miércoles, 5 de septiembre de 2012

El bloque de Pescadores comienza su largo adiós (Málaga Hoy)


El edificio situado en El Bulto tardará dos semanas en caer en su totalidad a causa de un sistema de derribo más ecológico
LEANDRO PAVÓN / MÁLAGA | ACTUALIZADO 05.09.2012 - 01:00
zoom

Primera de las esquinas derruidas del bloque de Pescadores

No hace falta remontarse muchos años atrás para visualizar a los pescadores saliendo de sus casas de El Bulto para ganarse la vida en la mar, con lo que podían pescar en las playas que tenían justo enfrente. Los años han pasado, el Paseo Marítimo apareció y los barrios adyacentes fueron modernizándose. Ayer comenzó la demolición de uno de los pocos viejos edificios que quedan en la zona, el bloque de Pescadores, con el objetivo de facilitar un futuro soterramiento de las vías del tren que pasan justo al lado de este edificio en dirección al Puerto. 

martes, 4 de septiembre de 2012

El nuevo PGOU cumple su primer año sin generar ingresos ni obras para Málaga (SUR)


La crisis ha desinflado los más de 150 millones de convenios urbanísticos y ha coartado la actividad promotora que se podría esperar con el plan

El nuevo PGOU cumple su primer año sin generar ingresos ni obras para Málaga
El Ayuntamiento se ha quedado con la mayor parte de los derechos urbanísticos de las torres de Repsol al no poder cobrar el convenio. :: SUR
El 31 de agosto de 2011, hace un año, las páginas del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaban el nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Málaga. Tras casi una década de preparativos y trámites marcados por el fuego cruzado entre el Ayuntamiento y el Gobierno andaluz, veía la luz el documento que planifica el desarrollo de la ciudad para las próximas décadas. Sin embargo, las expectativas que hace cinco o seis años se ponían en el plan por cuanto suponía de crecimiento de la ciudad y el cobro de millonarios convenios para inflar las arcas municipales se han venido abajo por completo. Su primer año de vida ha estado marcado por una crisis para la que todavía no se vislumbra un final.

El incendio ha provocado daños en más de 200 viviendas de cinco municipios (La Opinión)


La Junta, el Gobierno, la Diputación y los alcaldes de los seis pueblos afectados se reúnen hoy para evaluar los daños. Mijas pregunta al Ejecutivo andaluz si las casas irregulares dañadas pueden recibir licencias de reparación. Efectivos del Infoca siguen vigilando el perímetro del fuego

 01:33  
Imagen de Barranco Blanco, paraje en el que comenzó el incendió que ha arrasado más de 8.000 hectáreas en cuatro días. La zona está ubicada en Coín.
Imagen de Barranco Blanco, paraje en el que comenzó el incendió que ha arrasado más de 8.000 hectáreas en cuatro días. La zona está ubicada en Coín. Rocío Cañada
 
