martes, 16 de septiembre de 2014

Los vecinos del solar del cine Andalucía cuestionan la altura del hotel proyectado (Sur)

Aportan a Urbanismo un informe que evidencia un posible fallo en los cálculos del Ayuntamiento sobre lo que se puede construir en la parcela
JESÚS HINOJOSA | MÁLAGA @JHinojosaSaez
15 septiembre 2014
Con el cine Andalucía convertido ya en otro solar más del Centro Histórico, la tramitación del hotel proyectado por la propiedad en esta parcela y en la que todavía ocupan hoy los edificios desalojados del callejón del Callao sigue su curso en la Gerencia Municipal de Urbanismo. Durante el mes de agosto, el expediente ha estado expuesto al público y ha recabado una alegación de la comunidad de propietarios del bloque de viviendas adyacente, ubicado en el número 8 de la calle Victoria. En esta comunicación, elaborada por un arquitecto experto en urbanismo, se pone en cuestión la altura propuesta del volumen proyectado por los privados para el hotel, diseñado con dos plantas más de lo previsto en las normas urbanísticas vigente para el casco antiguo, lo que ha motivado un cierto rechazo ciudadano.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Urbanismo tiene sin actividad laboral a dos exjefes con sueldos de 80.000 euros (La Opinión)

Denuncian que otros dos tienen encomiendas mínimas de trabajo - El concejal Pomares lo niega y señala que tienen menos responsabilidades

15.09.2014 | 05:00
Edificio de la Gerencia de Urbanismo, en el paseo Antonio Machado.
Edificio de la Gerencia de Urbanismo, en el paseo Antonio Machado. 
Dos de los nueve jefes de departamento de la Gerencia de Urbanismo que siguen cobrando los pluses de jefatura pese a no ejercerla ya disfrutan además de una inactividad laboral absoluta, ya que la dirección de Urbanismo no les tiene ordenada ninguna encomienda de trabajo. Mientras, otros dos de ellos mantienen una actividad laboral mínima, según denunciaron fuentes cercanas al comité de empresa. El concejal de Urbanismo, Francisco Pomares, por su parte, niega ambos casos, pues asegura que eso sería «una ofensa al resto de la plantilla».

El mundo de Atarazanas

El Mercado Central, levantado sobre los astilleros árabes, encierra un microcosmos que ha alcanzado fama internacional

14.09.2014 | 09:43
El edificio que alberga el mercado es una construcción típica del XIX con motivos neomudéjar.
El edificio que alberga el mercado es una construcción típica del XIX con motivos neomudéjar. 

Ficha técnica


En la cara de Ana Ruiz, la comerciante más veterana del mercado de Atarazanas, hay una sonrisa perenne que ilumina a su clientela. «A los ocho años ya estaba aquí y me subía a una caja para despachar», explica mientras corta con mimo varios filetes de pollo. Al otro lado del mostrador, una clienta asiente en señal de aprobación, mientras que a su alrededor la vida comercial, la vida misma en definitiva, envuelve la escena con un vertiginoso aire de irrealidad preñado de gritos reclamando atención para unas «bacalaíllas de Málaga», las frutas del día o la carne más sabrosa. Las puertas abiertas a la mañana malagueña no paran de vomitar y recibir ciudadanos que entran y salen del edificio cargados de bolsas, decenas de conversaciones se entremezclan con el olor a pescado y aceitunas, y la ironía de algún vendedor picantón sonroja a un ama de casa vencida por la prisa. El Mercado Central de Málaga, levantado sobre los antiguos astilleros nazaríes, guarda en su interior un mundo aparte con jerarquía y valores propios, una realidad paralela en la que cada mañana se produce el milagro bíblico de los panes y los peces a partir de una maquinaria comercial perfectamente engrasada, sin más marketing que la simpatía ni más estrategia que la calidad de los productos frescos.

viernes, 12 de septiembre de 2014

La construcción ve ya signos de mejora tras el repunte de ventas y del precio de los pisos (La Opinión)

Las compras de viviendas suben un 15% en Málaga, sostenidas por los inversores y extranjeros

12.09.2014 | 05:00
Clientes consultan las condiciones de unas viviendas en la feria inmobiliaria SIMed de Málaga.
Clientes consultan las condiciones de unas viviendas en la feria inmobiliaria SIMed de Málaga. 
El sector constructor y promotor sigue en la UVI pero empieza a percibir, con ciertos matices, señales esperanzadoras de que la situación podría estar ya cambiando a mejor. Por un lado, las ventas de viviendas continúan mostrando en este 2014 una cierta recuperación. Entre enero y julio se han vendido ya en la provincia un total de 12.883 inmuebles, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con un incremento del 15% en comparación con el mismo ejercicio del año anterior. Málaga, además, acaparó hasta un 33% de las ventas que se produjeron en julio en toda Andalucía. El sector es consciente de que este repunte de compras está sustentado, de momento, en las operaciones a cargo del comprador extranjero y de los inversores que se pueden permitir pagar al contado.

