sábado, 8 de mayo de 2010

VÉLEZ. Urbanismo constituye la comisión técnica del centro histórico de Vélez. (SUR)

La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Vélez constituyó ayer la comisión técnica del centro histórico, órgano que a partir de ahora será el responsable de autorizar la ejecución de obras en el casco antiguo de la localidad y en el entorno de los edificios declarados Bien de Interés Cultural (BIC).
La concejala de Cultura y Patrimonio, Sara Sánchez (PSOE), informó de que la constitución de esta comisión se produce tras la reciente cesión al Ayuntamiento por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía de las competencias en materia urbanística en el centro histórico, una vez se produjo la aprobación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri) de este entorno.
La edil explicó en un comunicado que, tras la asunción de dichas competencias, el Ayuntamiento podrá autorizar obras o actuaciones dentro del casco histórico y en el entorno de los BIC, «sin que los trámites tengan que ser autorizado por la Consejería de Cultura de la Junta». No obstante, el consistorio deberá informar a la Junta en el plazo máximo de 10 días de las actuaciones aprobadas.
Sánchez recordó que quedan excluidas de esta norma las actuaciones que afecten al Teatro del Carmen, el convento de San Francisco, el de Las Carmelitas y la iglesia de San Juan, «debiéndose informar a la Delegación Provincial de Cultura de las autorizaciones o licencias otorgadas en estos términos».
La nueva comisión, integrada por representantes de todos los grupos políticos con representación municipal y un miembro de la Sociedad Amigos de la Cultura (SAC) del municipio, valoró en su primera sesión 10 proyectos de rehabilitación, entre las que figura el Hospital San Juan de Dios, además de una dación de cuenta previa a la resolución de una solicitud de licencia.

Antequera tramitará el plan especial del área logística de Las Pedrizas. (SUR)

El plan especial para desarrollar el centro de transportes de mercancías que se proyecta junto a la futura autopista de Las Pedrizas y la A-45 será tramitado por el Ayuntamiento de Antequera. En este sentido, Antonio Gálvez, gestor de Prourbasur S. A. -la gestora urbanística del proyecto-, avanzó a SUR que la Junta de Andalucía ha informado al Ayuntamiento de Antequera de que tiene las competencias para tramitar el plan especial al haberse declarado por el pleno municipal de Utilidad Pública e Interés Social Municipal.
Según Gálvez, ahora el Ayuntamiento deberá aprobar de forma inicial el plan especial, que posteriormente se publicará durante 20 días en el Boletín Oficial de la Provincia.
Tras la resolución de las alegaciones, el documento se remitirá a la Junta de Andalucía, cuyas consejerías deberán emitir sus correspondientes informes sectoriales en el plazo de dos meses.
Con este calendario de actuación, Gálvez espera que de aquí a dos meses ya esté la aprobación inicial publicada en el Boletín Oficial de la Provincia. La intención es que se redacte el plan de urbanización al tiempo que la Junta de Andalucía emite sus informes para tenerlo «todo aprobado a la vuelta del verano» y empezar las obras.

MALAGA. De la Torre exige a la Junta que colabore en obtener Arraijanal. (LAOPINION)

M. F. / AGENCIAS. MÁLAGA El debate sobre la obtención de los terrenos de Arraijanal y su solución como último paso para desbloquear el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la capital sigue abierto. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, insiste en que se compense al Ayuntamiento por obtener estos suelos para su protección.
De la Torre aseguró que, "defendiendo el interés municipal", es "lógico que la Junta de Andalucía participe" en la compensación a los propietarios de los terrenos de Arraijanal, donde la Administración regional quiere construir un gran parque metropolitano.
El regidor malagueño afirmó que habrá que encontrar "un mecanismo de expropiación que permita llegar a un acuerdo". De la Torre recordó que "si el Plan está parado en su totalidad no es por culpa del Ayuntamiento", pues especificó que fue la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía la que decidió suspender en julio la aprobación provisional del documento urbanístico completo.
Con estas declaraciones, De la Torre contestó a la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Rosa Aguilar, quien instó el jueves al Ayuntamiento a que "dé un paso adelante" para determinar cómo compensar a los dueños de Arraijanal y desbloquear la aprobación del PGOU.
Bulevar y Velázquez. De la Torre también se manifestó en contra de la tesis de la consejera de Obras Públicas, que reclama el inicio a la par de la construcción del bulevar sobre las vías soterrada y la semipeatonalización de la Carretera de Cádiz. El alcalde considera que "no es inteligente hacer esa vinculación", porque "puede salir perjudicada una de las dos obras" y explicó que "lo que interesa es, cuanto antes, el proyecto que esté despejado empezarlo y en los términos que hasta ahora venimos hablando".
De fondo está la negociación del Ayuntamiento con Adif para obtener los suelos para el bulevar y que está sin solución a la vista.

MALAGA. La obra para culminar la reforma de Cuarteles comenzará el día 18. (LAOPINION)

MIGUEL FERRARY. MÁLAGA Las obras de reforma y mejora de la calle Cuarteles afrontarán a partir del próximo 18 de mayo la última fase de los trabajos para ampliar las aceras y continuar con el carril reservado para el uso del autobús y los taxis. La empresa Imaga Proyectos y Construcciones, adjudicataria de la obra, tiene previsto actuar en el último tramo de esta vía que todavía no se ha rehabilitado, entre la esquina con la calle Conde Duque de Olivares y el Pasillo del Matadero.
El proyecto, con un presupuesto que rondará el medio millón de euros, se suma a las actuaciones de reforma de la calle acometidas por el ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), tras tener cortada y abierta en canal esta calle durante dos años para trabajar en la duplicación de la vía en el túnel del Cercanías.
Los trabajos de reposición y mejora de la vía permitieron remozar el tramo entre la Explanada de la Estación y el Pasillo del Matadero, que se complementó con otra actuación municipal que continuó los trabajos hasta la esquina con la calle Conde Duque de Olivares. Ahora se acometerá la tercera y última fase para completar la mejora de la calle Cuarteles, poniendo fin a casi tres años ininterrumpidos de obras.
La actuación tendrá una duración de cinco meses, de forma que está previsto el final de los trabajos para el 18 de octubre. En ese tiempo se ampliarán las aceras, que pasarán de los actuales 3 metros de ancho a 10. También se eliminarán los aparcamientos de superficie, se continuará el carril-bus y sólo se dejará un vial por sentido para el vehículo privado, para dar salida al tráfico local y facilitar el acceso a los garajes.
La reforma de las aceras se completará con una alineación de árboles en la frontera con la calzada, de forma que se facilite una pantalla vegetal entre los peatones y los vehículos. Así, se prevé la instalación de 36 jardineras de mármol blanco y grandes dimensiones.
También se renovará el mobiliario urbano, se instalará alumbrado público de bajo consumo y se instalarán contenedores soterrados para eliminar la presencia de las cubetas de basura de la superficie. La remodelación de la calle se complementará con la renovación de las canalizaciones subterráneas de agua y el saneamiento.

MALAGA. Acusados de tratar de darle al Guadalhorce una nueva salida al mar. (LAOPINION)

JOSÉ ANTONIO SAU. MÁLAGA La Fiscalía pide un año y nueve meses de prisión para un promotor y dos constructores que trataron presuntamente de hacer un calado para que el río Guadalhorce tuviera una nueva bocana y salida permanente al mar. Los tres acusados carecían de la preceptiva licencia para desarrollar los trabajos que llevaron a cabo en un suelo clasificado de dominio público marítimo terrestre.
Además del periodo de privación de libertad, el fiscal exige para ellos tres multas de 20 meses a razón de 15 euros diarios y la inhabilitación especial para realizar obras, edificaciones y construcciones durante el plazo de dos años y medio, amén del abono de las costas procesales.
Según consta en la calificación provisional de la Fiscalía de Medio Ambiente, J. M. C. F., como presidente y representante del Club Náutico Guadalmar, actuando como promotor, contrató los servicios profesionales de los también acusados y constructores P. M. R. R. y A. J. R. R. En el contrato que efectuaron, fechado el 11 de agosto de 2008, se fijó el siguiente objeto: "Movimientos de tierra y excavaciones". En el documento, indica el acusador público, se hacía constar expresamente que "el primer acusado-promotor gozaba de autorización para el saneamiento de la desembocadura del río Guadalhorce".
Así, "procedieron a la realización de obras consistentes en la continuación de la construcción de una escollera sobre los restos de un antiguo espigón, próximo al nuevo espigón afectado con motivo del proyecto de actuación del curso bajo del río Guadalhorce, en el brazo derecho del mismo". Esta construcción tenía como objetivo "hacer un calado para que el Guadalhorce tuviera una nueva bocana y salida permanente al mar". Los acusados realizaron, explica el fiscal, "la conducta descrita careciendo de licencia". Así, lo hicieron "de común acuerdo y siendo sabedores de las circunstancias y de las consecuencias que su acción generaría".
Para ello, se ampararon en una concesión de la Agencia Andaluza del Agua, organismo dependiente de la Consejería de Medio Ambiente. Este permiso, fechado el 23 de julio de 2008, autorizaba al promotor y a los constructores a retirar residuos sólidos (latas, plásticos y botellas). Eso sí, prohibía "expresamente la extracción de áridos o cualquier otra clase de obra, así como el clasificado o depósito de acopios dentro del cauce y su normal desagüe".
La realidad de lo construido fue comprobada por la Guardia Civil el 12 de septiembre de 2008. Éstos observaron que en el margen derecho de la desembocadura del Guadalhorce y en la playa de Guadalmar había una excavadora y una retroexcavadora "que estaban realizando un gran movimiento de tierras y áridos y efectuaban acopios de los mismos". También pudieron determinar que los acusados estaban construyendo "una escollera con piedras de una altura de dos metros como continuación de otra ya existente en el mar". Agentes de Medio Ambiente pudieron comprobar lo mismo que los miembros del Instituto Armado el 10 de septiembre de 2008. Las obras, indica el fiscal, "han sido realizadas en suelo clasificado de dominio público marítimo terrestre y, por tanto, no son legalizables".

MALAGA. La obra de la carretera de la Piedra Horadada comenzará este mes. (LAOPINION)

Los trabajos, muy demandados por los vecinos de la zona, se iniciarán por la zona de Puerto de la Torre, tras meses de retraso por los continuos temporales


