El proyecto, financiado en un 70% por la Junta, contempla habilitar la antigua casa del farero como centro de interpretación
14.12.10 - 01:28 -
EUGENIO CABEZAS | TORROX.

La antigua ciudad romana de Clavicum está debajo del Faro. ::E. C.
Los restos y ruinas romanas del entorno del Faro de Torrox constituyen uno de los yacimientos arqueológicos más importes de la costa malagueña, para poder comprender y analizar cómo vivía esta civilización hace ahora 1.700 años. Las termas junto a la antigua guardería, el cementerio bajo el mirador del Mediterráneo, las viviendas junto al Faro o los hornos de fabricación de 'garum' -una pasta de pescado que comían los romanos-, a la entrada del paseo marítimo de Ferrara dan idea de la importancia de estos restos del siglo III después de Cristo.
Sin embargo, su estado de conservación, preservación y puesta en valor es muy deficitario, lo que ha provocado numerosas quejas vecinales y de colectivos en defensa del patrimonio histórico en los últimos años, al tratarse toda esta zona arqueológica de un conjunto declarado por la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural (BIC).
Pues bien, con casi un año de retraso por diversos problemas burocráticos y económicos relacionados con la aportación que deberá hacer el Ayuntamiento torroxeño, está previsto que antes de final de año se licite la primera fase de los trabajos para poner en valor y adecuar todo este entorno, por medio de un proyecto contemplado dentro de la primera anualidad del Plan de Turismo Sostenible de la Junta para la Costa del Sol Oriental-Axarquía.
En concreto, se aprobó una subvención del 70% de los 624.000 euros presupuestados, de los que se van a invertir ahora unos 153.000 euros, en una primera fase, que comenzará en enero, según explicó a SUR el concejal de Turismo, José Pérez (PSA), quien lamentó el estado actual que presentan estos restos romanos.
Permisos de Cultura
«Es una zona de un gran valor arqueológico e histórico y tenemos que potenciar su conservación y las visitas como lugar de gran atractivo turístico», consideró el edil, quien explicó que en esta primera fase se va a proceder al vallado, limpieza, y saneamiento de los restos del entorno, para en una segunda fase acondicionar la antigua vivienda del farero como centro de interpretación.
«Hemos tenido dificultades con los permisos de Cultura y con la parte del 30% correspondiente al Ayuntamiento, porque ha habido que esperar a tener aprobado el nuevo Presupuesto», consideró el edil, quien confió en que esta primera fase de los trabajos pueda estar concluida para el próximo verano. Este proyecto es el segundo de mayor envergadura de la primera anualidad de la ITS, tras la rehabilitación del Acueducto del Águila de Nerja, con un coste de 513.000 euros, y ahora en obras, que terminarán para la primavera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario