realizarse un plan de actuación especial que aligere el proyecto sin tener que esperar a que se apruebe el nuevo documento urbanístico. Además, explicó Barrientos, los terrenos aparecen en el Plan de Ordenación del Territorio (POT) como zona comercial, algo que constituiría una condición indispensable para poder ejecutar estas instalaciones. La licencia de obra estará lista en dos años y medio, momento a partir del cual podrán comenzar los trabajos, según explicó el regidor. Barrientos añadió que ahora queda un largo camino por delante ya que hay que contar con el visto bueno de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Fomento, puesto que la construcción del parque comercial supondrá la inversión de 24 millones de euros en infraestructuras viarias.En relación al beneficio para el municipio, el empresario local y promotor del proyecto, Aurelio Martín, manifestó que el centro comercial supondrá la creación de 5.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Además, el edificio contará con 10 salas de cine, bolera, restaurantes, bares y una pista de minigolf en las cubiertas, un hipermercado Carrefour y un pequeño hotel. Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios de Estepona, Gabriel Rubio, aseguró que el proyecto perjudicará al pequeño comercio. No obstante, tendrán la posibilidad de instalarse allí en condiciones más favorables que los demás.
Marbella quiere triplicar sus instalaciones deportivas (La Opinión)
Marbella tiene 130.000 personas empadronadas. Si los dividimos, por ejemplo, por el número de piscinas públicas disponibles, un total de tres, se anula la posibilidad de practicar la natación, ya que salen a 43.300 vecinos por piscina. Una situación más triste aún, si tenemos en cuenta que la población real, según las estimaciones de la Junta de Andalucía, superaría los 220.000 ciudadanos.Las instalaciones deportivas públicas en la ciudad presentan un evidente déficit que el gobierno municipal del PP pretende solventar a través de un plan basado en un estudio de elaboración propia. Su conclusión es que Marbella necesita triplicar los equipamientos que posee. Por continuar con las piscinas, debería tener siete, en función de la población censada y once, si se atiene a la real. Para ello, el programa elaborado por el Consistorio prevé invertir 105 millones de euros en la modernización de los equipamientos existentes y en la creación de otros nuevos durante los próximos doce años.Para sufragar estos proyectos, el documento contempla la aportación, a partes iguales, del Ayuntamiento de Marbella, de otras administraciones públicas y de la iniciativa privada, explicó ayer la alcaldesa del municipio, Ángeles Muñoz. "Marbella cuenta con unas magníficas instalaciones privadas y apostamos por un plan que complete el mismo nivel de calidad en los espacios deportivos públicos", dijo la regidora.El primer paso será invertir 20 millones de euros durante los primeros cuatro años. Esta cuantía se destinará principalmente a la remodelación de las actuales infraestructuras. De cara al siguiente mandato, se planificarán las primeras construcciones con un presupuesto de 45 millones.
El Hospital se licita por segunda vez en busca de un constructor. Cártama (SUR)
El alcalde de Cártama asegura que esta vez sí hay empresas interesadas. El nuevo pliego prevé adelantar más dinero para la compañía adjudicataria
El proyecto del Hospital Comarcal del Guadalhorce continúa su peregrinación por los despachos en busca de una empresa que se haga por fin cargo de su construcción. El pleno del Ayuntamiento de Cártama aprobó en la tarde del pasado miércoles el nuevo pliego de condiciones para licitar las obras después de que el primer concurso que se convocó a finales del año pasado quedara desierto ante la falta de ofertas.El punto fue aprobado con el voto favorable de todos los grupos políticos. Con este nuevo concurso, las administraciones implicadas en la financiación del proyecto (Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Cártama) confían en desbloquear una actuación que acumula un retraso considerable, ya que fue anunciada ahora hace más de tres años. Por ello, esperan que, este vez sí, se presenten ofertas antes del 21 de julio, fecha en la que finaliza el periodo de licitación. «Este nuevo documento recoge unas modificaciones que lo hacen más atractivo y ya se han mantenido contactos con diversas empresas que están interesadas en la construcción del complejo sanitario», declaró ayer el alcalde cartameño, José Garrido.'
Jesús García Calderón: «La falta de una legislación clara ha propiciado muchos delitos urbanísticos» (SUR)
El fiscal asegura que «es primordial tomar medidas cautelares» en cuanto se conoce las irregularidades
Los delitos urbanísticos y la responsabilidad penal que éstos conllevan fueron analizados ayer por el fiscal superior de Andalucía, Jesús García Calderón, que aportó su visión al respecto durante las Jornadas Jurídico-Técnicas del Medio Ambiente celebradas en el CIO de Mijas.
El parque comercial de La Lobilla empezará a construirse en 2011. Estepona (SUR)
El parque comercial de La Lobilla comenzará a construirse dentro de dos años y medio. El alcalde de Estepona, Antonio Barrientos, estimó este plazo para conceder la licencia de obra para este proyecto, que supondrá una inversión de unos 300 millones de euros. La empresa Costasol de Hipermercados y la promotora Azata presentaron ayer el anteproyecto de lo que será el centro comercial más grande de España, según sus promotores. Las cifras hablan por sí solas. Se ubicará en una parcela de 395.000 metros cuadrados, de los que 150.000 serán construidos, generará 3.000 empleos y contará con zonas de ocio y restauración; así como con 6.200 plazas de aparcamiento.Los datos ponen en alerta a los pequeños comerciantes. El presidente de la Asociación de Empresarios de Estepona, Gabriel Rubio, se mostró receloso con el proyecto por el temor a que este gran establecimiento reste clientes a las tiendas tradicionales.
Más de 150 arquitectos piden que no se derribe un edificio que quiere demoler la Junta (SUR)
Se trata de un antiguo laboratorio que va a ser sustituido por la nueva sede de la Delegación de Obras Públicas
EL INMUEBLE
Ubicación: Avenida de Ortega y Gasset, 72 (esquina con la calle Corregidor Francisco de Molina).
Más de 150 expertos se han adherido a una campaña emprendida por el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga para evitar que sea derribado el edificio de un antiguo laboratorio de control de materiales de la Consejería de Obras Públicas que se encuentra en el número 72 de la avenida de Ortega y Gasset, en la barriada de Tiro de Pichón. Como adelantó este periódico en octubre de 2007, la Junta de Andalucía tiene previsto emplazar en la parcela que ocupa este laboratorio la nueva sede de la Delegación Provincial de Obras Públicas, que actualmente se encuentra en la plaza de San Juan de la Cruz. Para ello, sacó a concurso la redacción del proyecto de sede, en cuyas bases se contemplaba la demolición del edificio.La elaboración de ese proyecto ya ha sido adjudicada por el Gobierno andaluz a José Manuel Sánchez-Carrero León por 1,1 millones de euros, pero los arquitectos implicados en la causa para mantener el inmueble no pierden la esperanza en que la Junta dé marcha atrás y lo conserve. Para ello, argumentan que se trata de una obra del arquitecto Antonio Fernández Alba, premio nacional de arquitectura en los años 1963 y 2003, y medalla de oro de la arquitectura en 2002. Aunque su aspecto resulta poco vistoso, sostienen que se trata de una «maravilla» en cuanto al empleo del hormigón armado, que supuso un punto de inflexión en la arquitectura de la segunda mitad del pasado siglo.Además, precisan que el laboratorio únicamente ocupa una parte de la parcela en la que se encuentra, por lo que plantean que sería viable su conservación y la construcción de un edificio de nueva planta junto a él.El decano del Colegio de Arquitectos, Francisco San Martín, se mostró partidario de esa propuesta e informó de que ha remitido escritos a la Consejería de Cultura y a la de Obras Públicas para que mantengan el laboratorio en el proyecto para la nueva sede de esta última. «Un edificio de su estilo ya no se hace y no se parece a nada de su entorno, por lo que tiene un valor singular», señaló San Martín. Obras del arquitecto Antonio Fernández Alba están incluidas en la guía de la arquitectura de Madrid editada por la concejalía de Turismo de esa ciudad.Según un artículo del profesor de la Escuela de Arquitectura de Málaga Javier Boned, el edificio posee «una concepción, diseño y finura de ejecución inigualables». «Es edificio de una sola planta, discreto y funcional, pero repleto de detalles magistrales, una pequeña joya de aires orientales. El artesanal encofrado del hormigón armado está puesto en este caso al servicio de un impecable lenguaje plástico, expresivo y cuasi-escultórico», precisa este profesor.
jueves, 29 de mayo de 2008
Más del 30% de las alegaciones del PGOU han sido contestadas. Marbella (Málaga Hoy)
El Ayuntamiento de Rincón tiene una deuda de 26,7 millones de euros (Málaga Hoy)
Al Ayuntamiento de Rincón de la Victoria le toca apretarse el cinturón. La crisis inmobiliaria ha alcanzado las arcas municipales y no hay forma de cumplir con las previsiones presupuestarias. Las solicitudes de licencias urbanísticas y el pago de tasas relacionadas con la construcción se han visto tan reducidas que apenas llegan al 10% de los ingresos planteados en el ejercicio económico. Tan sólo se han percibido 700.000 euros de los 7 millones que apuntaban inicialmente. Así, los impagos a terceros, y por ende, la deuda del Consistorio, asciende a 26, 7 millones.Para tratar de salvar la situación, el equipo de gobierno anunció ayer un plan de choque que engloba cuatro bloques de medidas con las que espera obtener una liquidez de 5 millones de euros. En primer lugar, según explicó el edil de Hacienda, Salvador Domínguez (Psirv) el Ayuntamiento ha dispuesto una actualización del padrón que negociará con el Patronato Provincial de Recaudación al objeto de conseguir los derechos reconocidos de las últimas promociones construidas en el municipio. Puso como ejemplo, las 400 levantadas en Huerta Julián que cuentan ya con licencia de primera ocupación. En la misma línea, desde el área de Hacienda han pensado cruzar datos con Urbanismo o Tráfico para detectar "las posibles bolsas de fraude". En este sentido, el edil apuntó que pretenden "de forma automática" localizar todos aquellos vehículos o viviendas (pago del IBI o basura) cuyos propietarios "están sin tributar". Con este paquete de medidas, el Ayuntamiento pretende recaudar 2 millones de euros. "Con respecto a los impuestos indirectos derivados de la construcción esperamos que con la aprobación del PGOU adaptado a la LOUA vuelvan a subir. Este paso posibilitará nuevos convenios, aprovechamientos medios y el pago de tasas derivadas de actuaciones urbanísticas", comentó Domínguez quien aclaró que la situación económica de Rincón "es la misma que puedan tener otros ayuntamientos españoles, sobre todo costeros".En el capítulo de gastos, el concejal informó sobre "una drástica reducción de las horas extra de los funcionarios y de las gratificaciones". Se hará una gestión centralizada del gasto corriente de forma que será el área de Hacienda la que priorice las actuaciones, y no cada departamento. También esperan minimizar el consumo telefónico, eléctrico o de carburante, las transferencias corrientes a terceros y a los organismos municipales.Además, el Ayuntamiento va a convocar una comisión de seguimiento que se reunirá todos los meses para "priorizar la gestión de los servicios municipales, analizar los objetivos conseguidos y las desviaciones y estudiar otras medidas económicas", finalizó Domínguez.
Solicitarán a la Junta que rehabilite la marquesinade la Estación (Málaga Hoy)
El grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento presentará en el Pleno de hoy una moción en la que insta a la Junta de Andalucía para que se ordenen las necesarias medidas de conservación , restauración y rehabilitación de los edificios laterales, y las piezas de la marquesina y frente metálico que los unía, de la antigua Estación de Ferrocarriles de Málaga. La iniciativa ya fue aprobada la pasada semana en la Comisión de Cultura, por lo que se espera que el equipo de gobierno del PP la apruebe también en la sesión plenaria. Pedro Moreno Brenes también reivindicará el cierre del Centro de Internamiento de Inmigrantes de Capuchinos y la recuperación para la ciudad del Campamento Benítez, entre otras iniciativas.