LA OPINIÓN. MÁLAGA Las obras de mejora de la carretera de la Piedra Horadada comenzarán este mes de mayo, y lo harán por la zona de Puerto de la Torre, según el compromiso que adquirió ayer el delegado provincial de Obras Públicas y Vivienda, Enrique Benítez, delante de representantes vecinales de Puerto de la Torre, con los que se reunió ayer.
Benítez informó a los vecinos de que, aunque el compromiso inicial de la Junta era haber empezado los trabajos de reforma de la carretera A-7058 en enero de este año, el continuo trasiego de vehículos pesados con material para las obras de ampliación del Aeropuerto de Málaga, junto a las intensas lluvias caídas de diciembre a febrero pasados, han impedido hasta la fecha el inicio de esta actuación consistente en el refuerzo del firme, entre los puntos kilómetros 0 y 6,9 de esta carretera que comunica las barriadas de Campanillas y Puerto de la Torre.
La obra se adjudicó por cerca de 527.500 euros y tiene un plazo de ejecución real de dos meses. Esta actuación permitirá sanear blandones (fallos puntuales en el firme, como pequeños hundimientos), regularizar y reforzar el firme actual con una capa de aglomerado y asfaltar el tramo final de la conocida como carretera de la Piedra Horadada, que aún está de terrizo. Precisamente, debido al mal estado que presentaba esta última parte de la carretera, de un kilómetro de longitud, por las intensas precipitaciones de enero pasado, la delegación provincial ya actuó a principios de febrero para tratar de tapar los baches existentes con varios camiones de zahorra.
Gracias a los trabajos de mejora de esta vía, se beneficiarán unas 5.000 personas, ya que se trata de una carretera muy utilizada por los vecinos de Campanillas y Puerto de la Torre, así como por muchos residentes de la localidad cercana de Almogía.
Durante los últimos meses han sido muchas las protestas protagonizadas por los vecinos de la Piedra Horadada, así como de la Junta de los Caminos, para exigir la realización de esta obra tan necesaria para el desplazamiento de estos vecinos.
La última acción fue el pasado jueves cuando un grupo de vecinos, apoyados por el concejal del Ayuntamiento de Málaga Antonio Serrano, se concentraron ante la puerta de la Delegación de Obras Públicas, donde hicieron entrega de un escrito con 1.200 firmas de ciudadanos afectados que reclamaban el inicio "inmediato de las obras".

Mijas remodela el parque y el paseo Pablo Ruiz Picasso en Doña Ermita. (LAOPINION)

J. L. J. MIJAS. Los vecinos de la zona de Doña Ermita, en Mijas, ya pueden volver a disfrutar de uno de sus enclaves más preciados: el parque y el paseo Pablo Ruiz Picasso. El alcalde de Mijas, Antonio Sánchez, inauguró ayer este enclave del municipio tras haber sido objeto de remodelación en los últimos meses. Al remozado espacio verde de la ciudad, con más de 9.000 metros cuadrados, se han incorporado zonas de juego con elementos adaptados para niños con movilidad reducida y también aparatos para que las personas mayores realicen ejercicios.
Igualmente, se ha construido una terraza-escenario para acoger actividades de los vecinos y se ha incorporado más especies vegetales en una inversión de 400.000 euros.
Ayer, también terminó la remodelación de la calle Virgen de Fátima, en Las Lagunas. Una intervención que ha precisado de 228.000 euros, con cargo al Plan Proteja, y que ha creado 30 puestos de trabajo.

RONDA. El TSJA deja sin efecto el catálogo de caminos públicos de Ronda. (MALAGAHOY)

Considera que el Ayuntamiento no cumplió con el trámite de exposición pública y realizó una publicación "defectuosa" en el Boletín Oficial de la Provincia

JAVIER FLORES / RONDA, ORDENANZAS | ACTUALIZADO 08.05.2010 - 05:01
En una zona mayoritariamente rural como la Serranía de Ronda, los caminos públicos son abundantes, y en muchas ocasiones motivo de conflicto entre vecinos y propietarios de parcelas de terreno o agrícolas. De hecho, son bastantes las disputas que terminan dirimiendo en los tribunales de justicia. Mientras tanto, el intento del Ayuntamiento de Ronda por contar con un catálogo de caminos públicos que acabara con las interpretaciones dispares de por dónde discurre un camino o vereda ha terminado en una derrota en los tribunales de justicia.

Y es que algunos de los propietarios afectados por el diseño de los recorridos realizados por los técnicos municipales decidieron llevar este asunto a los tribunales. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en una sentencia del 14 de abril de 2010, ha fallado contra el Ayuntamiento de Ronda y el mencionado catálogo de caminos públicos, declarando la "ineficacia de la ordenanza municipal de caminos rurales del Ayuntamiento de Ronda".

El tribunal considera que la publicación de la ordenanza municipal, que fue aprobada en pleno el 28 de abril de 2005, fue "defectuosa" al no haberse publicado ésta de forma íntegra, al no adjuntarse en catálogo elaborado. Este hecho provocó quejas sobre la imposibilidad de alegar o recurrir algunos de los caminos que fueron recogidos. La sentencia considera que el Ayuntamiento no ha cumplido con el trámite de "información pública y audiencia" previo a la aprobación definitiva del mismo.

En este sentido, la sala califica como "más que curiosa" la explicación dada por el Consistorio rondeño para justificar que sí había cumplido con el trámite de exposición pública, señalando que "se expone al público el citado catálogo, pero cuando ya se había aprobado definitivamente el texto y se había publicado en el boletín oficial de la provincia". Y es que el tribunal señala que la exposición pública debe ser "previa" a la aprobación definitiva.

Durante la celebración del juicio los representantes del Ayuntamiento de Ronda reconocieron que la publicación íntegra del catálogo no se había realizado, al considerar su composición de 500 páginas y las 250 ortofotografías aéreas harían carecer de efectividad su publicación. A este respecto, la sentencia es contundente, afirmando que hay que partir de un hecho "incontestable" y es que las normas y ordenanzas municipales "han de ser publicadas para ser tales", según el artículo 9.3 de la Constitución Española.

MARBELLA. Final de la cuenta atrás para que el PGOU tenga la aprobación definitiva. (MALAGAHOY)

El compromiso de la Junta es que el BOJA del lunes lo recoja · El Consistorio coloca carteles informado de los detalles del plan

BÁRBARA RODRÍGUEZ / MARBELLA | ACTUALIZADO 08.05.2010 - 05:01
La fecha dada al Ayuntamiento de Marbella por la Junta de Andalucía para publicar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el 10 de mayo, está a la vuelta de la esquina. Ese día, promotores, periodistas, empresarios, y cómo no, políticos, estarán pendientes del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), y de que sus páginas incluyan un documento que supondrá la "vuelta definitiva a la normalidad" y el "empujón económico" que necesita la ciudad.

De momento, lo que sí está haciendo el Consistorio es vender el planeamiento. En este sentido, se han instalado carteles de gran tamaño en puntos emblemáticos del municipio, donde se anuncia la cantidad de metros cuadrados para espacios libres (dos millones de metros cuadrados, en la rotonda de la Comisaría de Policía Nacional), o las 16.500 viviendas regularizadas (dato este que fue corregido posteriormente, ya que inicialmente pusieron 18.000), en el Cruce de Las Petunias.

El PGOU, teóricamente, debería haber estado ya publicado. Sin embargo, un error de forma obligó al Ayuntamiento a repetir el Pleno en el que se aprobaba el documento de subsanación de errores que dictaminó la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía el 29 de enero, cuando se dio el aprobado al que será el nuevo planeamiento urbanístico oficial después de 24 años.

Se aprobaron dos documentos. El primero incluye las correcciones propiamente dichas del PGOU, o lo que es lo mismo, "la orden de la Consejería [de Obras Públicas, Vivienda y Ordenación del Territorio] en cuanto a las modificaciones basadas en los informes sectoriales" demandados por la Cotua, de organismos como la Dirección General de Carreteras, la Agencia Andaluza del Agua o la Dirección de Patrimonio de la Consejería de Cultura, entre otros, según explicó el concejal de Urbanismo, Pablo Moro. Es lo que se llama el "expediente de cumplimiento".

En segundo lugar, están las mejoras técnicas, "modificaciones de normativas de poco alcance". Sin embargo, Moro explicó que "los jurídicos de Urbanismo de la Junta han visto que se podía incurrir en un error de forma, por lo que es preferible realizar esa modificación de forma independiente", para evitar cualquier impugnación. Queda en el aire el levantamiento de suspensión que afecta a las viviendas que, a última hora y en la propia Cotua, se quedaron fuera de ordenación junto con el Banana Beach, Río Real Playa y viviendas en la zona de La Víbora.

MALAGA. De la Torre dice que la Junta tiene que participar en las compensaciones por Arraijanal. (ELMUNDO)

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, aseguró hoy que, "defendiendo el interés municipal", es "lógico que la Junta de Andalucía participe" en la compensación a los propietarios de los terrenos de Arraijanal, en los que la Administración regional quiere construir un parque metropolitano, asegurando, además, "que hay formas de hacerlo".

En este sentido, el primer edil malagueño especificó, durante la rueda de prensa previa a la celebración en Málaga de la Comisión de Participación Ciudadana y Gobernanza de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), quehabrá que encontrar un mecanismo de expropiación que permita llegar a un acuerdo, o, vía tribunales, llegar a un valor alto".

Con estas declaraciones, De la Torre contestó a la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Rosa Aguilar, quien instó al Ayuntamiento de la capital a que "dé un paso adelante" para determinar cómo compensar a los dueños de Arraijanal, lo que permitiría desbloquear la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Sobre este último aspecto, el regidor recordó que "si el Plan está parado en su totalidad no es por culpa del Ayuntamiento", pues especificó que "quien dijo de hacer la suspensión total de la aprobación definitiva fue la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (Cotua), que así resolvió en julio del año pasado".

Por otra parte, la titular de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda también defendió unir el inicio de los trabajos del bulevar sobre las vías soterradas y el de la semipeatonalización de Carretera de Cádiz, sobre lo que De la Torre manifestó que"no es inteligente hacer esa vinculación" porque "puede salir perjudicada una de las dos obras", y explicó que "lo que interesa es, cuanto antes, el proyecto que esté despejado empezarlo y en los términos que hasta ahora venimos hablando".

Tras ser cuestionado por si el Consistorio estaría en disposición de asumir en solitario el proyecto de la avenida sobre el ferrocarril, como manifestó Aguilar, De la Torre eludió responder, subrayando que, en la reunión mantenida la semana pasada con la consejera, no fueron éstos los términos que se plantearon. Además, manifestó que es una cuestión para hablar en privado y "no a través de los medios de comunicación".

viernes, 7 de mayo de 2010

Un propietario exige que se le pague un suelo en Gibralfaro a 19 veces más de lo que le costó (Málaga Hoy)

PSOE e IU dicen que la dejadez del Consistorio de la capital fomenta la especulación urbanística


El PSOE e IU en Ayuntamiento de Málaga arremetieron ayer contra el gobierno municipal por su actuación en el entorno de Gibralfaro. Los socialistas acusaron al Consistorio de fomentar la especulación urbanística con su "dejadez" y los ediles de la coalición reprocharon la "lentitud" municipal para crear el parque en esa zona.

Y los casos en los que basaron sus críticas son calcados. Uno, es el de un propietario que compró unos terrenos que debían expropiarse en la ladera de Gibralfaro por 3,6 millones de euros y por los que tres meses después de la adquisición reclamaba al Consistorio 68 millones, 19 veces más.

El origen del problema data de 1997. El PGOU de entonces reservaba unos espacios para zonas verdes y establecía que el Ayuntamiento debía comprarlos, expropiarlos o permutarlos. La parcela -de unos 22.000 metros cuadrados- era propiedad de la congregación Sagrada Familia de Burdeos, también titular del colegio El Monte que está justo al lado. Las monjas intentaron que el municipio se la expropiara, pero al no conseguirlo, la vendieron en enero de 2007 por los 3,6 millones. En abril de ese mismo año, los nuevos dueños solicitaron la expropiación por 68 millones. La Comisión Provincial de Valoraciones fijó el precio en 3,9 millones, una cifra que a la empresa le parece insuficiente y al Ayuntamiento, excesiva por lo que la discrepancia se ha llevado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Esta instancia todavía no se ha pronunciado.

El segundo caso es el de otro solar también de Gibralfaro que debía expropiarse. Como el Ayuntamiento no lo hizo, Aifos lo compró por 2,5 millones de euros y luego exigía el pago de casi 21 millones. El pleito también está en el TSJA.

Desde el grupo socialista, se criticó al alcalde, Francisco de la Torre, por haber "contribuido a que se fomente la especulación urbanística con las zonas verdes de la ciudad con su dejadez". Para el PSOE, debido a la "irresponsabilidad política" del regidor "vamos apagar unos suelos verdes mucho más caros de los que se podían haber obtenido, con el riesgo añadido de que si los tribunales fallasen a favor de los propietarios, que han intentado especular con los suelos, la deuda municipal se incrementaría un 10%". Por su parte, IU exigió al alcalde que de una vez construya el parque del Monte Gibralfaro y que sea más contundente con los propietarios de los terrenos, "empresas constructoras que adquirieron las parcelas que estaban calificadas como zonas verdes con la intención de especular".

Aguilar vincula la aprobación final del Plan General a la inclusión del parque de Arraijanal (Málaga Hoy)

Cree que no tiene sentido que desde el Ayuntamiento se pidan compensaciones económicas


Aguilar aseguró no tener inconveniente en que posteriormente De la Torre acuda con los responsables de la Junta a "inaugurar" el nuevo bulevar de Carretera de Cádiz. "Nosotros ejecutamos esa obra y él, el bulevar del soterramiento", apostilló, a lo que añadió: "No hay ningún problema".

Más allá de la controversia sobre la financiación, la titular de Obras Públicas fue especialmente contundente en lo que a los plazos y al inicio de los trabajos se refiere. "Para mí es indispensable e imprescindible que las obras empiecen a la par", dijo, y recordó que los ciudadanos de Carretera de Cádiz y los vecinos de la avenida del ferrocarril "son iguales". "Y si no simultaneamos las obras estamos discriminando a una parte de la ciudad y no estamos dispuestos", sentenció. Más aún cuando, según apuntó, el proyecto que la Junta prevé para regenerar la zona está "ultimado". El diseño planteado tiene un coste próximo a los 35 millones de euros y permitirá, de llevarse a cabo, reurbanizar el eje compuesto por Velázquez y Héroe Sostoa, manteniendo dos viales para tráfico, aunque uno de ellos reservado para transporte público.

De otro lado, Aguilar fue preguntada por la posible construcción de un supermercado en la esquina de los muelles 1 y 2 del puerto. Sobre este asunto, se limitó a recordar que "hay otros actores" que deben resolver esta cuestión. "No debo ser yo el que haga la valoración", dijo, aunque confirmó en que cualquier actuación que se lleve a cabo "se haga con el consenso, con diálogo y acuerdo".

Si había pocas dudas, la consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, lo dejó ayer claro. La aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Málaga está ligada a la inclusión en el mismo de las compensaciones necesarias a los propietarios de Arraijanal para que esta parcela sea destinada a la construcción de un parque metropolitano. Medida que viene reclamando desde hace meses la Administración autonómica.

"Necesitamos un último paso por parte del Ayuntamiento para que Arraijanal quede definitivamente resuelto en la redacción del Plan General y podamos aprobarlo de inmediato", afirmó la consejera, quien descartó por enésima vez la petición del Consistorio de recibir compensaciones económicas. "Es fácil resolverlo y que el Ayuntamiento no trate de sacar aprovechamiento de ello; no tiene sentido que pida compensación económica en un suelo que no es suyo", añadió.

La Junta se plantea asumir en solitario la regeneración de Carretera de Cádiz (Málaga Hoy)

La decisión supondrá que Obras Públicas deje de aportar dinero al bulevar sobre el soterramiento del AVE · Aguilar considera "indispensable" que ambas intervenciones sean impulsadas al mismo tiempo

SEBASTIÁN SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 07.05.2010 - 08:43

La consejera de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, puso ayer sobre la mesa la disposición de su departamento a asumir en solitario la inversión que supondrá la semipeatonalización de Carretera de Cádiz, liberando al Ayuntamiento de Málaga de cualquier participación en la actuación. Eso sí, la determinación supondría que la Consejería dejaría de aportar económicamente al bulevar sobre el soterramiento del AVE, obra clave para el alcalde de la capital, Francisco de la Torre.

La reacción de Aguilar, que confirma la información publicada por este periódico el pasado 8 de marzo, se produce después de que De la Torre mostrase públicamente su discrepancia con respecto al deseo de la Administración autonómica de que el inicio de los trabajos de la futura avenida del ferrocarril y de la regeneración de Carretera de Cádiz fuesen a la par. Asimismo, el alcalde no pareció muy convencido a la hora de comprometer la colaboración dineraria del Consistorio con la mejora de las avenidas Velázquez y Héroe Sostoa.

"La idea inicial era actuar al 50%. Pero como dos no se pelean si uno no quiere, si el alcalde no está de acuerdo, él que acometa la avenida del ferrocarril y nosotros Carretera de Cádiz". Estas fueron las palabras con las que la consejera trató de zanjar cualquier polémica y puso de manifiesto la intención de su departamento de centrar su apuesta en materia de inversión en la zona ahora afectada por la obra del Metro.

Investigan el convenio urbanístico de la parcela donde vivió Sean Connery (Málaga Hoy)

La Policía registra dos despachos de abogados en Marbella y Madrid · En el suelo de la residencia del actor escocés se construyeron 72 apartamentos de lujo


zoom

Fachada de la urbanización Malibú, edificada sobre la parcela donde el actor tenía su villa.


Los convenios urbanísticos presuntamente fraudulentos en Marbella siguen siendo motivo de investigación por parte de los juzgados de instrucción de la localidad. El miércoles, agentes de la Policía Judicial, acompañados por técnicos de Hacienda, realizaron dos registros en sendas sedes de la firma Díaz-Bastien & Truan Abogados, ubicadas en Marbella y en Madrid. Según fuentes cercanas a la investigación, la operación está relacionada con un presunto blanqueo de capitales en el sector inmobiliario.

El registro tuvo lugar durante aproximadamente 12 horas, en las que, según ha podido saber este periódico, se requisó información vinculada al ex alcalde de Marbella Julián Muñoz y el ex asesor urbanístico de la localidad Juan Antonio Roca sobre el convenio urbanístico que permitió la construcción de 72 viviendas en una parcela calificada en el Plan General de Ordenación Urbana de 1986 como suelo urbano para vivienda unifamiliar, con un máximo de cinco chalés. Así, el registro tuvo lugar por orden del Juzgado de Instrucción número 1 de Marbella, en lo que es una pieza separada del caso Malaya. Más de un centenar de sociedades podrían estar involucradas en la trama.

La parcela en cuestión es la finca Malibú, en la que antiguamente se ubicaba la residencia del actor escocés Sean Connery en Marbella. Connery, que abandonó la ciudad en 1999, la puso a la venta por 9 millones de dólares. En ella hay, según indicó Javier de Luis, miembro de Ecologistas en Acción, actual edil de PSOE marbellí y ex asesor técnico de Urbanismo de la comisión gestora de Marbella, un "exceso de edificabilidad" que provocó que la licencia fuera impugnada por la Junta de Andalucía; y posteriormente la gestora inició el proceso de revisión de la misma, para proceder a su nulidad.

Así, el expediente se inicia en el año 2001 a la empresa By The Sea SL, al parecer, según De Luis, "una compañía extranjera". El proyecto básico se aprobó el 8 de mayo de 2002 y el de ejecución, el 28 de abril de 2003. La licencia de primera ocupación también fue concedida. Ahora, para regularizar su situación, deberá ceder más de 5.000 metros cuadrados en la zona del litoral, con calificación de Parques y Jardines donde se creará el paseo marítimo.

Desde el bufete, sus responsables de comunicación alegan que el registro estuvo "fuera de lugar", ya que el requerimiento habitual es "más que suficiente". Así, afirman que se trata de "un tema fiscal" y que el registro "fue realizado por inspectores de Hacienda, pero se necesitaba la presencia de Policía Judicial". En este caso, preguntados por la vinculación de esta investigación con el caso Malaya, desde el despacho se aseguró que Hacienda "se sube al remolque de las indicaciones del Tribunal de Cuentas, por lo que hay investigaciones que pueden aparecer ligadas pero que no lo están". De igual modo, la empresa responsable de la comunicación de Díaz-Bastien & Truan Abogados, Cenit Media, afirma que se trata de un "ataque en toda regla" hacia la compañía.

Según consta en el sumario judicial de la operación Malaya, Juan Antonio Roca sería posiblemente propietario de un apartamento en la urbanización: "En el informe de la de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Comisaría General de Policía Judicial 38.112/07 que figura en los folios 28.184 a 28.295 del tomo XCIX de las actuaciones, se recogen diversos inmuebles que han sido propiedad de Roca por medio de sociedades interpuestas y una serie de testaferros. En el archivo informático inmuebles.xls localizado en las oficinas de Maras Asesores se reflejan una serie de inmuebles que serían propiedad de Roca por medio de sociedades interpuestas con referencia a su descripción, fecha de compra, sociedad y ubicación (folio 28.186). Estos inmuebles serían el piso de la calle Goya nº 59 4º B de Madrid, un piso en la urbanización La Trinidad de Marbella, apartamentos en Village, Malibú y el Embrujo…", según puede leerse en el sumario.

De Luis pone en este punto la nota analítica con respecto a la realidad de la ciudad: "El caso de la finca Malibú es un indicador de lo que fue la corrupción contra la imagen turística de Marbella: se pasó de tener chalés de lujo de gente de clase media-alta a mazacotes en primera línea. Se pasó a no tener un modelo de desarrollo turístico".

El primer cinco estrellas de Málaga abre sus puertas (Málaga Hoy)

El Vincci Posada del Patio recibió a sus seis primeros clientes el miércoles


zoom

Vista de una de las habitaciones del hotel situado en el Pasillo Santa Isabel.


Un hombre cercano a los 80 años, un tanto desaliñado y con grandes problemas de sordera entra en el hall y dice "¿aquí dónde se pregunta?". Fue uno de las decenas de curiosos que ayer pasaron por el Vincci Selección Posada del Patio, el primer hotel de cinco estrellas de la capital. Acaba de abrir sus puertas en el Pasillo de Santa Isabel y, según fuentes del establecimiento, "ha habido una gran expectación entre los vecinos y muchas personas se han acercado para verlo". El hotel es propiedad de la constructora SanJosé, que ha invertido 22 millones de euros en el establecimiento, y es gestionado por la cadena Vincci, que suma así su tercer recinto en la provincia tras disponer de otro en la capital de cuatro estrellas y uno de cinco en Marbella.

Tras varias semanas para ultimar detalles, el hotel fue finalmente abierto al público el miércoles y se ocuparon seis habitaciones, cinco por parte de españoles y una por un británico. Ayer se contrataron otras tres y hoy estaba prevista la entrada en 18 estancias. Es un volumen de reservas aún mínimo, ya que el establecimiento cuenta con un total de 103 habitaciones, pero hay que tener en cuenta que apenas lleva tres días abierto. Fuentes del hotel afirman que las reservas se habían realizado a través de agencias y por páginas especializadas de internet.

El Vincci Selección Posada del Patio tiene varias particularidades. La primera, lógicamente, es que es el primer hotel de cinco estrellas de la capital y, a tenor de la velocidad de otros proyectos similares en la ciudad, va a ostentar este distintivo en solitario durante bastante tiempo. La segunda es que el recinto está construido sobre dos antiguos edificios, uno de los cuales era una posada -de ahí su nombre- y otro un inmueble del siglo XIX del que se ha respetado su fachada. La tercera es que, mientras se realizaban las obras, se encontraron importantes restos arqueológicos de una muralla árabe y otra romana. Se han rehabilitado, tras una inversión de 400.000 euros, y se podrán recorrer -una vez se coloquen unas barandillas- de forma que se puede observar la muralla por las dos caras. Uno de los aspectos más llamativos es que la cafetería está ubicada sobre los restos y, como suelo, se han colocado cristales a través de los cuales se puede ver la muralla mientras se toma un café creando una sensación bastante curiosa.

El hotel cuenta con cuatro salones de reuniones, con capacidad para 280 personas. Fuentes del hotel señalan que ya tienen reservada la celebración de una comunión para la semana que viene "y ya han venido varias parejas para preguntar por los banquetes de boda". El que no ha perdido el tiempo es el PP hasta el punto que su presidente en Andalucía, Javier Arenas, preside hoy a las 12:00 la presentación de los coordinadores de los distritos de la capital.

La tarifa oficial recogida en la página web de Vinnci por habitación y noche en mayo y junio oscila entre los 119 y los 210 euros. La capital malagueña, al fin, tiene un hotel de cinco estrellas, algo imprescindible para atraer grandes eventos y para uso y disfrute de los viajeros y de los malagueños ya que el acceso a la cafetería o el restaurante es libre.

La calle Larios: un río de peces de luz para La Noche en Blanco (La Opinión)

El colectivo artístico Luzinterruptus, que ha creado esta instalación para la ocasión, simulará un itinerario fluvial luminoso a lo largo de la céntrica vía

Imagen de una intervención anterior del colectivo artístico madrileño Luzinterruptus.
Imagen de una intervención anterior del colectivo artístico madrileño Luzinterruptus. L. O.

LA OPINIÓN. MÁLAGA . La céntrica calle Larios de la capital malagueña quedará inundada por 1.300 peces de papel que nadan sobre un río a lo largo de todo este tramo peatonal y llegarán hasta un lago simulado en la plaza de la Constitución, durante la Noche en Blanco.
Esta "inesperada escena" será posible el próximo 15 de mayo y está programada por el colectivo artístico madrileño Luzinterruptus, que ha realizado esta producción específicamente para la ocasión, tal y como informó el Ayuntamiento de Málaga.
Se trata de una instalación en consonancia con el hilo conductor de esta tercera edición del encuentro cultural nocturno, que será el agua. No en vano, se pretende trasladar de modo metafórico el líquido elemento a la calle más emblemática de la ciudad.
De hecho, los creadores de este proyecto tienen previsto simular un riachuelo de unos 500 metros a lo largo de calle Larios que desembocará en un lago circular que ocupará la plaza de la Constitución. En este hipotético itinerario fluvial también jugarán un papel importante la iluminación y la acumulación de hojas de colores que representan los distintos tonos que adopta el agua –azul, turquesa o verde–. Asimismo, se fomentará la participación de los ciudadanos que convivirán con esta propuesta en sus paseos por la noche malagueña, hasta el punto que entre ellos se repartirán, tras la finalización de esta demostración de arte efímero, los elementos usados en la misma. Así, una vez que se entreguen los peces utilizados a los presentes, la instalación se reciclará por sí misma y no quedará rastro.
La tercera edición de la Noche en Blanco, organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, ofrecerá durante siete horas –de 20.00 a 3.00 horas– más de un centenar de actividades gratuitas pertenecientes a diferentes disciplinas artísticas.
La Noche en Blanco es una propuesta cultural que sigue tendencias contemporáneas marcadas por el espíritu participativo. Su objetivo es que los ciudadanos vivan y participen del espíritu de una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2016; todo ello siguiendo las premisas del Plan Estratégico de Málaga como ciudad "moderna, mediterránea, emprendedora y cosmopolita, y como ciudad del conocimiento y de la cultura".

Denuncian a un edil por no dar licencia a una obra que invade suelo público. Manilva (La Opinión)

El edil de Urbanismo de Manilva, Salvador Zotano, y el que fuera gerente de Urbanismo Juan Herrera tendrán que declarar el 30 de junio como imputados ante el titular del juzgado de Instrucción número 2 de Estepona que investiga una causa urbanística relacionada con la construcción de un complejo de apartamentos. Ambos están imputados por un presunto delito contra la ordenación del territorio.
El propio Zotano explicó que la causa reside en "la denuncia de un promotor porque se le denegó la licencia de primera ocupación a una obra que ocupa, parcialmente, suelo público". Zotano aseguró que se han querellado contra él por defender el interés público e insistió en que no se va a conceder la licencia "hasta que no se restituya el interés público". Zotano explicó que la querella se interpuso en 2007. El edil aseguró que han presentado un escrito en el juzgado pidiendo "el sobreseimiento de la causa". No obstante, el edil de la Agrupación Socialista de Manilva, Emilio López Berenguer, exigió a la alcaldesa, Antonia Muñoz, "el cese inmediato de ambos imputados de todos sus cargos".


