viernes, 18 de enero de 2008

Más de 200 personas solicitan las ayudas al alquiler en Málaga (SUR)


La Junta de Andalucía ha recibido en Málaga un total de 216 solicitudes de ayuda al alquiler durante las tres primeras semanas de funcionamiento de la Renta Básica de Emancipación del Ministerio de Vivienda, que en el caso de Andalucía gestiona la Consejería de Obras Públicas. La mayor parte de los solicitantes son jóvenes de entre 25 y 30 años. El 75% de los solicitantes son españoles, mientras que el 25% son inmigrantes procedentes en su mayoría de Marruecos, Sudamérica y Europa del Este. Además, más de la mitad de los solicitantes son mujeres. La delegada provincial de Obras Públicas, Josefa López, señaló que las ayudas han tenido muy buena acogida y que durante los primeros días muchos malagueños se acercaron a las oficinas de Vivienda de la Junta de Andalucía en Málaga, ubicadas en la planta 14 del Edificio de Usos Múltiples (Edificio Negro), en la avenida de la Aurora, para pedir información. Además de facilitar la emancipación de muchos jóvenes, López afirmó que esta ayuda también ayudará a destapar muchos pisos en alquiler que hasta ahora conformaban el mercado negro. «Muchos arrendatarios que no declaraban el alquiler de su piso van a hacerlo a partir de ahora porque las nuevas leyes del Ministerio de Vivienda ofrecen beneficios fiscales muy atractivos al alquilar a los jóvenes».
Apoyo a los jóvenes
Unos 63.000 jóvenes andaluces entre 22 y 30 años pueden beneficiarse de las ayudas de la Renta Básica de Emancipación. Para ello, deben ser titulares del contrato de arrendamiento de la vivienda en la que residen habitualmente y tener unos ingresos inferiores a los 22.000 euros brutos anuales. Si cumplen estas condiciones, podrán percibir ayudas de 210 euros al mes durante un máximo de cuatro años, más 600 euros para ayudar a pagar la fianza y 120 euros para el coste del aval.Además, los jóvenes podrán solicitar la ayuda mientras buscan piso y tendrán un plazo de tres meses, desde que se les reconozca el derecho provisional a la prestación, para presentar un contrato de alquiler de una vivienda.López señaló que su delegación está esperando la aprobación del BOJA para crear un registro auxiliar en el Edificio de Usos Múltiples, para evitar que los solicitantes tengan que acudir a la Delegación Provincial de Obras Públicas y Vivienda, ubicada en la plaza de San Juan de la Cruz, para formalizar la petición de ayuda.

Un aluvión de quejas sobre VPO colapsa la oficina del Defensor del Ciudadano (SUR)


La Oficina del Defensor del Ciudadano, integrada en la Diputación Provincial de Málaga, se vio ayer colapsada por las reclamaciones presentadas en relación a la promoción de 1.144 Viviendas de VPO que el Ayuntamiento de Málaga construye en la zona de Soliva este.Según su responsable, Francisco Gutiérrez, «unas 400 personas a las que les había correspondido una vivienda en el sorteo de hace un año han recibido ahora una carta en la que se les comunica que no cumplen los requisitos para poder acceder a ellas».El Defensor del Ciudadano ha indicado que medio centenar de personas ya han puesto una reclamación en estas oficinas y que, en algunos casos analizados por la misma, «los criterios por los que se excluyen nos parecen arbitrarios y pueden no responder a la ley». Francisco Gutiérrez estima que quizá la mitad de las personas a las que se les ha comunicado esta circunstancia no cumplan los requisitos para acceder a la VPO, «pero en muchos otros casos se alegan criterios peregrinos». Este organismo ha aconsejado a los afectados que pongan un recurso ante el Instituto Municipal de la Vivienda. «Hemos hablado con este organismo, porque en un principio no aceptaban coger los recuros», afima Gutiérrez.El responsable de la oficina ha anunciado que un abogado de la misma hará el seguimiento de los casos que le han presentado, para ver si los criterios por los que han quedado excluídos responden a los marcados por la ley.El sorteo tuvo lugar el 18 de diciembre de 2006 y a él se presentaron 24.000 personas. El 28 de diciembre de 2007, 400 de las 1.100 personas a las que se le asignó por sorteo recibieron la carta en las que el IMV comunicaba que no cumplían los requisitos. MÁS INFORMACIÓN I Oficina del Defensor del Ciudadano. C/ Pacífico, 54. 952 133 700 ó 900 115 900 www.defensor@malaga.es

El PP denuncia que la Diputación ha inaugurado dos veces la misma exposición sobre arquitectura (SUR)

La Diputación Provincial de Málaga ha inaugurado dos veces la exposición 'Dos arquitecturas alemanas: 1949-1889', que hasta finales del próximo febrero se puede visitar en la sede de la institución supramunicipal en la capital, según denuncia el PP. La primera inauguración se celebró el pasado 13 de diciembre con la asistencia de la vicepresidenta primera del organismo, Marisa Bustinduy, y el comisario de la muestra, Cristoph Strieder, y la segunda tuvo lugar en la mañana de ayer. En la propia página web de la institución, en su archivo de informaciones, se recoge una nota informativa y una fotografía de dicha muestra de diciembre. Además, este periódico, en su edición impresa, se hizo eco de la noticia en su edición del pasado 22 de diciembre. Por otro lado, el pasado miércoles, la Diputación Provincial envió una nota a los medios de comunicación para una convocatoria de prensa donde, textualmente se dice: «Inauguración de la exposición 'Dos arquitecturas alemanas 1849-1989'», a la que asistieron el coordinador del área de Obras y Servicios de la institución, José Lancha, el jefe de servicio de Vivienda de la Delegación Provincial de Obras Públicas, Rafael Márquez, y el comisario de la muestra.El presidente del ente supramunicipal, el socialista Salvador Pendón, explicó a este periódico que el pasado diciembre no se convocó a los medios de comunicación a la inauguración y sólo asistieron los responsables de la muestra y que en el día de ayer se había producido una presentación a la prensa. Preguntado por el hecho de que se hubiese convocado el acto como una inauguración, respondió que «ha sido un error en la nota» y subrayó que «no ha habido inauguración como tal».
«Tomadura de pelo»
Unas explicaciones que no convencieron a los populares. El diputado del PP Manuel Navarro denunció esta situación y afirmó que «o bien se trata de un error intencionado por parte de los representantes de la Diputación o bien una tomadura de pelo a todos los malagueños». «Nos preguntamos a qué se debe este afán de inaugurar las cosas doblemente y si no hay cuestiones más importantes que resolver en la provincia para perder el tiempo de esta manera», criticó. En una nota, Navarro invitó a los dirigentes de la institución supramunicipal a que «se tomen en serio su trabajo, a no reírse de los malagueños y a mejorar su coordinación interna para que no vuelva a ocurrir algo semejante».La muestra recoge la realizaciones más significativas en el campo de la arquitectura alemana entre los años cuarenta y ochenta del pasado siglo. Para ello, se exponen cuarenta maquetas de edificios, fotografías y planos procedentes de los archivos de la República Federal y la República Democrática de Alemania. El horario de visitas es de 11.00 a 15.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas de lunes a viernes en la calle Pacífico, número 54, de la capital.

Abierto el plazo para solicitar las bonificaciones de hasta un 50% en el recibo del IBI (SUR)


Familias numerosas, pensionistas, discapacitados, parados y menores de 30 años, principales beneficiarios de la medida
LAS AYUDAS PREVISTAS

Bonificaciones o ayudas en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles:Familias numerosas
Destinatarios: Titulares de familias numerosas (tres hijos).
Requisitos: Estar empadronado en Málaga y tener el recibo domiciliado en banco, además de acreditar la condición de familia numerosa.
Bonificación: Del 50% de la cuota si el valor catastral no supera los 38.133 euros. En caso contrario, la bonificación será de 90 a 150 euros.
Plazo de solicitud: Antes del 1 de febrero.
Otros beneficiarios
Destinatarios: Pensionistas, desempleados, menores de 30 años, familias con hijos menores de 1 año o monoparentales con hijos menores a su cargo, discapacitados (con discapacidad igual o superior al 65%) o familiares de éstos hasta segundo grado, pensionistas gran invalidez y víctimas de violencia de género.
Requisitos comunes: Estar empadronado en Málaga, tener domiciliado el IBI, no poseer otra vivienda en el término municipal y estar al corriente de las obligaciones fiscales con el Ayuntamiento.
Bonificación: Reducción del 50%.
Plazo de solicitud: Antes del 1 de marzo.
Presentación de solicitudes: Pueden tramitarse en las juntas municipales de distrito, en la Oficina Municipal de Atención al Ciudadano (OMAC) y en el organismo autónomo Gestión Tributaria, que está situado en la antigua Tabacalera.

La empresa municipal Gestión Tributaria ha abierto el plazo para solicitar la bonificación en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) por familia numerosa y para las ayudas al pago de este tributo que supone una reducción del 50% sobre la cuota para un espectro amplio de la población malagueña. En el primer caso, el plazo finaliza el próximo 1 de febrero y en el segundo, el 1 de marzo.En todos los casos es necesario estar empadronado en el término municipal de Málaga, tener el recibo del IBI domiciliado en alguna entidad bancaria y estar al corriente de sus obligaciones fiscales con el Ayuntamiento de la capital.Para ampliar la información sobre la tramitación y los requisitos exigidos pueden hacerlo en el teléfono de información al ciudadano 952 13 58 13 o bien en la página web www.gestrisam.malaga.euEn el caso de familias numerosas, la bonificación será del 50% en el IBI si el valor catastral de la vivienda no supera los 38.133 euros. En caso contrario, la bonificación será de entre 90 y 150 euros. De otras ayudas que suponen una reducción del 50% de la cuota pueden beneficiarse pensionistas, desempleados, menores de 30 años, familias con hijos menores de 1 año o monoparentales con hijos menores a su cargo, discapacitados o familiares de éstos hasta segundo grado, pensionistas por gran invalidez y víctimas de violencia de género.
Incremento
En 2006 se beneficiaron 467 familias numerosas, por un importe de 41.153 euros; en el año 2007, el número de peticionarios se elevó a 1.300 y el montante ascendió a 120.606 euros. Ese fuerte incremento se debió a la modificación de las ordenanzas, que facilitó el acceso a este tipo de ayuda a todas las familias numerosas. La concejala de Economía y Hacienda, Carolina España, prevé que para este año haya un crecimiento importante de manera que se puedan beneficiar de la bonificación unas dos mil familias malagueñas.Por otro lado, ya hay consolidadas 3.439 solicitudes de ayudas a colectivos que figuran en el Reglamento de Servicios Sociales Especializados y que supone hasta un 50% de reducción en el recibo del IBI. Estas solicitudes se atendieron y se concedieron en 2007 y este año ya no tienen que volver a pedir las ayudas, ya que los beneficiarios quedan reflejados en el censo de Gestrisam.

Comienzan las obras del acceso sur al aeropuerto, cuyo plazo es de 28 meses (Málaga Hoy)

El presupuesto de la actuación, que mejorará la conexión con el aeródromo, es de 36 millones

La empresa adjudicataria de las obras del acceso sur al aeropuerto de Málaga, FCC, comenzó ayer los trabajos constructivos, según informó en un comunicado el diputado nacional del PSOE Miguel Ángel Heredia. Este proyecto tiene como objetivo mejorar las actuales conexiones por carretera con el aeródromo y cuyo coste supera los 36 millones de euros.Heredia indicó que el acta de replanteo con la compañía constructora fue firmado el pasado día 8 de enero y recordó que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este ejercicio el Ministerio de Fomento incluye 8 millones de euros para la actuación. El plazo de ejecución es de 28 meses. Este vial tiene 1,94 kilómetros de longitud y obligará a expropiar 45 fincas, con un total de 92.220 metros cuadrados. La intervención consiste en hacer un nuevo acceso al aeródromo desde la autovía A-7, con características de carretera urbana de doble calzada y separada por una mediana, compatible con el planeamiento urbano futuro del Ayuntamiento de Málaga. Las obras van desde la autovía del Mediterráneo (A-7), a partir del enlace de la glorieta de Guadalmar, hasta las inmediaciones de la actual área terminal del aeropuerto de la capital de la Costa del Sol, por la margen este de la línea de Cercanías de Renfe. El trazado propuesto incluye un enlace con la citada autovía y un tramo con dos carriles cuyo inicio se define a la altura de la actual glorieta que hay bajo la A-7 y termina en una rotonda desde la que partirán los viales internos que permitirán el acceso a las diferentes áreas del aeropuerto.

El parque agroalimentario sería privado, pero con participación del Consistorio. Antequera (SUR)


El consejero de Agricultura asegura que la Junta no formará parte del proyecto, aunque daría incentivos económicos a las empresas que se ubicaran en él. La iniciativa se retomaría si el suelo industrial no computase para el POTA
El futuro parque agroalimentario de Antequera estaba en el olvido de la opinión pública desde que se quedó fuera del nuevo borrador del PGOU hasta que el Partido Popular preguntó por él en el último pleno ordinario. Sin embargo, la iniciativa podría volver a retomarse si finalmente la Junta de Andalucía aprobase un decreto por el que el suelo industrial no computaría en las limitaciones establecidas por el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA), aunque con algunos matices.Según avanzó ayer el alcalde de Antequera, Ricardo Millán, el parque agroalimentario que se desarrollaría en Los Llanos sería privado con participación pública municipal por el porcentaje que le correspondería al Ayuntamiento de aprovechamiento; de forma que ya no sería desarrollado por la Junta y el Consistorio como se anunció en 2005 por el primer edil y el delegado de Agricultura, Antonio Moreno, algo que no garantizó un par de meses después el consejero del mismo área, Isaías Pérez Saldaña. Precisamente, el responsable autonómico de Agricultura y Pesca vio ayer la iniciativa con buenos ojos, sin embargo dejó claro que una cosa es «decir que va a haber un parque de la Junta en Antequera y otra que el Ayuntamiento va a desarrollar en sus normas urbanísticas un suelo de esa cualidad donde las empresas agroalimentarias que se quieran instalar van a tener sin lugar a dudas la prioridad de los apoyos de la Junta de Andalucía con fondos autóctonos o de desarrollo rural». En este sentido recordó que el Gobierno andaluz tiene el compromiso de hacer un parque agroalimentario en cada provincia y que el de la malagueña se ubicaría en Vélez-Málaga.Tanto Millán como Saldaña coincidieron en apuntar que en el futuro parque agroalimentario de Antequera podría ubicarse las dependencias del Patrimonio Comunal Olivarero y empresas ligadas al sector. Ambos responsables políticos realizaron estas declaraciones durante las visitas que hicieron a las instalaciones de la Cooperativa Los Remedios, Horticultores del Torcal y Verdifresh y en las que destacaron los beneficios para la economía de estas industrias.Saldaña hizo hincapié en la necesidad de que haya más transparencia en los precios del mercado y explicó que Andalucía tiene una oferta importante, «pero excesivamente atomizada, con lo cual los precios no lo ponen los agricultores ni las cooperativas, los ponen los que compran». El consejero animó a los agricultores a participar cada vez más en la cadena de producción y consideró que una manera de que la diferencia entre el precio inicial y el final no sea tan elevada es que las propias cooperativas sean capaces de crear unidades de gestión de la venta de su producción.Saldaña también se mostró contrario al bolo como método de identificación del sector caprino y anunció que la aprobación del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía les permitirá sacar un decreto en 2008 para la modernización de los regadíos. Además, avanzó que ayer se aprobaron 4,7 millones para indemnizar a los afectados por la lengua azul.

La Fiscalía pide ocho años de inhabilitación para Bolín por construir la pista de tráfico. Benalmádena (SUR)


El ex alcalde dice que estaba convencido de que la parcela era municipal
Ocho años de inhabilitación para el ejercicio de un cargo público. Esta es la petición que ayer mantuvo la Fiscalía de Málaga en la primera vista de un juicio contra el ex alcalde de Benalmádena, Enrique Bolín, por un presunto delito de prevaricación. Los hechos se remontan a 2002, cuando el entonces regidor municipal ordenó la entrada en un solar de una comunidad de vecinos, donde el Ayuntamiento construyó más tarde un parque infantil de tráfico.La acusación particular elevó a nueve años la petición de inhabilitación y añadió un delito de coacciones, por el que pide dos años de prisión; mientras que la defensa solicitó la absolución, al entender que no existió ninguno de los dos delitos, puesto que el alcalde actuó «en el convencimiento» de que el solar era municipal.Bolín acudió al Juzgado de lo Penal número 3 y reconoció que dio la orden de entrar en una parcela, cerrada con un candado y ubicada en la calle Jara de Arroyo de la Miel, que era propiedad de la comunidad de vecinos, según una resolución posterior de un juzgado de Torremolinos, ratificada por la Audiencia ProvincialEl ex alcalde aseguró ayer que dio esa orden para limpiar y adecentar la parcela y «en el pleno convencimiento» de que el solar era municipal, ya que, según manifestó ante la juez, esas resoluciones fueron posteriores. Actualmente, la causa por la vía civil está pendiente del recurso en el Tribunal Supremo. «Era una parcela municipal, como así sigue siendo», indicó el ex regidor, quien afirmó que dio la orden una vez que recibió, una semana antes, la escritura pública sobre el terreno.Bolín explicó que, no obstante, ese suelo ya era municipal con anterioridad, puesto que era «de cesión obligada» por parte de una promotora desde 1975. En este sentido, dijo desconocer que existía una cesión por parte de la empresa a la comunidad de propietarios y apuntó que no había sido inscrita en el Registro. Además, indicó que esa cesión fue aportada por la comunidad de vecinos posteriormente a la entrada en la parcela. «No hay prevaricación ni coacciones, es que no hay derecho, no sé por qué he venido aquí», manifestó el ex alcalde.

Ordenan demoler parte de una casa por romper la estética de la barriada. Estepona (SUR)


El inmueble simula un castillo con una torre almenara, entre otros elementos. Un pleno extraordinario tratará hoy asuntos solicitados por la oposición
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Estepona, Rafael Duarte, anunció ayer la firma del requerimiento para iniciar la demolición parcial de una vivienda unifamiliar ubicada en la calle San Juan, en la barriada de El Cristo. El expediente se abrió hace unos meses y ahora se procederá -de acuerdo con la propiedad- a la eliminación de los elementos sobrantes. El inmueble simula un castillete recubierto de ladrillo, con una torre almenara y otros adornos en la fachada.Se trata de uno de los 1.500 expedientes que tiene abiertos el Ayuntamiento de Estepona, que todavía mantiene paralizada una promoción de 35 adosados en la zona del Padrón por levantarse sobre suelo no urbanizable.
Petición de información
El pleno extraordinario solicitado por la oposición tratará hoy sobre la solicitud de nulidad del contrato existente entre el Ayuntamiento y la empresa Publiparking, así como la petición de información acerca de las contrataciones realizadas en las empresas municipales desde la constitución de la nueva Corporación por si se estuvieran incumpliendo los acuerdos alcanzados con los sindicatos.La oposición también solicitará la adopción, en lo sucesivo, de medidas en materia de disciplina urbanística, así como la apertura de exigencia de responsabilidades administrativas en lo referente a las infracciones cometidas entre 2003 y 2007.En el pleno se tratará además la creación de una comisión para el control de los medios de comunicación municipales, así como el nombramiento de un director para la radio televisión públicas.Del mismo modo, se solicitará la creación de otras dos comisiones más de control. Una para obtener información acerca del trabajo de la fundación Antonia Guerrero y otra para fiscalizar las actividades patrocinadas por el municipio. El pleno también se constituirá como junta general de la empresa Promoción y Comunicación para proponer la aprobación de sus gastos.

El TSJA aplaza la ejecución de sentencias de demolición hasta la aprobación final del PGOU. Marbella (SUR)


La resolución afecta a cinco promociones ilegales, pero fija un criterio para el resto de las resoluciones firmes. El tribunal vala la tesis defendida por Ayuntamiento
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) se ha posicionado sobre la posible demolición de viviendas ilegales en Marbella, después de que el Ayuntamiento haya sido requerido para ejecutar al menos 38 sentencias que anulan otras tantas licencias urbanísticas concedidas por el GIL y que afectan a más de 1.000 viviendas. En un auto, al que ha tenido acceso este periódico, el alto tribunal andaluz da un nuevo balón de oxígeno a los propietarios de estas promociones ilegales, ya que, ha acordado aplazar la ejecución de la sentencia firme que declara ilegal la construcción de una nave industrial, conocida como La Juanita, «hasta el momento de la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se encuentra tan sólo aprobado inicialmente». La propuesta parte de la propia Administración autonómica, que ha solicitado que el pronunciamiento definitivo del TSJA sobre posibles demoliciones «se realice una vez publicado el Plan actualmente en tramitación». Se trata, por el momento, del único auto que ha recibido el Consistorio marbellí en este sentido, pero hay otros cinco que ya han sido emitidos con idéntica resolución. Entre ellos figuran las seis viviendas pareadas, autorizadas a la promotora Moansa en noviembre de 1997, en la avenida Huerta Belón en zona verde, así como la construcción de varios garajes y locales; todos ellos amparados en licencias ilegales que fueron aprobadas en la 'era GIL' pero que luego han sido anuladas por los tribunales.
Repercusión
Dicha resolución judicial sobre la nave La Juanita arroja luz en este asunto, ya que, este mismo criterio se aplicará al resto de sentencias firmes cuya ejecución ha solicitado la Junta. De este modo, el TSJA avala la tesis que ha defendido tanto la comisión gestora que dirigió el Ayuntamiento, tras la disolución de la corporación presidida por Marisol Yagüe, como el actual equipo de gobierno. El primero remitió informes al alto tribunal andaluz en relación con la ejecución de sentencias firmes de anulación de licencias de obras en los que planteaba a los tribunales que difieriese de la ejecución de las sentencias hasta que se diera luz verde al nuevo planeamiento urbanístico. Por su parte, la alcaldesa Ángeles Muñoz ha anunciado que defenderá ante el TSJA la imposibilidad de ejecutar algunas de estas resoluciones, ya que, más de 1.000 pisos con sentencia firme en contra quedarían legalizados en el nuevo Plan si se acogen al sistema de compensaciones previsto.

Invertirán un millón de euros en un edificio que aglutinará todos los servicios sociales. Estepona (SUR)


El inmueble estará terminado antes de que finalice 2010 y acogerá un centro de día para personas mayores
EL CENTRO SOCIAL

Servicios: Acogerá las dependencias y servicios sociales que presta el Ayuntamiento y un centro de estancia diurna para mayores.
Ubicación: Parque Central.
Inversión: Casi un millón de euros.
Ejecución: Antes de finales de 2010.

Acudir al gabinete geriátrico, al centro comarcal de drogodependencias o realizar cualquier gestión en la delegación de Bienestar Social será posible sin salir del mismo edificio. Un convenio entre la Junta y el Ayuntamiento contempla la construcción de un inmueble que aglutine todos los servicios sociales que se prestan en el municipio y que en la actualidad se encuentran repartidos en diferentes dependencias. El proyecto tendrá una inversión de casi un millón de euros y se ejecutará antes de que finalice 2010, según explicó el concejal de Bienestar Social, David Valadez. El pleno de la corporación aprobará mañana esta propuesta. La Administración andaluza ya ha dado luz verde al anteproyecto y en breve se sacará a concurso la redacción del proyecto y la ejecución de la obra, que se levantará sobre una parcela de más de 1.200 metros cuadrados, ubicada en Parque Central.
Optimizar recursos
El edificio contará con tres plantas y aparcamiento subterráneo para facilitar el acceso a los usuarios. Entre sus instalaciones tendrá dependencias para medicina general, psicología y enfermería; así como salas para educadores y técnicos municipales. En este sentido, Valadez indicó que este nuevo edificio optimizará los recursos existentes ya que todo el personal estará ubicado en un mismo recinto. En total, durante el año pasado la delegación de Bienestar Social atendió a más de 5.000 vecinos.La creación de este centro de servicios sociales comunitario incluirá otros proyectos. A esta inversión de la Junta se sumará otra similar para otras iniciativas. El edil de Bienestar Social indicó que en la planta baja de este edificio se ubicará un centro de estancia diurna para mayores. Asimismo, Valadez expresó su deseo de que a esta infraestructura se sume el centro de día que se proyecta construir en la zona de Huerta Nueva.

Fomento inicia las obras del nuevo acceso al aeropuerto desde Guadalmar (SUR)


El único acceso que existe actualmente al aeropuerto, la avenida García Morato (N-342), registra una afluencia media de 36.200 vehículos, lo que origina graves retenciones en la zona. Para paliar esta situación, ayer se hizo pública la firma del acta de replanteo del nuevo acceso por el sur a estas instalaciones, trámite que marca el inicio oficial de los trabajos. Se trata de la ejecución de un nuevo acceso al aeródromo desde la autovía A-7 en la rotonda de Guadalmar. Según explicó el diputado socialista Miguel Ángel Heredia, tendrá 1,94 kilómetros de longitud, con doble calzada separada por una mediana, y un coste de casi 36,8 millones de euros. Ello evitará el paso por el estrecho vial actual.El plazo de ejecución es de 28 meses, por lo que estará concluida a mediados de 2010. Se ha adjudicado a la compañía FCC. La próxima semana se iniciarán las tareas de desbroce y los primeros movimientos de tierras. Para su realización ha sido necesario expropiar un total de 45 fincas (92.220 metros cuadrados). Los Presupuestos Generales del Estado de 2008 figuran un total de ocho millones de euros para esta actuación. Se está ultimando el diseño del que será el acceso por el Norte, desde la futura segunda ronda.

La fábrica de la luz (SUR)


Así será la central eléctrica que Gas Natural construirá al norte del PTA. Su chimenea de 75 metros supondrá un nuevo referente del paisaje en Campanillas
UNA fábrica de energía eléctrica, al norte de la mayor fábrica de tecnología de la provincia. Así será la central que Gas Natural ha proyectado en Campanillas y que podría recibir la licencia de obras en los próximos días, después de que fuera retirada de los asuntos a tratar en el consejo de Urbanismo del pasado mes de diciembre, en el que se incluyó. Este periódico ha accedido a algunos de los planos de la actuación, que ocupará una superficie de más de 73.000 metros cuadrados al norte de la parcela del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y tendrá como principal referente una chimenea de 75 metros de altura.Debido a que el proyecto se encuentra en una zona de servidumbre del aeropuerto, el Ministerio de Fomento ha obligado a que esa chimenea cuente con señalización diurna y nocturna para el tránsito de los aviones. Así, desde los 50 metros de altura, deberá contará con franjas alternas de color rojo y blanco, y por la noche tendrá que iluminarse con luces de obstáculo rojas de baja intensidad. Esta chimenea, que no supera a la torre de la Catedral por diez metros, servirá para mitigar la contaminación que puede suponer la emisión de gases de la central, unas emisiones que serán controladas en tiempo real por la Junta de Andalucía mediante un sofisticado sistema de medición.Gas Natural urbanizará el entorno de la parcela en la que se alzará la central y la rodeará con diversas especies arbóreas para aminorar su impacto visual, según figura en el expediente urbanístico para su aprobación.Los 404 megavatios de potencia de la instalación aseguran el abastecimiento de casi un millón de personas, con una eficiencia energética del 60%, 20 puntos superior a la de las centrales térmicas tradicionales (que utilizan carbón, fuel, gasóleo, etc.). Ésta empleará agua y gas para producir electricidad, por lo que recibe el nombre de ciclo combinado.
Conducción
El agua se obtendrá mediante una conexión con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Guadalhorce que permitirá obtener 300 litros de aguas depuradas por segundo, de los que 200 irán a la central eléctrica y el resto se pondrán a disposición del Ayuntamiento. Además, se ha previsto la creación de una tubería hasta la presa de El Tomillar para caso de avería u operaciones de mantenimiento en la conexión con la depuradora.Por su parte, el gas vendrá de un enlace soterrado con el gasoducto de Puente Genil-Málaga que tendrá 5.877 metros de longitud. Cuando no sea posible recibirlo, será sustituido por gasóleo.La electricidad se llevará a la red mediante una línea de alta tensión hasta la subestación de Los Ramos, cuyo traslado demandan los vecinos de Puerto de la Torre, pero que aún no se ha concretado. Existe el compromiso por parte de Gas Natural de que esta línea vaya soterrada por aquellas zonas que sean urbanizables.Si no surgen nuevos retrasos, el proyecto podría recibir el permiso de obras la semana que viene. A partir de ese momento, el Ayuntamiento ingresará 1,7 millones de euros en virtud del convenio que firmó con Gas Natural para la recalificación de los terrenos y los permisos para la obra.

El alcalde pide ayuda a la Junta para realojar a los 'okupas' de un edificio del Ayuntamiento (SUR)


El Gobierno andaluz y la Diputación Provincial replican al Consistorio que se trata de un asunto estrictamente municipal y le instan a que lo solucione. De la Torre envió una carta a otras administraciones públicas hace dos meses
El Ayuntamiento espera el apoyo de otras administraciones para dar solución a la ocupación ilegal de un edificio de su propiedad en el que desde hace un año desarrollan diversas actividades artísticas y culturales un grupo de jóvenes que ha adoptado por nombre el de la 'Casa Invisible'. Como ayer informó este periódico, el Consistorio invirtió un millón de euros en la compra de este inmueble y llegó a encargar la redacción del proyecto para rehabilitarlo y adaptarlo para la creación de un centro de emprendedores culturales. Sin embargo, esta actuación lleva más de un año paralizada por la presencia de los 'okupas' y los fondos europeos que iban a emplearse para su realización han tenido que desviarse a otros fines ante la imposibilidad de cumplir los plazos para gastarlos.Según un comunicado remitido ayer por el equipo de gobierno, el día 15 de noviembre del año pasado, el alcalde, Francisco de la Torre, envió una carta a la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y la Universidad en la que solicitaba su apoyo para dar salida al proyecto alternativo al municipal presentado por el colectivo de la Casa Invisible. «En la carta, el alcalde explica que se trata de un proyecto cultural para el que el Ayuntamiento ya ha manifestado su voluntad de estudiarlo en compañía de las demás administraciones e instituciones de la ciudad, dadas las pretensiones del proyecto», indica el comunicado.«El principal apoyo necesario es la localización de un inmueble o espacio físico en el que puedan desarrollar sus actividades, así como el patrocinio o mecenazgo para éstas», prosigue la nota, que concluye con que el Consistorio sigue a la espera de una contestación sobre la misiva.Sobre este asunto, tanto la Junta como la Diputación aseguraron que se trata de una cuestión estrictamente municipal. El presidente del ente supramunicipal, Salvador Pendón, afirmó que «no procede» que su institución intervenga en algo así, ya que es un proyecto del ámbito de la ciudad. «El alcalde ya nos tiene acostumbrados a no asumir sus responsabilidades y descargarlas en otras administraciones», reiteró Pendón.
Residencia
Por su parte, el delegado provincial de Cultura, Francisco López, dijo que se trata de un problema que es competencia del Ayuntamiento y que es éste quien debe resolverlo. El comunicado municipal puntualiza: «Se da la circunstancia de que la Junta impulsa actualmente una residencia de nuevos creadores, detalle éste por el que se le ha preguntado a la Delegación del Gobierno andaluz». Sobre esto, López señaló que esa residencia no es el lugar apropiado para el movimiento de la Casa Invisible, al ubicarse en el Parque Tecnológico. «Este colectivo tiene una base urbana y debería estar en la ciudad», matizó el delegado, que lo definió como «un movimiento importante» y se mostró dispuesto a apoyarlo en las actividades culturales que convoquen.Francisco López llegó a comentar que el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, que es propiedad del Ayuntamiento, podría ser un lugar para albergar al colectivo, que permanece en la casa de Nosquera.