El Ayuntamiento decide recuperar los restos del convento de San Andrés (La Opinión)

Invertirá 500.000 E para actuar en zonas como el refectorio que aún pueden rehabilitarse

12.09.2014 | 01:39
Los restos del convento de San Andrés se encuentran muy deteriorados.
Los restos del convento de San Andrés se encuentran muy deteriorados. 
Tras muchos años de espera, el Ayuntamiento ha decidido finalmente acometer la recuperación de los restos del convento de San Andrés, junto a la iglesia del Carmen. La actuación, según informó ayer el equipo de gobierno, se llevará a cabo a través de la Oficina de Rehabilitación del Centro Histórico del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV).

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Una acera acristalada para reducir el ruido en el túnel de la Alcazaba (Málaga Hoy)

El Ayuntamiento analiza esta propuesta para mejorar el tránsito de los peatones por este paso, donde el estruendo es evidente
S. SÁNCHEZ MÁLAGA | ACTUALIZADO 10.09.2014 - 01:00
zoom
Interior del túnel de la Alcazaba.

Poner fin al estruendo que mana a diario del túnel de la Alcazaba se convierte en asunto de interés para el Ayuntamiento de la ciudad. Tanto es así que la determinación para dar solución a los problemas de insonorización existentes en este paso, cuya construcción se remonta a hace tres lustros, forma parte del análisis y debate de la denominada Mesa de Trabajo de Grandes Proyectos Urbanos, cuyos integrantes cuentan en sus manos desde hace algunos meses con un documento de sugerencias elaborado por el ex técnico de la Gerencia de Urbanismo Manuel Olmedo. 

Urbanismo cambia el diseño del parque de San Rafael por otro menos ambicioso (Sur)

El Ayuntamiento sustituye el proyecto que encargó hace diez años a una consultora por uno propio que presenta menos senderos y aparcamientos
JESÚS HINOJOSA | MÁLAGA @JHinojosaSaez

Los terrenos del antiguo cementerio de San Rafael se verán sometidos en los próximos meses a las primeras obras para su conversión en un parque urbano, proyecto pendiente desde hace más de una década. El Ayuntamiento ha sacado a concurso la contratación de estos primeros trabajos por 900.000 euros, con la previsión de ejecutarlos en lo que resta de año. Sin embargo, estas primeras labores a modo de preparación del suelo para lo que será el parque en el futuro están basadas en un nuevo diseño general de la actuación que poco tiene que ver con el que la Gerencia Municipal de Urbanismo preparó hace una década, cuando el equipo de gobierno tenía la intención de que el proyecto fuera financiado con fondos europeos que gestionaba el Gobierno andaluz.

La comparación de los planos del diseño elaborado entonces, para lo que Urbanismo contrató a la consultora ICS, con el redactado ahora por los propios técnicos de la Gerencia evidencia que el actual resulta menos ambicioso que el primero, que llegó a cuantificarse en 6,5 millones de euros.

Las principales diferencias tienen que ver con el número de jardines y paseos para recorrer el parque, más numerosos en el proyecto redactado por ICS; con la cantidad de especies arbóreas a implantar en la zona, junto con la puesta en valor de las existentes; y con las plazas de aparcamiento previstas para que puedan disfrutar del lugar tanto los vecinos del entorno más próximo como los de otros puntos de la ciudad. Así, si el proyecto actual contempla unos setenta estacionamientos en la fachada oriental del recinto, en la calle Alcalde Antonio Verdejo, el original reservaba un total de 196 plazas ubicadas tanto en esta vía como en la fachada occidental del parque, al que dotaba igualmente de siete pistas de petanca –el diseño que ahora pretende desarrollar Urbanismo solo reserva dos–, otras de patinaje, voleibol y tenis de mesa, e incluso un edificio de usos múltiples. Además, preveía diferentes tipos de jardines, algunos con pérgolas para dar sombra, donde el proyecto actual solo contempla zonas de pradera con colinas artificiales ajardinadas.

Sí comparten ambas ordenaciones la previsión de un parque infantil –de menor superficie en el diseño que se va a llevar a cabo– y de pistas deportivas, así como la realización de un lago principal y un estanque. Junto a éste, de planta alargada, el diseño actual, que traza un carril para bicicletas que recorre el perímetro de los terrenos, dibuja una rosaleda.

Nuevas demandas

Fuentes de la Gerencia de Urbanismo consultadas respecto al cambio de diseño para el parque de San Rafael explicaron que «el proyecto inicial, que no pudo ser ejecutado porque la Junta negó los fondos europeos para desarrollarlo, se ha tomado como base y se ha adaptado a nuevas necesidades y demandas».

La primera fase de las obras para el parque únicamente incluye las labores de demoliciones, movimiento de tierras, cerramiento exterior con una valla metálica apoyada en un murete, así como redes de saneamiento, alumbrado y abastecimiento de agua. Según se especifica en el proyecto licitado, «la pavimentación en esta fase de trabajo es prácticamente inexistente, a excepción de algunos tratamientos a base de áridos cuya finalidad variará según los casos». Desde Urbanismo recalcaron que se trata solo de una primera fase del parque a la que seguirá una segunda en 2015.

La renovación del Centro llega a la plaza de los Mártires y la calle Comedias (La Opinión)

Las obras de remodelación de ambos espacios deberán estar listas antes de Semana Santa de 2015

10.09.2014 | 05:00
Vista del estado actual de la plaza de Los Mártires.
Vista del estado actual de la plaza de Los Mártires. 
La remodelación y modernización del Centro va a llegar a la plaza de Los Mártires y la calle Comedias. La Gerencia de Urbanismo acaba de sacar a concurso el proyecto de renovación de ambos espacios que conlleva una inversión de más de 700.000 euros.

El Ayuntamiento destina más de 670.000 € a mejorar el polígono Guadalhorce (La Opinión)

El plazo de ejecución previsto es de dos meses y medio en la calle César Vallejo y alrededores

10.09.2014 | 05:00
Más de 670.000 euros invertirá el Ayuntamiento para mejorar los servicios urbanos y pavimentación en la calle César Vallejo y alrededores del parque empresarial Guadalhorce, en el distrito de Churriana.

El edificio de calle Guadalén no presenta daños estructurales, según el Ayuntamiento (La Opinión)

Los vecinos habían denunciado grietas en el mismo, pero desde el Consistorio señalan que "no existe peligrosidad"

09.09.2014 | 18:00
Técnicos del Ayuntamiento de Málaga han confirmado este martes que el edificio situado en el número 8 de la calle Guadalén, en La Palma, no presenta "ningún tipo de daño estructural", pese a las grietas denunciadas por los vecinos.

La obra del Pompidou se retoma con calma y prevé cumplir plazos (La Opinión)

Los primeros obreros volvieron al Cubo, tras recibir la autorización del Puerto para retomar los trabajo

10.09.2014 | 05:00
Situación de las obras del Cubo ayer por la mañana.
Situación de las obras del Cubo ayer por la mañana. 
La obra vuelve al Cubo para convertirlo en el Centro Pompidou. Poco a poco. Ayer fueron apenas un par de obreros, que se centraron en el acopio de materiales y preparar la zona de trabajo, que hoy se espera que empiece a coger velocidad.

miércoles, 13 de agosto de 2014

La peatonalización del entorno de la Catedral se inicia tras la Feria (La Opinión)

Los trabajos tienen un plazo de ejecución de siete meses y ya cuentan con la autorización de la Junta

13.08.2014 | 05:00
La peatonalización del entorno de la Catedral se inicia tras la Feria
La peatonalización del entorno de la Catedral se inicia tras la Feria
El lateral sur de la Catedral, en el entorno de Postigo de los Abades, iniciará su gran transformación tras la Feria de Málaga. Una vez que se quiten los farolillos y se desmonten las casetas, los operarios y las máquinas empezarán a ocupar la parte baja de Molina Lario y las calles adyacentes, para iniciar la peatonalización pendiente del entorno de la basílica.

La caída del precio de la vivienda se acerca al 50% en la costa mediterránea (La Opinión)

El valor de los pisos en el litoral en el que se encuadra la Costa del Sol baja un 7,7% en el último año y cotiza a 1.320 euros el metro, la mitad que en 2007

13.08.2014 | 05:00
El precio de la vivienda en la franja mediterránea ha caído un 7,7% en el último año y acumula ya un descenso de más del 48% en relación a los máximos que se alcanzaron a finales del añ0 2007, según el Índice de Mercados Locales (IMIE) correspondiente al mes de julio publicado ayer por la tasadora Tinsa. El valor de la vivienda en el litoral mediterráneo, en el que se incluye la Costa del Sol, alcanzó un tope en el entorno de los 2.700 euros el metro cuadrado justo antes de que estallara la crisis, una cifra que actualmente ha bajado hasta los 1.320 euros.

martes, 12 de agosto de 2014

Legalidad a marchas forzadas en el Cubo (La Opinión)