JOSÉ ANTONIO SAU El violento incendio iniciado el pasado jueves en Barranco Blanco (Coín), que, por cierto, no quedó controlado hasta la tarde del domingo, ha causado daños de diversa consideración en más de doscientas casas ubicadas en cinco de los seis municipios afectados, en concreto 207: Coín, Ojén, Alhaurín el Grande, Marbella y Mijas. En Monda no hay daños en ningún domicilio.
El término más afectado, sin duda, ha sido Ojén, cuyo perímetro, otrora repleto de árboles, es ahora prácticamente un erial sin vida natural. Según reconoció ayer el alcalde, José Antonio Gómez, las casas afectadas son, aproximadamente, un centenar, de las que siete han quedado completamente calcinadas. «Esta mañana he visto siete completamente quemadas, pero lo más seguro es que haya algunas destruidas en los diseminados», precisó, en referencia a La Mairena y Monte Elviria. Este balance es provisional, porque la evaluación de daños continuará en los próximos días.
Gómez confirmó que la mitad de las viviendas se encuentran en esa zona, y aclaró que algunas de ellas tienen expedientes de infracción abiertos, pero otras muchas datan de los años cincuenta y sesenta y se hicieron con la total aquiescencia del Consistorio pese a que no exista licencia.
De momento, se está a la espera de que los vecinos se pongan en contacto con el Ayuntamiento para estudiar «caso a caso». Así, se decidirá qué viviendas pueden recibir licencias para reparaciones de daños y cuáles no, amén de analizar si los que hayan perdido la casa reciben algún tipo de bonificación fiscal en la administración local.
Marbella. En Marbella, las casas afectadas son unas sesenta, sin que haya trascendido el número de las que han quedado completamente calcinadas. En esta localidad se produjeron más de cinco mil desalojos. Así, en Elviria ardieron más de 400 hectáreas, unas cien en El Rosario, donde se vivieron momentos de gran peligro para algunos vecinos. El Consistorio ya ha empezado a regenerar la vegetación de la zona.
En cuanto a los daños materiales, éstos han sido cuantiosos y en lo que a infraestructuras y servicios se refiere las llamas afectaron al tendido eléctrico de alta y media tensión –4.000 metros en ambos casos–, cableado aéreo –2.000 metros– y alumbrado público y redes de telefonía –4.500 metros de fibra óptica en La Mairena y otros 4.000 en otras zonas de Las Chapas–.
En Mijas, son 26 las casas que alcanzó el fuego, aunque sólo seis sufrieron daños estructurales. Este municipio ha preguntado a la Junta si las viviendas irregulares dañadas por el fuego, es decir, aquellas ubicadas en suelo no urbanizable pero que están inmersas en el proceso de regularización, pueden recibir licencia municipal de reparación.
En Calahonda hay cinco de las viviendas afectadas, y en esa urbanización también se vivieron momentos de gran dramatismo durante la madrugada del jueves al viernes.
Inicio del fuego. En Coín, sólo se han visto afectadas una decena de casas, y eso que el incendio comenzó en el paraje de Barranco Blanco, probablemente por la acción humana: ahora, un juzgado deberá determinar si el fuego se inició de forma intencionada o se trató de una imprudencia. Los rumores apuntaban ayer a que un juzgado de Coín se haría cargo del caso, pero fuentes oficiales no confirmaron este extremo.
En Alhaurín el Grande, las casas afectadas son diez, mientras que en Monda ninguna vivienda ha sufrido daños.
Para hacer una primera evaluación de los daños, las diferentes administraciones se reúnen hoy a las 10.00 de la mañana en la Delegación de Gobierno de la Junta. En concreto, asistirán el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo; el subdelegado del Gobierno, Jorge Hernández Mollar; el presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo, y los alcaldes de los seis municipios afectados. Asimismo, al encuentro también acudirán diferentes técnicos.
En cualquier caso, efectivos del Plan Infoca continuaban ayer con las labores de vigilancia de las zonas afectadas por el incendio que el jueves se declaró en Coín; en concreto, en las distintas zonas se desplazaron cinco retenes de especialistas, tres vehículos autobomba y once agentes de Medio Ambiente.
Hectáreas afectadas. El incendio quedó controlado a las 18.30 horas del domingo y ha devorado 8.225 hectáreas, de las que 1.049 se refieren a suelos urbanos y agrícolas, mientras que la superficie netamente forestal alcanza las 7.175.
El Consorcio Provincial de Bomberos, dependiente de la Diputación, valoró ayer la actuación de sus efectivos, y afirmó que éste ha sido el mayor despliegue de su historia desde su creación, allá por 2009. Elías Bendodo, presidente de la Diputación, agradeció «la valentía» de los expertos y aseguró que en breve presentará una moción para reconocer la labor de los 150 efectivos. En la Sierra de las Nieves, en Ojén, llegaron a trabajar hasta trece dotaciones.
Asimismo, las dos personas que resultaron heridas por quemaduras en la urbanización marbellí de El Rosario, un matrimonio alemán, continúan en estado grave ingresadas una en el Hospital Virgen del Rocío, en Sevilla; y otra en Carlos Haya. El hombre presenta quemaduras de segundo y tercer grado en el 65% de su cuerpo, mientras que la mujer, de 58 años, tiene heridas en el 60%. El pasado sábado recibieron el alta una madre y sus dos hijos, que se refugiaron en un paraje de Ojén ante la inminencia del fuego. El suelo forestal afectado está compuesto por pastizal, matorral, además de alcornoque y pinos, principalmente.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Condenado a un año de cárcel y a demoler la casa que se hizo en suelo protegido (SUR)


La Audiencia de Málaga ha condenado a un hombre a un año de cárcel por construirse un chalé con piscina en un suelo protegido y le obliga a demoler la edificación levantada. La sentencia del tribunal revoca otra de un juzgado de lo Penal que absolvió al acusado, al considerar que la edificación no modificó el estado primitivo de la parcela, donde con anterioridad había existido una vivienda más pequeña y una alberca.
La sentencia considera probado que el hombre construyó sin licencia de obras una vivienda de dos plantas con una superficie total de 132 metros cuadrados, además de una piscina de 15 metros cuadrados en una parcela en el término municipal de Colmenar que está clasificada como suelo no urbanizable protegido. En la parcela había existido con anterioridad una vivienda de al menos 54 metros cuadrados de planta que resultó dañada por unos corrimientos de tierra en fechas posteriores a 2002, año en que entró en vigor la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía. La resolución añade que se desconoce si la nueva construcción fue realizada utilizando elementos constructivos de la antigua o tras su demolición.
La Audiencia de Málaga señala que pese a que el juez de lo Penal que dictó el fallo absolutorio diga que no existe modificación del suelo y que se trató de unas obras de simple sustitución de elementos ya instalados, «lo cierto es que parece que se ha aprovechado la circunstancia del corrimiento de tierras para sustituir la vivienda existente por una construcción de uso residencial que no está permitida, para la que no se ha solicitado licencia de obras, en suelo protegido y sin vinculación con actividad agraria alguna, como establece la LOUA».
Por ello, la Audiencia de Málaga revoca la sentencia absolutoria y condena al dueño de la casa por un delito contra la ordenación del territorio a un año de prisión y al pago de una multa de 5.400 euros.

Más de medio centenar de viviendas afectadas por el incendio son ilegales (SUR)


Mijas solicita a la Junta que autorice la reconstrucción o la reparación de estas casas, sin que haya ningún tipo de mejora

Más de medio centenar de viviendas afectadas por el incendio son ilegales
Imagen aérea de una de las zonas de la periferia de Coín afectadas por las llamas, que se han extendido por seis municipios. :: Afp
La calma se impone poco a poco sobre las cenizas y con ella la hora de hacer balance de los daños ecológicos y materiales que ha causado el incendio en los seis municipios de la provincia por los que se ha extendido. Aunque aún no existe una cifra oficial de viviendas afectadas por las llamas y que, previsiblemente, se conocerá mañana tras la reunión que mantendrá la Junta con los alcaldes y todas las instituciones que han participado en la extinción del incendio, solo en las localidades de Ojén, Marbella y Mijas son ya casi 200 las casas que han sufrido algún tipo de daño, según ha podido saber SUR. El gran problema a la hora de afrontar la reconstrucción o reparación es que muchas de ellas son ilegales. Al menos, medio centenar.

jueves, 30 de agosto de 2012

Vecinos de Mendizábal denuncian una red de alquileres ilegales (La Opinión)


Los inquilinos critican que unos veinte inmigrantes duermen en la terraza de un inmueble de la plaza

 05:00 



El Convento de la Trinidad, en obras para su consolidación (La Opinión)


Una vez rehabilitado y adaptado, el enclave acogerá la sede malagueña del Instituto del Patrimonio Histórico

 05:00  




El Convento de la Trinidad, en obras para su consolidación
El Convento de la Trinidad, en obras para su consolidación Gregorio Torres
LA OPINIÓN Las obras del proyecto de consolidación del antiguo convento de la Trinidad continúan su curso. Se trata fundamentalmente de la estabilización general del inmueble para que quede protegido de la intemperie y del vandalismo, ya que el abandono del inmueble a lo largo de décadas ha provocado que se encuentre en un deteriorado estado. El presupuesto es de 2,2 millones de euros. Una vez rehabilitado y adaptado, el enclave acogerá la sede malagueña del Instituto del Patrimonio Histórico (IAPH). La idea de la Junta de Andalucía es que en el futuro esta sede tenga un Centro de Bienes Culturales y Patrimonio Mundial. Ayer los viandantes podían observar la marcha de la actuación.

sábado, 25 de agosto de 2012

Una decena de familias okupas 'estrenan' un edificio en Torremolinos (SUR)


Medio centenar de personas se han instalado en 12 pisos de una de las tres fases de un complejo residencial



Una decena de familias okupas 'estrenan' un edificio en Torremolinos
Las viviendas carecen de agua, por lo que tienen que recurrir a garrafas para asearse. :: ÁLVARO CABRERA
Dicen que llevaban años viendo el bloque vacío. Cada vez más abandonado. Hasta que hace unos días empezaron a instalarse en él. «Lo decidimos entre todos», afirman casi al unísono, invocando el artículo 47 de la Constitución, que se conocen al dedillo. «Cada ciudadano español tiene derecho a una vivienda digna», recita de corrido María Giles. Ella forma parte de una de las diez familias que han ocupado un edificio de la urbanización Brocante, un residencial situado junto a la antigua N-340, a la altura de la avenida Benyamina, en Torremolinos.
Se han adueñado en una de las tres fases del

miércoles, 22 de agosto de 2012

El Aula del Mar espera que la apertura oficial de su nueva sede se produzca en un mes (SUR)


El nuevo edificio del muelle 2 que acogerá las instalaciones contará con el Museo Alborania

23.08.12 - 17:33 - 
La sede del Aula del Mar se trasladó el pasado día 20 al Palmeral de las Sorpresas, en el puerto de Málaga , dejando atrás su anterior ubicación situada en la antigua cofradía de pescadores, que fue cedida de manera provisional durante 23 años y donde aún continúa el Centro de Recuperación de Especies Marinas (Crema). El presidente del Aula, Juan Jesús Martín, h

Urbanismo no cobrará una demolición a un expropiado de las 'tecnocasas' (SUR)


La Gerencia Municipal de Urbanismo ha rectificado y no cobrará a su todavía propietario la demolición del edificio que se encontraba en el número 24 de la calle Cobertizo del Conde y que tiene acordada su expropiación desde hace tres años por 290.204 euros sin que haya sido abonada aún, como ayer informó este periódico. Desde Urbanismo apuntaron que el cobro de la demolición se comunicó inicialmente al expropiado

El IMV ultima el proyecto de VPO en la calle Nosquera (La Opinión)


sta promoción irá unida a un aparcamiento con más de 100 plazas de Smassa y un edificio de emprendedores







martes, 21 de agosto de 2012

La Junta se olvida de las 'tecnocasas' y abandona una decena de solares en el Centro (SUR)


Siete años, una decena de solares abandonados en el centro de la ciudad, más de ocho millones de euros reservados para expropiaciones, otros tres sin pagar todavía a los propietarios de fincas a los que corresponden, proyectos de promociones de viviendas públicas redactados y guardados en el cajón... Es el balance de las 'tecnocasas', un término que ha acabado por hacerse un hueco en el vocabulario del urbanismo malagueño pero siempre asociado a incumplimientos y retrasos. Y es que de ellos se compone la historia que hace ahora siete años -el 3 de agosto de 2005- empezaron a escribir el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para que tuviera el final feliz de ver un casco antiguo repoblado con jóvenes emprendedores y empleados del Parque Tecnológico habitando viviendas públicas en sectores degradados como Lagunillas o la trasera de la calle Carretería.