Mijas consigue suelo para construir 368 viviendas de protección oficial (La Opinión)

La aprobación de la adaptación del Plan General de Ordenación Urbana a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) empieza a desbloquear la ejecución de proyectos en la localidad.
Muestra de ello es el anuncio que el Consistorio hizo ayer de que a corto plazo obtendrá el suelo necesario para construir 368 viviendas de protección oficial como fruto de un convenio con los propietarios de unos terrenos en la zona de La Cala.
Dichas viviendas tendrán 90 metros cuadrados y se sumarán a las 314 en otros terrenos del núcleo urbano caleño que el Consistorio ya ha cedido a la Junta de Andalucía para el mismo fin.
El convenio también establece que los promotores de las 368 viviendas se harán cargo de construir un vial estructurante que atravesará la zona para el acceso a las viviendas y, además, sufragarán la mitad del coste de otro vial que ha sido ya construido por los promotores de un sector colindante.
A más largo plazo, una vez que los propietarios del suelo hayan realizado la reparcelación previa, el Ayuntamiento recibirá 2,15 millones de euros. El Consistorio afirma que este dinero se va a invertir en equipamientos públicos en varios puntos del municipio.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Mijas, Juan Cruz, destacó la importancia de la adaptación del PGOU. "Se trata de una herramienta básica para el crecimiento económico y el futuro del municipio", dijo.

El IMV subvencionará 128 proyectos de rehabilitación (La Opinión)

Las ayudas suponen 5.271.912 euros | La mayor parte del dinero se destina al Centro Histórico


Realizado. Edificio rehabilitado en la calle Molina Lario.
Realizado. Edificio rehabilitado en la calle Molina Lario. C. Criado

L. O. MÁLAGA El Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) destinará este año 5.271.912 euros a ayudas para la rehabilitación de inmuebles en el Centro y barriadas .
La mayor parte de este dinero, 4,6 millones de euros, se destina a proyectos de rehabilitación en el Centro Histórico, bien a través de la línea de rehabilitación especial, parcial o bien para fachadas y plantas.
Las ayudas, que deberán aprobarse en el consejo rector del IMV de la próxima semana, generarán una inversión privada de 26,1 millones de euros, según informó un portavoz municipal.
En total el IMV ha acordado subvencionar 128 proyectos de los 268 que se presentaron.
Además, en la misma reunión del consejo rector, el IMV cederá a la junta de distrito Centro un edificio de equipamiento. El inmueble, construido por el IMV, tiene dos plantas y ocupa una superficie de 388 metros cuadrados y ha tenido un coste de 272.807 euros.

La Junta pide que se proteja Arraijanal para aprobar el PGOU (La Opinión)

La consejera afirma que la construcción del bulevar y la reforma de Velázquez deben ir juntas


La nueva estación en Muelle de Heredia. Hoy empieza a funcionar la nueva estación de autobuses situada en Muelle de Heredia, tras la profunda reforma que ha sufrido durante los últimos seis meses y que ha permitido renovar su imagen. La consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, fueron los encargados de reinaugurar estas instalaciones tras la inversión de 1,2 millones de euros.
La nueva estación en Muelle de Heredia. Hoy empieza a funcionar la nueva estación de autobuses situada en Muelle de Heredia, tras la profunda reforma que ha sufrido durante los últimos seis meses y que ha permitido renovar su imagen. La consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, fueron los encargados de reinaugurar estas instalaciones tras la inversión de 1,2 millones de euros. Carlos Criado

MIGUEL FERRARY. MÁLAGA La aprobación del planeamiento urbanístico de la ciudad sólo está a la espera de que el Ayuntamiento de Málaga incluya la protección de los suelos de Arraijanal, donde la Junta de Andalucía quiere construir un gran parque público. Una vez que se obtenga el suelo, con las compensaciones correspondientes a los actuales propietarios de Arraijanal en otros puntos de la ciudad, la Consejería de Obras Públicas procederá a aprobar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) "de forma inmediata".
La consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, fue ayer contundente sobre el plan general de Málaga. Reiteró que toda la ordenación urbanística de la ciudad sólo depende "de que el Ayuntamiento dé un paso adelante para que se consolide Arraijanal como un parque y queden resueltos en el marco del PGOU los aprovechamientos de los particulares".
No hay más división ni enfrentamiento que redactar en el documento la conservación de Arraijanal para la construcción del parque y compensar a los dueños en otras zonas de la ciudad. Un trabajo que, como afirmó Aguilar, corresponde al Ayuntamiento. De hecho, sugirió la falta de compromiso municipal con este proyecto: "Necesitamos un último paso del Ayuntamiento". "Debe entender que tener un parque en Arraijanal es fundamental para la ciudad y es un valor añadido", aseguró.
Para la consejera, las pretensiones del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha pedido a la Junta que invierta a cambio de proceder a este cambio, no tiene sentido "cuando el suelo no es suyo y la ciudad va a ganar un parque que va a construir la Junta". "La mayor rentabilidad que saca de Arraijanal es que sea un parque que disfrute la ciudadanía", agregó Rosa Aguilar.
No fue la única advertencia que la consejera de Obras Públicas lanzó ayer en Málaga al alcalde. Rosa Aguilar se refirió en términos muy claros a los proyectos de reforma de la Carretera de Cádiz y la construcción del bulevar sobre las vías soterradas, dos proyectos sobre los que se ha comprometido a aportar el 50% de la financiación y que exigen que se ejecuten a la par.
"Si el alcalde no está de acuerdo, que el Ayuntamiento acometa el proyecto del bulevar sobre el ferrocarril y nosotros haremos la avenida de Velázquez", advirtió la consejera de Obras Públicas. Insistió en que es fundamental que ambas obras se ejecuten a la vez y no en distinto momento, como propone el Consistorio. "Si no simultaneamos las obras, discriminamos a una parte de la ciudad. No vamos a aceptar que las obras comiencen en tiempos diferentes cuando el proyecto de la Carretera de Cádiz lo tendremos en unos 15 días".
La reforma de la avenida de Velázquez y Héroe de Sostoa permitirá mejorar esta vía tras las obras del metro, así como reducir de forma contundente el volumen de tráfico, al dejar únicamente un carril para el tráfico y otro para el autobus por sentido. A cambio, se construiría el bulevar sobre las vías soterradas como gran acceso a la ciudad por el Oeste.