Buscan con Puertos del Estado una "autorización provisional de ocupación" para dar cobertura a las obras del Pompidou

12.08.2014 | 05:00
Los trabajos de adecuación del Cubo, con 6.300 metros cuadrados, continúan pese a la petición de paralización del puerto.
Los trabajos de adecuación del Cubo, con 6.300 metros cuadrados, continúan pese a la petición de paralización del puerto.
El puerto de Málaga y el Ayuntamiento trabajan ya para dar cobertura legal a las obras de transformación del Cubo en el Centro Pompidou, después de que el Consistorio las iniciara la semana pasada sin permiso de la Autoridad Portuaria.

viernes, 8 de agosto de 2014

El Puerto pide al Ayuntamiento que paralice las obras del Cubo (Sur)

Se ha enviado un escrito al consistorio en el que se cuestiona el procedimiento llevado a cabo por la Gerencia Municipal de Urbanismo para acometer la adecuación
EUROPA PRESS | MÁLAGA
7 agosto 2014

La Autoridad Portuaria de Málaga ha solicitado al Ayuntamiento que paralice las obras de adecuación del Cubo del puerto, el edificio cultural que albergará a partir de 2015 el Centro Pompidou y que se iniciaron este pasado lunes.

La obra de rehabilitación del Caminito del Rey está ya al 35% de su ejecución (La Opinión)

Los trabajos de la vía sobre el Desfiladero de los Gaitanes van a «buen ritmo» y su inauguración será el próximo año

08.08.2014 | 02:22
El Caminito del Rey volverá pronto a ser transitado por vecinos y turistas.
El Caminito del Rey volverá pronto a ser transitado por vecinos y turistas. 
Las obras del Caminito del Rey, situado en el Desfiladero de los Gaitanes, van viento en popa. En poco más de un mes han avanzado un 15 por ciento, según informó a La Opinión de Málaga el alcalde del municipio de Ardales, Juan Calderón, quien concretó que en estos momentos se encuentran al 35 por ciento de su ejecución.

La compra de viviendas en Málaga crece un 13,5% (La Opinión)

Málaga cierra el primer semestre de este año con casi 11.000 inmuebles vendidos y encadena así 4 meses de incrementos

08.08.2014 | 02:22
En España la compraventa de inmuebles ha crecido un 8,8%.
En España la compraventa de inmuebles ha crecido un 8,8%. 
El mercado inmobiliario de la provincia comienza a coger oxígeno, al menos en lo que respecta a la compraventa de viviendas, según reflejan los datos de transmisiones de derecho de la propiedad dados a conocer ayer por el INE. En los seis primeros meses del año la adquisición de inmuebles ha crecido en Málaga un 13,5%, sumando 10.918 unidades frente a las 9.619 acumuladas en el mismo periodo del año anterior.

Licitación de las obras en la plaza de Leonardo da Vinci (La Opinión)

Las protestas de los últimos años de los vecinos llevaron el caso del deterioro de la plaza al Defensor del Pueblo

08.08.2014 | 02:22
El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Gerencia de Urbanismo, ha cerrado el plazo de presentación de solicitudes para el concurso de licitación de las obras de remodelación de la plaza Leonardo Da Vinci, en la urbanización Miramar de El Palo II.

El puerto frena la obra del Cubo al no haber cedido el edificio al Ayuntamiento (La Opinión)

Exige el «cese inmediato» de los trabajos de adecuación del Centro Pompidou hasta que tengan la concesión

08.08.2014 | 02:22
Trabajadores entrando en el espacio del Cubo.
Trabajadores entrando en el espacio del Cubo.
Tres días. Eso ha durado la obra de adecuación del Cubo para convertirlo en el Centro Pompidou. Lo que ha tardado la Autoridad Portuaria de Málaga en exigir la paralización de las obras por no tener el Ayuntamiento de Málaga la concesión administrativa del edificio. Un trámite que no se ha completado y que supone que esos 6.300 metros cuadrados siguen siendo del Muelle Uno, que lo debe ceder al puerto y éste entregarlo al Ayuntamiento.

jueves, 7 de agosto de 2014

Un proyecto de 1,3 millones de euros (La opinión)

07.08.2014 | 01:10
La remodelación del mercado de la Merced establece un desembolso de la empresa adjudicataria que rondará los 1,3 millones de euros a lo largo de los 20 años que dura la concesión para explotar este espacio. De este importe, cerca de 700.000 euros es lo que calcula el Ayuntamiento de Málaga que será necesario para remodelar el edificio, mientras unos 625.000 euros se abonarán en concepto de canon de explotación al Consistorio, ya sea de una vez o con aportaciones anuales a partir del undécimo año de explotación.