viernes, 5 de febrero de 2010
MÁLAGA Reclama protección para Villa Fernanda. (SUR)
RONDA. El PGOU de Ronda generará un volumen económico de 255 millones. (SUR)
VÉLEZ-MÁLAGA Una comisión redactará las propuestas de la comarca para modificar la LOUA. (SUR)
MARBELLA Se busca inversión privada. (SUR)
MARBELLA Vecinos de Las Chapas esperan 30 años para tener la calle asfaltada. (SUR)
RONDA. El PGOU de Ronda contempla la construcción de 4.700 viviendas. (LAOPINION)
RONDA. El Plan General proyecta una inversión de 255 millones de euros (MALAGAHOY)
El documento cuenta con el informe favorable de la Junta y será aprobado inicialmente por el Pleno municipal
JAVIER FLORES / RONDA, RONDA | ACTUALIZADO 05.02.2010 - 05:01ALHAURIN DE LA TORRE. El Consistorio construirá un parking de 170 plazas en el centro (MALAGAHOY)
La financiación se obtiene del segundo Feil, que consigna para el municipio 3,6 millones
M. HERREROS / ALHAURÍN DE LA TORRE, ALHAURÍN DE LA TORRE | ACTUALIZADO 05.02.2010 - 05:01MÁLAGA Ayuntamiento y Junta acuerdan dar luz verde al hotel de Moneo. (SUR)
Tramitarán de la forma más rápida posible una modificación de la norma urbanística del centro para dar cabida a la altura del proyecto
jueves, 4 de febrero de 2010
MALAGA. Ni Picasso resiste al vandalismo. (MALAGAHOY)
MALAGA. La Ciudad Deportiva se hará en un plazo tope de nueve meses (MALAGAHOY)
Sería el primer paso dentro de un proyecto llamado a dotar de unas infraestructuras dignas a la cantera blanquiazul, actualmente desperdigada por diversos campos de la capital para poder entrenarse y jugar. En esta primera fase se levantarían los cinco campos de fútbol que se contemplan en el plan: uno grande para el uso del primer equipo, tres más pequeños anexos al principal y uno específico para el entrenamiento de porteros. Además, incorporaría una estructura básica de vestuarios y gradas para el desarrollo normal de la práctica futbolística.
Junto a los terrenos se contempla también la construcción de una residencia para deportistas. Se trataría de un moderno edificio de dos plantas. En la baja habría unas oficinas para el club y también existe la pretensión de que se haga un centro comercial o una zona de tiendas. En la primera se construirían en torno a 200 habitaciones para integrantes de las categorías inferiores del Málaga.
Esta segunda fase tardaría un poco más una vez aprobado el PGOU, aunque desde el club ya existen contactos con algunas empresas hoteleras para desarrollar la construcción del edificio (incorporaría placas solares y otros equipamientos favorables para el medio ambiente) a cambio del arrendamiento para la explotación de los locales.
Según contemplan los dirigentes blanquiazules, este ambicioso proyecto, tan deseado y dilatado en los últimos años, iría de la mano de la ampliación de 30 millones del capital social propuesta días atrás. La buena respuesta de la sociedad en la suscripción de acciones iría cubriendo la inversión en los campos de fútbol de la Ciudad Deportiva, cuyo coste se estima en unos seis millones de euros.
Todas esas construcciones irían ubicados en una pastilla de 44.128 metros cuadrados en las inmediaciones del aeropuerto, según acordaron en diciembre de 2008 Málaga y Ayuntamiento con la firma de un protocolo de intenciones para la cesión de esos terrenos a la Fundación blanquiazul. Tanto el responsable de dicho organismo, Daniel Pastor, como el presidente blanquiazul, Fernando Sanz, están muy emocionados con este proyecto.
El inicio de estas obras completaría la terna de objetivos que el dirigente madrileño se propuso cuando se hizo cargo del club hace tres temporadas y media: sanear las cuentas de la entidad, conseguir el ascenso a Primera División y construir una Ciudad Deportiva digna para los canteranos.
miércoles, 3 de febrero de 2010
MARBELLA Las obras del soterramiento de San Pedro no dormirán para recuperar el tiempo perdido (SUR)
MARBELLA El 'parking' de calle Magallanes busca inversores. (SUR)
El Ayuntamiento quiere retocar el proyecto para que sea más atractivo tras la ausencia de empresas interesadas en la primera licitación.
MARBELLA Una inmobiliaria británica invertirá 8,5 millones en 53 viviendas en Elviria. (SUR)
Mijas plantea un protocolo de colaboración entre la EPSA y el Parque Empresarial. (SUR)
COMARCA DE LA AXARQUÍA Los PGOU de la comarca estarán antes de las elecciones. (SUR)
Piden la paralización de expedientes en la Axarquía hasta que haya planes. (ELMUNDO)
Vélez-Málaga | Efe
El PP ha pedido la paralización de todos los expedientes urbanísticos en la comarca malagueña de la Axarquía hasta que se elabore un inventario de viviendas y se redacten los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) de los municipios.
El secretario general del PP en Málaga, Francisco Salado, ha manifestado en rueda de prensa que no tiene sentido continuar expedientes sancionadores contra construcciones que pueden ser legalizadas con la aprobación de los PGOU.
En este sentido, ha pedido para la Axarquía el mismo trato que ha anunciado la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez,para el municipio de Carratraca.
En esta localidad malagueña se paralizará el centenar de expedientes urbanísticos que afectan a los vecinos a la espera de que los técnicos de la Junta analicen la situación y efectúen un inventario sobre las posibles viviendas en situación irregular.
"Queremos que haya una moratoria urbanística y si se hace para Carratraca, se puede hacer para todos los municipios", ha apuntado Salado, que ha efectuado estas declaraciones durante la presentación de las propuestas que el PP llevará a la Mesa de Trabajo por el Urbanismo de la Axarquía, que tendrá lugar esta tarde.
Los populares presentarán una ordenanza municipal para la regulación de las construcciones en el suelo no urbanizable, "de manera que se aclaren las generalizaciones de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) y los alcaldes tengan seguridad jurídica a la hora de otorgar licencias".
El alcalde de Nerja, José Alberto Armijo (PP), ha informado de que su partido presentará ocho medidas a la mesa, "que no ha hecho nada desde su constitución el pasado julio".
Así, el PP solicitará la modificación urgente de la LOUA y su desarrollo reglamentario, financiación para que los ayuntamientos puedan defender la legalidad urbanística y refundir en un único texto la normativa en materia urbanística.
MALAGA. Un palacio histórico renace en pleno centro de la calle Beatas. (laopinion)
La nueva sede del Museo Interactivo de la Música incluirá salas de física del sonido, etnomusicología, organología y espacios para exposiciones temporales.
JAVIER GARCÍA RECIO. MÁLAGA La puesta en marcha de la nueva sede del Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA), ya anunciada ayer por este periódico, no sólo supondrá la rehabilitación de un importante edificio en una zona tan degradada del Centro Histórico como la calle Beatas sino también la apertura de un centro museístico de gran nivel, a tenor del proyecto que mañana jueves será aprobado en el consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo.