viernes, 22 de enero de 2010

MÁLAGA Urbanismo prepara multas para mil edificios por no pasar la inspección. (SUR)


El segundo plazo para la revisión de inmuebles antiguos termina con un nivel de cumplimiento del 53%, inferior al de 2008

22.01.10 - 01:45 -

940

son los edificios antiguos de la ciudad que no han pasado en plazo la inspección y se arriesgan ahora a ser multados.

376

son los informes de inspección técnica recibidos por Urbanismo en 2009 de los 701 edificios que deberían haber sido revisados, lo que supone el 53%.

600

euros es la sanción mínima que se impone para este tipo de casos aunque puede ascender a 60.000 euros.

El pasado 31 de diciembre concluyó el segundo plazo otorgado por el Ayuntamiento para la inspección de edificios en la ciudad. En 2009 tocaba el turno a los construidos entre 1907 y 1931. En total, 735 tenían que ser revisados, pero 34 han podido eludir el trámite al haber sido rehabilitados hace menos de 20 años o por otras circunstancias. Así, son 701 los inmuebles a inspeccionar, de los que 376 (un 53%) han cumplido con el procedimiento en plazo, es decir, antes de que expirara 2009. El resto -un total de 325- se arriesgan ahora a ser multados por la Gerencia Municipal de Urbanismo, que en este año activará los expedientes sancionadores tanto para estos casos como para los 615 edificios centenarios o protegidos que no pasaron la Inspección Técnica de Edificios (ITE) en 2008.
Fuentes de Urbanismo explicaron que el plazo que se abre en 2010 para la revisión de los inmuebles construidos entre 1932 y 1956 es de dos años, por lo que los funcionarios tienen más tiempo a la hora de revisar todos aquellos expedientes incumplidores con la ordenanza que regula la ITE. Así, en principio se van a iniciar las sanciones para los casi mil edificios que deberían haber pasado la inspección en los dos últimos años y no lo han hecho. Por ello, se arriesgan a multas que oscilan entre los 600 y los 60.000 euros.
No obstante, Urbanismo está aplicando el criterio de reducir la multa en un 75% (se rebaja a 150 euros) si la ITE se presenta fuera de plazo pero antes de que se abra el expediente sancionador. Todavía no se ha llegado a imponer ninguna, pero a partir de ahora se tramitarán más. Están prácticamente culminados cuatro expedientes con multas de 150 euros y siete con sanciones de seiscientos euros.
Además, el Ayuntamiento pretende ejercer a partir de ahora un mayor control sobre los edificios cuya inspección tiene un resultado desfavorable, lo que obliga a sus propietarios a pedir licencia en un plazo de tres meses para acometer las reformas necesarias que se establecen en el informe de la ITE. De las 376 revisiones recibidas por Urbanismo en 2009, un total de 299 arrojaron un saldo favorable y 76 fueron desfavorables, por lo que los dueños de estos últimos inmuebles tienen que pedir la licencia de obras antes de abril. Si no lo hacen, también se arriesgan a ser multados con un mínimo de 600 euros.
De los inmuebles inspeccionados en 2008, un total de 491 dieron lugar a un informe desfavorable. Ello les obligaba a acometer las reformas de inmediato, sin embargo sólo la mitad de ellos aproximadamente han solicitado los permisos de obras. Además, deben comunicar al Consistorio la finalización de los trabajos de reparación, algo que sólo han hecho en torno a medio centenar, según señalaron las fuentes de Urbanismo, que indicaron que desde este momento se va a estar mucho más pendiente del devenir de aquellas construcciones que necesitan mejoras para garantizar su seguridad y conservación, que es el objetivo último de la ITE.
Fachada y cubierta
En su mayor parte, los arreglos derivados de las inspecciones se ciñen a elementos de la fachada y la cubierta de los inmuebles. En segundo lugar, los desperfectos más comunes a reparar son los relacionados con las instalaciones del edificio (electricidad y fontanería) y, en tercer lugar, se encuentran los problemas derivados del estado de su estructura o cimentación. De media, las obras suponen un coste de unos tres mil euros para cada inmueble, aunque hay expedientes en los que las reparaciones suman varios miles de euros.
En el año 2008 deberían haber pasado por la ITE un total de 2.215 edificios de los que cursaron el trámite unos 1.600 (incluidos 330 que se libraron de la revisión), por lo que el grado de cumplimiento de la ordenanza fue del 72%, veinte puntos por encima del 53% registrado el pasado año 2009.

MÁLAGA La robótica llega al 'parking' de la calle Cister. (SUR)

La promoción de viviendas de la calle Cister, número 3, presentó ayer el innovador sistema de 'parking' semi-robotizado, que está desarrollado en EE.UU., países asiáticos y europeos por la firma alemana Wohr, informó el arquitecto Fernando Catalán. Es un apilador automático de coches en alto y en superficie. El conductor deja el vehículo en una plataforma elevadora, y esta se encarga de desplazarlo a la 'jaula' vacía. Este sistema gana espacio al ahorrarse las rampas y evitar horadar el subsuelo, lo que es muy útil en los cascos históricos por la presencia de restos arqueológicos. De esta forma, en Cister, 3, caben 44 vehículos para las 35 viviendas de lujo que oferta Espacio Zona Prime

MÁLAGA Las obras en Beatas se harán por fases. (SUR)

Las obras de reurbanización de las calles Beatas, Tomás de Cózar y su entorno, en el centro, se harán en tres etapas para permitir la accesibilidad. Así lo expusieron ayer técnicos de la Gerencia de Urbanismo y de la empresa adjudicataria, Hexa, durante una reunión con vecinos de la zona para explicar la actuación. El proyecto prevé, además del cambio del pavimento, la renovación de infraestructuras tales como las acometidas a edificios, el soterramiento de cables aéreos, la mejora del mobiliario urbano y un nuevo alumbrado.