La compraventa de viviendas cae un 35% en la provincia en un año (Málaga Hoy)
La caída en barrena del sector inmobiliario en la provincia de Málaga es incontestable. El último balance realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la compraventa de viviendas e hipotecas suscritas el pasado mes de marzo constata un evidente y preocupante descenso respecto al mismo periodo de 2007, cuando los sonidos que manaban de la economía eran mucho menos estridentes que los actuales. De acuerdo con las cifras ofrecidas por el organismo estatal, en un año ha caído un 35% el número de operaciones de compraventa en la provincia, en la que se ha pasado de las 3.667 realizadas en marzo de 2007 a las 2.360 de este año. La mayoría de las operaciones firmadas en marzo se correspondieron con pisos de renta libre, con el 91,8% (2.168), quedando muy reducida la presencia de las viviendas de protección oficial (VPO). No obstante, en el caso de la renta libre el retroceso es igualmente significativo respecto a un año atrás, con una bajada del 37,5%.También es destacable el reparto de las operaciones en función de si las viviendas eran o no nuevas. Según el balance del INE, la compraventa de viviendas de reciente construcción fue de 1.309, (55% del total), con una caída del 25,8% respecto al mismo mes del pasado año, mientras las usadas representaron 1.051, con un descenso del 44,8%. Estos datos dibujan una estampa en la que la crisis económica afecta ya por igual a todos los productos residenciales, sean o no de nueva ejecución.La radiografía del momento económico por el que atraviesan los malagueños queda igualmente representada al observar las hipotecas que se han firmado en este periodo. El pasado mes de marzo la cifra fue de 2.780, por un montante superior a los 471 millones de euros, mientras en el mismo periodo de 2007 el dato fue de 4.786, con una cuantía económica de 796 millones de euros. El descenso en el número de operaciones crediticias entre ambos periodos es del 41,9%, mientras que el coste que representan las mismas es un 40,8% inferior. Asimismo, de acuerdo con esta información, la hipoteca media ha pasado de los poco más de 169.500 euros actuales a los 166.374 del pasado ejercicio.
Chamizo estudiará las quejas de los afectados por el caso Mirador (Málaga Hoy)
Las denuncias y quejas que desde hace varios meses vienen realizando los alrededor de 800 afectados por la compra de viviendas en promociones del Grupo Mirador llegaron ayer al Defensor del Pueblo Andaluz. José Chamizo, que mantuvo una reunión con varios representantes de los compradores de las actuaciones residenciales en la provincia de Málaga y de Loja, en Granada, así como con el Defensor del Ciudadano de la Provincia de Málaga, Francisco Gutiérrez, se comprometió a estudiar cada caso y a trasladar el asunto a la Fiscalía si se observan indicios de delito por parte de la promotora implicada. En total, son unas 800 las personas que dicen sentirse estafadas por parte de Mirador, toda vez que a lo largo de los últimos años han llegad a entregar a cuenta sumas de dinero que puedan ascender a hasta 50.000 euros sin que ello se haya visto correspondido con la finalización de los pisos adquiridos o, siquiera, con el inicio de los trabajos de construcción en algunos casos, como la Fortaleza, en Vélez-Málaga.Los damnificados se localizan en varios municipios malagueños, como Benalmádena, Fuente de Piedra, Vélez, Rincón de la Victoria y Villanueva del Rosario, así como la granadina Loja. Desde la empresa Grupo Mirador se niega "mala fe" en los retrasos acumulados en las promociones y lo justifican en las dificultades propias del sector. No obstante, algunos de los afectados que plantearon la rescisión del contrato aseguran haber recibido pagarés sin fondo.
"Los ayuntamientos han pensado que el urbanismo es como una ley de hacienda" (Málaga Hoy)
-¿Es el primer libro que escribe?
Estepona tendrá el centro comercial más grande de España (La Opinión)
El Ayuntamiento de Estepona presenta hoy el anteproyecto del centro comercial y de ocio que se construirá en la zona de La Lobilla y en la que se invertirán unos 300 millones de euros. El centro comercial, primero de estas características en el municipio, generará 3.000 empleos directos y otros 2.000 indirectos y su tramitación urbanística se realizará mediante un plan especial, de forma que no esté sujeto a la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. No obstante, se tendrá que enviar a la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva.El convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Estepona y las empresas Costasol de Hipermercados y Azata para la construcción de este centro comercial se firmó el 5 de diciembre de 2005. Un convenio que supondrá para el Ayuntamiento un ingreso de 15 millones de euros. Además, las empresas promotoras deberán hacerse cargo de las infraestructuras de la zona y de acceso al complejo de ocio, lo que supondrá otros casi seis millones de euros. El proyecto contempla un complejo comercial y de ocio de unos 170.000 metros cuadrados de techo, el más grande de España. La primera fase supondrá la construcción de 100.000 metros de superficie. El centro tendrá algo más de un 20% de espacio dedicado al ocio, con una pista de kart, una bolera, restaurantes, salas de juegos infantiles y 18 salas de cine, entre otros servicios. El complejo contará con 8.000 plazas de aparcamiento, además de una zona comercial de tiendas más pequeñas y un gran hipermercado. Los cálculos iniciales prevén que con la puesta en marcha de este complejo comercial y de ocio se crearán más de 3.000 empleos directos y el alcalde garantiza que los comerciantes esteponeros tendrán un tratamiento "preferente y prioritario". Esto se concreta en que los empresarios locales para poder instalarse en esta gran superficie comercial tendrán una bonificación de un 10 por ciento, además de asesoramiento técnico, jurídico y económico gratuitos para que su integración en el nuevo complejo "sea una realidad", apuntó el regidor.