domingo, 19 de agosto de 2012

Los bancos animan la venta de pisos con sus ofertas (SUR)



Solvia, el brazo inmobiliario del Banco Sabadell, vendió en una sola semana del pasado julio una promoción completa de viviendas, con 138 apartamentos, en Manilva. ¿Milagro? No. Simplemente, había que ponerle a los ladrillos el precio que la gente estaba dispuesta a pagar por ellos. Y volaron. Los propietarios las compraron con descuentos superiores al 70% respecto a lo que costaban sobre plano. Esto es, pisos de un dormitorio por 56.000 euros; de dos por 76.000, de tres por 93.000 y de cuatro por 123.500.

domingo, 12 de agosto de 2012

La estación María Zambrano recupera sus torreones (La Opinión)


Estaban cubiertos por una lona desde que se inaugurara la estación de trenes de Málaga







La fábrica perdida y hallada en los archivos (La Opinión)


El Archivo Histórico Provincial conserva más de 500 fotografías de la industria La Metalúrgica

 



Obreros y directivos de la fábrica en 1930, cuando se realizaron las pruebas de resistencia del nuevo puente de la Aurora.

Obreros y directivos de la fábrica en 1930, cuando se realizaron las pruebas de resistencia del nuevo puente de la Aurora.  Archivo Histórico Provincial

Funcionó en el Paseo de los Tilos desde la década de 1910 a los años 50, especializándose en grandes estructuras metálicas y obras para ferrocarriles

ALFONSO VÁZQUEZ Queda mucho por saber de la industria La Metalúrgica S.A. un intento muy serio de superar el colapso a finales del XIX de la actividad siderúrgica en Málaga. La fábrica, que tenía su sede en el Paseo de los Tilos, sigue envuelta en la niebla porque como destaca María Esther Cruces, directora del Archivo Histórico Provincial, apenas hay

La futura ciudad deportiva del Málaga C.F. en Arraijanal recibe el respaldo municipal (La Opinión)


El Plan Especial redactado por Urbanismo, que fue aprobado ayer inicialmente, también reserva 375.000 metros para parque

0



 
Plan Especial de Arraijanal.
Plan Especial de Arraijanal. 
MIGUEL FERRARY El Málaga C.F. ya tiene cobertura legal para plantear su proyecto de ciudad deportiva en Arraijanal, después de que el Ayuntamiento de Málaga aprobara ayer inicialmente el Plan Especial de este entorno, que abre la puerta a que el club presente el proyecto de su academia de fútbol para finales de año, tras superar los trámites de exposición pública y revisión de la Junta de Andalucía.
El Plan Especial de Arraijanal ordena un espacio de más de 500.000 metros cuadrados en los que el 75% de las superficie se reserva para acoger un gran parque metropolitano, cuya construcción está comprometida por la Junta de Andalucía. El 25%

La instalación de los primeros depósitos de Campsa (La Opinión)


La Metalúrgica montó en 1933 los primeros depósitos de la CAMPSA, una de sus grandes obras







Los depósitos en 1933.

Los depósitos en 1933.  Archivo Histórico Provincial
A. VÁZQUEZ En 1927 nacía la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petroleo (CAMPSA), la entidad estatal encargada de distribuir, almacenar y vender el petróleo y derivados. Ese mismo año, en Málaga la gasolina se seguía comprando en droguerías y grandes almacenes, aunque ya existía una pequeña red de surtidores de gasolina.

Cuatro joyas abandonadas (SUR)


Los proyectos para rehabilitarlos y abrirlos al público están demorados o paralizados por la crisis Un recorrido por valiosos edificios religiosos del casco antiguo cerrados a cal y canto



Cuatro joyas abandonadas
Abadía de Santa Ana. Permanece almacenada y sin poder visitarse la colección del Museo de Arte Sacro, un catálogo que supera las 300 piezas realizadas entre los siglos XVI y XX. :: ANTONIO SALAS
Su presencia pasa en ocasiones casi desapercibida para los que transitan por el Centro Histórico, pero están ahí. Son testigos mudos de la historia de la ciudad que ahora, por el devenir de la crisis, no puede disfrutar de ellos. Están cerrados a cal y canto y abandonados a la suerte de unos proyectos de rehabilitación y reapertura que se antojan cada vez más complicados a medida que pasan los meses y se descubren nuevas informaciones sobre la pésima situación económica de administraciones y empresas. La iglesia del Santo Cristo de la Salud, en la calle Compañía, el antiguo Hospital de Santo Tomás, junto a la Catedral, el antiguo colegio de San Agustín y el desaparecido convento y museo del Císter constituyen una singular ruta de joyas abandonadas que, en un mismo eje de apenas 400 metros de recorrido, dan buena muestra de cómo la dejadez de instituciones públicas y privadas pueden esquilmar el patrimonio de una ciudad.
La Junta debe acometer su restauración

viernes, 10 de agosto de 2012

Urbanismo reserva 147.000 metros para La Academia en Arraijanal (La Opinión)


El plan especial que se aprueba hoy contempla más de 440.000 metros cuadrados de zona verde

 




Arraijanal quedará como un gran parque, salvo su zona norte con instalaciones deportivas.
Arraijanal quedará como un gran parque, salvo su zona norte con instalaciones deportivas.  Arciniega
MIGUEL FERRARY El Ayuntamiento de Málaga iniciará hoy la aprobación del plan que ordena todo el entorno de Arraijanal y que incluye los terrenos donde se levantará La Academia del Málaga C. F., con 147.000 metros cuadrados, y un gran parque comprometido por la Junta de Andalucía.
La Gerencia Municipal de Urbanismo ha redactado el Plan Especial para este espacio, en el que se reservan las parcelas para su uso futuro. De los 588.982 metros cuadrados de Arraijanal, el 25% quedarán reservados para acoger las instalaciones de formación del club de fútbol, uno de los proyectos emblemáticos del jeque Al-Thani desde que comprara el equi

La venta de viviendas sigue a la baja pero modera su caída (SUR)


La venta de viviendas en la provincia sigue a la baja, pero modera su caída. Según el último balance del Instituto Nacional de Estadística (INE), que se hizo público ayer y que toma como referencia las transmisiones inscritas en los registros de la propiedad, en junio se produjeron un total de 2.665 inscripciones, de las que 1.413 se produjeron por compraventa. Esta magnitud supone un descenso de un 14,7% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se contabilizaron 1.656 operaciones. Málaga se mantiene, con diferencia, como la provincia andaluza donde se han vendido más pisos, y casi dobla a la segunda, que fue Sevilla. De hecho, supera a comunidades autónomas enteras, tales como las dos Castillas, Canarias y Aragón. Solo se ve superada por Madrid, Barcelona, Alicante y Valencia.

Editorial: El círculo infernal de la vivienda (Málaga Hoy)

SIN atisbo de mejora y en una situación cercana a lo terminal. El sector de la construcción, protagonista de los años de bonanza de la economía española, lleva ya cinco años en plena caída libre. El estallido de la burbuja inmobiliaria, que en España agravó la crisis financiera que dio origen a la actual situación de incertidumbre económica, lleva un lustro cobrándose víctimas en términos empresariales, de empleo y actividad. Los datos que ayer hizo públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman esta pésima coyuntura al certificar un nuevo descenso en las transacciones

En Andalucía ya sólo se vende una tercera parte de los pisos del 'boom' (Málaga Hoy)


unio cierra con 5.115 operaciones frente a las 14.320 de 2007 · La caída interanual es del 16,6%, cinco puntos por encima de la nacional. El fin de las ventajas fiscales y el alza del IVA auguran un segundo semestre mejor.
ELI GARCÍA VILLALÓN / SEVILLA | ACTUALIZADO 10.08.2012 - 07:00

De 14.320 pisos a 5.115. Éstas son las cifras del batacazo que ha experimentado la venta de viviendas en Andalucía desde la etapa del boom inmobiliario a la actualidad. El primer dato corresponde a junio de 2007. El segundo al mismo mes de este año. La conclusión: en la comunidad se venden a día de hoy sólo una tercera parte de los pisos que se colocaban entonces. Una deducción que queda confirmada si tomamos como referencia los datos del primer semestre: en el de 2007 se compraron 89.618 y en el de 2012 sólo 31.727. 

La venta de viviendas tampoco remonta en el primer semestre (Málaga Hoy)


Entre enero y junio se han comercializado en Málaga 8.725 inmuebles, un 18,6% menos.
ÁNGEL RECIO / MÁLAGA | ACTUALIZADO 10.08.2012 - 07:44
zoom

Vista de una promoción inmobiliaria con varios chalés a la venta.


El vaso se puede ver medio lleno o medio vacío. Los optimistas pueden decir que en los seis primeros meses del año se vendieron en la provincia 48 pisos diarios, una cantidad que no parece baja teniendo en cuenta la situación económica actual, la alta tasa de paro, los recortes de sueldos o la incertidumbre general. Los pesimistas podrán señalar, como contrapartida, que en total se comercializaron en la provincia 8.725 inmuebles entre enero y junio, un 18,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Ambos razonamientos son lógicos, reales y responden a la interpretación que cada uno quiera dar de los datos que ayer publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

jueves, 9 de agosto de 2012

El Ayuntamiento mantiene la Academia del jeque, cuyo suelo le cuesta 20 millones (Málaga Hoy)


El equipo de gobierno del PP aprobará mañana de forma inicial el plan especial de Arraijanal a pesar de la convulsión en la que está instalado el Málaga CF · El club dice que sigue apostando por el proyecto
SEBASTIÁN SÁNCHEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 09.08.2012 - 01:00
zoom

Trabajos de prospección realizados meses atrás en Arraijanal para el proyecto de la ciudad deportiva.

La convulsión en la que está envuelto el Málaga Club de Fútbol en las últimas semanas, con la posibilidad incluso de su venta por parte del jeque Abdullah Al-Thani, no ha alterado un ápice la decisión del Ayuntamiento de la ciudad de impulsar el plan urbanístico que debe permitir al club de Martiricos edificar su deseada ciudad deportiva en los terrenos de Arraijanal. El equipo de gobierno del PP, lejos de alterar las previsiones iniciales, opta por seguir adelante en el camino administrativo, al punto de que tiene previsto aprobar mañana de forma inicial el plan especial que ordena la superficie a ocupar por la mencionada Academia. 

miércoles, 8 de agosto de 2012

El 'catastrazo' y la subida de Rajoy dispararán el IBI en Málaga (SUR)


El Ayuntamiento baraja diversas fórmulas para procurar paliar el incremento del impuesto, que no será igual en toda la ciudad

El 'catastrazo' y la subida de Rajoy dispararán el IBI en Málaga
Vista aérea de la zona de la prolongación de la Alameda, donde se concentran un gran número de viviendas. :: SALVADOR SALAS
Puede decirse que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del año que viene en Málaga será una auténtica lotería. Habrá a quien le suba considerablemente, quien se quede prácticamente con el mismo recibo que ha abonado este año e incluso a quien le baje, pero la amenaza general es de un incremento notorio para una gran parte de la población por dos circunstancias: la imposibilidad de sortear otro año más -ya van cuatro- la revisión de los valores catastrales de la ciudad que debería haberse empezado a aplicar en 2009 y la subida del 4% que el Gobierno central estipuló para este impuesto con cargo a la mitad de las viviendas de mayor

Paralizan construcción de un gran noria (Málaga Hoy)


Aesa ha emitido un informe negativo al sobrepasar la altura permitida en el espacio aéreo
EFE | ACTUALIZADO 07.08.2012 - 19:48

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha logrado que el Ayuntamiento acceda al desmontaje de la atracción de la Feria 2012 "Mirador Princess", una noria gigante, por superar los límites de seguridad aérea del Aeropuerto de la localidad al ser excesivamente alta. 