MARBELLA La Junta confirma a los vecinos que no puede legalizar al Banana Beach. (SUR)

Advierte a los propietarios de que no hay margen para modificar en la COTUA el planeamiento propuesto por el Ayuntamiento.

No habrá legalización del edificio Banana Beach. Así lo confirmó ayer la Consejería de Ordenación del Territorio a los propietarios de viviendas en este bloque, que quedará fuera de la regularización de inmuebles en el nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU). En un comunicado remitido al término de la reunión con un grupo de vecinos, que entregaron el martes un informe urbanístico encargado 'ex profeso' que avalaría la normalización, el Gobierno andaluz precisó que no puede en el seno de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (COTUA) introducir «a su antojo» modificaciones en el planeamiento propuesto por el Ayuntamiento. Las únicas correcciones factibles deben obedecer a aspectos que atenten contra la legalidad urbanística o los intereses supramunicipales.
Los argumentos esgrimidos por la Junta fueron calcados a los de los últimos días. Avanzó que los criterios aprobados por el Consistorio en el PGOU «se aplicarán de igual manera en todos los supuestos existentes y que sólo tendrá cabida aquello que sea compatible con el modelo urbanístico propuesto por el Ayuntamiento». En este punto, recordó que la preservación de las zonas verdes en la costa es un criterio defendido en su modelo de ciudad por ambas administraciones, «por lo tanto la Consejería debe garantizar su aplicación en todos los casos que se susciten».
La única salvedad, que puede dejar una puerta abierta a la esperanza para los vecinos, fue el anuncio de que propondrá a la COTUA, prevista para el próximo viernes y donde se informará de la aprobación definitiva del Plan, que en la gestión del nuevo planeamiento el Ayuntamiento pueda buscar fórmulas para actuar en los casos en que los criterios recogidos en el documento choquen con situaciones particulares en las que concurran intereses y derechos «que la Justicia acredite en cada supuesto». No concretó ni cómo ni cuándo, por lo que habrá que esperar algunos días más para conocer los entresijos de esta propuesta que quedaría a expensas de los juzgados.

La alcaldesa, con los vecinos
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, volvió a ponerse por su parte del lado de los propietarios de viviendas del edificio Banana Beach, en pie de guerra para evitar que el inminente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) deje sus casas fuera de cualquier posibilidad de regularización. La regidora calificó ayer de legítima la movilización de los vecinos, que ayer mismo tenían previsto reunirse en Sevilla con el propio consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, para hacerse oír.
«Siempre he sido partidaria de buscar un acuerdo que permita una salida razonable a los edificios que se quedan fuera de ordenación», apuntó la regidora, que se mostró confiada en que finalmente Junta y Ayuntamiento encuentren una solución para evitar una demolición «que perjudicaría el nombre de Marbella». Respeta que, en caso de que este punto de encuentro no se logre, sean los tribunales los que finalmente se pronuncien sobre el futuro de este bloque de viviendas.

Vélez encarga a Emvipsa la ejecución del centro de interpretación de Playa Fenicia. (SUR)

El Ayuntamiento destina al proyecto un millón de euros del Fondo de Modernización de Infraestructuras Turísticas..

22.01.2010 -
AGUSTÍN PELÁEZ
VÉLEZ-MÁLAGA.

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga quiere iniciar sin demora el proyecto del parque arqueológico Playa Fenicia con el objetivo de poner en valor todos los yacimientos fenicios ubicados en la desembocadura del río Vélez, que están incluidos en el catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural.
En un intento de lograr que esta iniciativa sea una realidad lo antes posible, la Gerencia Municipal de Urbanismo, que ha iniciado el procedimiento de obtención del millón y medio de metros cuadrados de suelo necesario, ha encargado a la empresa municipal de Vivienda, Infraestructura y Promoción (Emvipsa) la redacción del proyecto y ejecución del centro de interpretación del complejo.

Según el concejal de Urbanismo, Salvador Marín (IU), para la realización de este centro y su puesta en funcionamiento se destinará la cantidad de un millón de euros del Fondo de Modernización de Infraestructuras Turísticas (FOMIT) de 2007.

Se trata de un crédito concertado hace más de dos años y del que todavía no se ha hecho ningún uso, entre otras razones porque el anterior gobierno del PP y PA decidió destinar parte del préstamo (480.000 euros) a la ejecución del saneamiento integral de Los Toscanos, dejando los 520.000 euros restantes para el centro de interpretación.
Marín ha señalado sobre el saneamiento de Los Toscanos que se trata de un proyecto que permanece bloqueado por distintos motivos, de ahí que el tripartito haya decidido destinar la totalidad del préstamo aprobado en su día al centro de interpretación de Playa Fenicia, infraestructura que se ejecutará en una parcela del Ayuntamiento situada junto al peñón de Almayate, justo en la vía pecuaria que sirve de acceso a la finca en la que se ubica la necrópolis de El Jardín, uno de los yacimientos fenicios más importantes que existen en la zona.

Parcela
«La parcela tiene un superficie de unos 3.000 metros cuadrados y está ubicada junto a una zona verde. El único problema es que no estaba escriturada y eso es lo que estamos tratando de regularizar. Una vez escriturada comenzarán las obras, lo que pretendemos sea inmediato», ha explicado Marín.
Paralelamente, la Gerencia de Urbanismo está manteniendo contactos con los propietarios de suelo para obtener los terrenos necesarios para ejecutar el parque arqueológico Playa Fenicia.
Playa Fenicia es un proyecto turístico, cultural y medioambiental que persigue la puesta en valor de restos arqueológicos como los de las ciudades fenicias de Maenoba (Cerro del Mar) y Toscanos, las necrópolis del Jardín y Casa de la Viña, la muralla de Alarcón y un barrio industrial en el Cerro del Peñón.
La mayoría de estos yacimientos fueron estudiados y excavados por el Instituto Arqueológico Alemán entre los años 60 y 80 del pasado siglo.

El conjunto de yacimientos, en los que se han encontrado restos datados entre los siglos IX y IV a.C., es una pieza clave para conocer la colonización fenicia en el extremo más occidental del Mediterráneo.

MALAGA. Urbanismo retoma en febrero el hotel junto al Palacio de Ferias. (LAOPINION)

Están redactando el pliego de condiciones para ceder una parcela de 12.700 metros cuadrados a cambio del hotel.


Hotel. La parcela está situada justo al lado del Palacio de Ferias, con idea de aprovechar su actividad y apoyarlo.
Hotel. La parcela está situada justo al lado del Palacio de Ferias, con idea de aprovechar su actividad y apoyarlo. Gregorio Torres

MIGUEL FERRARY. MÁLAGA Casi seis años después del anterior intento, el Ayuntamiento de Málaga está ya en condiciones de retomar el proyecto de construcción de un hotel junto al Palacio de Ferias. Será en pocas semanas, una vez que apruebe el pliego de condiciones que la Gerencia de Urbanismo está ultimando para regir el concurso.


El hotel se construirá en una parcela de 12.700 metros cuadrados que está junto al Palacio de Ferias, con unos 23.000 metros cuadrados construidos para un establecimiento de cuatro estrellas. No obstante, el concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, explicó que abrirán la posibilidad de que las empresas ofrezcan un hotel con habitaciones con categoría de tres y de cuatro estrellas, para ampliar la oferta a los futuros clientes.

El edificio proyectado tendrá una altura de siete plantas sobre la baja, aunque éste es un aspecto que está perfilando la Gerencia de Urbanismo. Sí es seguro que ofrecerá un mínimo de 275 habitaciones y de salas de reuniones que sean complementarias a la actividad del recinto ferial.


Los terrenos saldrán a concurso en régimen de cesión durante 75 años a una empresa, a cambio de la construcción y explotación del hotel. Esto representa un cambio importante respecto al primer intento municipal por impulsar este proyecto, que data del año 2004. En aquella ocasión se optó por plantear la venta de la parcela para uso hotelero, algo que ya está descartado.


En el anterior proceso se presentaron dos ofertas: Asturianas de Desarrollo Urbanístico y la unión de empresas formada por Sando, Vera, Hoteles Ángela y M-Capital. Aunque la primera fue la adjudicataria del concurso, al desecharse la segunda oferta por no justificar la unión, el proceso se suspendió por un fallo formal y se inició un proceso judicial que todavía sigue abierto a la espera de una sentencia definitiva.


Para la convocatoria de febrero se rebajará el precio de salida, estipulado en 2004 en 8,9 millones de euros. Díaz indicó que precisamente ahora están replanteando el presupuesto, ya que la crisis y el cambio de la venta por la cesión del suelo aconsejan reducir el canon a pagar por la adjudicataria.

MALAGA. Rechazo frontal de los arquitectos al gran edificio de la esquina del Puerto. (MALAGAHOY)

El alcalde cambia de criterio, ya que a finales de 2003 defendía evitar construcciones que sobrepasasen la rasante de la calle · El nuevo diseño planteado para este inmueble rebasa holgadamente esta cota.

SEBASTIÁN SÁNCHEZ / MÁLAGA.

La transformación del Puerto de Málaga y su apertura a la ciudad vuelven al escenario del debate. La decisión de la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de tramitar un cambio en el diseño de la edificación de uso cultural prevista en la esquina de los muelles 1 y 2 y suplantarlo por una construcción que rebasaría en tres o cuatro plantas la cota del Paseo de la Farola no ha pasado desapercibida y ha generado importantes críticas por algunos expertos, que rechazan esta propuesta por el impacto visual que generaría en la zona.

A ello se suma el que años atrás se descartase la construcción de un complejo de cines de 19 metros de altura debido, precisamente, al choque que suponía. Esta iniciativa fue defendida por el alcalde, Francisco de la Torre, quien avaló la opción de evitar el asentamiento de construcciones que superasen la cota de la calle en la reconversión de los espacios portuarios. Así lo aseguró en un Pleno el 10 de diciembre de 2003, en el que anunció la disposición del equipo de gobierno de hacerse con la concesión del muelle 1. En aquella cita, abogó por crear en la esquina "una plataforma plenamente horizontal que facilite la visión hacia una lámina de agua, que no la corte y que facilite la visión hacia esta maravilla de suma de vegetación de nuestro parque y el borde del cielo, la Alcazaba, la colina de la Alcazaba, Puerta Oscura y un paisaje que tanto de día como de noche luce espléndida nuestra ciudad", a lo que añadió: "Queremos que sea un gran balcón sobre esta maravillosa fachada que tenemos".

Pero este mensaje queda dilapidado por la propuesta que ahora tramita la Gerencia de Urbanismo. En ello coincide Alfonso Peralta, responsable del Plan Especial del Puerto de 1997, quien recuerda cómo tras mucho debate se logró "como principio general que no se construyese nada sobre la cota de la calle". Este arquitecto incidió en el impacto que supone la edificación ahora planteada, lo que, a su juicio, "sería un paso atrás en la defensa del frente marítimo".

El autor del proyecto original de transformación del Muelle de la Farola y la esquina, Pau Soler, quien concurrió con Udisa al concurso del puerto, recordó que en los meses en los que se abordó el diseño final "se hizo un esfuerzo importante por despejar la zona", línea de acción que trajo consigo el derribo del silo.

En este sentido, el arquitecto Salvador Moreno Peralta discrepó de que el nuevo diseño sea el adecuado. "No sé a qué viene que se ponga en vertical ese edificio cuando en el plan especial se eliminaba cualquier impacto y se demostraba que cabía el uso cultural", manifestó el urbanista, que consideró que de llevarse a efecto supondría "un destrozo en una de las esquinas más magníficas" de la ciudad.

jueves, 21 de enero de 2010

MÁLAGA Las obras de la Merced comenzarán en abril. (SUR)

La iniciativa contempla la peatonalización de los laterales norte y este.

La plaza de la Merced vivirá este año su primer gran cambio de imagen del último siglo. La remodelación integral de este espacio emblemático de la capital supondrá no sólo la renovación de los elementos del mobiliario urbano y la vegetación, sino también -y este es el cambio más drástico- cerrar al tráfico los laterales norte y este, los más cercanos a la calle Victoria y la manzana de los antiguos cines.

La actuación arrancará a finales de abril o principios de mayo, con un plazo de ejecución inferior a siete meses, según explica el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, Manuel Díaz, de manera que quedará inaugurada durante las próximas navidades. Respecto al tránsito de vehículos, la actuación contempla la circulación por el lateral sur, que será de doble sentido.

De esta forma, permitirá conectar la calle Álamos con el túnel de la Alcazaba y la calle Victoria, pero también podrán torcer a la izquierda por el lateral oeste hacia el mercado de la Merced y la calle Frailes. A su vez, desde la Victoria se podrá girar a la derecha y cruzar la plaza hacia el itinerario anteriormente descrito. La idea es que las aceras y la calzada queden en un mismo nivel, como ha ocurrido en otras actuaciones de semipeatonalización del Centro para favorecer el uso peatonal. Además, se suprimirán los aparcamientos en todo el perímetro. Sobre el tipo de pavimento, el edil comenta que la decisión está pendiente de consensuar con los vecinos, y el diseño definitivo quedará listo en febrero. El coste estimado es de cinco millones.

Esta se podría considerar la primera fase de una actuación mucho más ambiciosa, fruto del compromiso del alcalde, Francisco de la Torre, de dar un uso cultural y social a la manzana de los antiguos cines, para lo que el Consistorio negocia con la promotora propietaria del solar una permuta por otros terrenos ubicados en diversos puntos de la capital. En este punto, el Ayuntamiento ya ha anunciado incluso que convocará un concurso de ideas para el diseño de un edificio que se podría convertir en un nuevo referente de la ciudad.

La Comisión de Pleno de Movilidad y Urbanismo del Ayuntamiento, celebrada ayer, también dejó el anuncio del inminente inicio de la reforma de la calle Beatas y su entorno. Díaz explicó que hoy tendrá lugar una reunión con los vecinos para explicarles la actuación, que comenzará el próximo lunes en dos ejes: Beatas-Tomás de Cózar, y Madre de Dios-Montaño. «La idea es terminar antes de la próxima feria, con un paréntesis en Semana Santa por el mayor uso que tienen estas vías como alternativa a las principales, que están copadas por las procesiones».
Sobre otra de las obras clave de este entorno, la pavimentación de la calle Alcazabilla, el concejal aseguró que terminará antes de la próxima Semana Santa. En este momento se está instalando la fibra óptica, luego terminarán los estudios arqueológicos y el 10 de febrero comenzará el montaje del pavimento en el segundo tramo. En esta misma vía, la rehabilitación del cine Albéniz ya ha comenzado y estará lista para el próximo festival de cine, que arrancará el 17 de abril.

MÁLAGA El Ayuntamiento aprueba impulsar la reforma de la Trinidad. (SUR)


El Ayuntamiento aprueba impulsar la reforma de la Trinidad
La Trinidad será objeto de una rehabilitación integral. :: SUR
La comisión de Movilidad y Urbanismo del Ayuntamiento aprobó ayer por unanimidad una iniciativa de IU para dar impulso a la reforma del barrio de la Trinidad con la inmediata redacción y ejecución de un plan integral de rehabilitación y mejora de la zona, incluyendo las dotaciones presupuestarias. Asimismo, se acordó adoptar cuanto antes todas las medidas de carácter urbanístico más urgentes que posibiliten la equiparación del barrio con otras zonas de la capital, como el acerado y el pavimento de calles, la mejora del alumbrado público, la eliminación de barreras arquitectónicas, el incremento y reposición del mobiliario urbano y continuar las mejoras en los solares, según informó el portavoz municipal de IU, Pedro Moreno Brenes.

ESTEPONA La obra más polémica del 'plan Zapatero' entra en su recta final. (SUR)

La ejecución del primer tramo del carril bici, a lo largo de la avenida de El Carmen, ha sido una de las obras que más polémica ha suscitado durante 2009. Tanto es así que la oposición aprobó en pleno la paralización de estos trabajos para reponer la vía a su estado original. Los trabajos se frenaron durante un tiempo en el tramo comprendido entre la rotonda de entrada al puerto deportivo y la playa del Cristo. Sin embargo, según explicó el edil de Infraestructuras, Eduardo Alarcón, éstos tenían que continuar, ya que la obra se estaba ejecutando con una subvención procedente del Fondo Estatal de Inversión Local, «que había que justificar». Su ejecución ahora está a punto de concluir. Así, Alarcón indicó que el mandato de pleno «se tendrá que cumplir»; si bien, dijo que supondrá realizar otro proyecto.

Esta obra se incluía dentro de la mejora integral de la avenida del Carmen, que contó con un presupuesto cercano a los 2,5 millones de euros.

No ha sido la única actuación que se ha realizado en 2009. El año pasado estuvo marcado por la realización de diferentes obras en calles del centro histórico de Estepona. El edil del área, Eduardo Alarcón, destacó ayer durante un balance de su gestión, la finalización de los trabajos de remodelación de las céntricas calles Caridad y Málaga y las mejoras acometidas en la calle Terraza. Además, se ejecutaron mejoras en las calles Félix Troyano, Gregorio Marañón y la avenida Martín Méndez.
Otro de los proyectos que se inició en 2009 y que se concluirá este año es la remodelación de las calles conocidas como 'de los Ríos'. Éstas están ejecutadas al 90% y su finalización se ha prorrogado hasta finales de marzo.
En los próximos meses, la delegación municipal de Infraestructuras prevé comenzar las obras de remodelación del casco histórico, con la urbanización de las calles Santa Ana, Villa y Caravaca.

EL BORGE Declaran monumento a la iglesia del Rosario. (SUR)

El Consejo de Gobierno de la Junta ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Monumento, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en El Borge. Este templo fue construido en el siglo XV a instancias de la reina Isabel la Católica en estilo gótico-mudéjar y posteriormente incorporó añadidos renacentistas y barrocos. La declaración incluye cinco esculturas del siglo XX que se conservan en el templo y una zona de protección que afecta a las calles aledañas.

La Cala del Moral estrena bulevar. (SUR)

Llevará el nombre de Francisco Arroyo, alcalde de Rincón de la Victoria durante la Segunda República, y natural de la localidad Una escultura de José Casamayor coronará el paseo en la zona sur.

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria inaugurará mañana el bulevar de La Cala del Moral. El nuevo vial conecta la avenida de Málaga con la autovía del Mediterráneo, a través de calle Tamadaba y las urbanizaciones de Hacienda Manila, Don Miguel y El Canario.
El antiguo Paseo Filipinas llevará el nombre de Francisco Arroyo, alcalde del municipio durante la Segunda República y natural de La Cala. Se trata de una propuesta de los vecinos de la zona que fue aprobada por el pleno de la corporación.

Ampliación
Los trabajos han consistido en la reforma y ampliación de 800 metros del vial, que ha pasado a tener dos carriles en ambos sentidos y 25 metros de ancho. Además, cuenta con una gran zona peatonal en el centro con jardines, palmeras y senderos que permiten desarrollar actividades de ocio y esparcimiento. De esta forma, se aumentará la seguridad de los peatones, en su mayoría escolares, dada la cercanía de un centro de Primaria y otro de Secundaria.
Por otro lado, se ha renovado la instalación de redes de agua potable, pluviales, fecales, alumbrado público, red de media y baja tensión y zonas verdes.
«El nuevo paseo es una infraestructura muy demandada por los vecinos que vendrá a mejorar sustancialmente las comunicaciones de La Cala», ha destacado el edil de Urbanismo, Salvador Domínguez (PSIRV).
En la zona sur del nuevo bulevar se ha instalado una rotonda que estará rematada con una escultura del artista José Casamayor. Se trata de un gran barco realizado en piedra de dos por tres metros. Recientemente el Consistorio instaló una escultura de Jaime Pimentel en la nueva plaza del paseo marítimo realizada con las obras de soterramiento de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR). «También estamos en conversaciones para que el escultor José Seguiri realice otra obra para La Cala del Moral ya que es natural de la localidad», ha indicado Domínguez.

Inversión
Las obras, que han sido ejecutadas por la empresa Probisa, han supuesto una inversión de 991.800 euros que han sido financiados a través de los fondos del ICO del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La actuación empezó en febrero del año pasado y aunque en un principio tenía un plazo de ejecución de tres meses y medio, ha sufrido varios retrasos debido a la demora de los permisos de la Cuenca Hidrográfica del Sur, ya que por la zona pasa un arroyo.
Tras las quejas de vecinos de la zona de Hacienda Manila, el equipo de gobierno (PSOE-PSIRV) ha decidido incluir la prolongación del nuevo bulevar en el segundo Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL).
El Consistorio rinconero ha asegurado que el proyecto inicial no contemplaba el arreglo de la zona residencial de Aldea Bermeja, en las cercanías del colegio de educación Infantil y Primaria Gregorio Marañón. Este hecho provocó las críticas de los vecinos de la zona ya que se encuentra en muy mal estado y carece de alumbrado público. De esta forma, se prolongará en unos cien metros el paseo en dirección norte, manteniendo la misma tipología que en el resto del vial. La inversión será de unos 200.000 euros.

VELEZ. Una nueva variante bordea Vélez ciudad por el Norte (SUR)

La carretera de circunvalación tiene una longitud de 2.500 metros y ha supuesto una inversión de 918.000 euros.

El casco urbano de Vélez contará a partir de la próxima semana con una nueva circunvalación que bordea la ciudad por el Norte, siguiendo la vía de servidumbre de la tubería de abastecimiento de agua del pantano de La Viñuela que discurre en dirección a Torrox. Se trata de una carretera con una plataforma de nueve metros de anchura y un carril en cada sentido que conecta el barrio del Pilar, a través del polígono Los Zamoranos, con el Camino de Algarrobo, a la altura de la rotonda del Parque de Bomberos.
La longitud total de esta nueva vía, que tiene como finalidad mejorar las comunicaciones de la zona más al Norte de ciudad y descongestionar el tráfico rodado en el centro, es de 2.520 metros.
La actuación, que tiene dos tramos diferenciados, ha sido financiada con el Fondo Estatal de Inversión Local de 2009 y ha contado con un presupuesto de ejecución de 918.199, un 8,18% menos del precio de licitación (999.999). El primer tramo, que tiene una longitud de 720 metros, abarca desde el polígono Los Zamoranos hasta la carretera de la Fortaleza. La carretera sigue el mismo trazado de la tubería del pantano, que ha tenido que ser protegida con una plataforma de hormigón a petición expresa de la Agencia Andaluza del Agua. El vial tiene una anchura de nueve metros, seis de calzada y dos arcenes laterales de 1,5 metros. Asimismo, este tramo ha sido dotado con más de 30 puntos de alumbrado a lo largo del trazado con columnas de nueve metros de altura.
El segundo tramo abarca desde la rotonda del Parque de Bomberos, en el Camino de Algarrobo, hasta la carretera de la Fortaleza, con 1.800 metros de longitud, donde la intervención ha consistido en el refuerzo y mejora del asfalto, ya que esta zona de la carretera ya estaba asfaltada.