El nivel de venta de viviendas e hipotecas baja el 40% en un año (La Opinión)
La caída de las ventas de vivienda y el número de hipotecas que se firman en España ha vuelto a ser confirmada en los datos correspondientes a marzo de 2008, que muestra un descenso del 38,5% y del 39,6% respectivamente en relación a los volúmenes que se manejaban en el mismo mes de 2007, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El frenazo de la actividad residencial, consecuencia del estancamiento de una demanda que espera precios más bajos y financiación en mejores condiciones, también se deja notar en Málaga, donde las 2.360 viviendas vendidas en el mes de marzo representan una caída del 36,7% en relación a hace doce meses, cuando el mercado movió 3.667 inmuebles. La caída se deja notar sobre todo en el mercado de vivienda de segunda mano, con un descenso del 45% (en España llega al 46,4%), mientras que en los inmuebles nuevos la bajada ha sido del 37,6% (en esta ocasión, por encima del 27,5% nacional). El consumo de VPO, por su parte, se mantiene casi invariable.Previsiones. La estadística de hipotecas constituidas en marzo muestra un panorama casi igual de desinflado. En Málaga se firmaron 2.780 hipotecas, un 42% que las casi 4.800 formalizadas hace un año. Eso no es óbice para que el importe medio haya subido en 3.000 euros para situarse en casi 170.000. En España se ha producido la citada caída del 39,6% en el número de hipotecas constituidas (unas 70.000 en todo el territorio nacional), mientras que el importe medio de este tipo de préstamos en este caso ha bajado el 3,7% hasta los 141.172 euros.Coincidiendo con ambas estadísticas, el Banco de España ha publicado su último boletín económico, en el que dice que todos los indicadores disponibles apuntan hacia una mayor desaceleración del sector residencial.Para el organismo supervisor, algunos de los factores que confirman la debilidad del sector de la vivienda son la caída de la producción de materiales de construcción, del consumo de cemento y de los visados de obra nueva.Los datos de transacciones inmobiliarias recogidos por el INE están en consonancia con los resultados trimestrales publicados por las inmobiliarias cotizadas, que han visto cómo los ingresos por la venta de viviendas, así como las nuevas reservas, han caído a la mitad en el último año. La mayoría de las ventas (57,4%) y de las hipotecas (59,2%) se concentraron en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid
Pisos de oro en Puerta del Mar (La Opinión)

El rehabilitado edificio de Banesto en la Alameda saca al mercado 650 metros para oficinas y 12 viviendas con precios de entre 540.000 y un millón de euros
El emblemático edificio que ocupa la esquina entre la Alameda Principal y la calle de Puerta del Mar, cuya planta baja ocupa el Banco Español de Crédito (Banesto), se ha convertido en uno de los inmuebles más golosos del Centro después de años de esmerada y larga rehabilitación. La consultora inmobiliaria Aguirre Newman anunció ayer la comercialización de este privilegiado espacio, donde lo que más destaca es el desorbitado precio que alcanzas las 12 exclusivas viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios distribuidas entre las plantas tercera, cuarta y ático. Y es que los pisos, con una superficie construida de entre 70 y 115 metros cuadrados, presentan un precio de salida que oscila entre los 543.000 y los 1.035.000 euros, con una fecha de entrega prevista para el último trimestre de 2008.Pese a estos valores que quitan el hipo -las casas más caras salen a 170 millones de las antiguas pesetas- Aguirre Newman afirma tener ya reservadas las viviendas de la planta ático, mientras espera tener acondicionada una vivienda piloto para finales del mes de junio, de cara a recibir a otros pudientes interesados.El edificio, etiquetado para su venta como MAR 15 y construido en la segunda mitad del siglo XIX, se sitúa sobre lo que antiguamente fuera un hotel de la Málaga de mediados de 1950. Ya en la primera mitad del siglo XX, el inmueble fue ampliado con dos plantas atribuidas al arquitecto Antonio Palacios, según datos de la catalogación que el plan especial del Centro Histórico de Málaga establece y en el cual figura protegido a nivel arquitectónico.Según la Guía Histórico Artística de Málaga de la Editorial Arguval, el diseño del torreón que remata el edificio conecta con los volúmenes de la torre inacabada de la Catedral de Málaga, aunque también recuerda a edificios como el Círculo de Bellas Artes de Madrid que el arquitecto Palacios conoció durante su periplo profesional.Fuerte inversión. Sea como fuera, lo cierto es que el edificio está "en la ubicación más privilegiada que se puede encontrar actualmente en el Centro de Málaga", como bien se encarga de recordar la comercializadora Aguirre Newman. El edificio también presenta un gran interés para las empresas, ya que cuenta con una planta de 650 metros cuadrados acondicionada para albergar oficinas en régimen de alquiler "enfocadas a empresas que demanden el máximo nivel de calidades, superficie y notoriedad".Las obras de restauración y rehabilitación del edificio han incluido toda la fachada. Por su parte, la reforma interior, en la que se han aplicado materiales contemporáneos e instalaciones y acabados de vanguardia, se encuentra ya en su última fase, explica Aguirre Newman. La inversión realizada alcanza los 20 millones de euros.
Arquitectura de calidad, el sello distintivo de la nueva VPO (La Opinión)

El Instituto Municipal de la Vivienda IMV) selecciona sus proyectos para que la calidad arquitectónica sea un sello distintivo en sus promociones de vivienda pública. Por ello, entiende la VPO como un concepto amplio de arquitectura que no sólo valora aspectos estéticos, sino otros relacionados con la funcionalidad, la sostenibilidad y la calidad constructiva de sus edificios.Para el IMV, la vivienda social no es necesariamente sinónimo de vivienda barata o de baja calidad. Cualquier promoción acogida a Protección Oficial no sólo debe cumplir toda la normativa que regula la construcción de vivienda libre, sino que tiene su ordenanza específica que obliga a satisfacer criterios de funcionalidad y diseño, para que el producto mantenga unos elevados estándares de prestaciones.Como consecuencia de esta apuesta por la arquitectura de calidad el IMV ha seleccionado a Mecanoo y Morphosis, dos reconocidos estudios internacionales de arquitectura, para diseñar dos de los proyectos que se van a construir en la nueva promoción de VPO de la Universidad, situada al norte de la autovía de Cártama, junto al centro de transportes de mercancías. La parcela R-11 está siendo desarrollada por el estudio de arquitectura holandés Mecanoo, con sede en Delft, Holanda, pero con amplia presencia internacional y liderado por la arquitecta Francine Houbert.Fundado en 1984, está integrado por un equipo multidisciplinar de arquitectos, decoradores, urbanistas, paisajistas e ingenieros. El trabajado realizado por Mecanoo cubre todos los sectores y escalas y combina planeamiento urbano, paisajismo y arquitectura, desde simples edificios de viviendas a rascacielos, desde ciudades a edificios de equipamiento social. Este amplio espectro permite al estudio ser creativo e innovador en la búsqueda de nuevas soluciones. ´Maximalismo´ podría ser un neologismo apropiado para su arquitectura, que es siempre cálida y tangible y ofrece una recia experiencia sensorial. El reconocimiento a este trabajo encuentra su expresión en los diferentes premios y recompensas recibidas por su obras. El edificio diseñado en Málaga busca su tipología en la estructura de los patios, que tiene su referente histórico en el casco antiguo de la ciudad. Estos espacios funcionan como pulmones que les dan aire para respirar y se abren a la luz. Tienen como objetivo regular la temperatura y ventilar. Estos espacios no sólo son funcionales, sino también lúdicos de convivencia. Por otra parte, el estudio Morphosis, con sede en Santa Mónica, EEUU, está liderado por Thom Mayne, premio Pritzker 2005, arquitecto vanguardista que refleja en sus proyectos la búsqueda de nuevas formas de construir combinando arte y tecnología. El encargo consiste en desarrollar la parcela R-12 de la zona de la Universidad, que se encuentra actualmente en fase de anteproyecto y que tiene como punto de partida su experiencia de vivienda social para Madrid, un proyecto de 141 viviendas que representa una transición entre áreas verdes y viviendas multifamiliares que conforman edificios ecológicos y sostenibles.