lunes, 6 de agosto de 2012

Urbanismo desbroza la parcela municipal de El Duende (La Opinión)


Urbanismo desbrozó el pasado viernes la parcela municipal que se encuentra entre las calles Oscar Esplá y Actriz La Tirana, junto a la zona verde del Duende, informó el presidente de la asociación de vecinos del Duende Luis Carlos Velasco.
El presidente vecinal ya alertó en Línea Directa a mediados de julio del mal estado de esta parcela, destacando entonces la proliferación de matojos secos y de ratas que incluso pasaban al parque vecino, dándose el caso de niños pequeños que alimentaban a estos animales.

Los arquitectos piden que no se olvide el plan para el Guadalmedina (SUR)

El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga , Antonio Vargas, considera que «no tiene ni pies ni cabeza» que el alcalde, Francisco de la Torre, todavía plantee el embovedado del Guadalmedina después de haber convocado un concurso de ideas para determinar qué alternativa era la mejor para la integración urbana del río y haber elegido una propuesta que opta por no cubrir su cauce, una solución, además, que ha sido la mayoritaria. A su juicio, este asunto «no se puede quedar de nuevo en el cajón» y las administraciones implicadas deberían empezar a fijar ya las ideas básicas que permitan redactar un plan director. «Los malagueños tienen la impresión de que esto se puede quedar en el cajón y eso no debería ocurrir porque no se lo merece la ciudad», indicó Vargas, quien añadió que «después del esfuerzo importante que se ha hecho, este proyecto tiene que seguir para adelante y las administraciones deben ponerse de acuerdo».

El Colegio de Arquitectos solicita la redacción de un plan director para el Guadalmedina (Málaga Hoy)


Desde la institución opinan que no es el momento para que se plantee el embovedado del río
REDACCIÓN / MÁLAGA | ACTUALIZADO 06.08.2012 - 09:18

El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, Antonio Vargas, consideró ayer que "no tiene ni pies ni cabeza" que el alcalde, Francisco de la Torre, plantee ahora el embovedado del Guadalmedina después de haber convocado un concurso de ideas para determinar qué alternativa era la mejor para la integración urbana del río y haber elegido una propuesta que opta por no cubrir su cauce, una solución, además, que ha sido la mayoritaria. A su juicio, este asunto "no se puede quedar de nuevo en el cajón" y las administraciones implicadas deberían empezar a fijar ya las ideas básicas que permitan redactar un plan director. 

La provincia, llena de edificios fantasmas (Málaga Hoy)


Málaga está salpicada de edificios acabados · En algunos, incluso los últimos ladrillos se pusieron en tiempos de crisis, pero ahora las administraciones no tienen fondos para abrirlos · La cárcel de Archidona y el Hospital de Cártama son los más emblemáticos
REDACCIÓN / MÁLAGA | ACTUALIZADO 06.08.2012 - 01:00

Lo más difícil y caro de un proyecto no es acabar su edificio, sino llenarlo de contenido, dotarlo de tecnología, costear su personal y mantenerlo en funcionamiento. Con una crisis que va para largo, todas las administraciones tienen alguna iniciativa bloqueada. El resultado es que la geografía malagueña está salpicada de edificios fantasmas que no se abren. Algunas autoridades admiten que no tienen fondos, otras ponen excusas; pero la realidad es que la crisis amenaza proyectos emblemáticos en Málaga. La segunda cárcel y el Hospital del Guadalhorce son, sin duda, los más destacados. 

viernes, 3 de agosto de 2012

Un auditorio mal recibido en Teatinos (La opinión)


Los vecinos temen que se convierta en botellódromo y en fuente de ruidos







Dirigentes vecinales de Teatinos y vecinos del bloque más próximo contemplan el nuevo auditorio.
Dirigentes vecinales de Teatinos y vecinos del bloque más próximo contemplan el nuevo auditorio.  Francis Silva