Según el edil de Infraestructura, Salvador Marín, que ayer visitó las obras, junto con la alcaldesa, Salomé Arroyo, aunque el plazo de ejecución inicial de los trabajos era de cuatro meses, al final ha sido necesario un mes más debido a las lluvias. El proyecto está únicamente pendiente de la señalización vertical y horizontal, momento a partir del cual se abrirá al tráfico.

Arroyo expresó su satisfacción con esta actuación al considerar que supone una importante mejora que facilitará las comunicaciones a más de 40.000 personas.

CARTAMA. El mayor parque urbano de Cártama estrena una nueva imagen. (SUR)

El Ayuntamiento inaugura la reforma del Santo Cristo, que cuenta con una nueva zona de juegos y una pista de tráfico infantil.

El principal parque urbano de Cártama pueblo ha estrenado su nueva cara. El alcalde del municipio, José Garrido, inauguró ayer junto a otros concejales del equipo de gobierno las obras de remodelación que se han llevado a cabo en el parque Santo Cristo, situado en la entrada al casco antiguo y junto a la carretera de Alhaurín el Grande.
Los trabajos, que se comenzaron a ejecutar el año pasado, han costado alrededor de 202.000 euros que se han financiado con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (Feil). Se trata de una actuación que había sido reclamada en varias ocasiones por los propios vecinos, ya que es una de las zonas verdes y de recreo más concurridas en el municipio.

Gimnasio al aire libre
Las tareas que se han llevado a cabo han consistido básicamente en la renovación de la zona de juegos infantiles (en la que se ha sustituido el pavimento y los aparatos de juegos), la colocación de aparatos de gimnasia y la construcción de una pequeña pista de tráfico que se utilizará para impartir cursos de educación vial entre los más pequeños, como ya se hace en el circuito situado en Estación de Cártama.
Además, la empresa Cartima 2003, adjudicataria del proyecto, se ha encargado de instalar un nuevo mobiliario urbano y alumbrado, levantar un muro perimetral y eliminar barreras arquitectónicas. El alcalde destacó durante el acto de inauguración que estas obras han generado un total de seis puestos de trabajo que se suman a los que han creado los otros 11 proyectos que ha costeado el Feil.

MALAGA. La reforma de Beatas y su entorno se iniciará el lunes (LAOPINION)

Las obras se extenderán a las calles Beatas, Tomás de Cózar, Montaño y Madre de Dios en dos proyectos.


JAVIER G. RECIO. MÁLAGA Tras años de espera y de demandas vecinales, las obras que renovarán y acabarán con la decadencia de la calle Beatas y las de su entorno comenzarán el próximo lunes, 25 de enero. Así lo anunció ayer el concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, quien adelantó también que la previsión del Ayuntamiento es que las obras de remodelación de la plaza de la Merced se pongan en marcha en primavera para estar concluidas a finales de año.

Se trata de dos proyectos distintos, pero concordantes. De un lado, el de remodelación de las calles Beatas y Tomás de Cózar, cuyas obras se han adjudicado a Hexa Obras y Servicios, con un presupuesto que ronda los 719.500 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. El proyecto contempla eliminar primero el pavimento actual para poner piezas de mármol Sierra Elvira de diferente tamaño. Además, se incluye la renovación de la iluminación, la eliminación del cableado, la recuperación de los tradicionales mojones que protegen las fachadas y de la recogida de aguas pluviales.

El segundo proyecto corresponde a las calles Montaño y Madre de Dios, que realizará la empresa EOC Obras y Servicios por un importe de 717.888 euros y un plazo de ejecución de seis meses. La actuación incluirán un carril-bici que conectará el Este de la ciudad con el Norte, a través del puente de Armiñán. Las aceras tendrán una anchura mínima de un metro, el carril para vehículos será de 2,40 metros y el carril-bici tendrá otro metro de ancho. Incluye también la renovación de todas las instalaciones de agua, saneamiento, electricidad y gas, modernizando la infraestructura. Además, el pavimento se cambiará por piedra natural, calizas y granitos, usando el color rojo tierra en una banda a un lado para el carril-bici.

La Merced. De otro lado, Manuel Díaz señaló que el Ayuntamiento ya está trabajando en el diseño del proyecto de remodelación de la plaza de La Merced, de manera que se pueda presentar en febrero y sacar a concurso en marzo. De esta manera las obras podrían iniciarse en abril con un plazo de siete u ocho meses de ejecución, de manera que la nueva plaza pueda abrirse al ciudadano para finales de este año.
? javier g. recio. Málaga

MALAGA. Urbanismo espera que la remodelación de la Plaza de la Merced sea inaugurada en Navidad (MALAGAHOY)

El proyecto prevé el cierre al tráfico del lateral de Casas de Campos y del lado más próximo al Astoria

S. SÁNCHEZ / MÁLAGA
La principal baza con la que el alcalde de Málaga, el popular Francisco de la Torre, pretende presentarse a la reelección en los comicios locales de 2011, la remodelación de la Plaza de la Merced, ya tiene calendario. La intención del equipo de gobierno es que esta obra, cuya ejecución puede suponer una inversión que rondará los 4,5 millones de euros (cantidad reservada en los Presupuestos municipales de 2009 y 2010), esté inaugurada y abierta al público en la Navidad de este mismo año, según confirmó el concejal de Urbanismo, Manuel Díaz Guirado.