Proyectan construir en Cártama dos grandes parque comerciales (SUR)
Los planes afectan a 134.000 metros cuadrados entre el pueblo y la Estación. Podrán ubicarse industrias y comercios
Cártama podría contar en el futuro con una amplia zona industrial y comercial de 134.000 metros cuadrados al pie de la carretera que une el pueblo con Estación de Cártama. El concejal de Urbanismo, Jorge Gallardo, explicó a este periódico que en ese área quedan por desarrollarse dos planes parciales en suelo calificado como industrial. Uno de ellos ya se ha empezado a tramitar y afecta a una superficie de 83.000 metros cuadrados junto al depósito de vehículos que existe en ese sector. El otro plan parcial todavía no se ha presentado, aunque Gallardo aseguró que el promotor está interesado en empezar a desarrollar pronto el proyecto. En este caso, la superficie afectada es de 51.000 metros cuadrados y se corresponde con la zona donde actualmente se ubica la industria láctea Satgama y sus alrededores.El concejal explicó que la idea es urbanizar en todo el perímetro de la fábrica para levantar un parque comercial al estilo del Málaga Nostrum, en la capital. «De esta forma se podrían compatibilizar la industria y las naves con comercios», señaló el edil de Urbanismo. Estos planes parciales pueden salir adelante ya que el pasado mes de febrero entraron de nuevo en vigor las antiguas normas urbanísticas de Cártama como consecuencia del retraso del Plan General.Según avanzó Gallardo, el nuevo PGOU potenciaba aún más el carácter comercial de ese sector en detrimento del industrial, aunque de todas formas será posible compaginar ambas actividades. El concejal no quiso sin embargo adelantar plazos para el inicio de las obras, ya que los trámites no han hecho más que iniciarse.
Inauguran una plaza y un 'parking' en Huerta Julián. Rincón de la Victoria (SUR)
Un total de 26 empresas optan a la construcción de las 13 VPO de La Noria. Nerja (SUR)
La Diputación adjudicará el próximo lunes las obras, valoradas en 1,3 millones y que se ejecutarán en 18 meses
LA PROMOCIÓN
Características: 13 viviendas sociales promovidas por Emprovima, empresa pública de la Diputación, en suelos cedidos por el Ayuntamiento de Nerja, en el entorno de la urbanización La Noria.
Cuenta atrás para que se inicien las obras de las 13 VPO en la urbanización La Noria de Nerja. Un total de 26 empresas han presentado ofertas para optar a la construcción de esta promoción de viviendas sociales que promueve la Empresa Pública de la Vivienda de la Diputación (Emprovima), en suelos cedidos por el Ayuntamiento nerjeño. El pasado viernes se cerró el plazo y está previsto que el próximo lunes se reúna la mesa de contratación, que será la encargada de adjudicar los trabajos.El presupuesto de licitación ascendió a 1,3 millones de euros y el plazo de ejecución previsto es de 18 meses. Estas cifras pueden variar una vez que el próximo lunes día 2 de junio se abran los sobres con las ofertas de las 26 empresas que optan a ejecutar las obras. El sorteo para la adjudicación de estas 13 VPO tuvo lugar el pasado día 4 de abril en el pabellón cubierto de la Ciudad Deportiva Enrique López Cuenca.En total, hubo 807 solicitudes para los dos cupos, el de empadronados y el de no empadronados. Los agraciados deberán hacer frente al pago de un préstamo, para sufragar los 136.349 euros que cuestan estas viviendas sociales. Se trata de chalés con una superficie útil de 90 metros cuadrados. Los agraciados deberán pagar una entrada de 18.000 euros y posteriormente, 18 pagarés por valor de otros 14.400 euros.Emprovima tiene previsto además ejecutar otra promoción de 12 VPO en la zona de Las Gaviotas, junto a la Ciudad Deportiva Enrique López Cuenca, en suelos que han sido cedidos también de forma gratuita por el Ayuntamiento de Nerja. De estas 12 casas, nueve se destinarán a empadronados, una a no empadronados, otra a mujeres víctimas de la violencia doméstica y otra a minusválidos. Fuentes de la empresa pública dependiente de la Diputación informaron ayer a este periódico que el plazo para solicitar estas 12 viviendas sociales se abrirá antes del verano, aunque no pudieron especificar una fecha concreta.
El proyecto del centro comercial arranca desvinculado de la aprobación del PGOU. Estepona (SUR)
El complejo, que supondrá una inversión de unos 360 millones, se ejecutará mediante un plan especial ante los obstáculos para sacar adelante el planeamiento
La paralización de la revisión del planeamiento está obligando a buscar fórmulas alternativas para sacar adelante los proyectos importantes para el municipio. El grupo Costasol de Hipermercados, la promotora Azata y otros pequeños empresarios presentaron al Consistorio una propuesta para desarrollar un plan especial que permita la construcción del parque comercial y de ocio de La Lobilla y que se presentará hoy. Esta ha sido la fórmula escogida para poner en marcha este proyecto -que está pendiente desde 2005- sin necesidad de tener aprobada la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para el desarrollo de los suelos de la finca donde se levantará el futuro complejo. El Consistorio firmó hace casi tres años un convenio para la ejecución de este proyecto, que supondrá una inversión de unos 360 millones. El acuerdo contempla un complejo comercial y de ocio de unos 170.000 metros cuadrados de techo. La primera fase supondrá la construcción de 100.000 metros de superficie. El centro tendrá algo más de un 20% de su espacio dedicado al ocio e incluirá karting, una bolera, restaurantes, salas de juegos infantiles y 18 salas de cine, entre otros servicios. Contará además con una zona comercial de tiendas más pequeñas y un gran hipermercado. La propuesta presentada al Consistorio por los promotores contempla además la instalación de un apartotel de Congresos y Exposiciones que resuelva las demandas empresariales que genere el parque comercial.Desde el PP se criticó que el alcalde de Estepona, Antonio Barrientos, «pusiera piedras en el proyecto» durante estos años y que se haya tenido que optar por la ejecución de un plan especial ante la paralización de la revisión del planeamiento. «Espero que se centre en este proyecto y lo podamos sacar adelante lo más rápido posible», indicó el concejal popular, Ricardo Galeote. El edil señaló además que el regidor esteponero defendió al grupo Myramar durante las negociaciones par la construcción del centro comercial. Por su parte, el concejal de Urbanismo, Rafael Duarte, subrayó que el Consistorio impulsó la realización del plan especial necesario para desarrollar el proyecto porque «era difícil sacarlo adelante con el PGOU». «Manifestamos que estábamos de acuerdo con el centro comercial y viendo que el planeamiento tenía obstáculos para fuera ágil su ejecución buscamos esta solución», dijo el concejal del área
El Ayuntamiento plantea perdonar las compensaciones a los dueños de pisos ilegales. Marbella (SUR)
Buscará suelo en el desarrollo del nuevo PGOU para que la ciudad no pierda zona de equipamientos públicos. Mantendrá las cargas que se pueda exigir a los promotores
Al equipo de gobierno municipal sigue sin convencerle el sistema de compensaciones que recoge el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para regularizar las más de 18.000 viviendas ilegales, heredadas de la 'era GIL'. El Ayuntamiento ultima una propuesta para evitar que los posibles costes de la legalización de estos inmuebles recaigan al final en los compradores «de buena fe» si los promotores desaparecieran sin dejar rastro. Según fuentes municipales, la administración local plantea suprimir las compensaciones a los propietarios de aquellas urbanizaciones ya consolidadas. Para ello, buscarán suelo en el desarrollo del nuevo planeamiento urbanístico, que está actualmente en tramitación, para evitar que la ciudad se quede sin zonas de equipamientos públicos de las que se ha visto privada en los últimos 15 años. En cambio, según indican estas mismas fuentes, el Consistorio mantendrá las cargas que se les puedan exigir a los promotores, así como las que sean asumibles para el desarrollo del municipio. No obstante, algunas de las compensaciones previstas que se exigen a los constructores para poder normalizar los inmuebles ilegales que levantaron podrían verse reducidas, en caso de que demuestren que, en su día, cedieron suelo al Consistorio como aprovechamiento medio. Este planteamiento del gobierno municipal también lo comparte el arquitecto Manuel González Fustegueras, que capitanea la empresa Territorio y Ciudad, que redactó el nuevo PGOU marbellí siguiendo las directrices de la Junta. Los técnicos municipales comprueban caso por caso si se efectuaron estas aportaciones de terreno. Desde el gobierno municipal, insisten en que existe un «buen entendimiento» con el Gobierno andaluz, administración con la que deberá alcanzar un acuerdo en esta materia.
El Defensor del Pueblo investigará las irregularidades en la venta de pisos (SUR)
miércoles, 28 de mayo de 2008
"La peatonalización de calle Granada y plaza del Carbón es mejorable" (Málaga Hoy)
Diego Maldonado, concejal de Vivienda y del Distrito Centro del Ayuntamiento de Málaga, ha participado en un encuentro digital con los lectores de Málaga Hoy.
1 Hyde 19.05.2008, 18:22. Señor Maldonado, ¿qué opina usted del hotel que proyecta una empresa, con la firma de Moneo, y que dobla la altura máxima permitida por la ordenación del centro? ¿No le parecen demasiadas diez plantas de altura en ese lugar? ¿Y qué pasa si la empresa no contrata finalmente a Moneo tras conseguir los permisos y la licencia?
Me parece un proyecto importante para la ciudad y una buena oportunidad para que un arquitecto del prestigio de Moneo deje su firma en nuestra ciudad. El proyecto se atine al planeamiento y estoy convencido de que Moneo será el arquitecto que lo lleve a cabo. No tengo ninguna duda
2 Marga Barrientos 20.05.2008, 08:42. ¿ Cual cree Vd, Sr. Maldonado que tendría que ser la gran apuesta cultural de Málaga en los próximos años para optar a la Capitalidad Cultural 2016? ¿ Estaría de acuerdo con destinar a uso social y cultural los equipamientos de los antiguos cines Astoria, Victoria, Andalucía y ahora el Albeniz?
Creo que lo importante no es una gran apuesta cultural, sino el conjunto de iniciativas que permitan que la ciudad esté preparada para acoger en el año 2016 un gran acontecimiento cultural por el que estamos trabajando. Todos los esfuerzos para dotar a la ciudad de infraestructuras culturales son importantes como por ejemplo el futuro auditorio, la red de museos, los nuevos espacios expositivos, que sumados a los ya existentes nos deben permitir desarrollar un programa sobre el que se está trabajando y que en definitiva será el que valorará la comisión de expertos europeos. En definitiva, lo importante es no sólo disponer de contenedores culturales sino saber llenar de contenido dichos contenedores. En relación a los cines, debo decirle que estoy de acuerdo en cuantos más equipamientos social y cultural tenga la ciudad. Le recuerdo que en los cines Astoria y Victoria está previsto un amplio espacio destinado para uso cultural.
3 menosquemileurista 21.05.2008, 21:26 encontrar información acerca de las VPO del Ayuntamiento de Málaga en régimen de alquiler es casi imposible, ¿existe esta modalidad en Málaga? ¿a quién debo dirigirme? Gracias
Toda la información en relación a la oferta que desde el Instituto Municipal de la Vivienda realizamos está incluida en la página web del mismo (www.imv.malaga.eu) y por supuesto llevamos a cabo proyectos de viviendas en régimen de alquiler como las que entregamos ayer en Hacienda Cabello. Espero encuentre en nuestra página web la información que precisa, pero en cualquier caso nos tiene a su disposición en las dependencias del IMV para aclarar cualquier duda que pueda tener. Precisamente en los próximos meses vamos a llevar a cabo el sorteo de 445 viviendas en régimen de alquiler.
4 Ciudadano Anónimo 23.05.2008, 14:10. Sr. Maldonado, ¿porqué el Distrito Centro tiene el peor de los Centros de Servicios Sociales de la ciudad?, el situado en Calle Cañaveral nº 3 y del cual es ud. responsable desde hace ya bastantes años. Dicha instalación se encuenta en un estado lamentable de dejadez, todo está muy viejo, sucio y deteriorado, creo que no son unas instalaciones dignas.
Es verdad que el centro social de calle cañaveral es el más antiguo de los de la ciudad y que necesita ser mejorado. En este sentido, quiero comentarle que la delegación de Bienestar Social de nuestro Ayuntamiento tiene previsto la rehabilitación y ampliación del mismo cuyo inicio ha estado supeditado a la realización de unas catas arqueológicas. Una vez solucionada esta cuestión en breve se contratará las obras puesto que el proyecto ya está redactado y aprobado.
5 María Tomás 24.05.2008, 15:42. Querido concejal, ¿no cree que la peatonalización de la calle Granada y la plaza del Carbón es francamente mejorable? Los mismos arquitectos reconocieron su error en la ejecución y la elección de los materiales. Yo creo que no es digna de la magnífica peatonalización de Larios.
Creo que la reforma llevada a cabo en calle Granada y Plaza del Carbón además de necesaria ha sido buena, aunque comparto en algunos de sus aspectos podría ser mejorable, fundamentalmente si la comparamos con la llevada acabo en calle Larios de la que estoy de acuerdo con usted en que ha sido magnífica.
6 Picasso 24.05.2008, 16:20. ¿Por qué no se ha aprovechado la ocasión para demoler el edificio de los cines Astoria y Victoria y convertir la Merced en la gran plaza mayor de la que carece Málaga? La oportunidad era histórica, el lugar inmejorable y seguro que el Ayuntamiento podría haber compensado al promotor con suelos en otro sitio.
Creo que eso hubiera provocado un cambio en la fisonomía del paisaje urbano de la zona distinto del que conocemos a través de la historia y que no todos habríamos entendido . Sin embargo, creo que la recuperación de estos dos espacios y la posibilidad de disponer de una superficie dedicada a uso cultural en el mismo puede ser también una opción interesante para nuestra ciudad.
7 un vecino malagueño 24.05.2008, 19:40. Sr. Maldonado ¿cuándo va a atreverse a decir la fecha de ejecución definitiva de la obra de terminación de calle Pinosol? y ¿cuándo van a centrarse en buscar soluciones a la falta de aparcamientos en lugar de colocar macetones descomunales que impiden la circulación en la calle?
En primer lugar, quiero decirle a este vecino de Pinosol que el equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento está trabajando por encontrar una pronta solución a un problema que sabemos preocupa mucho a los vecinos. Estamos como usted debe saber en proceso de adquisición de los terrenos para ejecutar el vial que dará solución a gran parte de dichos problemas y al mismo tiempo se está estudiando la construcción de un aparcamiento, buscando la localización idónea para el mismo. En cuanto a los macetones que hemos colocado ha sido atendiendo una petición de la asociación de vecinos de Pinosol, para evitar en la medida de lo posible el aparcamiento sobre la acera en algunas zonas difíciles del barrio.
8 Rocío Carrasco 26.05.2008, 11:52. Señor Maldonado, Málaga está luchando por ser capital de la cultura europea en el año 2016, todo un reto para una ciudad que durante décadas ha estado al margen de las corrientes artísticas. Sin embargo, ¿no cree que el entorno del centro ofrece en demasiados puntos un aspecto muy degradado que no invita al florecimiento cultural?
Siempre he defendido que Málaga históricamente es una ciudad que vive con intensidad sus manifestaciones culturales y creo que esto es un buen aval para aspirar a ser capital europea de la cultura en el año 2016. No obstante, estoy de acuerdo con usted en que estamos recorriendo un camino que todavía es largo y difícil pero en ningún caso imposible, ya que la ciudad de Málaga reúne condiciones inmejorables desde el punto de vista artístico, monumental, geográfico, de infraestructuras etc., para optar con garantías a dicha designación. En relación a su pregunta sobre el centro de nuestra ciudad creo que hemos dado pasos muy importantes no sólo en la rehabilitación sino también en la revitalización del mismo aunque todavía nos queda camino por recorrer. En este sentido, le recuerdo el esfuerzo que estamos realizando para la recuperación del palacio de Villalón y su entorno que acogerá una parte importante de la colección de arte de la baronesa Carmen Thyssen Bornemisza, o el realizado en el Museo Picasso y su entorno hace unos años, la recuperación de la casa de Pedro de Mena como otro espacio museístico, etc.
9 Javier Hidalgo 26.05.2008, 11:56. ¿No cree que que las medidas tomadas por todas las instituciones son insuficientes para atajar los altos precios de las viviendas a pesar de la actual crisis inmobiliara?
Creo que es justo aclarar que las medidas pueden y deben ser tomadas exclusivamente por las administraciones competentes en esta materia que son el Gobierno central y autonómico. Los ayuntamientos con lo único que podemos contribuir es con la construcción de viviendas de protección oficial a un precio razonable y tasado por ley. Aunque ele recuerdo que también este aspecto competencialmente le corresponde a las comunidades autónomas.
10 Lola Ortiz 26.05.2008, 11:58. Estimado concejal, sé que no es algo de su exclusiva competencia, pero me gustaría saber su opinión sobre los contenedores soterrados. Creo que ha sido uno de los mayores fracasos del ayuntamiento en el centro y que no funcionan. Son un foco de malos olores y las bolsas de basura se acaban apilando alrededor. ¿alguna solución?
Efectivamente me pregunta algo que desde el punto de vista institucional sale fuera de mis competencias pero puedo asegurarle que en mi opinión los contenedores soterrados vienen a solucionar un problema importante en cualquier ciudad y aunque no sea la solución perfecta sin duda es mejor que la existente hasta ahora.
11 José Luis 26.05.2008, 12:18. Hola, soy un vecino del centro y echo en falta papeleras y un mejor sistema de recogida de basuras. Más. El pasado sábado dos policías municipales estaban multando a unos muchachos, mientras uno de ellos fumaba un cigarrillo con las gafas de sol en la cabeza. La desaparición de las aceras cuando se desarrolla una obra es desesperanzador: ¿cobra el Ayuntamiento por esos secuestros?