Empiezan las voladuras en la segunda ronda para construir el mayor túnel de la provincia (SUR)


El paso subterráneo tendrá dos tubos independientes de 1,2 kilómetros de longitud y anchura suficiente para albergar cuatro carriles por sentido. Irá desde Torremolinos hasta Alhaurín de la Torre pasando bajo la sierra

LA SEGUNDA RONDA

Características principales de la nueva infraestructura:
¿Qué es?: Una nueva autovía de tres carriles por sentido en la mayoría de su recorrido, que comunica la zona de La Virreina, en Málaga capital, con el Palacio de Congresos de Torremolinos.
¿Qué extensión tiene?: Tendrá una longitud total de 21,3 kilómetros. Enlazará además con Alhaurín de la Torre y con la nueva autopista de peaje de Las Pedrizas (AP-46).
¿En qué fase están las obras?: Acaban de comenzar los trabajos del túnel bajo la sierra de Churriana.
¿Cuándo se inaugurará?: En 2010.

Es mediodía. La autovía A-7 permanece cortada al tráfico durante unos minutos. Los conductores esperan pacientemente para reanudar la marcha, pero las molestias serán más llevaderas cuando sepan que la causa está precisamente en la infraestructura que acabará con los colapsos en los accesos a Málaga y la Costa del Sol.Esta semana han comenzado, en las inmediaciones del acceso al palacio de Congresos de Torremolinos, los trabajos de voladuras previos a la excavación del túnel que atravesará la sierra de Churriana, una de las infraestructuras principales que componen la segunda ronda de circunvalación y el que será el mayor túnel en las carreteras de la provincia (Hasta ahora era el de Cerro Gordo, en Nerja, con dos tubos de 1.080 metros). El subterráneo estará formado por dos tubos independientes de 1,2 kilómetros y cuatro calzadas por cada sentido, de las que inicialmente se utilizarán tres. Los trabajos se prolongarán de forma intermitente durante los próximos días y son responsabilidad de Ferrovial, empresa encargada del tramo. Supondrán desplazar un millón y medio de metros cúbicos de tierra en la boca sur del túnel.
Boca sur
El tramo 1, en el que se enmarca, enlazará desde el palacio de Congresos de Torremolinos (donde la segunda ronda se conectará con la actual A-7) hasta las cercanías de Churriana y Alhaurín de la Torre. Tendrá tres carriles por cada sentido y seis kilómetros en total. La boca norte, en el otro lado de la montaña, se sitúa sobre el vial que da entrada a Alhaurín de la Torre (la conocida como la carretera de los pinos). Cuando esté en funcionamiento, en 2010, la segunda ronda supondrá una reducción del 40% en el volumen de vehículos en la Ronda Oeste, pasando de los 175.000 vehículos al día actuales a sólo 105.000, lo que descongestionará sustancialmente la citada carretera, según los datos aportados por Miguel Ángel Heredia, diputado del Partido Socialista. Recordó que traerá consigo un ahorro de 12 minutos, en un recorrido de similares características por los medios actuales (sin caravana) y de más de 60 minutos en hora punta.Por otra parte, el Ministerio de Fomento ha adjudicado a la empresa Coca Ingeniería y Construcciones las obras de construcción de una barrera rígida y la instalación de amortiguadores de impacto en varios puntos de la A-45. El presupuesto de adjudicación asciende a 3.933.910 euros y tiene como objetivo la mejora de la seguridad vial.

jueves, 17 de enero de 2008

El parque de pisos sin vender llegará a un millón este trimestre (El Periódico.com)

La venta de casas cae a la mitad, según el Instituto de Práctica Empresarial
Los expertos prevén una subida de los precios del 1,92%, por debajo del IPC

En el momento actual se venden la mitad de viviendas que hace un año y, si se mantiene este ritmo, en el primer trimestre del año se habrá acumulado un estoc de alrededor de 500.000 casas nuevas pendientes de venta. La cifra prevista sube a un millón si se cuenta la oferta de segunda mano. Así lo destacó ayer el director de investigación del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), José Antonio Pérez, que presentó en Madrid un estudio sobre tendencias de precios inmobiliarios elaborado por la escuela de negocios.Según Pérez, en el 2007 se vendieron 1,8 millones de viviendas, el 5,1% menos que en el 2006, y, en este momento, todo indica que las ventas pueden caer a la mitad. En todo caso, el IPE interpreta que el excedente de viviendas podrá ser absorbido por la demanda a lo largo del 2008, siempre que no se consoliden los actuales niveles de desempleo (por encima de los dos millones de parados). La clave, según Pérez, está en las condiciones financieras y en los esfuerzos de las propias inmobiliarias para facilitar los pagos.En este escenario, con un alto volumen de viviendas a la espera de ser compradas, se espera una mayor desaceleración de los precios. Según el IPE, el sector inmobiliario espera una subida media del precio de la vivienda del 1,92% en el 2008, lo que supone una caída en términos reales (descontada la inflación). Para el precio del suelo, se estima una caída del 5,33%, aunque depende mucho de su localización y clasificación.