Esta obra seguirá la línea de la calle Larios y la rehabilitación del Parque, las actuacionesestrella del PP en las pasadas elecciones municipales de 2003 y 2007. La intervención que en este momento ultima el departamento de Arquitectura de la Gerencia de Urbanismo, que previsiblemente será presentada al regidor a finales de mes o principios de febrero, tiene como principal aliciente el cambio de pavimento de la plaza y, sobre todo, la peatonalización del lateral de Casas de Campos y de la parte de la plaza que da a la fachada de los antiguos cines Astoria y Victoria, donde, además, De la Torre proyecta un gran equipamiento cultural aún por definir.

El resto de este escenario urbano se mantendría abierto al tráfico rodado, aunque con una sección distinta a la actual. En este sentido, Díaz Guirado apuntó que la idea es que el lateral sur de la plaza, el más próximo a calle Granada y Alcazabilla, pase a tener doble sentido, permitiendo de este modo la conexión desde la calle Álamos hasta el túnel de la Alcazaba, de un lado, y el acceso desde este último punto hacia la calle Lagunillas y Frailes.

Urbanismo contempla, una vez el alcalde dé luz verde a la iniciativa, poder sacar a licitación los trabajos en febrero y tener adjudicado la obra entre marzo y abril. A partir de ese momento, habrá que contar entre seis y siete meses para que la actuación sea una realidad, contemplándose "como gran actuación" de las próximas fechas navideñas.

Pero ésta no es la única acción que el equipo de gobierno prevé en el centro histórico. Díaz Guirado aprovechó la presentación de una moción de IU denunciando el estado de ciertos puntos del casco antiguo a la comisión de Urbanismo de ayer para anunciar que el próximo lunes se iniciarán las obras de rehabilitación de las calles Beatas, Madre de Dios y Montaño, actuaciones que se han retrasado respecto al calendario previsto a petición de los comerciantes del entorno, con el fin de minimizar los efectos de los trabajos en el periodo navideño y los primeros días de rebajas.

De otro lado, otra moción de IU, solicitando el impulso del plan integral de rehabilitación de La Trinidad, fue aprobada por unanimidad. Los datos de los que dispone Urbanismo elevan a más de un centenar los solares que hay baldíos en la zona, 79 de ellos privados y 30 públicos. Díaz Guirado informó de que se ha instado a los propietarios que no tienen vallados y en condiciones adecuadas estas parcelas la necesidad de que actúen en las mismas. En caso contrario, será el propio Consistorio el que lo haga, remitiendo los gastos posteriormente a los dueños.

MALAGA. El Ayuntamiento tramita un gran edificio en la esquina del Puerto (MALAGAHOY)

El diseño remitido a Urbanismo vulnera el acuerdo inicial del plan especial, ya que la altura del inmueble supera la cota de la calle

SEBASTIÁN SÁNCHE
El Ayuntamiento de Málaga está tramitando en este momento un significativo cambio en el diseño del edificio que, según prevé el Plan Especial del Puerto, se levantará en la esquina de los muelles 1 y 2 y que se destinará a equipamiento cultural de la ciudad. Según los planos remitidos por la concesionaria de la obra del muelle paralelo al Paseo de la Farola, Unión de Iniciativas Marina de la Farola, a la Gerencia de Urbanismo, y a los que tuvo acceso este periódico, la altura de la construcción sobrepasa sensiblemente la cota de la calle, lo que incumple los parámetros marcados originalmente en el plan del Puerto.

De hecho, el protocolo de actuación suscrito por el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria en septiembre de 2004 establecía que dicha construcción "sólo podrá levantar respecto a la rasante de la Farola un volumen de 300 metros cuadrados para acceso al mismo". Esta variación no conlleva aumento de la edificabilidad, que se mantiene en unos 6.000 metros cuadrados.

En relación con la dimensión de la edificación, las fuentes consultadas discrepan. De un lado, unas hablan de que la misma se elevaría en "tres o cuatro plantas" sobre la vía, mientras que otras indicaron que alcanzaría unos 11 metros sobre el nivel del muelle 1. Desde Unión de Iniciativas Marina de la Farola informaron a este periódico de que son varias las opciones de diseño que se han barajado hasta el momento, sin que exista una decisión final al respecto.

Otra de las cuestiones que queda por resolver es la forma en la que se tramitará esta variación sobre el proyecto original. Fuentes próximas a Urbanismo apuntaron que se trabaja en dar luz verde a la acción sin que ello conlleve una modificación del Plan Especial del Puerto. Sobre este punto, el concejal de Urbanismo, Manuel Díaz Guirado, informó de que se está trabajando en realizar "una tramitación independiente" del edificio de la esquina respecto al resto del plan especial, al objeto de no conllevar una demora en el mismo. Por su parte, el presidente del Puerto, Enrique Linde, consideró que de acordarse una elevación de la cota del inmueble la decisión "tiene que pasar por una modificación del plan". "Es imposible aprobar esto sin modificación", apostilló.

A falta de detallar la solución final, tanto administrativa como arquitectónica, la variación en el diseño del futuro equipamiento cultural parece contar con el visto bueno tanto del Consistorio como del Puerto. Díaz Guirado dijo que la idea de su departamento es analizar el planteamiento que se le ha hecho llegar con una posición positiva, con el fin de "ganar en calidad en el proyecto".

En la misma línea se manifiesta Linde, quien demandó, eso sí, un acuerdo pleno entre las administraciones implicadas. No obstante, puntualizó que los cambios a introducir permitirían ampliar las opciones expositivas del inmueble, dando cabida a obras de gran tamaño.

ESTEPONA. Presentada la propuesta para el futuro campus universitario (MALAGAHOY)

El Ayuntamiento firmará un convenio urbanístico con el propietario de los terrenos

E. JEREZ / ESTEPONA, ESTEPONALa junta de portavoces del Ayuntamiento de Estepona pudo oír ayer de la boca del propietario de los terrenos sobre los que se ubicará el futuro campus universitario cuál es la propuesta que permitirá al Consistorio obtener los suelos para la puesta en marcha del proyecto educativo.