Son varias cuestiones que intentaré contestarle. En primer lugar, creo que es digno de destacar el esfuerzo que desde el Ayuntamiento, y en concreto desde la delegación de Medio ambiente se está realizando para solucionar la recogida de residuos sólidos urbanos. Me refiero al soterramiento de los contenedores que serán una realidad en muchos ámbitos de nuestra ciudad y que ahora lo son en el centro. En segundo lugar, y en relación a la ocupación de las aceras en lugares en los que se lleva a a cabo una obra, estoy de acuerdo con usted en la incomodidad que esto representa para los vecinos, pero seguramente es un mal inevitable que en cualquier caso siempre tendrá un final feliz.
12 Vecina 26.05.2008, 18:34. Señor concejal, soy vecina del centro desde hace tres años y he vivido en distintas zonas. Si algo me llama la atención es la suciedad. La calle donde vivo ahora, entre Beatas y Álamos, es el urinario oficial de la movida nocturna y nadie hace nada. ¿Qué solución me da?
Estoy seguro que usted compartirá conmigo que una ciudad estará más limpia cuanto menos la ensuciemos. Creo que la solución pasa por implicarnos todos, no sólo el Ayuntamiento, aunque este tenga lógicamente la responsabilidad de realizar, como habitualmente hace, la limpieza de todas las calles de nuestra ciudad. No obstante, compartimos su preocupación y estamos trabajando para poder poner más medios para la solución de este y otros problemas que afectan al centro de la ciudad.
13 INVISIBLE 26.05.2008, 18:36. Sé que no es competencia directa suya, pero me gustaría conocer su opinión, ¿cuál cree que es el futuro de La Casa Invisible? (ya que se encuentra en su distrito) ¿Cuál es la posición del Ayuntamiento al respecto? ¿Por qué no se potencian más espacios públicos para el ocio y la cultura libre -y gratuitos- en el centro de la ciudad?
No tengo datos para responder con precisión a su pregunta pero puedo decirle que desde el Ayuntamiento se están manteniendo reuniones que estoy seguro van dirigidas a buscar la mejor solución de futuro para la actividad que se desarrolla en La Casa Invisible. En relación a su última pregunta, estoy de acuerdo con usted en la necesidad de desponer de un mayor número de espacios públicos para el ocio y la cultura en el centro. De hecho en estos momentos estamos planificando un espacio abierto en la zona de Trinidad centro que incluya una zona ajardinada, parque infantil y gimnasio al aire libre para adultos, pero le aseguro que encontrar espacios disponibles en el centro de la ciudad es francamente difícil.
14 Pedro Martín 26.05.2008, 19:49. Beatas y la zona trasera a la plaza de la Constitución siguen pareciendo Sarajevo. ¿Hasta cuándo durarán las excusas del Ayuntamiento para hacer algo en unas calles que dan vergüenza?
Por parte del Ayuntamiento se actúa en calle Beatas a través de dos frentes. Por un lado subvencionamos a los propietarios de viviendas en dicha calle para la rehabilitación de las mismas y por otro, desde Gerencia de Urbanismo se está actuando en la reurbanización del entorno. Dicho esto, comparto con usted que esa zona del centro requiere de una actuación enérgica y lo más rápida posible no sólo desde la iniciativa privada y el Ayuntamiento sino también desde otras administraciones como la Junta de Andalucía.
15 Pilar Acevedo 26.05.2008, 23:24. Los contenedores soterrados han sido un desastre, un foco de malos olores y suciedad. ¿Hay alguna solución? ¿Tiene previsto algún cambio?
Efectivamente se está trabajando para solucionar los inconvenientes que puedan existir y que estoy seguro en breve se irán subsanando ya que como antes comenté desde la delegación responsable se está mirando con mucho interés la búsqueda de soluciones para las molestias que puedan existir en este asunto.
16 rafael perez cabrera 27.05.2008, 00:54. Sr Concejal, porque razón no se regenera y arregla la zona conocida como parking las delicias, que esta en una zona noble de Málaga convirtiéndola en parking subterráneo como los de camas y así adecentar esa zona construyéndose en la misma viviendas para jóvenes y zonas ocio-cultural, dando vida a la misma.
Tengo conocimiento de la existencia de un proyecto que en estos momentos está presentado en gerencia de urbanismo en relación al parking de Las Delicias aunque no sé decirle en qué situación se encuentra actualmente, pero comparto con usted que esta zona necesita una actuación urbanística que la mejore.
17 Carlos Domínguez 27.05.2008, 10:00. Creo que había un plan para rehabilitar esa zona de la ciudad y construir tecnocasas o una especie de PTA en el centro, ¿no es así? Pero sigue parado, como todo en esta ciudad
En relación a este comentario, quiero recordar lo que antes manifesté y es la existencia de un proyecto que yo pude conocer en la junta de distrito centro y sé que en estos momentos está en gerencia de Urbanismo, siguiendo los trámites legales oportunos.
Despedida. En nuestro horizonte está claramente dibujado la preocupación por los malagueños que tienen dificultades para acceder a una vivienda de renta libre y por ello trabajamos desde el Instituto Municipal de la Vivienda para ofrecer el mayor número de VPO a los malagueños. Ayer sin ir más lejos entregamos 184 viviendas en Hacienda cabello de alquiler con opción a compra y en estos momentos trabajamos en la construcción de algo más de 1700 viviendas así como en la redacción de proyectos de otras 1500 viviendas. Además, estamos trabajando junto a la Asociación de vecinos Trinidad Centro para la recuperación de este emblemático barrio de nuestra ciudad apostando por, no solo por su rehabilitación sino por su revitalización. Tenemos previsto a través de la sociedad de aparcamientos la construcción de un parking con cinco plantas sótano y una capacidad de 400 vehículos en cuya superficie irá un jardín con parque infantil y gimnasio para mayores así como el desarrollo de todos los suelos de los que el IMV es titular. Trabajamos también desde la oficina de rehabilitación a través de lo que llamamos línea de barriada en la rehabilitación de Palma-Palmilla y otros puntos de la ciudad y estamos permanentemente en la búsqueda de nuevos suelos que nos permitan desarrollar nuevas promociones. Nuestro objetivo es, en definitiva, atender una de las demandas más importantes de los malagueños que es el disponer de una vivienda digna t adecuada tal como recoge el artículo 47 de nuestra constitución. Todo ello realizando un esfuerzo importante que viene explicado si tenemos en cuenta que los ayuntamientos no tienen competencias reconocidas en políticas de viviendas ya que todas ellas fueron transferidas en su momento a las comunidades autónomas.