EL GOBIERNO LLEGA TARDE

El director de investigación del IPE opinó ayer que el Gobierno ha tardado demasiado tiempo en reconocer que el ajuste del mercado residencial acarreará una destrucción de empleo, que podría afectar a 300.000 trabajadores este año, según admitió el martes el director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, David Taguas. Según el IPE, tal destrucción de empleo podría haberse neutralizado destinando "20.000 millones extra" a la promoción de infraestructuras y obra civil, lo que habría facilitado el trasvase de trabajadores hacia este subsector.Por el momento, el consumo de cemento se mantiene, pese al descenso de la edificación residencial. Según los datos difundidos ayer por la Asociación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen), el consumo de cemento alcanzó en el 2007 los 56 millones de toneladas, lo que supuso el 0,3% de incremento respecto al año anterior. La producción aumentó el 0,85%.La patronal Oficemen consideró que "el descenso de la edificación residencial se compensará en los próximos meses con los proyectos de las diferentes administraciones en obra civil, así como con las inversiones tanto públicas como privadas en edificación no residencial".

La provincia urbaniza en sólo una década 2.300 hectáreas de suelo forestal (La Opinión)

El primer kilómetro de la franja litoral está construido en más de un 50%. El consumo de cemento se ha cuadruplicado
En tan sólo diez años, la provincia de Málaga ha perdido 2.300 hectáreas de suelo forestal, que han sido urbanizadas. Esta expansión de la superficie artificial ha tenido una especial incidencia en la Costa del Sol Occidental, de forma fundamental en el primer kilómetro costero y en los alrededores de los núcleos urbanos. De hecho, los primeros mil metros de costa de Marbella están urbanizados en un 62%, casi el doble que en comarcas como La Axarquía y Málaga capital donde el 33% de los suelos han sido transformados en terrenos edificables, según revela el informe de sostenibilidad sobre la provincia. Más de la mitad del primer kilómetro costero de la provincia está edificado. Entre los municipios que más suelo perdieron se encuentran Marbella, Málaga y Benahavís.Uno de los procesos más importantes y llamativos de esta recalificación del suelo se debe a la creación de nuevos usos urbanos para dar respuesta a la demanda de turismo residencial, con sus consiguientes infraestructuras urbanísticas y turísticas. Un dato revelador, que también recoge el informe presentado ayer por el diputado de Medio Ambiente, Miguel Esteban, es que el consumo de cemento se ha cuadruplicado en el periodo 1996-2004.Como aspecto positivo, en 58 municipios malagueños se ha implantado la Agenda 21, estando a la cabeza de Andalucía en este aspecto. En todos ellos se hizo ya el diagnóstico ambiental y se están elaborando los planes de acción. Hay, además, 13 localidades adheridas al Programa Ciudad 21 de la Junta de Andalucía y Málaga capital tiene vinculada su Agenda al programa URB-AL.La superficie protegida hasta finales de 2006 de la provincia se situaba en torno al 10%. Actualmente, debido a la incorporación a la Red Natura, se ha mejorado hasta el 23%, destaca también el documento.

El acceso sur al Aeropuerto estará en el verano de 2010 (La Opinión)

El acceso sur al Aeropuerto de Málaga, una nueva entrada que ayudará a aliviar de tráfico el único que hay disponible ahora, por la antigua carretera N-340, estará terminado poco antes del verano de 2010. La empresa encargada de su construcción, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), acaba de empezar las obras, que se prolongarán por espacio de 28 meses. Este importante vial apenas tendrá dos kilómetros de longitud pero se prevé fundamental dada la importancia del aeródromo y la deficiente y única entrada que tiene.El pasado 8 de enero tuvo lugar la firma del acta de replanteo del proyecto, que según el diputado socialista por Málaga Miguel Ángel Heredia significa el arranque formal de los trabajos. El Ministerio de Fomento adjudicó esta obra a FCC por 36,7 millones de euros el pasado mes de junio de 2007.La carretera partirá desde la autovía A-7 a la altura de la rotonda de Guadalmar y tendrá características de autovía urbana, con dos calzadas por sentido y separadas por una mediana. Cuando esté lista absorberá parte de la circulación que soporta el acceso actual, que es de más de 36.000 vehículos al día, según Heredia.El acceso sur medirá 1,94 kilómetros y acabará en el interior del Aeropuerto, en una rotonda desde la que partirán viales de tránsito para todo el recinto. Para la construcción del vial ha sido necesaria la expropiación de 45 fincas aledañas que miden más de 92.000 metros cuadrados de terreno. Al acceso sur se sumará otro, por el norte, que partirá desde la hiperronda, actualmente en obras. Esta obra aún no se ha adjudicado, aunque es inminente porque se han cumplido ya todos los trámites previos. Medirá 1,7 kilómetros de longitud.

La Junta respalda el parque agroalimentario de Antequera (La Opinión)

La Administración autonómica promete incentivos a las empresas que apuesten por reubicarse en la zona. El recinto se situará junto a la A-92
La apuesta del Ayuntamiento de Antequera de levantar un parque agroalimentario en el municipio, que permita la concentración en una misma zona de las empresas relacionadas con este sector, recibió ayer el apoyo "absoluto" de la Junta de Andalucía. Así lo manifestó el consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, durante la visita que realizó a algunas de las industrias de Antequera más representativas en el panorama agrícola andaluz y con una importante proyección nacional: la cooperativa Los Remedios (célula madre de Hojiblanca), Horticultores El Torcal y Verdifresh. El compromiso de respaldo de la Junta a este parque -de iniciativa privada- vendrá dado en forma de incentivos para las empresas que apuesten por reubicarse en "este recinto especializado". Asimismo, habrá ayudas para el promotor en lo relativo a la urbanización de la zona. El alcalde de la ciudad, Ricardo Millán, mostró su satisfacción tras las palabras de apoyo del consejero, haciendo referencia al importante papel que cumple la comarca dentro de la producción agrícola de Andalucía. "Apostamos por la zona de Los Llanos, junto a la A-92, como el lugar idóneo para desarrollar este parque, que aunque nace de una iniciativa privada, contará con una importante participación pública por parte del ente local", dijo Millán, quien cifró en 600.000 los metros cuadrados necesarios para acoger las instalaciones. En estos momentos, el Consistorio se encuentra pendiente de la revisión que la Junta haga del POTA en lo relativo al computo del suelo industrial, dentro de los planeamientos de las localidades.

Benalmádena aprueba unos presupuestos de 107 millones (La Opinión)

El alcalde del municipio califica las cuentas de "reales y de marcado tinte social". El Ayuntamiento se enfrenta a una deuda de 154 millones
El Ayuntamiento de Benalmádena aprobó ayer los presupuestos para 2008 que ascienden a 107 millones de euros y que están condicionados por la deuda heredada por el Ayuntamiento del anterior equipo de gobierno de Enrique Bolín y que asciende a 154 millones de euros. Los presupuestos fueron aprobados por el equipo de gobierno (PSOE, IU y ex ediles del MpB) y con los votos en contra de la oposición, junto con un plan económico y financiero de tres años para el saneamiento de la economía municipal.El alcalde de Benalmádena, Javier Carnero, calificó los presupuestos de "reales y de marcado tinte social" y destacó que se trata de unos presupuestos difíciles por la deuda heredada, lo que les ha obligado a primar los gastos sociales y las inversiones estrictamente necesarias. "Se trata de hacer un gasto social que contente al ciudadano", dijo Carnero.El plan económico y financiero aprobado para los próximos tres años es una exigencia de la Junta de Andalucía para la concesión de un préstamo de seis millones de euros al Ayuntamiento. Carnero explicó que el plan se ha aprobado para seguir una línea de ahorro que marque unas pautas para reducir la deuda.Así, los gastos de inversión ascienden a 10,8 millones de euros, más los 9,8 correspondientes a transferencias de capital, y van dirigidos a la reforma de colegios y guarderías, rotondas, ajardinamiento de parques, iluminación de avenidas, arreglo de calles en Benalmádena y Arroyo de la Miel y la compra de la nueva torre de refrigeración para el club municipal de hielo, entre otros.Inversiones. El alcalde destacó el esfuerzo inversor que va a realizar el Ayuntamiento con 20 millones de euros y destacó las obras que se van a realizar en el bulevar de Arroyo de la Miel, que ascienden a 1,1 millones de euros y las del recinto ferial de 500.000 euros. Además, indicó que hay una partida para comercio interior que contempla la mejora del centro comercial de Arroyo de la Miel.Los presupuestos municipales destinan una partida de 32,4 millones de euros a Personal, lo que supone un incremento en torno al 5%. Otra de las partidas más importantes es la destinada a política social, con un total de 27 millones de euros, que incluye siete millones para Seguridad Ciudadana, seis millones para medio ambiente, jardines y parques y un millón para asfaltado. La partida para limpieza, saneamiento y transporte público suma otros 25 millones de euros. El alcalde explicó que se trata de unas cifras que se corresponden con la realidad. "La realidad es tozuda y hay que controlar los gastos y racionalizarlos", dijo Carnero, quien añadió que se trata de "los mejores presupuestos con los que podía contar el municipio".Las previsiones de ingresos de gastos directos ascienden a 45,8 millones de euros y se prevén unos ingresos de 400.000 euros por venta de patrimonio.Los presupuestos fueron criticados desde la oposición que los tachó de "irreales" e "inflados". De este modo, el presidente del PP, Enrique Moya, afirmó que se trata de unos presupuestos que no están acordes con el momento que se vive en el municipio. "Creemos que los ingresos están por encima de lo previsto", dijo el presidente del PP, Enrique Moya.

El sector inmobiliario asegura que este año caerán los precios (La Opinión)

Los promotores calculan que la vivienda subirá un 1,9%, menos que la inflación prevista. El Gobierno reconoce que la construcción perderá 300.000 empleos
El sector inmobiliario espera para 2008 un crecimiento medio del precio de la vivienda del 1,92%, lo que supondrá una caída en términos reales (descontada la inflación), algo que por sí solo no servirá para estimular una demanda que depende más de que se suavice el entorno financiero.Así se desprende del estudio sobre tendencias de precios del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), que recoge la opinión de más de 260 profesionales del sector inmobiliario, de los que más de un tercio son promotores. En términos generales, los encuestados calculan que los precios del suelo caerán este año una media del 5,33%, mientras que los costes de construcción seguirán creciendo más del doble del IPC (en torno al 8,58%).El profesor José Antonio Pérez, coordinador del estudio, explicó que el comportamiento de los precios finales de la vivienda es muy rígido, por lo que no suelen caer, a pesar de que el sector esté en crisis. A su juicio, el mercado inmobiliario español está experimentando un cambio de ciclo, que en los últimos seis meses se ha traducido en un incremento de hasta el 91% del tiempo que tarda en venderse una vivienda nueva y de un aumento del 89% del ´stock´ de vivienda nueva acabada (el 83% en el caso de la usada).El IPE calcula que el pasado año cerró con una caída del 5% de las operaciones de compraventa, tanto de vivienda nueva como usada, al registrarse 1.860.903 operaciones en 2007 frente a las 1.961.130 de 2006. Pérez considera que si el ritmo de ventas no mejora en el primer trimestre de 2008, al final del mismo habrá un ´stock´ acumulado de alrededor de 500.000 viviendas nuevas pendientes de venta (1.000.000 si se suman las de segunda mano). En la situación actual, con la demanda estancada y la crisis de liquidez en los mercados financieros, que los promotores decidieran bajar los precios no serviría de mucho, ya que -según ha señalado- en el mercado de la vivienda cuando el precio baja, la decisión de compra se aplaza ante la expectativa de que puedan descender todavía más.Por otro lado, el director de la Oficina Económica del Gobierno, David Taguas, señaló ayer que cada vivienda que se deja de construir supone la destrucción de 2,3 puestos de trabajo. Tras clausurar una jornada sobre el sector inmobiliario, Taguas precisó que después del máximo de 700.000 viviendas construidas en 2007, la cifra puede reducirse en más de 150.000 unidades este año, llegando a perderse más de 300.000 empleos.No obstante, Taguas insistió en que la reducción del empleo en vivienda no puede extrapolarse a otros sectores ni a las cifras del desempleo. "Nadie ha dicho que el empleo vaya a caer", dijo antes de recordar que la construcción fue el "factor determinante" para que el Gobierno contemplara una desaceleración en la actividad de seis décimas del PIB a la hora de elaborar los Presupuestos.