El recorrido de 12,4 kilómetros que discurrirá desde La Virreina hasta la autovía del Guadalhorce ya está casi finalizado
08.12.10 - 01:29 -
I. LILLO / A. M. ROMERO | MÁLAGA.
LOS DOS TRAMOS
Eje La Virreina-Puerto de la Torre: Tiene tres carriles por sentido y enlaces hacia la ronda oeste en la Virreina y hacia la carretera A-7075, hacia Puerto de la Torre. Cuenta con siete viaductos.
Eje Puerto de la Torre-autovía A-357: Con cuatro carriles por sentido, va desde el final del tramo anterior hasta la conexión con la autovía del Guadalhorce, junto al CTM. Permitirá por tanto un nuevo acceso directo al PTA sin pasar por las rondas.

Nudo de conexiones entre la segunda ronda y la autovía del Guadalhorce (A-357) a la altura del Centro de Transporte de Mercancías. :: ÁLVARO CABRERA
Tras varios anuncios fallidos para la puesta en servicio de la infraestructura más esperada de la capital, esta parece ser la definitiva. El Ministerio de Fomento prevé abrir los dos primeros kilómetros de la segunda ronda de circunvalación la última semana de diciembre. Fuentes de esta institución explicaron a SUR que, a pesar de las últimas lluvias y de las discrepancias de las empresas, que pidieron más tiempo para los últimos remates (solicitaron abrir en enero), el Gobierno ha rechazado esta posibilidad y ha exigido que la inauguración se produzca antes de final de este año.
De esta forma, entrarán en servicio dos tramos, el tres y el cuatro, con un total de 12,4 kilómetros, que van desde el enlace de La Virreina, en la ronda oeste, hasta el Centro de Transportes de Mercancías (CTM) y el entronque con la autovía del Guadalhorce (A-357), pasando por la barriada de Puerto de la Torre, donde también habrá un enlace.
El eje más cercano al centro de la ciudad, el tramo cuatro, tendrá tres carriles por sentido. Partirá desde el enlace de La Virreina, hacia el norte, y transitará por siete viaductos, incluido el situado sobre la rotonda que entroncará con la carretera A-7075. Desde este último se accederá al distrito Puerto de la Torre.
Aquí arranca el tramo tercero, que tendrá cuatro carriles por sentido. Junto al viaducto de Los Ruices, uno de los más altos de la traza, destacan los ramales de conexión hacia o desde la autovía del Guadalhorce (A-357) situados junto al Centro de Transporte de Mercancías y que supondrán el final del eje que entra ahora en servicio.
La clave de la apertura parcial es la posibilidad de que la nueva carretera sea utilizada por la población del mencionado distrito, así como de las zonas este y centro, para sus desplazamientos hacia el Valle del Guadalhorce y, sobre todo, hacia puntos como el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). También permitirá descongestionar los actuales viales de conexión desde la ronda hacia el campus de la UMA en Teatinos, la Ciudad de la Justicia, el Hospital Clínico y los polígonos, especialmente en hora punta, al contar con una ruta alternativa.
El eje está prácticamente terminado, incluida la señalización horizontal, los guardarraíles y las marcas viales. En estos momentos, las empresas adjudicatarias están dando los últimos retoques a la infraestructura, en especial en los ramales de interconexión con la A-357, donde aun faltan las marcas viales en algunos puntos.
Dos de los cuatro
El ministro de Fomento, José Blanco, ya anunció en octubre que antes de final de este año se pondrían en servicio dos de los cuatro tramos de la segunda ronda de circunvalación de la capital, mientras que el resto entrarán en funcionamiento en 2011.
El itinerario completo, que contempla hitos tales como un nuevo viaducto sobre el río Guadalhorce y un túnel bajo la sierra de Churriana, hará posible circular desde el norte (por la futura autopista de Las Pedrizas, AP-46) y desde la capital hasta Alhaurín de la Torre y Torremolinos, para continuar después por la A-7 o la AP-7 hacia la Costa del Sol, sin necesidad de transitar por las rondas actuales ni por los temidos puntos negros como el embudo de Guadalmar.
La fecha exacta de la inauguración oficial es todavía una incógnita. Aunque ayer este periódico pudo saber que inicialmente se barajaba la fecha del 23 de diciembre, fuentes del Ministerio de Fomento descartaron poco después esta posibilidad. Por lo que es probable que la cita se produzca finalmente entre el 27 y el 30.
No hay comentarios:
Publicar un comentario