Miembros de la universidad de Málaga (UMA) se trasladaron ayer hasta Estepona para participar en la reunión con los representantes de la Corporación que pudieron exponer a los técnicos municipales las dudas que tenían sobre el expediente que la semana que viene se materializará en un borrador de convenio urbanístico que nuevamente se llevará a la junta de portavoces para su análisis.

Según explicó el alcalde, David Valadez, el expediente "no entraña reclasificación. No se permitirá ni consentirá ningún tipo de desarrollo urbanístico sin que se garantice la construcción del campus universitario de Estepona".

El concejal popular Miguel Ángel López, que acudió en lugar del portavoz de su partido, Ignacio Mena, aseguró que todo fue "mejor de lo que me esperaba. Creo que estamos hablando de algo serio que puede tener futuro y aquí debemos ir todos de la mano y no pensar en política".

El popular agradeció que el alcalde "haya querido que estemos todos informados para evitar suspicacias", mientras que el regidor señaló que se ha actuado "con total transparencia, sin guardar ninguna carta en la manga".

Del proyecto universitario se viene hablando en Estepona desde finales de los años 80. Desde entonces y hasta hoy, se han barajado todo tipo de posibilidades incluida la implantación de un centro privado. Fue hace dos años cuando el que fuera presidente de la Junta, Manuel Chaves, anunció oficialmente la futura ampliación de la UMA en Estepona, el mismo día en el que se firmó el acuerdo para que esto fuera posible con la rectora, Adelaida de la Calle.

Pero para que el proyecto pueda materializarse, el Ayuntamiento debe obtener los terrenos mediante un convenio urbanístico en pleno.

miércoles, 20 de enero de 2010

Los vecinos del Banana Beach acusan a la Junta de discriminarles. Marbella (La Opinión)

El Gobierno andaluz recordó ayer que la sentencia que anula la licencia del edificio y que pide su derribo es firme


Alegación. Los vecinos del Banana, ayer en Sevilla.
Alegación. Los vecinos del Banana, ayer en Sevilla. L.O.

PRINCESA SÁNCHEZ. MARBELLA. Hay muchos ´Banana Beach´ en Marbella. Los ocupantes de este bloque marbellí de 238 apartamentos, locales comerciales y garajes irregulares se ampararon ayer en este argumento para salvar sus propiedades del derribo.
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aún pendiente de aprobación, no las incluye en el proceso de legalización, en el que sí entran cerca de 18.000 edificios. Por tanto, se consideran "discriminados".
La comunidad de propietarios viajó ayer hasta Sevilla para presentar en la sede de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio el documento que prueba sus sospechas. El informe está elaborado por la Asociación Española de Técnicos Urbanistas que preside el decano del colegio de Arquitectos de Sevilla, Ángel Díaz del Río.
De acuerdo con este texto, la construcción del inmueble que simbolizó durante años el mandato del Grupo Independiente Liberal (GIL) en Marbella está autorizada por una de las 1.009 licencias que otorgó el Ayuntamiento y que no se ajustaban ni ajustan al PGOU vigente, aprobado en 1986. Motivo por el cual fueron declaradas nulas.
El informe, analizado por este diario, compara el caso del Banana Beach con otros 16 edificios irregulares de la ciudad que han sido normalizados por el nuevo PGOU. Como por ejemplo, el hotel Senator o el centro comercial Plaza del Mar. Todos sus suelos están calificados como "sistemas generales de uso público", que en la práctica no se cumplen.
Los arquitectos que respaldan a los residentes del Banana no entienden por qué el equipo redactor del PGOU califica el edificio como "irreemplazable" por ocupar el frente litoral. "El edificio cumple la Ley de Costas al no ocupar la zona de servidumbre de protección de dominio marítimo-terrestre", justifican en el escrito presentado.
Sentencia firme. La Junta de Andalucía no tardó en responder a los interesados. Fundamentalmente, les recordó que el edificio cuenta con una sentencia firme en contra.
"El Tribunal Supremo emitió el 15 de abril de 2004 una sentencia por la que anula la licencia concedida por el anterior Ayuntamiento de Marbella para la construcción de este edificio. La sentencia fue recurrida en casación por el Ayuntamiento, recurso que no fue admitido mediante auto del Tribunal Supremo de 30 de noviembre de 2006. Esta sentencia, por tanto, es firme", señalaron.
Los vecinos insisten en que el inmueble está calificado como ´sistema general de espacios libres´, "lo cual no implica su demolición", pero el Gobierno andaluz destacó que este decisión pertenece estrictamente al ámbito judicial y no al político.
La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía se reúne el 29 de enero para evaluar si el nuevo PGOU marbellí se ajusta a la legalidad, teniendo en cuenta también a los defensores del Banana Beach.

La empresa Ecur reinicia la edificación del nuevo aparcamiento torroxeño (La Opinión)

La empresa malagueña Ecur Constructora Urbanizadora SL informó ayer de la reanudación al mediodía de las obras para la construcción de un aparcamiento, con capacidad para unos 240 vehículos, en una de las zonas más inaccesibles del casco histórico de Torrox, el núcleo de El Pontil.
Los trabajos que quedan pendientes de ejecutar, después de que las obras se interrumpieran en el anterior mandato "al multiplicarse la inversión requerida por exceso de obra" –según fuentes municipales–, costarán 613.175 euros.
El plazo de ejecución es de tres meses, por lo que se confía en que el nuevo aparcamiento en tres niveles esté listo para verano. "El compromiso con el Ayuntamiento de Torrox es el de agilizar al máximo las obras, de forma que se pueda prestar pronto un servicio como éste, muy necesario en esta parte del pueblo", subrayó un encargado de la constructora.
Las primeras obras comenzaron el 29 de marzo de 2006, con un presupuesto de 695.427,44 euros, sobre una parcela municipal de unos 1.700 metros cuadrados.